You are on page 1of 6

TecNM, campus de los ríos

Tecnológico Nacional de México

Materia: Toxicología
Ambiental

Actividad: Investigación

Alumno: Zuleyma Rubi Hernandez Mendoza

Semestre: 5A

Turno: Matutino

Maestro: Elsy Consuelo Segura

Balancán, Tabasco, / 24 de agosto


de/2023
¿Qué es la Contaminación?

La contaminación es la introducción de un contaminante en un ambiente natural que causa


inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. Por
lo general, las consecuencias de la contaminación se derivan fundamentalmente de la actividad
humana. Existen diferentes clases o tipos de contaminación dependiendo del medio al que afecte,
del método contaminante y la extensión de la fuente.

Tipos de contaminación según el medio afectado

Hay tres tipos de contaminación según el medio en el que actúa el contaminante:

 Contaminación atmosférica o ambiental. Consiste en


la liberación de sustancias químicas a la atmósfera
que alteran su composición. Supone un grave riesgo
para la salud de todos los seres vivos.

 Contaminación hídrica o del agua. Se debe a la


presencia de desechos en el agua. La contaminación de
mares, ríos y lagos se produce por las actividades del ser
humano y es foco de infecciones.

 Contaminación del suelo. Como los dos anteriores


tipos de contaminación, se debe a la acción
humana (los residuos y la basura arrojada en
cualquier superficie terrestre).
Tipos de contaminación dependiendo del contaminante
Otros nueve tipos de contaminación dependen del método contaminante ambiental y están
relacionados con los tres anteriores. Es decir, los siguientes tipos se pueden dar en los tres
anteriores, por separado o combinándose:

1. Contaminación química. Cuando el contaminante es una sustancia química que


procede normalmente de los usos industriales.

2. Contaminación radiactiva. Se deriva de la emisión de materiales radiactivos producto


de accidentes en centrales nucleares o abandono deliberado de residuos radiactivos.
El uranio enriquecido es el principal contaminante.

3. Contaminación térmica. Surge con la emisión de fluidos a elevadas temperaturas. Y es


una de las causas del cambio climático.

4. Contaminación acústica. La actividad humana produce mucho ruido, y los altos


decibelios en un determinado lugar por encima de sus niveles naturales marcan la
contaminación.

5. Contaminación visual. Aquella que destruye de forma visual un paisaje natural, como
las torres de energía eléctrica, vallas publicitarias, vertederos…

6. Contaminación lumínica. Se produce sobre todo por la noche en las ciudades y se debe
a un exceso de iluminación artificial.

7. Contaminación electromagnética. Las radiaciones generadas por equipos electrónicos


son las causantes de este tipo de contaminación.

8. Contaminación microbiológica. Se da sobre todo en aguas servidas, subterráneas y


terrestres. Muy perjudiciales para los animales y el ser humano.

9. Contaminación genética. Afecta ante todo a las plantas cuando se produce una
transferencia incontrolada de material genético en ellas. Perjudica de manera muy
grave a la biodiversidad.
II-Clasificación de los tipos Tóxicos

Las sustancias tóxicas se clasifican de la siguiente manera:

A. Metales pesados
Los metales difieren de otras sustancias tóxicas dado que no son creados ni destruidos por los
seres humanos. El uso que hacen las personas de los metales pesados es importante para
determinar el potencial que tienen éstos de producir efectos en la salud. Estos efectos en la salud
podrían ocurrir, por lo menos, a través de dos mecanismos: en primer lugar, el aumento de las
concentraciones de los metales pesados en el aire, el agua, el suelo y los alimentos y, en segundo
lugar, la modificación de la estructura de la sustancia química. Por ejemplo, el cromo III se puede
convertir en cromo VI o ser convertido a partir del cromo VI, la forma más tóxica del metal.

B. Solventes y vapores
Casi todas las personas están expuestas a los solventes. Las exposiciones ocupacionales pueden
ocurrir por situaciones que van desde el uso del “líquido corrector” por parte del personal
administrativo, hasta el uso de sustancias químicas por parte de los técnicos de un salón para
arreglarle las uñas. Cada vez que se evapora un solvente, los vapores también representan una
amenaza para la población expuesta.

C. Radiación y materiales radiactivos


La radiación es la liberación y la propagación de energía en el espacio o a través de medios
materiales en la forma de ondas, transferencia de calor o luz mediante ondas de energía o el flujo
de partículas de un reactor nuclear.

D. Dioxina y furanos
La dioxina (o TCDD) fue descubierta originalmente como un contaminante en el herbicida Agente
Naranja. La dioxina es también un derivado del procesamiento del cloro en las industrias
productoras de papel.

E. Pesticidas
La EPA define a los pesticidas como toda clase de sustancia o mezcla de sustancias utilizadas
para evitar, destruir, repeler o mitigar cualquier tipo de plagas. Los pesticidas se describen también
como todo tipo de agente físico, químico o biológico que elimina toda plaga vegetal o animal no
deseada
F. Toxinas vegetales
Las distintas partes de una planta pueden contener diferentes concentraciones de sustancias
químicas. Algunas sustancias químicas producidas por las plantas pueden ser mortales. Por
ejemplo, el taxón, utilizado en quimioterapia para eliminar células cancerosas, es producido por
una especie de la planta tejo.

G. Toxinas animales
Estas toxinas son emisiones venenosas o tóxicas liberadas por los animales. Los animales
venenosos suelen definirse como aquellos capaces de producir un veneno en una glándula
altamente desarrollada o en un grupo de células y de transmitir esa toxina por medio de una
picadura o mordedura. En general, los animales tóxicos son aquellos cuyos tejidos son parcial o
totalmente tóxicos.

H. Subcategorías de las clasificaciones de las sustancias tóxicas


Todas estas sustancias se clasifican además también según las siguientes características:

Efecto en los órganos diana (hígado, riñón, sistema hematopoyético),


Uso (pesticida, solvente, aditivos alimentarios),
Fuente del agente (toxinas animales y vegetales),
Efectos (mutación causante del cáncer, lesión hepática),
Estado físico (gaseoso, polvo, líquido),
Condiciones para el etiquetado (explosivo, inflamable, oxidante),
Química (amina aromática, hidrocarburo halogenado), o
Capacidad de envenenamiento (sumamente tóxico, muy tóxico, levemente tóxico)

I. Clasificaciones generales de interés para las comunidades


Contaminantes atmosféricos
Ocupacionales
Venenos agudos y crónicos
Todas las sustancias químicas (o cualquier sustancia
química) pueden ser venenosas a una dosis determinada y
según su ruta de exposición específica. Por ejemplo,
respirar una cantidad demasiado alta de oxígeno puro,
beber cantidades excesivas de agua o comer sal en
cantidades excesivas pueden provocar intoxicación o
muerte
Referencias Bibliográficas
 KLAASSEN CD y WATKINS JB. (2005) Casarett y Doull. Fundamentos de Toxicología.
(Madrid, McGraw Hill Interamericana)
 BELLO J, LÓPEZ DE CERAIN A (2001) Fundamentos de Ciencia Toxicológica.
(Madrid, Díaz de Santos)
 − MORAES, F., Manual de Toxicología Analitica, Edit. Roca, San Pablo, Edición 1990.

You might also like