You are on page 1of 5

“CONSTRUCCIÓN TUNEL CON ESTRUCTURA PLEGADA”.

Carrera: CC04005 CONSTRUCCIÓN CIVIL NIVEL PROFESIONAL PLAN CONTINUIDAD

Asignatura: CCPLC2012 OBRASCIVILES

Docente: PEDRO PAVEZ MADRID

NORMAS PARA EL PROYECTO

• La fecha límite de entrega será el 11 de diciembre 2023 a partir de las 18:40 hrs

• Se podrá ejecutar el proyecto en forma individual o en equipos de 2 personas como


máximo., (deberán ser inscritos en una lista y entregados a su docente).

• Únicamente se podrán utilizar los materiales siguientes: PLIEGO(S) DE PAPEL BOND N°10
( de mayor gramaje), BASE DE MADERA, BAJALENGUAS O SIMILAR.

• La estructura plegada será de:

o Altura interior de 20 cm, lo que equivale a 5 mts de altura, en la escala solicitada.


o Ancho no deberá ser menor de 40 cm, lo que equivale a 10 mts de ancho en la
escala solicitada.
o Longitud de la estructura plegada 55 cm, o que equivale a 13,75 mts en la escala
solicitada
o Se trabajará en escala 1:25

• En el armado de la estructura plegada ESTA PROHIBIDO EL USO DE CUALQUIER TIPO DE


ADHESIVO (agorex, silicona, cola fría, stick fix o similares), la presencia de ellos generará
automáticamente la calificación de 0 pts

• La estructura plegada debe estar apoyado en una base de madera 60 x 60 de espesor


5mm (MDF o similar). Ver figura:
• La estructura plegada deberá soportar 3 kg de peso mínimo y un máximo de 5kg de peso
distribuidos a lo largo de la superficie de la estructura (no en el interior). Para lo cual
deberá tener una plataforma superior (si es que el diseño de la estructura no fuera plano
en la parte superior) y en los laterales unos topes los cuales pueden realizarse con
palillos bajalenguas o similares (el bajalengua o similar sólo se usara con este fin), de
una altura no mayor de 3,2 cm que equivalen a 80 cm en la escala a trabajar. Ver imagen
referencial:
• NO USAR ADHESIVOS

• La estructura plegada puede tener cualquier tipo de diseño.

Ejemplos referenciales:

Videos de apoyo de como hacer una estructura con papel:

https://youtu.be/1N7DW_PNucc

https://youtu.be/dkniAibJURQ
NORMAS PARA EL INFORME

Se debe entregar un informe que será la memoria descriptiva, las cuales deben contar con las
siguientes características:

• Deberá tener una portada con: logo institucional (parte superior de la hoja), nombre del
proyecto, integrantes, asignatura, docente y fecha.
• Formulación del problema.
• Se mencionará también el tipo de estructura que se utilizó si esta es conocida y
mencionar las modificaciones que se le hicieron a la misma si es que existieron; en caso de
no existir una estructura conocida similar a la utilizada se debe mencionar en que
estructura se basó el diseño y darle un nombre a la estructura realizada.
• Distinción y desarrollo de las fases del proyecto: diseño y construcción
• Presentación de la solución final.
• Registro fotográfico del paso a paso en la construcción de este, así como de las pruebas
realizadas con el peso antes de entregar el proyecto final.
• Se debe incluir una hoja de conclusiones y comentarios donde se puede mencionar entre
otras cosas, los problemas que se tuvieron y cómo se resolvieron esos problemas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para evaluar este proyecto se tendrá en cuenta tanto el resultado del proyecto, como el informe
final obligatorio que deberá entregar cada grupo.

Los porcentajes en la calificación serán los siguientes:

• Resultado del proyecto: 75%


• Elaboración de la memoria final: 25%

La elaboración de este proyecto es la NOTA DE EVALUACIÓN 3 de la asignatura.

Previo a la calificación del proyecto se realizará una exposición de cada uno de los trabajos
ejecutados.

En cuanto al proyecto, se valorarán los siguientes aspectos (se calificará mediante rúbrica):

a. La resistencia mecánica de la
estructura.
b. El acabado final.
c. La originalidad del diseño.
d. Uso de materiales.

You might also like