You are on page 1of 3

Adrian: Socrates

Polo: SanAgustin!!!!!!
Gelvez: Epicuro
Jacobo: Heráclito
Manu: Maquiavelo

Resumen:

El fillósofo renacentista Nicolás Maquiavelo se enfrenta a un problema

Guión:
(Maquiavelo se encuentra en su escritorio reflexionando sobre unos texto que está leyendo)

Maquiavelo: No logro comprender esto, es algo demasiado complejo para mí, necesito
cuestionarle esto a un buen amigo mio, eso es, le mandaré una carta

(La carta es leida por un narrador)

(Querido Leonardo DaVinci se que hace tiempo no hablamos, pero me gustaría comentarte
sobre un problema que he estado analizando y no logro comprender.
os tiempos en los que vivimos son muy cambiantes y nos han hecho pensar muy distinto a
como lo llevábamos haciendo los ultimos cientos de años. Este renacimiento, este cambio,
no logro comprenderlo, siento que necesito volver en el tiempo para enterderlo todo.
Qué crees que podría hacer?)

(pasan unos días y llega la carta de dvinci)

Maquiavelo: Oh! Me ha llegado una nueva carta junto con un gran paquete, ojalá sea de
Leonardo!

(La carta es leida por un narrador)

(Hola Nico! Cuanto tiempo. Estuve pensado en lo que me dijiste, y creo que me tomé tu idea
de volver en el tiempo demasiado en serio, jajaja. Resulta que mis ideas fluyeron y logré
contruir una máquina del tiempo, espero que te llegue junto con esta carta. La idea es que
con ella viajes al pasado y hables con los filósofos que tanto nos influenciaron y les
preguntes que opinan ellos de esto.
Te deseo suerte con ello)

Maquiavelo: Uhmmm con que eso es este aparatero, como funcionará?, será este botón?

(Maquiavelo acaba viajando por accidente a la época de San Agustin)

Maquiavelo: dónde estoy? Qué es este lugar?

San Agustin: Hola muchacho, quién eres tú?


Maquiavelo: Oh! Pero si eres tú! San Agustín! hola soy Nicolas Maquiavelo. Se que va a
sonar raro pero soy un filosofo del futuro y vengo a hacerte unos preguntas para solucionar
unas dudas que traigo del futuro.

San Agustin: Oh! qué interesante! Está bien, te ayudaré

Maquiavelo: En el futuro estamos experimentando un a transformación social, a la que


llamamos renacimiento, estamos pensando que el ser humano es el verdadero centro del
todo y que es el nuevo motor de la sociedad. Quisiera saber que opinas tu del ser y el
antropocentrismo.

San Agustin: Pues muchacho, pienso que en realidad el ser es una creación de Dios y este
es el centro del todo

Maquiavelo: Talvez el hecho de pensar que dios no es siempre el centro, es lo que nos
acabó llevando a este embrollo, en fin. Gracias por tu apoyo Agustín.

San Agustin: Un placer ayudarte!

(Maquiavelo vuelve a presionar el botón y esta vez acaba en la epoca de epicuro)

Maquiavelo: creo que es aquí.

Epicuro: Oh! que susto me diste! Pero y esas pintas que llevas? tú no eres de por aquí
verdad?

Maquiavelo: Oh! Epicuro eres tú! seguro te va sorprender, pero soy un filosofo del futuro y
tengo una pregunta para ti. quiero saber que piensas sobre el ser y su importancia en el
mundo?

Epicuro: El ser humanos es parte integral de la naturaleza así que también se ve regido por
las leyes naturales, por lo que técnicamente, no son el centro del todo y se ven sometidos al
determinismo

Maquiavelo: En definitiva! Somos parte de la naturaleza pero siento que de todas formas
podemos moldear y sólo someternos al determinismo.
Gracias por tus apreciaciones, pero debo seguir mi viaje.

Epicuro: Buena suerte viajero

(Maquiavelo vuelve a activar la máquina del tiempo y llega a la época de Sócrates)

Maquiavelo: ¡No lo puedo creer! Por fin logro conocerte, he esperado mucho este momento

Sócrates: Hola, Pero, ¿quién eres tú? Por tu vestimenta puedo inferir que no eres de por
aquí.
Maquiavelo: Soy Maquiavelo un filósofo del futuro y no te imaginas la huella que dejaste en
todos nosotros.
En fin he venido a hacerte una pregunta para solucionar unas cuestiones que tengo.
Cuál es tu punto de vista frente al ser y su importancia en el mundo?

Sócrates: Buena pregunta. Creo que el ser tiene una naturaleza particular, tiende a
cuestionarse muchas cosas, pero al fin y al cabo ese es el verdadero camino hacia la
verdad, su legado radica en la auto exploración y el examen crítico de las ideas.
Espero que esto te haya servido de algo, y te deseo suerte con tu viaje.

You might also like