You are on page 1of 6

GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING

Evaluación Formativa
Experiencia de Aprendizaje 2

Actividad 2.2:
Variables estratégicas del marketing

Descripción de la actividad:

Esta actividad en grupo consiste en analizar principales variables estratégicas de la


empresa y compararlas con su principal competidor en busca de ventajas competitivas
que permitan enfrentar el mercado en forma más eficiente y rentable.

Instrucciones generales

En grupos de 3 personas como máximo, desarrollen un pre-informe que contenga las siguientes
actividades:

1. En esta actividad deben describir las variables estratégicas de la empresa asignada y analizar si
ellas constituyen o no fuentes de ventajas competitivas para el mercado en que se
desenvuelve.
2. El informe deberás subirlo a AVA, a partir del que recibirás una retroalimentación por esta vía
de parte del docente.

Instrucciones específicas

a) Para esta actividad se solicita que análisis la información que han levantado considerando lo
siguiente y basándose en los contenidos vistos en clase:

1. Realicen un cuadro comparativo donde respondas las siguientes preguntas de manera


analítica, tanto para la empresa asignada como para su principal competidor.
1.1. ¿Qué necesidades y deseos satisfacemos que generan nuestras ventas?
1.2. ¿Cuál es la oferta al mercado?
1.3. ¿Qué tipo de marketing se utiliza? Orientado a producción, venta, producto o cliente
1.4. ¿Cuál es la propuesta de valor?
1.5. ¿Cuál es el diferencial competitivo?
1.6. ¿Cuál es el posicionamiento?
1.7. ¿Cuál es el target o grupo objetivo de la publicidad?
Preguntas LIPIGAS Gasco
Satisfacer la demanda de gas
1.1. ¿Qué necesidades y deseos Proveer de gas licuado a hogares y
licuado como fuente de
satisfacemos que generan empresas, brindando una fuente de
energía, asegurando un
nuestras ventas? energía segura y confiable.
suministro eficiente.
Gas licuado en cilindros y a granel, Gas licuado en cilindros y a
1.2. ¿Cuál es la oferta al productos y servicios relacionados, granel, servicios de
mercado? como instalación y mantención de distribución y asesoría en uso
equipos de gas. eficiente de energía.
Orientado a cliente,
Orientado a cliente, centrándose en
1.3. ¿Qué tipo de marketing se destacando la calidad del
satisfacer sus necesidades y ofrecer
utiliza? servicio y la atención al
soluciones personalizadas.
cliente.
Ofrecer un suministro
Proveer energía confiable, segura y
1.4. ¿Cuál es la propuesta de continuo de gas licuado y
eficiente para satisfacer las
valor? servicios relacionados de alta
necesidades de los clientes.
calidad.
Amplia cobertura geográfica, Fuerte enfoque en la
1.5. ¿Cuál es el diferencial presencia en el mercado por más de innovación tecnológica,
competitivo? 60 años y una red de distribución servicio al cliente y una amplia
sólida. gama de productos.
Marca establecida con
Marca reconocida y líder en el
1.6. ¿Cuál es el presencia significativa en el
mercado de gas licuado, asociada a
posicionamiento? mercado, enfocada en la
confiabilidad y experiencia.
calidad del servicio.
Hogares y empresas que
Hogares y empresas que requieren
1.7. ¿Cuál es el target o grupo buscan un suministro
de gas licuado como fuente de
objetivo de la publicidad? confiable de gas licuado y
energía en sus actividades diarias.
servicios relacionados.

2. En base a las respuestas anteriores, determinen que diferencias competitivas tiene la


empresa asignada (dónde se gana, dónde pierde o dónde empata).

Lipigas tiene una diferencia competitiva donde se posiciona como ganador en la


diversificación de sus productos en comparación con la competencia, por otra parte,
donde se pierde comparación de la industria es en el poder de negociación con sus
proveedores, como ejemplo representamos el 1% del consumo mundial, lo que nos limita
a obtener mejor negociación. Finalmente, empata en los precios ofrecidos al cliente ya
que ofrece lo mismo que los competidores, limitando su oferta para el cliente.
3. Finalmente, consideren las iniciativas estratégicas ya definidas y validadas, y respondan
esta pregunta
3.1. ¿Cómo pueden las iniciativas estratégicas definidas ayudar a la empresa a construir
una estrategia competitiva relevante para el mercado meta?
Las iniciativas estratégicas definidas seran clave para construir una estrategia competitiva
relevante en su mercado objetivo. Mediante la mejora de la red de distribución, el
fortalecimiento de la relación con los clientes, la innovación en productos y servicios, y la
adopción de soluciones energéticas sostenibles, la empresa puede diferenciarse de la
competencia y satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes. Estas iniciativas
estratégicas permitirán a LIPIGAS mantenerse a la vanguardia en términos de eficiencia,
calidad de servicio y sostenibilidad, asegurando así su posición competitiva en el mercado.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Escala de valoración
Experiencia de Aprendizaje 1
Gestión comercial y marketing

Categoría Clave % logro Descripción


Dominio esperado para el indicador, se considera como el punto
Excelente Dominio (ED) (a) 100%
óptimo para cualificar como competente.
Se observan pequeñas dificultades o errores para el completo
Alto Dominio (AD) (b) 80%
dominio del indicador.
Suficiencia de logro en el dominio del indicador, se considera
Dominio Aceptable (DA) (c) 60%
como el mínimo aceptable para cualificar como competente.
Se observan varias dificultades o errores para el dominio del
Dominio en Proceso (DP) (d) 30%
indicador.
Dominio por conseguir (DC) (e) 0% Se observan un escaso, nulo o incorrecto dominio del indicador.

Excelente Alto Dominio Dominio en Dominio por


Indicador de Logro Dominio Dominio Aceptable Proceso conseguir
(a) (b) (c) (d) (e)
100% 80% 60% 30% 0%
1. Caracteriza las variables
estratégicas de
segmentación y
participación de mercado
que afectan la demanda
potencial.
2. Considera la opinión de
otros integrantes,
aportando a la cohesión
del equipo, y generando
diálogos constructivos

Comentarios y sugerencias del docente:

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________
PAUTA DE EVALUACIÓN: CO-EVALUACIÓN
Experiencia de Aprendizaje 1
Gestión Comercial y Marketing

Nombre alumno
Fecha
Sección

Indicadores de logro.

1. Caracteriza las variables estratégicas de segmentación y participación de mercado que afectan la demanda potencial.

2. Considera la opinión de otros integrantes, aportando a la cohesión del equipo, y generando diálogos constructivos

1. ¿Qué dificultades tuvieron para responder y comparar con la competencia las variables analizadas?
¿Cómo lo resolvieron?
2. ¿Consideras que contabas con información suficiente para procesar los análisis solicitados en el
encargo? Justifica tu respuesta.

3. Respecto al funcionamiento del grupo, ¿qué oportunidades de mejora observan en la


distribución de roles y responsabilidades dentro del encargo?

You might also like