You are on page 1of 2

IPN ESCUELA SUPERIOR DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS Departamento de Fı́sica

Hoja: 1/
Fı́sica II Nombre:
Periodo: 2023 2
Primer Parcial Boleta:
30 de marzo 2023
Tiempo: 120 min Grupo:

Profesor: Ignacio Vega A.

Lea las instrucciones antes de resolver el examen


Lea con atención todos los ejercicios.
Resuelva en hojas limpias el examen.
No se permite el uso de celulares, graficadoras, dispositivos móviles ni computadoras. No se pueden
consultar libros, notas ni internet.
Escriba en la parte superior de cada hoja: su nombre, grupo y enumere todas las hojas que uso, por hoja no por
pagina, de manera fraccionaria, e.g. 1/2, 2/2, empezando por la hoja de examen.

1. (1 point) Un aro de 76mm de diámetro, se coloca horizontalmente en una superficie de un liquido. Debido a la
tensión superficial, la fuerza necesaria para separar dicho aro del liquido es de 0,005N . Determine:
a) La tensión superficial del liquido,
b) ¿Cuanto trabajo se debe aplicar para generar una pelı́cula de 0,05cm2 de un lado?
2. (2 points) Un cubo de acero, cuya arista mide L, flota en mercurio calcular:

a) ¿Qué fracción de la arista del cubo se encuentra por encima de la superficie del mercurio?
b) Si se vierte agua sobre el mercurio, ¿Qué profundidad ha de tener la capa de agua para que su superficie
alcance justamente la parte superior del cubo?
c) Hacer un diagrama para cada situación.

Considere los siguientes datos:


g
ρH2 O = 1 3 y las densidades relativas respecto al agua; ρr,Acero = 7,8 y ρr,Hg = 13,6.
cm
3. (2 points) Un tanque de agua abierto a la atmósfera tiene una tuberı́a en su parte baja por donde se desaloja
el agua, dicha tuberı́a se hace mas angosta en su parte inferior y posee un tuvo vertical de una altura de 80 cm
A1
(ver figura 1), la razón entre las áreas de la tuberı́a de desalojo son: 2 = y puede considerar que A3 ≫ A1 .
A2
Calcule:
a) La velocidad de salida del agua en (S),
b) la velocidad del agua en la región de la tuberı́a más amplia,
c) la presión en (Q),
d) dada estas condiciones, ¿Llegará a salirse el agua por la tuberı́a vertical?
e) ¿Es necesario conocer el ángulo al que se encuentra la tuberı́a de desalojo para resolver el problema?
g
Considere los siguientes datos: Patm = 101325P a, ρH2 O = 1
cm3

Figura 1: Diagrama de tanque de agua abierto con tuberı́a de desalojo

4. (2 points) Se debe mover un bloque de 50cm × 30cm × 20cm (ver figura 2) que pesa 150N a una velocidad
constante de 0,8m/s sobre una superficie inclinada con un coeficiente de fricción cinético de µk = 0,27 y un
coeficiente de fricción estático de µk = 0,5. Determine:
a) La deformación unitaria que presenta el bloque antes que se empiece a moverse si su modulo de corte
kg
(cizalladura) es de G = 6 2 . Asuma que el esfuerzo cortante esta dado por la fuerza de fricción estática,
cm
b) determine la fuerza, F , necesaria a aplicar en la dirección horizontal para mover el bloque a la velocidad
requerida.
Fı́sica II Primer Parcial - Page 2 of 2 30 de marzo 2023

Si se aplica una pelı́cula de aceite de 0,4mm de espesor, con una viscosidad dinámica de η = 0,012P as entre el
bloque y la superficie inclinada. Determine:
a) El porcentaje de reducción en la fuerza F necesaria para mover el bloque a la velocidad requerida.
b) ¿El material del que está hecho el bloque flota?
c) Sı́ el peso de la pelı́cula de aceite que se encuentra precisamente debajo del bloque es de Woil = 0,33N ¿Cuál
serı́a la densidad relativa del aceite respecto al agua? y ¿Cuál serı́a la viscosidad cinemática del aceite?

Figura 2: Bloque en plano inclinado

You might also like