You are on page 1of 34

UNIDAD XIV

ACCIÓN
00021 PETITORIA DE
HERENCIA
Mg. Rina Zanabria de Gómez
Nociones
Generales
❑ La cuarta y ultima sección, del Libro Cuarto, del
Código Civil de 1984, se ocupa de la regulación
del patrimonio materia de la transmisión sucesoria
mortis causa

❑ Con la denominación “De masa hereditaria” en la


misma forma que el C.C., de 1936

❑ En tres títulos que tratan el primero “De la


colación”, el Segundo “De la indivisión y partición”,
y el tercero “De las cargas y de las deudas de la
herencia”
❑ Con motivo del estudio de la masa
hereditaria, Rómulo Lanatta dice que es
necesario reiterar las diferencias que
hay entre Herencia y Sucesión.
❑ En efecto, herencia no es sino el patrimonio
material de la transmisión por causa de
muerte, o sea lo que también se conoce
como la masa hereditaria.

❑ En tanto que la Sucesión consiste en la


transmisión patrimonial mortis causa, o es la
transmisión misma
El concepto de herencia comprende
Diferenciando o representa un elemento físico y
aún más ambos tangible, constituido por el conjunto
conceptos, como de bienes, derechos de naturaleza
explica Augusto patrimonial y obligaciones que se
Ferrero transmite
Sucesión implica un proceso, de
Diferenciando transmisión de la propiedad, o
aún más ambos de sustitución del titular del
conceptos, como
explica Augusto patrimonio hereditario del
Ferrero causante por los herederos
Masa Hereditaria Bruta
Para Rómulo Lanatta
también hay que
distinguir lo que se
entiende por:
Masa Hereditaria Neta
Masa Hereditaria Bruta

La masa hereditaria bruta, comprende la


totalidad del patrimonio que correspondió al
causante, sin deducción ni discriminación
alguna
Masa Hereditaria Neta

La masa hereditaria neta o herencia


propiamente dicha, es la que resulta después de
deducir de la masa hereditaria bruta, las cargas y
deudas de la herencia y los gananciales si ha
regido la comunidad de bienes, que
corresponden al cónyuge sobreviviente.
La parte de libre
Luego se añaden los disposición y las
valores o los bienes porciones que
De este modo queda
dados como donación correspondan a cada
determinada
o en anticipo de valores uno de los herederos, si
exactamente la masa
o los bienes dados se trata de la sucesión
hereditaria o herencia
como donación o en testamentaria o
verdadera, líquida o
anticipo de herencia, si simplemente se
partible, sobre la cual se
los hubo y no fueron determinan las cuotas
calcula la legítima.
dispensables de de cada uno de los
colacionar. herederos, si se trata de
la Sucesión Legal.
La Sección Cuarta, dedicada a la masa hereditaria,
también corresponde ocuparse de las acciones
reclamatorias de la herencia, petitoria y
reivindicatoria, porque siendo ambas de naturaleza
real, son persecutorias de los bienes que integran la
herencia, considerados en conjunto o a título
particular, de modo que en dos casos tienen la
finalidad común de reconstrucción del patrimonio
hereditario, de la masa hereditaria, precisamente la
que será atribuida y dividida entre los herederos
De las acciones petitorias y
reivindicatoria

Consecuentemente,
De la colación
el estudio de la
Masa Hereditaria
será desarrollado
en cuatro partes: De la indivisión y partición

De las cargas y de las deudas de la


herencia
DE LAS ACCIONES
RECLAMATORIAS
DE LA HERENCIA
Y DE SUS BIENES

No obstante que el heredero,


adquiere la propiedad de los
bienes de la herencia desde
la muerte del causante y de
pleno derecho, tal como lo
establece el Artículo 660,
puede ocurrir que no haya
obtenido la posesión real y
efectiva de dichos bienes, por
ser objeto de posesión por
parte de otras personas
En virtud del título
con que poseen las
citadas personas, se
clasifican en dos 1) Cuando se trata de personas que han
asumido la posesión de la herencia, o
grupos.
mantienen la posesión de los bienes que la
integran, amparados también en el título de
herederos del mismo causante, o de
coherederos. O sea cuando se trata de
poseedores pro-herede, a título universal
2) Se refiere al caso de las personas que han
tomado la posesión de uno o más bienes
hereditarios a título particular, oneroso o
gratuito, como consecuencia de los
contratos que hayan celebrado, con los
otros coherederos o con los herederos
aparentes que podrían ser de compraventa,
permuta o donación, etc.
En ambos casos, la Ley otorga al propietario de la
herencia o de los bienes, o sea al heredero, las
respectivas acciones que le permitan hacer respetar su
derecho y su último frente a dichos poseedores y de
esta manera entrar en la posesión real y efectiva de su
herencia o de los bienes que le pertenecen.
1)
Para resolver el primer caso, cuando los
demandados ejercen la posesión a título de
herederos, pro-herede, la acción que
corresponde ejercer al heredero demandante
es la denominada Acción Petitoria de Herencia
2)
Para el segundo supuesto, cuando hay que
demandar a quienes poseen a título de
adquirientes particulares o sin título alguno,
pro-posessore, la acción que debe interponer el
heredero es la denominada Acción
Reivindicatoria de bienes hereditarios.
No obstante que se trata de dos acciones
inconfundiblemente diferentes

En la Doctrina y en la Legislación comparada hay


una segunda tendencia o tesis unitaria, que
considera que las dos acciones en realidad son
modalidades de una sola, a la que algunos le
dan la denominación de Petición de Herencia
Petición de Herencia

Fundándose en la multiplicidad de aplicaciones


que tuvo la hereditatis petito romana, mientras
que otros, siguiendo la Doctrina de Jurista Francés
Pothier, a la misma acción le dan el nombre de
Reivindicación de Herencia o de Sucesión, porque
su fundamento general es el derecho del
propietario de pedir lo suyo al que no lo es, y cuyo
fundamento particular es el derecho del heredero
sobre la herencia.
Petición de Herencia

El C.C., de 1936 siguió las tesis unitaria , de considerar a


las dos acciones como una sola y bajo la denominación de
reivindicación de herencia, como se desprende de los
artículos.
En tanto que el C.C., de 1984, sigue el criterio
contrario o dualista, considerándolas como
acciones diferentes, de aplicación a supuestos
igualmente distintos, y con sus respectivas
denominaciones, una de petición de herencia y la
otra de reivindicación de bienes hereditarios.
Del Estudio
Comparativo de
Ambas Acciones
Del estudio
comparativo de la
Acción Petitoria de
Herencia y de la de
Reivindicación de Caracteres Caracteres
bienes hereditarios,
según Rómulo Lanatta, Comunes Diferentes
se encuentra caracteres
comunes y caracteres
diferentes
Ambas acciones son inherentes al título de heredero, o
sea que para ejercerlas válidamente hay que tener o
Caracteres gozar del título de heredero, por haber sido instituido
Comunes como tal por Testamento o por Declaración Judicial o
Notarial de Herederos

Tiene como fundamento o se fundan en el derecho de


propiedad del heredero sobre los bienes de la masa
hereditaria, derecho que le fue transmitido como
consecuencia de la muerte de su causante, como lo
establece el Artículo 660 C.C.
Son acciones reales por fundarse ambos en la propiedad
que es un derecho precisamente real y porque tienen
Caracteres por objeto la recuperación de la herencia o de los bienes
Comunes hereditarios, vale decir la posesión real y efectiva del
patrimonio hereditario o de los bienes que lo integran

Desde el punto de vista procesal, las dos


acciones se sustancian de acuerdo con el
Procedimiento Ordinario, o Proceso de
Conocimiento
La acción petitoria se dirige en contra de los
que poseen los bienes de la herencia como
herederos, verdaderos, o aparentes. La
acción reivindicatoria procede contra Caracteres
terceros que han adquirido la propiedad y Diferentes
posesión de los bienes hereditarios a título
particular, o contra poseedores sin título
En la Petitoria de Herencia, consecuentemente, el título con
el que se defiende el demandado, o que opone éste,
también es el de heredero, obtenido por Testamento o
declaración de herederos.

En tanto que en la reivindicatoria el título que invoca el


demandado es el de haber adquirido los bienes Caracteres
hereditarios a título particular, oneroso o gratuito, como
efecto de la celebración de una compraventa, permutan
Diferentes
donación, legado, adjudicación de herencia vacante,
celebrados con el heredero aparente que entró en
posesión de los bienes. Si el demandado posee los bienes
sin título sólo podrá invocar su posesión
La acción de petición de herencia, según lo
establecido por el Artículo 664 es imprescriptible en
todo caso, porque no se distingue el supuesto de
dirigirse la acción en contra del coheredero, para
concurrir en la distribución en contra del coheredero,
para concurrir en la distribución de la herencia, en el
que la imprescriptibilidad es indiscutible en razón de
que las partes son condóminos
Caracteres
Diferentes
La acción petitoria, por su naturaleza, se ejerce a
título universal y se refiere a la totalidad de la
herencia, Mientras que la reivindicación se ejerce a
título particular, sobre determinados bienes
De la Acción
Petitoria de
Herencia
Petición es solicitar o
demandar algo. Acción
Petitoria de Herencia, como se
ha explicado, es la que el
heredero ejerce cuando la
herencia que le corresponde
está poseída por otro u otros
de los herederos”

—Rómulo Lanatta
La petición de herencia es la
acción que concede al dueño
de la herencia, para reclamarla
totalmente de aquellos que la
poseen, invocando el falso título
de herederos, o parcialmente de
aquellos herederos que rehúsan
reconocerle el mismo carácter”

— Fornieles
Requisitos de esta acción
Para Guillermo A. Borda la petición de herencia es una acción por la cual el heredero
reclama la entrega de los bienes que componen el acerbo sucesorio de quien los
detente invocando también derechos sucesorios. Es necesario:

1) Que los bienes del sucesorio se encuentren en poder de un tercero

2) Que el reclamante invoque para fundar la acción su título de heredero

Que el detentador también lo invoque y si por ejemplo, adujera un


3) derecho de propiedad no derivado de la sucesión del difunto, no es
procedente la acción de petición de herencia sino la de reivindicación
Gracias
Mg. Rina Zanabria de Gómez

Universidad Nacional de San Agustín


Arequipa - Perú

You might also like