You are on page 1of 35
LOS PELAMBRES ANTOFAGASTA MINERALS, Reglamento Operaciones en Condiciones Climaticas Adversas RO-GR-OPI-001 GGerencia de Seguridad y Salud Ocupacional Abril 2023 Reglamento operaciones an condiciones RO-GR-OPLO01 ‘climéticas adversas REVISION 7 Establecer controles minimos que permitan disminuir el nivel de riesgo asociado a eventos con el potencial de generar fatalidades por alguna condicién climatica adversa Establecer las normas operacionales que rigen durante el periodo invernal del afo 2023 cen las instalaciones de Minera Los Pelambres. Su aplicacién alcanza a los trabajadores propios, empresas colaboradoras de MLP y a roveedores, vistas ya toda persona que, en el ejerccio de sus funciones, se constituyan cen lugares como tranques, instalaciones en el vale y sectorescordileranos, de propiedad ‘bajo la administracin de MLP. Contenido Objatives.. ‘Alcances.... Politicas. Responsabilidades. Normas, Informacion Estados de Aleta... . Manejo de los sistemas de control de avalanchas. 29 8, Telecomunicaciones..... 10. Criterios de Restricciones.... 11, Servicio Médico, 42. Anexoe: ROGROPOT Rigi 2d 35 Oyeiatete | Reatamonte operaciones on conscones RO-GR-OPLOO1 ‘climéticas adversas REVISION 7 1. Objetivos Proteger la vida y salud de las personas, los bienes, los equipos, las instalaciones y actividades en las que exista el potencial de accidentes ocasionados durante la ocurrencia de alguno de los siguientes eventos: ‘© Avalancha de nieve. ‘© Formacién de hielo en eaminos. © Tormenta eléctica. ‘© Remocién en masa (aluviones, llvia intensa, entre otros). Permit la continuidad de las operaciones en el valle, baja y alta cordillera Faclitar una administracién laboral, adecuando los servicios al personal producto de las condiciones invernales. ‘Minimizar las pérdidas que puedan originarse a causa de: avalanchas de nieve aluviones de bbarro, rodados de piedras u otras situaciones invernaes. ‘Mantener la conectividad del camino industrial entre Los Portones y Garita Mina, para ppermitr el trdnsito de vehiculos y asegurar el trasiado de trabajadores. Permit la llegada de insumos criticos para asegurar la continuidad operacional de las distntas eas. 2. Aleances EI Reglamento Operaciones en Condiciones Climéticas Adversas, aplica en todas las Instalaciones desde el Tranque ef Mauro en el valle, hacia cotas superiores, Los Portones, CChacay, hasta el Interior del rajo Mina, Se exceptia el Puerto Punta Chungo de este reglamento por no estar afecto 2 condiciones extremas como las que se producen en cordillera El aleance del Reglamento Operaciones en Condiciones Climaticas Adversas Involucra: © A todo el personal de Minera Los Pelambres (incluyendo Ejecutivos, Supervisores y Trabajadores) ‘© todo el personal de las Compafias del Grupo AMSA. © A todo el personal de las Empresas Colaboradoras (Incluyendo Ejecutivos, Supervisores y Trabajadores). ‘= Proveedores de Minera Los Pelambres y Empresas Colaboradoras. ROGROPON Pagina 34635 Reglamento operaciones an condiciones: RO-GROPLOOI Climatiess adversae REVISION 7 ‘© Funcionarios de la Administracién Piblica (Semageomin, Servicio Salud, Carabineros, Inspeccién del Trabajo, Gobierno Regional y Comunal, otros no considerados). Visitas de Minera Los Pelambres y de Empresas Colaboradoras. ‘Attodo vehiculo que ingrese al Srea Mauro, ya sea por acceso principal o por ‘tineles y al rea de Chacay por Portones Chacay. 3. Politicas [Ninguna persona esta autorizada nitiene la autoridad para cambiar cualquier punto de este Reglamento. Solo potrs ser mocificado por el Jefe de Operacién Invierno, con la autorizacién del Gerente Seguridad y Salud Ocupacional Las decisiones de dectarar estados de alertas y/o evacuaciones de lugares de trabajo, ‘campamentos, etc. deberén ser tomadas nica y exclusivamente por la Gerencla Seguridad ¥ Salud Ocupacional, através del Jefe de Operacion Invierno. odo supervisor o trabajador que tenga alguna responsabilidad de supervision debe acatar y hacer acatar en forma oportuna, completa y efectiva las decisiones de estados de alertas, levacuaciones o resricciones, prestando la mxima colaboraci6n con Operacién Invierno. 4. Responsabilidades Seré responsabilidad de cada Gerencia y de cada Empresa Colaboradora la programacién desu fuerza de trabajo insumos,limitacin de las reas de trabajo, limpieza de nieve y hielo de sus accesos, asi como también de sus caminos interiores,pasillos peatonales y apicacién de sal cuando corresponda ,etc. 4.4 Gerencia Seguridad y Salud Ocupacional 4.1.1. Gorente de Seguridad y Salud Ocupacional + Aprobar el presente reglamento yasegurar su revisién y actualizaci6n al menos una vez ole, + Entregar directrices para la implementacin del presente reglamento en MLP + _Disponer de os recursos suficientes para la correcta implementacin de las actividades correspondientes a la gerencia de SSO. ‘+ Através del drea de Operacién Invierno tomar todas las medidas correspondientes y slertas necesarias para una continuidad operacional en forma segura. ‘+ Estar presente en faena con al menos 6 horas de antcipacién al inicio proyectado de ‘un evento meteorol6gicosignificativo (>20 mm agua o cmnieve en menos de 12 horas, ‘0 > 40 mm o cm de nieve en 48 horas). Para dar apoyo al Gerente Residente en todos RocROMOT SSS Pigna #a 35 Reglamento operaciones en condiciones. RO-GR-OPL-001 ‘liméticas adversas. REVISION 7 los aspectos relativs al presente Reglamento y mantendré las comunicaciones con equipo ejecutivo: gerente general, erente de operaciones y otras gerencias 0 éreas {que sean requeridas 4.1.2 Jefe Operacin invierno ‘+E Jefe Operacién Invierno debers encontrarse en faena con al menos 12 horas de anticipacin a inicio proyectado de un Evento Meteorolégico Significativo (>20 mm ‘agua o.cm nieve en menos de 12 horas, o> 40 mm o cm de nieve en 48 horas). ‘Antes de un evento: Revisar y actualizar presente reglamento al menos una vez a ao. Inspeccionar anualmente las obras de defensa contra avalanchas, barreras y mallas para avalanchas rea Chancado, drea Hotel Mina. Estas obras deberdn estar desprovistas de pledras, deslizamientos de tiera y todo elemento que Impida su correcta proteccién ‘© Mantener los sistemas de control de avalanchas (Avalauncher ~ Gaz-Ex — Daisy Bell) en éptimas condiciones de funclonamiento, Controlar que el stock de ‘municiones, iniciadores, cargas explosivas, cilindros de gas y oxigeno, sean suficientes para enfrentar el invierno. ‘© Mantener en éptimas condiciones de funcionamiento las estaciones automaticas de adquisiclén de datos meteoroléelcos. (Los Viles, El Mauro, ‘Aerédromo, E1Chacay, E1Quilay y Los Pelambres). ‘+ Mantener en éptimas condiciones las estaciones Nivométricas (Los Pelambres, 1 Quillay, E1Chacay y Los Portones). ‘© Contar con los equipos de busqueda y rescate Recco (Detectores) cargados yen Riesgo de Avalancha Nivel 2 > Prondstico de acumulacién esperada mayor o igual a 20 cms de nieve , sobre cota 2000. > Pronéstico de precipitaciones liquidas esperada mayor o igual a 15 mm , sobre cota 1500. > Pronéstico de Isoterma Cero a bajo nivel, propicio para la formacién de hielo en las pistas ‘Acciones a seguit fdas las éreas: 1. Personal de Operacién Invierno, actualizaré los letreros camineros y realizaré la Instalaci6n de banderas. 2. Cada conductor debe revisar el estado de su vehiculo y elementos de Operacién Invierno de este. 3. Cada conductor debe asegurarse que el estanque de combustible del vehiculo se encuentre leno. 4, La autorizacién de visitas a la faena seré suspendida 5. Las visitas que se encuentren en faena deberdn abandonar las instalaclones (proveedores, vendedores, etc) 16. Personal de proteccién industrial, asignado a garita mina, debe realizar salida dela ppostura, en un plazo no mayor a 6 horas una vez emitida la Alerta 1. 7. El rea mina debers asegurar que los equipos para nieve (Camioneta con pala, Snow Cat, entre otros , se encuentren en el COM, con carga completa de combustible y veriticada su operativided. 8 Cada 4rea de Minera Los Pelambres deberd sefializar con coigies los materiales, cequipes e instalaciones que se encuentren ubicados en las cercanias de vias de ROGROPOOT SSS Céad AXLE | tana onmaionsencondones | RoaRoptont | ‘Simao svc nant ‘acceso, ya que, en los préximos das u horas, estas eas serén despejadas de nieve ‘con maquinaria pesada, 9. En el drea Mina, los administradores de contratos de empresas colaboradoras Riesgo de Avalancha Nivel 2 > Acumulacién mayor 0 igual 2 20 cms de nieve , sobre cota 2000. > Tasa de precipitacion sida mayor @ 2cm/hora > Tasa de precipitacion iquida y continua mayor a4 mm/hora ROGROPLOOT Bin 22 35 sreuswores | Reglamente operaciones en condiciones RO-GROPLOO1 AN climates adversas REVISION 7 > Precipitacinliquida y continua sobre cota 2500 > soterma Cero abajo nivel, con la formacion de helo en las pistas ‘Acciones a seguir Srea Mina 1. Personal de Operacin Invierno actualizaré los letreros camineros y banderas. 2. Las Operaciones Mina se restringen de acuerdo con la cantidad de camiones y personal defnido para operar desde refugio COM, permitiendo la operacién en Sectores segin la evaluacién que haga el jefe de Operacién Invierno junto con el jefe turne Mina. 3. Tod el personal propio y de empresas colaboradoras que no este considerado para utilizar elrefugio, deberd hacer abandono del érea mina y bajar a sus habitaciones y/o donde determine su jefatura directa. 4, £1 trénsito vehicular entre El Quillay y Hotel Mina, y entre Hotel Mina y Los Pelambres quedaré restrngido de acuerdo con la acumulacién de nieve e indice de Riesgo de Avalancha de! momento, 5, Eltrénsito peatonal fuera de los limites de la dreas de trabajo y campamento queda suspendido, 16. Los vehiculos que deban transitar en sectores del camino con transit restringido eben ser autorizados por Operacién Invierno e informar via radial la saliday lega a su destino, 7. Elpersonal de Operaciones Mina, pernocta en el refugio COM. 8. Enel Area Mina el trénsito vehicular seré restringido en conjunto por el Jefe de Turno Mina y Jefe de Operacién Inviemno y serdn suspendidos los trabajos de aquellos sectores que se consideren altamente riesgosos. 9. El Jefe de Turno Mina en conjunto con el Jefe de Operacién Invierno, deberén cefectuar un inventario de la maquinarla pesada, susceptible de ser alcanzada por luna avalancha de magnitud, (natural o inducida) para que sea protegida a su debido tiempo. Principalmente si as condiciones meteorolégicas de las préximas 24 horas hicieran evolucionar el indice de resgos de avalanchas a nivel 3. ‘Acciones a seguir Areas: Mauro, Camino Pablico, Chacay, Quillay y Hotel Mina 1. Personal de Operacién Invierno actualizaré los letreros camineros y banderas. 2. Todo el personal propio y de empresas colaboradoras que no see defnide como indispensable para la operacin por los jefes de turno, debers mantenerse en sus hhabitaciones y/o donde determine su jefatura directa. Se deberd evaluar la salida dl personal de faena, principalmente si las condiciones meteorolégicas de las ‘préximas 24 horas hicieran evolucionar el indice de riesgos de avalanchas a nivel 3, 3. Lasubida a faena de personal 4 x3 debe ser autorizada porlajefatura directa, segin las indicaciones de Operacién Invierno. ROGROPOH SSS Pagina 3 6635 Ase Reglamento operaciones en condiciones | RO-GR.OPLOO1, maces agverssn | “Renn 4, Eltrdnsito vehicular entre Portones, Chacay, £1 Quillay, Hotel Mina y Los Pelambres ‘quedaré restringido de acuerdo con la acumulacién de nieve e Indice de Riesgo de ‘Avalancha del momento. 5. Eltrénsito peatonal fuera de los limites de las dreas de trabajo y campamento queda suspendido, 6. Los vehiculos que deban transtar en sectores del camino con trinsito restringido ddeben ser autorizados por Operacion nvierno einformar via radiallasalidaylegada a sudestino. Alerta 3: Presencia de temporal persistente, nevadas fuertes a intensas, ventisca y mala vsibiidad Activadores: Riesgo de Avalancha Nivel 3 asa de precipitacion sdida mayor a 5 em/hora asa de preciptacion iquida y continua mayor a$ 2 10 mm/hora Isoterma Cero a bajo nivel, con la formacin de hielo en las pistas vyyy ‘Acciones a seguir érea Mi Personal de Operacién invierno, actualizaré los letreros camineros y banderas. as Operaciones Mina se restringen de acuerdo con la evaluacién que haga el jefe de Operactén Invierno junto con el jefe turno Mina 3. El Jefe de Turno Mina procederd a proteger, asesorado por el Jefe de Operacién Invierno, la maquinaria pesada expuesta a ser impactada por una avalancha de ‘magnitud. Los medios de proteccién posibles son: orlentacién de la maquina, Riesgo de Avalancha Nivel 4-5 > Tasa de precipitacion sida mayor a 10 em/hora > Tasa de precipitacién liquida y continua mayor a 10 mm/hora > Precipitacin liquid y continua sobre cota 2500 > Isoterma Cero a bajo nivel, con la formacion de hielo en las pistas ‘Acciones a seguir rea Mina: 1, Personal de Operacion invierno, actualizaré los letreros camineros y banderas. 2. Las Operaciones Mina quedan totalmente suspendidas. Todo el personal de COperaciones Mina y de Operacién Invierno, se retin hacia los refugios, desde los cuales no se mueven sin orden expresa del Jefe de Operacién Inviero. 3. Se redne el Comité de Criss quienes tomarén e indicarén las acciones a seguit. ‘Acciones a seguir Areas: Mauro, Camino Piblico, Chacay, Quilay y Hotel Mina 1. Personal de Operacin Invierno actualizaré los letreros camineros y banderas. 2. Todo el personal propio y de empresas colaboradoras que no sea definido como indispensable para la operacién por los jefes de turno deberd mantenerse en sus hhabitaciones y/o donde determine su jefatura directa. 3. Lasubida a faena de personal 4x 3 debe ser autorizad por a jefatura directa, segin las indicaciones de Operacién tnvierno. 4. £1 trdnsito vehicular entre Portones, Chacay, €! Quilay, Hotel Mina y Los Pelambres ‘quedaré suspendido de acuerdo con la acumulacién de nieve e Indice de Riesgo de ‘Avalancha del momento. 5. Eltrinsito peatonal fuera de los limites de las dreas de trabajo y campamento queda suspendido, 6. Nose permitir el trnsito de vehiculos en sectores afectos a esta alerta. 7._Se retine el Comité de Crisis quienes tomarn e indicarén las acciones a seguir. RO-GROPLO0 Pagina 25 de 35 AXE | Recent operaciones en condones | RO-GROPLOO! ‘clmatieas adversas REVISION Fin dela Alerta: 1. Las restriciones se levantarén una ver evaluados la estabilidad de! manto de nieve Y resultados del control de avalanchas. Que los caminos y vias de acceso se cencuentren transitables y que la proyeccién meteorol6gica sea favorable. 2. La Gerencia de Segurided y Salud Ocupacional, informaré mediante corres clectrénico al “Grupo Minera Los Pelambres" yal “Grupo Empresas Colaboradoras MLP", que se ha decretado Fin de Alerta. Personal de Operacién Invierno actualizaré los letreros caminerosy retiraré las banderas. LUNA ALERTA NO SIGNIFICA UN RIESGO. Significa que se estaré en peligro sino se respetan las reglas. En consecuencia, emitida una Alerta: ‘+ Nohay motivo para perder Ia calma. ‘+ Nohay que interferir,o discutirlasinstrucciones que se emitan, 17.3 Casificacién de las alertas + Alerta 1 (Bandera blanca con franja diagonal verde y N* 1), ‘Aproximacién de Mal Tiempo Nevada Débil a Maderada Ventiscas y Mala Visiblidad. + Alerta2 (Bandera verde y N° 2). ‘Mal Tiempo en la Zona Nevadas Moderadas/Fuertes Ventscas y Mala Visiblidad + Alerta3 (Bandera amarilay N° 3). ‘Temporal Persistente Nevada fuerte Ventiscas y Mala Visibilidad, + Alerta4 (Bandera rojay N* 4). “Temporal Severo Excepcional Nevadas Intensas Ventiscas y Mala Visibilidad, RoGROPOT SSS Pagina 26 66 35

You might also like