You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

ACTIVIDAD CARDIOPROTECTORA DE PLANTAS AMAZÓNICAS

PRESENTADO POR:

DOCENTE:
Ing. REYNA GLADYS CÁRDENAS CÁRDENAS. Dra.

IQUITOS – PERÚ

2024

ÍNDICE

I. CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................3


1.1 Descripción de la situación problemática...................................................................3
1.2 Formulación del problema.................................................................................................4
I.3 Objetivos.......................................................................................................................4
I.3.1 Objetivo general...............................................................................................................4
I.3.2 Objetivo especifico........................................................................................................4
I.4 Justificación......................................................................................................................5
I.4.1 Importancia...................................................................................................................5
I.4.2 Viabilidad......................................................................................................................5
I.5 Limitaciones......................................................................................................................5
II. Referencias Bibliográficas.......................................................................................................6

I. CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la situación problemática

La amplia utilización de plantas medicinales para el alivio de diversas


enfermedades, entre estas las cardiovasculares, es una práctica común en todas
las culturas. Entre las enfermedades cardioprotectoras en las cuales las plantas
medicinales han sido utilizado, están: la insuficiencia cardiaca congestiva,
hipertensión. En el mercado farmacológico se encuentran diversos productos que
ayudan a mantener la salud óptima, compuestos que en su mayoría son plantas
naturales y que sirven en el tratamiento cardiovascular.

Si bien la medicina moderna está bien desarrollada en la mayor parte del mundo,
grandes sectores de la población de los países en desarrollo todavía dependen de
los profesionales que aplican la medicina tradicional, las plantas medicinales y los
medicamentos herbarios para su atención primaria.

Es más, durante los últimos decenios, el interés del público en las terapias
naturales ha aumentado enormemente en los países industrializados, y se halla en
expansión el uso de plantas medicinales y medicamentos herbarios.

Las muchas y diversas formas de los productos medicinales tradicionales han


evolucionado frente a entornos ampliamente diferentes en lo etnológico, cultural,
climático, geográfico y aún filosófico. Asegurar su inocuidad, eficacia y calidad, así
como la adecuada información al usuario mediante el registro y reglamentación
pertinente, constituyen importantes desafíos para los mementos actuales.

Existen compuestos naturales utilizados por años dentro de la medicina natural,


los cuales se ha comprobado actividad antioxidante que inhibe la liberación del
peróxido de hidrogeno y retrasan el proceso ateroesclerótico disminuyendo la
actividad hipoglicemiante, disminuyen el colesterol en sangre y ayudan a la
pérdida de peso. Son altamente valorados debido a su calidad nutricia y diversas
presentaciones, haciéndolos fácilmente accesibles a todos los gustos y edades.
Estos compuestos naturales se encuentran presentes en múltiples especies
nativas de plantas endémicas de la amazonia y fueron utilizados por tribus
ubicadas a lo largo de la amazonia, formando parte de la cultura natural que existe
en nuestro continente, la utilización de este tipo de medicina para tratar algunas
falencias de salud en la población.

1.2 Formulación del problema

¿Cuánta efectividad tiene las plantas en las enfermedades cardioprotectoras?

Las plantas medicinales han demostrado tener un impacto positivo en la


prevención y tratamiento de enfermedades, la prevención de enfermedades
cardiovasculares es crucial para mantener una buena salud cardiovascular a largo
plazo. Las plantas medicinales pueden desempeñar un papel fundamental en esta
prevención, ya que muchas de ellas tienen propiedades que ayudan a reducir los
factores de riesgo asociados con estas enfermedades.
I.3 Objetivos

I.3.1 Objetivo general

Realizar una búsqueda actualizada de plantas sobre plantas con actividad


cardiprotectora.

I.3.2 Objetivo especifico

Identificar plantas con potencial cardioprotector.

Exponer avances en la medicina natural de los principales compuestos presentes


en las plantas con propiedades cardioprotectores.

I.4 Justificación

Si bien el uso de las plantas en la medicina tradicional tiene en cuenta su


conocimiento ancestral, que incluyen no solo la manera correcta de diferenciarlas
sino también las propiedades en cuanto a compuestos cardioprotectoras que
contienen, estos aspectos a menudo son ignorados cuando las especies son
incluidas en procesos de comercialización masivos, ya sea de su estructura o sus
productos derivados.

I.4.1 Importancia

Numerosos estudios científicos han demostrado las distintas propiedades


beneficiosas que las plantas tienen para la salud. Las plantas han sido utilizadas
desde la antigüedad por sus diferentes propiedades: antioxidantes
(antienvejecimiento), anticancerígenas, antiinflamatorias y, con incluso, capacidad
para retrasar la apoptosis o muerte celular programada. Por otra parte, contienen
vitaminas y ácidos grasos insaturados necesarios para la salud cardiovascular.

I.4.2 Viabilidad

Las plantas medicinales son aquellas que se utilizan con fines terapéuticos para
tratar diversas enfermedades y promover la salud. A lo largo de la historia, las
plantas han sido utilizadas por diferentes culturas alrededor del mundo como una
forma natural de curación. Estas plantas contienen compuestos químicos activos
que pueden tener efectos beneficiosos cardiovasculares en el cuerpo humano.

I.5 Limitaciones

Las plantas medicinales ricas en antioxidantes, como las bayas y el té verde,


pueden ayudar a proteger el corazón al combatir el estrés oxidativo y reducir la
inflamación en los vasos sanguíneos. Además, algunas plantas medicinales, como
el ajo y el jengibre, tienen propiedades anticoagulantes naturales que pueden
prevenir la formación de coágulos sanguíneos y reducir el riesgo de enfermedades
cardiovasculares.

II. Referencias Bibliográficas

1. Barrocas, A.M. & T. Cymet. 2007. Cinchonism in a patient taking quinine


for leg cramps. Comprehensive Therapy 12.
2. Evans, J.G. 2010. East goes West. Plants, health and healing: on the
interface of ethnobotany and medical anthropology. Berghahn Books,
Oxford.
3. Rengifo Salgado, Elsa. 1997. Plantas Medicinales de la Amazonía Peruana: Estudio de su
uso y cultivo. Instituto de Investigaciones de la Amazonía.
4. Zhang, X. & World Health Organization. 2002. Traditional medicine
strategy 2002-2005, Ginebra.

You might also like