You are on page 1of 11
300 PUN VIAJES Durante afios la Historia, asi en maytscula, ha negado la presencia femenina espafiola en la conquista y colonizacién de América. “Los espafoles vinieron solos”, aseguraban los estudiosos’. La realidad es que fueron muchas las mujeres espafiolas que hace mas de quinientos afios dejaron la peninsula ibérica. Ellas también cruzaron el océano Atldntico para contribuir con su esfuerzo y su presencia a la construccién de lo que hoy son las naciones que compartimos esta lengua. Por Gaspar Cano Detalle de EI matrimonio de Martin de Loyola y Dofia Beatris Nusta del Per. ‘Rustaes el nombre quechua para las reinas 0 princesas en el impero inca. Return to Site ay una imagen que me ha perseguido® desde que la vi en mi libro de Historia del colegio. Se trata de la reproduceién de un grabado’ del Mayflower, aquel barco repleto de colonos britdnicos que en 1620 partié de Plymouth en Inglaterra hacia el Nuevo Mundo", En la imagen, que todavia conservo en mi memoria, los peregrinos, como se conoce a aquellos colonos, aparecen sentados en cubierta y acompanados por sus esposas. Ellas, muy recatadas’, se cubren la cabeza con un gracioso gorrito y sujetan entre las manos una pequefa cestita. La pregunta que me surgié entonces, y que todavia me hago, es muy sencilla: gqué llevaban las severas peregrinas briténicas en sus cestitas para enfrentarse a la fantdstica aventura marina que se les venia encima’? Al margen de la ironfa, la verdad es que, hasta la aparicién de esa imagen en mi vida, la conquista y la colonizacién de América habfan sido para mi una cosa de hombres. La imagen benévola de los colonos anglosajones acompafiados de sus sefloras esposas contrasta adem con la de los conquistadores y los colonizadores espafioles, que suelen ser presentados como unos auténticos desalmados’. Ya sea por la propaganda difundida por la leyenda negra contra Espana o producto de nuestros propios errores y limitaciones, esa es la imagen que se ha impuesto; y poco o nada se ha dicho dela presencia y de la participacién de las mujeres espafiolas (tampoco de las mujeres portuguesas) en la colonizaci6n de América. Sin embargo, las primeras mujeres que legaron a América desde Espaia ya lo hicieron de la mano del propio Cristobal Colén. En el tercer viaje del almirante LA LEYENDA NEGRA DE ESPANA EI American Council on, Education defini la feyenda negra como la expresién usada or escritores espaoles para designar la antigua propaganda Contra los pueblos iberos, que empezé en el siglo XVI en Inglaterra. Fue un arma para los rivalos de Espatfia y Portugal en las guerras de aquellos cuatro sigios. GLOSARIO 11 estudioso: scholar 2 perseguir: to persue 3 grabado: engraving, print 4 recatado: shy, reserved 5 venirse encima: to betall, come to pass 6 desalmado: cruel, heartless 7 constar: to indicate 8 etapa: period, stage 9 travesia: crossing 10 abastecer: to supply 11 zarpar: to set sal 412 acometer: to undertake 13 hacinarse: to cram into 14 mareo: nausea wwwhablaconenecom 31. (1497-1498) iban a bordo 30 mujeres y entre 1509 y 1607 fueron hasta 13 218 pasajeras las que cruzaron el Atlantico, segtin consta’ en el Catalogo de Pasajeros a Indias y en otros documentos que se conservan. LA TRAVES{A ATLANTICA En una primera etapa’, la travesfa’ hasta las costas americanas partiendo desde Sevilla, San Ltcar de Barrameda o Cadiz duraba entre diez 0 doce dias hasta las islas Canarias. All{ se organizaba la flota, hasta veintis¢is barcos, entre naos, gruesas carabelas y un Las primeras mujeres que llegaron a América desde Espaia ya lo hicieron de la mano del propio Cristobal Colén. En el tercer viaje del almirante (1497-1498) ibana bordo treinta mujeres galeén de la armada. Una vez preparados y abastecido: Josnavios, con el viento favorable en sus velas, zarpaban para acometer" la gran travesia atldntica. Soldados, marineros, mujeres, nifhos, comerciantes, frailes domi- nicos, misioneros jesuitas y animales se hacinaban” en las naves. Superado el miedo a cruzar el océano, les aguardaban todo tipo de peligros, enfermedades, tormentas, naufragios, hambre, sed, embarcaciones enemigas, francesas o inglesas, ataques piratas, mareos" INES DEL ALMA MIA, DE ISABEL ALLENDE Si quieres adentrarte en la vida de las mujeres que acudieron a Hispanoamérica con los conquistadores, te recomendamos la novela de Isabel Allende Inés del Alma ‘fa, que nos cuenta la relacién de Inés de Suérez con Pedro de Valdivia y las penalidades que suftieron hasta fundar la ciudad de Santiago de Chile Return to Site > 32 PUNTOY COMA... VIAJES VOCABULARIO NAVAL Nao: embarcaci6n a vela que dominaba la navegacién comercial de larga distancia en el siglo XVI. Una nao de envergadura’ media exigia una tripulacién® de mds de cien hombres, Carabela: embarcaci6n inventada por los portugueses y que fue utilizada porlos espaftoles en sus argos viajes durante el siglo XV. En un principio eran utilizadas como embarcaciones pesqueras, pero sus prestaciones fueron en aumento y pasaron a ser buques de carga y de exploracién. Gale6n: antigua embarcacién de vela y de considerables dimensiones con tres 0 cuatro palos. Los habia de guerra y mercantes’. Navio: barco de grandes dimensiones. Barco: embareacién de estructura céneavay, generalmente, de grandes dimensiones. Buque: barco de gran tonelaje, Abordo: dentro de una embarcacion. Abordar: subir a un medio de transporte marino. Cubierta: cada uno de los pisos de un navio situados a diferente altura, y especialmente el superior. Flota: conjunto de barcos que tienen un destino comin, ‘3 mercante: merchant ship y toda elase de incomodidades. Tr cuatro © cinco terribles semanas de navegacién le n solo una, parte del pasaje” a pisar las islas del Caribe: Cuba, La Espaiola", Las mujeres se enfrentaron a gran cantidad de mitos, como el que aseguraba que su presencia en el mar despertabaa los monstruos de las profundidades Jamaica 0 Guadalupe. Durante la travesia era habitual que muriera la mitad del pasaje, Los que tenian como destino la Ciudad de México cruzar el Golfo, lo que pod ir de veinticuatro at dependiendo de los vientos y las corrientes que suelen ser contrarios enesta parte del recorrido. Las mujeres se enfrentaban, ademas, a gran cantidad de mitos y aprensiones, como la que con sideraba a la mujer a bordo como una maldicién" o el que alimentaba la creencia de que la_presenci de la mujer en el mar despertaba a los monstruos que habitan sus profundidades. éY POR QUE VIAJARON LAS MUJERES ESPANOLAS A AMERICA? Desde el primer momento de la colonizacién, 1a Corona espanola propicié” que viajaran al Nuevo Mundo las mujeres de los colo- nizadores. Se promulgaron” leyes y se dictaron disposiciones” que obligaban a los colonos a viajar con sus esposas 0 mandar traer a las que habjan quedado en Espana. Las mujeres pocas veces viajaban solas. La mayorfa lo hacfa en grupos 0 acompafiadas por maridos, padres, hijos o parientes. También viajaron j6venes solteras”. Las mujeres, por lo tanto, no se limitaron a seguir a sus maridos, las solteras que emigraron buscaron la aventura con la esperanza de encontrar un mundo mejor para ellas y sus familias. Hubo mujeres que viajaron por amor 0, como se recoge en la correspondencia conservada, para reunirse toda la familia con la perspectiva de una vida més holgada”, sin hambre ni necesidades. La perspectiva de una vida repleta de lujos animé sin duda a muchas a lanzarse a esta peligrosa aventura. Los primeros colonizadores contaron desde un primer momento con el apoyo de las autoridades espafolas para contraer matrimonio con las indigenas, como de hecho sucedi6. Las mujeres espanolas, también por ley, fueron alentadas” a casarse con indios. Mucho se sabe de la participacién del hombre, del caballo e incluso del perro en el descubrimiento y la conquista de América, pero poco se conoce del papel crucial de las mujeres en el desarrollo cultural y econémico de una de las empresas” més extraordinarias Algunas espajiolas no se marcharon a América por amor. Las solteras que emigraron buscaron la aventura con la esperanza de encontrar un mundo mejor para ellas y sus familias de la historia: la expansién, conquista y colonizacién espaftola del Nuevo Mundo". La realidad es que mujeres de todas las categorfas humanas y sociales tuvieron un papel fundamental. Por eso, espero que estas lineas hayan servido para despertar la curiosidad del lector por este apasionante tema. i ‘4 Gaspar Cano Peral, exdirector de los Institutos Cervantes de Estocolmo y Berlin, es fil6logo y gestor cultural. wwwhablaconenecom 38 ‘Mapa de América de 1705 s 5 © LAESPANOLA Isla del Caribe en la que estan Haiti y Repiblica Dominicana, ® &D nuevo mundo Continente americano. GLOSARIO 15 pasaje: passengers 16 maldicién: curse 17 propiciar: to foster, encourage 18 promulgar: to enact 19 disposici decree 20 soltero: single, unmarried 21 holgado: comfortabh ‘easy 22 alentar: to encourage 23 empresas: venture, entorprise Return to Site 34 PUNTOY COMA... VIAJES 5 Actividades Lejos de casa A) Tras leer o escuchar el texto, elija la opcién mas adecuada. 1. Existe la creencia de que las mujeres espajiolas: a) no participaron en la conquista de América desde la peninsula ibérica. b) contribuyeron siendo madres a la conquista de America. ©) aportaron muy poco a la conquista del Nuevo Mundo. 2. Las primeras mujeres espafiolas que llegaron a América: a) lo hicieron de la mano del mismo Colén. b) fueron compafieras de viale de las mujeres de los colonos britanicos. ©) solo iban acompariando a familiares. 3. La travesia desde la peninsula iberica a las Américas duraba: a) entre doce y veinticuatro dias. b) unas seis 0 siete semanas. c) mas de tres meses. B) Complete cada palabra con sus letras correspondientes y relaciénelas con el significado adecuado seguin el texto. Busque también su sinénimo. 1.2 pli] al comer de manera descontralada ) partir aoe b) salir de un puerto para emprender un recorrido, d) engullr a) aprobar por decreto una ley. c) proclamar b) publicar una ley para que sea conocida por todos. ) imponer a) dicese de To que resulta comodo, ancho. ‘c) amplia b) dicese de la que no gusta de trabajar. ) perezosa, vaga ‘) embarcacion con velas y sin renios ‘e) nave ) espacio interior amplio en los templos. ) caravana C) Acentie las palabras en caso necesario: embarcacion - catalogo - benevola - indigena - economico - comin - mayoria - terminologia - America - navegacion - filologo - tambien - jovenes - ademas. D) Bla, bla, bla. 1. En el texto se expone la participacion de las mujeres en la colonizacion de América. Conoce usted a algun personaje femenino de esta época importante por su contribucion historica? 2. Busque en internet informacion sobre Inés Suarez, Beatriz de la Cueva, Isabel Barreto y Francisca Ponce de Leon. Resuma sus hazatias y logros en el Nuevo Mundo. SOLUCIONES EN LA PAGINA 48 Return to Site [reportaje] 1492 UN VIAJE A LOS ORIGENES DEL RACISMO Por J. Marcos nalizar y combatir las discriminaciones Departamento de Policfa de Minedpolis que sufren millones de onas exige adounidense de cu un acercamiento® a_acontecimientos histéricos desde los ojos de las victima: de la historia, como sucede con la Hamada “conquista d ical Ocho minutos, euarenta y seis segundos. Fue el tiempo que pasé George Floyd tendido en el abajo, sin poder respirar, con el cuello apla 0 evant la rodilla del agente Derek Chauv to dismiss estadounidense de rodilla blanca, fue despedido* del Return to Site 25° PUNTOY COMA... SOCIEDAD ‘Tras su llegada a América, Cristobal Colén fue gobernador de la isla La Espafiola (Republica Dominicana y Haiti). Pero sus ‘contemporaneos lo acusaron de gran brutalidad y la Corona de Castilla lo expulsé. Una ola de indignacién recorris el mundo bajo muy diferentes formas de protesta, entre ellas, el derribo* de algunas estatuas de personajes historicos. EI grito fue undnime: ibasta de racismo! Las redes sociales ardieron con el lema Black Lives Matter, (las vidas negeas importan’). A Floyd lo condené el color de su piel. A Floyd Io maté el racismo, un odio que asesina, discrimina, esclaviza y minusvalora’ a miles de seres humanos. “EL racismo contintia siendo un problema persistente’, _asegura la Agencia Europea de Derechos Fundamentales en su informe de 2020. El estudio recoge va encuestast y revela datos vergon- z0s0s* de los diferentes paises de la Uni6n Europea: en Lituania, un tercio de la ciudadania prefiere no trabajar con poblacién gitana’, afgana, paquistant, siria o african en Austria, el 45% considera que la comunidad musulmana no de- berfa tener los mismos derechos; en Espana, por poner un tiltimo ejemplo, la asociacién Provivienda ha analizado la situacién del mer- cado del alquiler y la conchusién es demoledora”: el 72,5% de las inmobiliarias® admite implementar propuestas “abiertamente diserimi- natorias’, “@ LOS ORIGENES DEL RACISMO MODERNO La vigencia® del racismo es incuestionable. Pero jde dénde y cémo surge esta problemitica? La Agencia de Naciones Unidas para los. Refugiados, ACNUR, explica en su pagina web que el racismo incluye una connotacién racial 0 La Agencia Europea de Derechos Fundamentales en su informe de 2020 asegura que el racismo continua siendo un problema persistente cultural que “hace referencia a una actitud 0 ideologia moderna, La diferenciacién racial entre seres humanos tiene su origen en la conquista de América por parte de los paises europeos y el proceso de esclavizacion masiva de personas africanas Mevado a cabo para la posterior explotacién de los recursos del Nuevo Mundo’. Para entender el racismo actual hay que dar un salto atrds en el tiempo. GLOSARIO 6 derribo: knocking-down 7 minusvalorar: to undervalue, disrespect 8 encuesta: opinion poll 9 vergonzoso: shameful 10 gitano: ‘oypey 11 demoledor: devastating 12 inmobiliaria: real estate agency 13 vigencia: relevance, predominance Return to Site 26 © PUNTOY COMA... SOCIEDAD El 12 de octubre de 1492, el nave- gante Cristébal Colén llegs a unas tierras nunca antes vistas por ojos europeos, pero habitadas desde hacfa siglos. Aquel acontecimiento pasé a los libros como “el descubrimiento de América’. Los conquistadores posteriores divi- dieron a las sociedades de las regiones colonizadas en tres grupos sociales fundamentales, en funcién del color de la piel, pero también del idioma que hablaban, de la ropa que vestian y de su condicién social: blancos (europeos 0 nacidos El Cédice Trocortesiano del Museo de América de Madrid es el cédice maya mas antiguo (s. XV) y més extenso (112 pag.) de los tres que se conservan ‘en el mundo. En Europa, ciudades de Dresden y Paris guardan los otros dos. “Empezamos a darnos cuenta de que habia otra historia y otra manera de entenderla y que cuando se contaba desde los pueblos que habian sido sometidos" por los colonizadores, la historia era completamente distinta” en América), indios (habitantes originarios de América) y negros (la esclavitud traida de Africa). Tres supuestas razas que definfan el rol que cada persona tenia asignado: los puestos privilegiados estaban reservados para las personas blancas; mientras, las indias tenfan que trabajar y pagar un tributo™ y las esclavas apenas podian permitirse la mera supervivencia. Entre medias, un complejo mestizaje”. De aquel 1492 emana el racista que acabé con la vida de Floyd y que describen los _pri- meros parrafos de este articulo. Esos vinculos histéricos son, sin embargo, frecuentemente ignorados cuando se abordan las expresiones contempordneas del racismo. La etnéloga mexicana Marusia Lépez subraya esta idea de superioridad que persiste hoy en dia. €©Vemos también un continuo en. Ja manera de hablar y de representar a las personas que venimos de esos territorios. Ese desprecio cultural y ese desprecio" de las cosmovisiones y de las maneras distintas de entender el mundo se mantiene hasta hoy. ¥ aquf se ve muy claro con la manera de tratar a las personas migrantes” Con matices de grado, la misma historia, eseritacon mayiiscula como si fuera la tinica posible, es repetida por las escuelas de cualquier parte del globo. La etnéloga, hoy residente en Palma de Mallorca, recuerda que también a ella, cuando era nifa y asistia a las clases en su México natal, le ensefiaron ese mismo relato. El perfil de los protagonistas era siempre el mismo. 66Con sus blancos europeos toda la humanidad’ héroes, hombres construyendo No fue hasta mucho después, ya como universitaria, cuando tuvo conocimiento de libros como La visién de tos vencidos, del antropélogo e historiador néhuatl” Miguel Leén Portilla. CG empezamos a darnos cuenta que habia otra historia y otra manera de entenderla y que, cuando se contaba desde los pueblos que habfan sido sometidos* por los colonizadores, pues la historia era completamente distinta’, GLOSARIO race 16 desprecio: contempt, disdain 17 nahuatl: indigenous culture of central Mexico 18 someter: to subjugate Return to Site 27 PUNTOY COMA... SOCIEDAD “Ese relato de que llegaron a llevar la civilizacion a otro territorio, de inmediato, niega los aportes”, la condicién de humanidad y el pensamiento, y todo lo que existfa al momento de darse la conquista” © CONTAR EL PASADO DESDE LAS ViCTIMAS Con solo cambiar los sujetos que narran la historia, esta se hace plural y se transforma. Lépez denuncia las consecuencias de mostrar las cosas desde un tinico punto de vista. 6612 manera de contar la historia es la que legitima el que unos sujetos sean considerados iguales 6 que sean considerados inferiores Ese relato de que legaron a llevar la_ civilizacién a otro territorio, de inmediato niega los aportes”, la condicién de humanidad y el pensamiento y las creaciones y la tecnologia, y todo lo que existia al momento de darse la conquista. Y con ese pensamiento también se niegan los aportes que a dia de hoy se siguen haciendo”. Manifestaciones por e! George Floyd a manos del agente Dereck Chauvin, condenado a 22 afios de carcel en junio de 2021 Hasta tal punto cambia la historia contada con otras voces que fildsofos como el argentino- cano Enrique Dussel hablan cubrimiento® del otro", una én que explica cémo lo que Oe se produjo fue una imposicién 419 aporte: contribution violenta que terminé por encubrir a 20 encubrimiento: concealment, los pueblos originarios de Abya Yala, cover-up 21 fundamentarse: tobase | nombre que tenia el continent od que Hlegaron los europeos. Esas autocorrecciones del relato histérico son bienvenidas por buena parte de la comunidad académica. (61a historia como ciencia fundamenta® en un cuestionamien- to de todo conocimiento, Eso es una premisa basica en ciencia’ Son palabras de Sigfrido Vézquez, profesor de Historia de América de la Universidad de Extremadura, quien aclara también que la labor de un historiador es tratar de comprender la historia y no de justificarla. Y esen esa comprensién donde surgen las discrepancias: jla interpretacién de la historia siempre se hace con ojos interesados o realmente es posible el andlisis objetivo de los hechos? i Jairo Marcos es periodista y doctor on preguntas como forma de ser y de estar’ Twitter: @desplazados_org Return to Site 28 PUNTO Y COMA... SOCIEDAD DERRIBO DE ESTATUAS A pie de calle, la muerte de Floyd reabrié la necesidad de abordar' las politicas de memoria ptiblica sobre lo sucedido en 1492, la esclavitud y el (neo) colonialismo. En varias de las protestas se pintaron y derribaron estatuas erigidas en honor de conquistadores, colonizadores y esclavistas. La figura de Cristébal Colén tampoco se libré de esa revisién popular de la historia. También agué el debate esté abierto y el historiador espanol Sigftido Vazquez tiene una opinién muy clara sobre estas acciones. Gestamos actuando con un presentismo tremendo; es decir, estamos viéndolo desde una perspectiva de unos conflictos politicos actuales. Y se estn Los expertos coinciden en que el racismo no se cura derribando estatuas, lo que ademas no borra el pasado y corre el riesgo de simplificarlo atin mas plasmando en cuestiones hist6- ricas. Les ha dado por las estatuuas de Coldn porque ahora es lo que esta en boga’ La etnéloga mexicana Marusia L6pez pasa con frecuencia frente una estattia del fraile* mallorquin Junipero Serra abrazando a un nifio indigena semidesnudo, otra de las figuras cuestionadas. Su visiGn es muy diferente. ¢G Evidentemente, no me siento bien de mirar esa expresién del colonialismo, Entonces, si alguien lo tirara, sinceramente, no me parecerfa mal porque creo que también es una manera de resarcir? toda esa crueldad con la que se ha tratado a los pueblos’. GLOSARIO Para combatir las discriminaciones raciales hay que posibilitar una visi6n mas compleja de la historia y escuchar a las victimas del sistema colonial Ambos coinciden, eso sf, en que el racismo no se cura derribando estatuias, lo que ademas no bo- tra el pasado y corre el riesgo de simplificarlo ain mas. Para combatir las discriminaciones raciales, concuerdan‘, hay que posibilitar una visién mas compleja de la historia, lo que ne- cesariamente pasa por escuchar a las victimas del sistema colonial y 1 abordar: to tackle, deal with 2 fraile: monk, priest 3 resarcir: o repay, compensate 4 concordar: to aaree Return to Site 29 PUNTO COMA... SOCIEDAD 5 Actividades 1492: viaje a los origenes del racismo A) Tras leer el texto, relaciona las expresiones sobre el tema del racismo con las descripciones. a) Mas de la mitad de las inmobillarias espafiolas colocan clausulas en los contratos para hacer mas dificil a los inmigrantes conseguir una 1. Las vidas negras importan. vivienda de alquiler. 2. Propuestas abiertamente b) Algunos manifestantes muestran su postura con este comportamiento. discriminatorias. ©) Filésofos como el argentinomexicano Enrique Dussel usan esta ; expresién para explicar como lo que se produjo fue una imposicion 8. El descubrimiento de América. violenta que terminé por encubrir a los pueblos originarios. 4) Los libros tradicionales tienden a denominar asi al acontecimiento del 4. Elde: de ot eee 12 de octubre de 1492. de entender el mundo. ) Ena ola de indignacion sucedida después de la muerte de Floyd, este 5. La vision de los vencidos. lema se difunde ampliamente por las redes sociales. ) Se mantiene durante muchos siglos hasta hoy, y se ve muy claro en la 6. Encubrimiento del otro. manera de tratar a las personas migrantes. 7. Derribo de estatuas. 4) Es un libro escrito por el antropologo e historiador Miguel Leén Portilla, en el que se entiende la historia desde otra perspectiva, B) Sustituye la expresién en negrita por uno de los sindnimos que te presentamos. 1. El grito fue undnime: jbasta de racismo! generalizado/unido/tinico 2. El racismo continua siendo un problema persistente. infatigable/duro/constante 3. Aquel acontecimiento pas6 a los libros como el “descubrimiento de América’. situaciénitelato/suceso 4, Ese relato de que llevaron la civilizacién a otro territorio, de inmediato, niega los aportes de todo lo que existia antes de la conquista. contribuciones/inversiones/donaciones 5. En varias de las protestas se pintaron y derribaron estatuas erigidas en honor de conquistadores, colonizadores y esclavistas. trituraron/derrumbaron/arrastraron 6. Creo que es una manera de hacerse perdonar toda esa crueldad con la que se ha tratado a los pueblos, humilaciér/vulgaridad/brutalidad D) Bla, bla, bla. 1.¢Te parece bien que se derriben estatuas como forma de protesta? Argumenta tus ideas. 2. "La historia como ciencia se fundamenta en un cuestionamiento de todo conocimiento”. ,Cémo entiendes esta frase? 3. LEn el contexto actual, qué opinas sobre las relaciones entre el racismo y la correccién politica? SOLUGIONES EN LA PAGINA 48 Return to Sit

You might also like