You are on page 1of 24

ASAMBLEA PEDAGÓGICA

NUEVO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN

1
CONTEXTUALIZACIÓN
Contextualización
• Ley General de Educación 20.370
12/09/2009
• Bases Curriculares.

2
DEROGA LOS DECRETOS

• Decreto 511 1997 Enseñanza Básica

• Decreto 112 1999 1° y 2° año Enseñanza DECRETO 67


Media

• Decreto 83 3° y 4° año Enseñanza Media


Política para el Fortalecimiento de la Evaluación en
Aula: marco para el Decreto 67/2018

Propósitos generales de la Política


El objetivo central de la Política de Fortalecimiento
de la Evaluación en Aula es avanzar hacia un uso
más pedagógico de la evaluación.

Un mayor uso formativo


de la evaluación.
1
2
La realización de una mejor
evaluación sumativa.

http://www.curriculumnacional.cl/wp-content/uploads/2018/03/Política-fortalecimiento-de-la-
evaluación-en-aula.pdf 4
¿Qué intenta promover el decreto?

1) A v a n z a r h a c i a u n m a y o r uso
pedagógico de la evaluación.

2) Re d u c i r l a r e p i t e n c i a + m a y o r
acompañamiento a los estudiantes.

5
Estrategias generales para prevenir la repitencia
Recomendaciones para la implementación

PREVENIR LAS DIFICULTADES DE LOS


01 ESTUDIANTES

Nivel MONITOREAR, IDENTIFICAR Y APOYAR


diante
aula/estu
02 TEMPRANAMENTE A ESTUDIANTES CON
DIFICULTADES

Nivel
estud
i ante
PROMOCIÓN CON ACOMPAÑAMIENTO /
03 (EN CASO EXCEPCIONAL, REPITENCIA CON
ACOMPAÑAMIENTO)

6
EVALUACIÓN FORMATIVA
Planificación en Reversa

Identificar los
resultados
¿Qué quiero que los
deseados alumnos comprendan
y sean capaces de
hacer al finalizar la
lección?
Determinar las Establecer
evidencias y la
evaluación ¿Cómo puedo verificar la pregunta
que aprendieron?
de
evaluación
Planear las
experiencias ¿Qué experiencias de
y evaluación aprendizaje llevarán a
los alumnos a los
resultados deseados?

© Grant Wiggins, Denise Wilbur & Jay Mc Tighe (2005)


MÁS EVALUACIÓN FORMATIVA

Tres grandes preguntas:

¿Cómo llego?

¿Dónde estoy? ¿Dónde voy?

META
8
9
10
IMPLEMENTACIÓN DS
FRUTILLAR

11
PROCESO 2019

TRABAJO INDIVIDUAL
1. PROFESORES REALIZARON UN LISTADO DE SUS EVALUACIONES Y
ELABORARON UN INFORME

TRABAJO POR ASIGNATURA


1. PROFESORES ANALIZARON LAS EVALUACIONES SEGÚN HABILIDADES
CONTENIDOS Y CURSOS
2. ELABORARON UN DOCUMENTO CON PROPUESTA DE PORCENTAJES

TRABAJO DESDE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA


1. REDACCIÓN DE REGLAMENTO DE EVALUACIÓN
2. ELABORACIÓN DE COMPILADO CON CANTIDADES DE EVALUACIONES
POR ASIGNATURA Y CURSO

12
NUEVO REGLAMENTO DE
EVALUACIÓN DSF
1. Periodo escolar adoptado.
2. Disposiciones de promoción escolar
3. Organización de las calificaciones y promedios.
4. Disposiciones respecto a la manera de informar a padres y apoderados
acerca de las formas y criterios de evaluación.
5. Lineamientos para diversificar la evaluación.
6. Disposiciones sobre la eximición de determinadas evaluaciones.
7. Organización de la elecZvidad plan común y plan diferenciado
8. Lenguas extranjeras
9. Criterios para resolución de situaciones especiales de evaluación y
promoción
10. Medidas para obtener evidencia fidedigna en caso de plagio o copia y
sus sanciones.

13
LENGUAJE
Evaluaciones
Controles Talleres de
Pruebas de de lectura

Tipo
escritos u escritura y
Unidad complementari
orales oralidad
a.
Evaluación de Evaluaciones de Evaluaciones . Estas pueden
contenidos al contenidos que miden ser escritas o
cierre de cada específicos. escritura de: trabajos
unidad. Incluyen cuentos, prácticos (Friso
interrogaciones poemas fábulas, literario,
orales y mitos y trípticos,
controles leyendas, entre ensayos,
Descripción

escritos. otros. infografías,


Evaluaciones representacione
que miden s teatrales,
oralidad: entre otras.)
exposiciones
orales,
declamaciones
de poemas,
dramatizaciones
, entre otros.
30% 15% 30% 25%

14
INGLÉS

Compet
Comprensión Comprensión

encia
Producción de Producción de
de textos de textos
textos escritos textos orales
escritos orales
Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación
habilidades y habilidades y habilidades y habilidades y
Descripción

destrezas destrezas destrezas destrezas


relacionadas a relacionadas a relacionadas a relacionadas a
la comprensión la producción de la comprensión la producción de
lectora textos escritos auditora textos orales
(READING) (WRITING) (LISTENING) (SPEAKING)

30%
Ponderación

20% 30% 20%

15
MATEMÁTICA

Actividades o
Pruebas Sumativas Talleres o trabajos
controles
Evaluación teórica al (3° básico a 4° (3° básico a 4°
finalizar la unidad o medio) medio)
eje temático (3 a 5). Evaluación de Durante el proceso
proceso que se de clases se realizan
realiza antes de la actividades,
evaluación sumativa, desafíos, tareas, etc.
puede ser en parejas que complementen
Descripción

o individual. el proceso de
(1° básico y 2° enseñanza de los
básico) estudiantes.
Trabajos grupales de (1° básico y 2°
unidad. básico)
Controles escritos
que fortalezcan los
conocimientos de los
estudiantes.

70% 20% 10%

16
EDUCACIÓN FÍSICA

Evaluación
Trabajo en
Teórica- Autoevaluación
clases
Práctica
Participación y Los contenidos Cada estudiante
compromiso contemplan analizará su
Descripción

durante las técnicas y desenvolvimient


clases. estrategias para o en las
el desarrollos de actividades
habilidades individuales y
motrices. grupales.
50% 30% 20%

17
ARTE Y TECNOLOGÍA

Proceso

Indicador
(Diferentes Evaluación Producto
etapas del transversal terminado
trabajo)
Cumpla con las Autoevaluación, Presentación de
tres etapas del trabajo en productos,
trabajo (inicio, formas sociales, exposiciones
Descripción

desarrollo y materiales,
final) orden y
limpieza,
cuidado del
medio ambiente,
entre otros.
30% 30% 40%

18
MÚSICA

Proceso
Pruebas de Evaluación
(práctica de
Unidad Transversal
la disciplina)
Evaluación Práctica, Autoevaluaci
práctica, ensayos, ón, trabajo en
Descripción

teórica al tareas en equipo,


cierre de clases. turnos de
cada unidad. trabajo,
exponer,
escuchar.
60% 30% 10%

19
CIENCIAS, BIOLOGÍA Y QUÍMICA

Informe y Resúmenes y
Pruebas
paneles tareas
Evaluaciones Evaluación Evaluación que
Descripción sumativas para procesual busca medir la
medir dominio desarrollada en organización en
de contenidos, aula de manera los cuadernos y
habilidades y g r u p a l o compromiso en
estrategias individual las actividades
de clases.
60% 30% 10%

20
FÍSICA

Laboratorio,

Evaluación
Tipo de
Pruebas de Trabajo
Controles
Unidad experimental o
(Individual)
(individual) talleres
(Colectivo)
Evaluación de Evaluaciones de Evaluaciones de
contenidos contenidos procedimientos
Descripción

generales al específicos y trabajos de


cierre del durante el laboratorio.
Semestre Semestre.
(1 Evaluación) A lo menos 2
((Nh+1)
Evaluaciónes)
20% 40% 40%

21
HISTORIA

Investigacion
Pruebas de Talleres de Comprension

Tipo
es y
Unidad Clase es de lectura
exposiciones
Pruebas de Exposiciones A c t i v i d a d e s Lecturas de
b a s e orales sobre c o t i d i a n a s f u e n t e s
estructurada, r e s u l t a d o s clase a clase. (primarias y
relacionada investigativos secundarias),
Descripción

c o n l o s ( f o r o s , o b r a s
contenidos de debates, literarias,
la unidad. mesas de p a p e r
d i a l o g o , científicos.
conversatorios
, Laboratorios
territoriales).

40% 25% 20% 15%

22
ALEMÁN

Indicador Tipo de Evaluación Porcentaje


Comprensión Lectora Controles escritos 10%
- Noticias ( escritas y orales)
- Canciones

Comprensión Auditiva Controles escritos 10%


- Noticias ( escritas y orales)
- Canciones

Producción escrita - Informes 10%


- Producciones textos

Producción oral - Presentaciones orales 10%


- Diálogos

Manejo de la lengua diferentes actividades 10%


ligadas a la producción
Proceso Se evaluará el progreso y 20%
trabajo del alumno.
Producto final Producto final determinado 30%
por el currículo de alemán
del colegio.
23
24

You might also like