You are on page 1of 9

José Villagrán

Introducción
2

Datos del arquitecto


DF 22 Septiembre 1901
DF 10 junio 1985
UNAM
Arquitecto y profesor

Contexto histórico en México


Porfiriato (1876-1911)
Revolución Mexicana (1910-1934)
México posrevolucionario (1934-1970)
Funcionalismo
El funcionalismo es un valor arquitectónico
el cual debe estar presente junto con la
lógica constructiva, económica y estética
pero sobre todo el valor social.

Ejemplo: Instituto Nacional De Cardiología


4

BRUTALISMO
5

En que consiste ?

- Mostrar los materiales en bruto -

Villagran dijo que él había sido en México el autor del brutalismo, así como el
cemento y el ladrillo es aparente, para un país pobre, aquello que es aparente
es más sincero, y refleja la cuestión de cubrir sólo lo necesario.
6

La Expresión
Implícita de la
Arquitectura
Mexicana
La sutileza de decir algo sin tener que
mencionarlo
7

▪ Buscaba representar lo mexicano sin utilizar los símbolos


comúnmente conocidos como mexicanos, no lo hizo de manera
explícita, sino implícita.

Puntos ▪ La admiración a otro arquitecto no debe llevarnos a copiar, como la

Importantes
arquitectura europea, podemos apreciar su belleza, pero también
entender que nuestra tecnología, mano de obra, economía y
contexto es diferente.
▪ La gran arquitectura de todos los tiempos siempre ha tenido ciertas
características básicas e inalterables.
▪ Empezó a insistir en que había que hacer una arquitectura
genuinamente mexicana, de los mexicanos para los mexicanos, que
hubiera un grupo investigadores que salieran a recorrer el país a
conocerlas necesidades y la arquitectura debía venir a cubrir esas
necesidades.

▪ La estética tenía un papel importante pero no era fundamental.

▪ El tenía una preocupación por resolver las cuestiones sociales, la


población era pobre, México salía de la revolución.
8

Principales obras

Sanatorio para Tuberculosos de Huipulco Hospital Infantil de México, Federico Gómez

La teoría arquitectónica que dio origen a este Se planteó un Hospital de 400 a 500 camas, se
modelo espacial surgió de levantamientos con ofrecerían servicios de hospitalización con
base en especificaciones científicas y creó una secciones de medicina, cirugía y padecimientos
concepción acerca de los recursos funcionales mentales, se contaría con el departamento de
y la adaptabilidad de una construcción en un convalecientes, un pabellón de pensionistas y
determinado entorno. servicios de cooperación y se atendería una
población de hasta 14 años.
1937 1951

1929 1941
Instituto Nacional de Cardiología Escuela Nacional de Arquitectura en la Ciudad
Universitaria UNAM
El Instituto nace en plena madurez y cabal
El “taller” ha transitado por diversas etapas y planes de
productividad, “fatalmente a tiempo” (el
estudio. Al inicio se le denominó como taller 5, nombre que
mundo, y en particular Europa, emerge perduró hasta los años 70’ en que cambió a “taller D”
apenas de la II Guerra Mundial), lo que Finalmente al unificarse con la ya Facultad de Arquitectura
permitió un gran caudal de aportaciones con el plan de estudios 92 el taller tomó como definitivo el
científicas desde sus primeros momentos. nombre de Arquitecto José Villagrán García.
9

Bibliografía e Imágenes

▪ Álvarez Sánchez, M. G. (s. f.). funcionalismo. https://www.repositoriodigital.ipn.mx. Recuperado 15 de agosto de 2022, de


https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/24382/1/2-Funcionalismo.pdf
▪ 3 obras de José Villagrán. (s. f.). México desconocido. Recuperado 15 de agosto de 2022, de
https://www.mexicodesconocido.com.mx/3-obras-de-jose-villagran-garcia-pilar-del-funcionalismo-mexicano.html
▪ Fernando. (2012, 9 noviembre). Con los Ojos de José Villagrán Completo [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=qLENlzvqq4g
Imagenes
México posrevolucionario. (1937, 2 enero). [Imagen]. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico_Posrevolucionario
Revolución Mexicana. (s. f.). [Imagen]. Expansión.
https://expansion.mx/bicentenario/2010/11/18/que-es-y-como-entender-mejor-la-revolucion-mexicana
porfiriato. (s. f.). [Imagen]. Investigación Arsológica.
https://aarso.wordpress.com/2014/12/11/urbanismo-mexicano-su-desarrollo-durante-el-porfiriato/

You might also like