You are on page 1of 30

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN EN EL MARCO INVIERTE.

PE

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O


MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA M. C.P.
HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA
DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

DICIEMBRE - 2023

CONSULTOR: ING. ALBERTO ROMMEL E. PEÑA SANTA MARIA


ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

RESUMEN EJECUTIVO

Página 2
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

A. INFORMACIÓN GENERAL
Nombre del PIP

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES


EN LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD

Localización del PIP

El Proyecto se localiza según se detalla a continuación:

Ubicación Del Proyecto Municipalidad C.P. Huancaquito Alto


Localidad Huancaquito Alto
Distrito Virú
Provincia Virú
Departamento /Región La Libertad
Región Geográfica Costa (x) Sierra ( ) Selva ( )

Macro localización geográfica del proyecto

Página 3
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

Micro localización geográfica del proyecto

Ubicación de la Municipalidad del C.P. Huancaquito Alto

MUNICIPALIDAD C.P.
HUANCAQUITO ALTO

Página 4
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

Georreferenciación

COORDENADAS DE LA
MUNICIPALIDAD DEL C.P. SANTA
ELENA

GEOGRAFICAS (Grados, min, seg.)


Latitud 8º 26' 51.43” S
Longitud 78º 49' 06.12” W

GEOGRAFICAS (Grados decimales)


Latitud -8.44762
Longitud -78.81837

UTM (WGS84)
X 740200.60 Huso 17
Y 9065544.50 Hemisferio Sur

Duración de la Ejecución

04 meses

Se considera 01 mes de plazo del Estudio Definitivo y 03 meses de la ejecución


de obra.

Fecha estimada del Inicio de Ejecución de Obra

Setiembre 2024

Inversión Total del Proyecto

El presupuesto referencial para la ejecución del Proyecto asciende a un total de


S/. 1´222,080.01 (UN MILLÓN DOSCIENTOS VEINTIDÓS MIL OCHENTA Y
01/100 NUEVOS SOLES).

Página 5
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

Institucionalidad

Unidad Formuladora

La Unidad Formuladora (U. F.) es la Municipalidad Provincial de Virú, quien se


encuentra incorporado dentro del Sistema de Inversión Pública y estar
legalmente inscritas en la DGPMI (Dirección General de Programación
Multianual de Inversiones), sujeta a la Directiva N° 001-2019-EF/63.01.

Sector Gobiernos Locales


Pliego Municipalidad Provincial de Virú
Nombre Unidad Formuladora
Persona Responsable de Elaborar el Ing. Alberto Rommel E. Peña Santa María
PIP
Persona responsable de la Unidad Ing. Julio Steven Mazza Callirgos
Formuladora
Correo electrónico ing.juliomazzac@gmail.com

Unidad Ejecutora

La Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) es la Gerencia de Infraestructura y


Desarrollo Urbano Rural de la Municipalidad Provincial de Virú. Así mismo la
Municipalidad tiene por función el programar, dirigir, coordinar, ejecutar,
evaluar la ejecución de obras de infraestructura básica de servicios públicos,
edificaciones, ornato, obras viales y cualquier otro tipo de obras municipales;
asimismo cuenta con el presupuesto, equipo técnico de profesionales y
logística necesaria para la ejecución de obras públicas; la U.E.I. está
legalmente inscrita en la DGPMI (Dirección General de Programación
Multianual de Inversiones), sujeta a la Directiva N° 001-2019-EF/63.01.

Sector Gobiernos Locales


Pliego Municipalidad Provincial de Virú
Nombre Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Rural
Responsable de la U.E. Marco Gino Alberto Márquez Lescano
Correo electrónico marcogino1@hotmail.com

Página 6
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

Alineamiento y contribución al cierre de una Brecha Prioritaria

Servicios públicos con brecha identificada y


Servicios operativos o misionales institucionales
priorizada

Nombre del Indicador de brecha de acceso a Porcentaje de servicios operativos o misionales institucionales con
servicios capacidad operativa inadecuada

Año 2023
Espacio Geográfico Distrital

Unidad de Medida Servicios operativos o misionales institucionales

Tipo Cobertura

Contribución al cierre de brechas 1

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

OBJETIVO DEL PIP

ADECUADA PRESTACION DE SERVICIOS DE ATENCION AL CIUDADANO EN LA


MUNICIPALIDAD DEL C.P. HUANCAQUITO ALTO

N° Medios fundamentales (componentes) Acciones

AMBIENTES AMPLIOS Y ADECUADOS PARA LA CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE CONCRETO


1 PRESTACION DE SERVICIOS A LA POBLACION ARMADO

ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO
SUFICIENTRE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO PARA
2 ATENCION AL USUARIO
ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO

Página 7
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

C. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA


El proyecto tiene una demanda de servicios relacionados a los servicios
operativos de la Municipalidad del C.P. Huancaquito Alto del distrito de Virú,
Provincia de Virú, La Libertad.

ANALISIS DE LA DEMANDA
Una vez obtenida la demanda en unidades de tiempo requerido para un año,
realizamos la proyección de esta a diez años; con el fin de proyectar la
población utilizamos la tasa de crecimiento con la información del Censo
Poblacional del INEI de los años 2007 y 2017 Población Censada; obteniéndose
una tasa de crecimiento anual de 5.1439 % en la localidad de Huancaquito
Alto, se considera la formula y variables siguientes:

Dónde:

Pt = Población en el año “t”, que vamos a estimar.


Po = Población en el “año base” (conocida)
r = Tasa de crecimiento anual (4.88%)
n = Número de años entre el “año base” (año cero) y el año “n”

Población por Centros Poblados en el distrito de Virú


2007 2017
DESCRIPCION DISTRITO Y
LOCALIDADES POBLACION POBLACION
CENSADA CENSADA
LA LIBERTAD 1,617,050 1,778,080
PROVINCIA VIRÚ 76,710 92,324
DISTRITO VIRÚ 47,652 52,407
VIRÚ 8,968 10,357
HUACAPONGO 320 371
CALIFORNIA 2,742 4,528

Página 8
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

VÍCTOR RAÚL 8,369 8,013


SANTA ELENA 1,196 1,238
PUENTE VIRÚ 8,995 10,258
SAN JOSÉ 3,093 3,954
EL CARMELO 1,489 1,790
HUANCAQUITO BAJO 857 1,072
JUYACUL 33 51
MAYASGO 70 84
LA CALERA 24 19
LA HUACA 95 70
PUQUIO GRANDE 22 21
QUENETO 115 65
TOMABAL 332 325
CARAY 106 118
SUSANGA 240 245
EL NIÑO 541 621
ZARAQUE 568 560
SAN NICOLAS 119 139
SAN JUAN 253 238
CERRITO 268 378
LA GLORIA 367 269
CAMPIÑA PACORA 31 0
EL SOCORRO 254 235
SAN IDELFONSO 403 224
CHANQUIN ALTO 237 350
CHANQUIN BAJO 664 680
FRONTON ALTO 393 187
PUERTO MORIN 242 316
FRONTON BAJO 398 325
RAMAL CARTAVIO 403 458
SAUSALITO 116 48
EL CORREGIDOR 206 247
HUANCACO 42 46
HUACA LARGA 603 639
HUANCAQUITO ALTO 433 554
CERRITO PIÑA 287 196
CARLOS PIMENTEL 84 88
COMPOSITAN 254 245
LAS GAVIOTAS 52 123
VINZOS 44 4
SANTA CECILIA 368 224
CAMPO NUEVO 204 49
VITIN 192 244

Página 9
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

HUACAPONGO RURAL 255 152


CAÑA BRAVA 7 0
SAUSALITO 5 0
CAMPIÑA CHEQUEPE 81 156
CAMPIÑA CHOLOQUE 11 26
PORVENIR LA CAÑA 106 32
SAN JOSE RURAL 30 0
EL CARMELO RURAL 78 47
PORTADA DE HUANCACO 172 110
HUANCAQUITO BAJO 336 593
PAMPAS DEL GALLINAZO 61 12
CHACUR 9 0
EL HUAYO 12 14
CERRO BLANCO 44 70
PEÑA AZUL 7
CONDORNADA 16 0
LIMA 57 1
SANTA ELENA 596 420
POZA EL GATO 457 226
CAMPO 3 43 72
RAMAL CHUQUIL 177 79
CALUNGA 0 131
Fuente: Censos Poblaciones INEI 2007 Y 2017

Tasas de Crecimiento Poblacional del Área de Influencia del PI


TCP POB. CENSADA 2017 -
DESCRIPCION
POB. CENSADA 2007

DEPARTAMENTO LA LIBERTAD 0.9538%


PROVINCIA VIRÚ 1.8700%
DISTRITO VIRÚ 0.9557%
HUANCAQUITO ALTO 2.4949%
Fuente: Censos Poblaciones INEI 2007 Y 2017

Población de Referencia
Es así como la Población de referencia para el presente proyecto está
compuesta por los pobladores del C.P. Huancaquito Alto. De acuerdo con el
Censo Nacional 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas, el C.P. Huancaquito Alto tenía una población censada de 554
habitantes en el 2017, la cual proyectándola al año 2023 con la tasa de

Página 10
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

crecimiento poblacional Intercensal 2007 – 2017 (INEI) 2.4949%; nos da los


siguientes resultados:

Proyección poblacional al año “0”


C.P. HUANCAQUITO ALTO
2017 554
2018 567
2019 581
2020 596
2021 611
2022 626
2023 642
2024 658
Fuente: Elaboración Propia

Proyección en el horizonte de evaluación de la población de


referencia del proyecto
POBLACION DE REFERENCIA DEL PI
N° Año Población C.P. Huancaquito Alto
0 2024 658
1 2025 674
2 2026 691
3 2027 708
4 2028 726
5 2029 744
6 2030 762
7 2031 781
8 2032 801
9 2033 821
10 2034 841
Fuente: Elaboración Propia

Población Demandante Efectiva


Conceptualizando a la población demandante efectiva como parte de la
población de referencia que busca el bien y/o servicio en el que intervendrá el
Proyecto.

Es así como la Población Demandante Efectiva para el presente proyecto está


compuesta por los pobladores del C.P. de Huancaquito Alto entre las edades de
18 a 70 años, que serían la población que haría uso de los servicios que ofrece
la Municipalidad. De acuerdo con el Censo Nacional 2017: XII de Población, VII

Página 11
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, el C.P. Huancaquito Alto tenía


una población censada de 329 habitantes en el 2017 entre las edades de 18 a
70 años, la cual proyectándola al año 2023 con la tasa de crecimiento
poblacional Intercensal 2007 – 2017 (INEI) 0.3457 %; nos da los siguientes
resultados:

Proyección poblacional al año “0”


Población entre 18 y 70 años del C.P.
Huancaquito Alto
2017 329
2018 337
2019 346
2020 354
2021 363
2022 372
2023 381
2024 391
Fuente: Elaboración Propia

Proyección en el horizonte de evaluación de la población


demandante efectiva del proyecto
C.P. HUANCAQUITO ALTO
POBLACION DEMANDANTE EFECTIVA
N° Año Población de 18 a 70 años
0 2024 391
1 2025 400
2 2026 410
3 2027 421
4 2028 431
5 2029 442
6 2030 453
7 2031 464
8 2032 476
9 2033 488
10 2034 500
Fuente: Elaboración Propia

ANALISIS DE LA OFERTA
La Municipalidad del C.P. Huancaquito Alto depende de la Municipalidad
Provincial de Virú para la gestión de los servicios públicos y de los recursos
que les sean delegados y transferidos, con sujeción a las leyes y disposiciones

Página 12
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

que de manera general y de conformidad con la Constitución Política del Perú,


regulan las actividades y funcionamiento del Sector Público; que por su
naturaleza son de observancia y cumplimiento obligatorio. En este sentido
podemos clasificar los servicios que presta la Municipalidad del C.P.
Huancaquito Alto como servicios públicos intermedios donde el beneficiario es
generalmente una entidad pública u órgano (área interna) dentro de una
institución y servicios públicos directos a la población donde el beneficiario
final es el ciudadano.

Por efecto de la demanda derivada los beneficiarios intermedios del proyecto


son las Gerencias y los Órganos desconcentrados y/o descentralizados de la
Municipalidad del C.P. Huancaquito Alto.

Los beneficiarios directos son el personal que se encuentran al servicio de la


Municipalidad del C.P. Huancaquito Alto (alta gerencia, funcionarios,
profesionales, técnicos y auxiliares), quienes, al participar de la modernización
tecnológica, institucional y capacitación acorde al avance científico y cultural,
brindaran el servicio público en condiciones óptimas y favorables. De igual
manera también resultan beneficiarios directos del presente proyecto los
usuarios de los servicios públicos que brinda la Municipalidad del C.P.
Huancaquito Alto, que viene a ser la población en su conjunto del C.P.
Huancaquito Alto, que están constituidos por los ciudadanos con derecho al
sufragio, que vienen a ser los usuarios potenciales de los servicios ofertados
por la Municipalidad del C.P. Huancaquito Alto, que en definitiva son los
actores interesados en el mejoramiento efectivo de la prestación de los servicios
públicos.

Página 13
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

Fotografía N° 01: Vista del frontis de la Municipalidad del


C.P. Huancaquito Alto

Fotografía N° 02: Vista lateral de la Municipalidad del


C.P. Huancaquito Alto

Página 14
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

Estimación de la oferta actual “Sin Proyecto”

➢ Oferta en la Situación Actual


Actualmente, en el ámbito de influencia, existe una infraestructura en
malas condiciones para que la población de la demanda efectiva del PI
reciba los servicios ofertados por la Municipalidad del C.P. Huancaquito
Alto.

Situación Actual de la Infraestructura a intervenir


SITUACION ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA MUNICIPALIDAD DEL C.P.
HUANCAQUITO ALTO
Infraestructura Situación Actual Recomendación

Construcción de la Municipalidad para


Infraestructura
Pésimas condiciones el Mejoramiento de los servicios
Municipal
brindados a la población

Fuente: Elaboración propia.

➢ Oferta Optimizada
Actualmente el área a intervenir cuenta con una infraestructura en
condiciones inadecuadas para brindar servicios municipales a la
población; por lo que se considerará como “cero” la Oferta Optimizada.

OFERTA DEL SERVICIO DEL PROYECTO


Unidad de
Servicio Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Medida

Servicios de Población
atención al Electoral entre Personas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
usuario 18 y 70 años

DETERMINACION DE LA BRECHA

➢ Balance de la oferta – Demanda

Teniendo en cuenta que la oferta actual u optimizada es de cero, dado que


no hay infraestructura adecuada; y siendo el número de beneficiarios de
500 en el décimo año de intervención; se concluye que en el horizonte del

Página 15
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

proyecto la demanda será satisfecha con el MEJORAMIENTO de la


Municipalidad del C.P. Huancaquito Alto.

Balance Oferta - Demanda


Servicios con Unidad de
Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
brecha Medida

Servicios de Población
atención al Electoral entre Personas -400 -410 -421 -431 -442 -453 -464 -476 -488 -500
ciudadano 18 y 70 años

D. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP

El objetivo de esta tarea es definir las características técnicas preliminares de


la infraestructura del proyecto, luego de lo cual será posible calcular los
costos asociados a cada caso.

Localización

Ubicación Del Proyecto Municipalidad del C.P. Huancaquito Alto


Localidad Huancaquito Alto
Distrito Virú
Provincia Virú
Departamento /Región La Libertad
Región Geográfica Costa (x) Sierra ( ) Selva ( )

La localización es técnicamente factible, y de fácil acceso para la población, por


tanto, el proyecto se ubica dentro de la localidad de Huancaquito Alto del
distrito de Virú.

El clima:
Es importante conocer la región natural en la que se encuentra el Distrito de
Virú, para poder caracterizar su climatología. Es así como, de acuerdo con el
levantamiento topográfico, se tiene que el Distrito de Virú se encuentra entre
los 2 msnm y 272 msnm, respectivamente; con una altura promedio de 80
msnm.

Página 16
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

En la costa norte del Perú, en el Departamento de la Libertad, Provincia de


Virú, Distrito de Virú, se encuentra ubicado la localidad de Huancaquito Alto
a una distancia de 9.5 kms y al suroeste de la localidad de Virú, capital del
distrito.

Distancia de la UP a la capital de la Provincia de Virú

El clima es propio de los valles de la costa norte, con escasas precipitaciones


pluviales, cálido y seco durante la mayor parte del año y con una
temperatura promedio de 22 °C.

En Virú, los veranos son cortos, calurosos, bochornosos, áridos y nublados y


los inviernos son largos, cómodos, secos y parcialmente nublados. Durante el
transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 16 °C a 26 °C y
rara vez baja a menos de 14 °C o sube a más de 28 °C.

La temporada templada dura 2.5 meses, del 23 de enero al 6 de abril, y la


temperatura máxima promedio diaria es más de 25 °C. El mes más cálido del
año en Virú es Marzo, con una temperatura máxima promedio de 26 °C y
mínima de 20 °C.

Página 17
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

La temporada fresca dura 4.5 meses, del 2 de julio al 18 de noviembre, y la


temperatura máxima promedio diaria es menos de 22 °C. El mes más frío del
año en Virú es Setiembre, con una temperatura mínima promedio de 16 °C y
máxima de 21 °C.

Topografía:
La localidad donde se desarrollará el proyecto presenta una topografía
semiplana, con mínimos niveles de pendiente de (0 < 5 %). Los suelos están
formados por conglomerados. La geología local presenta una estratigrafía de
formación rocosa.

Tamaño
El proyecto se llevará a cabo en un área de 630.50 m2; así también el tamaño
del proyecto está sujeto a la demanda del servicio de espacios públicos
urbanos de la población objetivo, entre otros definidos en la descripción de la
alternativa a proponer.

El monto de la inversión que se debe realizar debe ser tal que cumpla con el
objetivo del proyecto y sus acciones correspondientes de acuerdo con la
alternativa propuesta, de tal forma que la ejecución dure sólo 3 meses
(ejecución de obra).

Tecnología
El planteamiento de la alternativa a proponer a nivel técnico ha comprendido
el análisis de los siguientes aspectos:

• Mejores materiales.
• Diseños tecnológicos que respondan a los valores, costumbres, usos y
preferencias de los habitantes del Sector.
• Diseño tecnológico adecuado a las condiciones ambientales específicas
(topografía, clima, intensidad solar, etc.)
• Tecnologías más apropiadas, tamaños más económicos y eficientes, etc.
• Disponibilidad de recursos de material de Obra, provenientes de una
Cantera de la zona donde se ubica el proyecto.

Página 18
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

Los materiales propuestos en las alternativas son de acuerdo con las


experiencias que se tiene en la Municipalidad Provincial de Virú, los cuales
cumplen con criterios técnicos y normativos establecidos en el Reglamento
Nacional de Edificaciones.

Así mismo, se está considerando como costo de mitigación ambiental, la


eliminación de material excedente, que será producto de las obras civiles;
asimismo se ha incluido los costos de Plan de seguridad y salud, los cuales
se encuentran incluidos en los componentes del proyecto dentro del monto de
inversión, detallado en el presupuesto del Proyecto de Inversión

Las principales características de los materiales representativos a emplear en


el proyecto son:

✓ Cemento. - Será el empleado usualmente: “Portland” Tipo I, el mismo


que es comercializado en bolsas de 42.5kg.

✓ Acero. - Será corrugado con un esfuerzo de fluencia fy=4200 kg/cm2.

✓ Agregados. - Estos serán de buena calidad y extraídos de la cantera que


el estudio de suelos determine apropiada para explotar.

✓ Agua. - Será libre de sales, ácidos o cualquier sustancia nociva para el


concreto.

✓ Pintura. - Los tipos de pintura a emplear, como látex, esmalte,


anticorrosivo, imprimante, etc. deberán ser de calidad reconocida.

✓ Tubería.- Las instalaciones sanitarias para agua serán de PVC-SAP C-


10, para desagüe de PVC-SAL, para instalaciones eléctricas PVC- SAP
tipo pesado con diámetro mínimo de 3/4”.

✓ Tablero Eléctrico. - Será galvanizado

Gestión de Riesgos e impactos ambientales


Los diseños propuestos respetan el Reglamento Nacional de Edificaciones, y
sus respectivas normas de construcción. Así mismo, de los peligros
identificados no genera impacto que identifique probables daños y/o
perdidas.

Página 19
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

Otras de las medidas consideradas en el proyecto es la mitigación ambiental


durante la construcción de las obras, para lo cual se ha considerado la
eliminación de material excedente a botaderos formales a fin de evitar
mayores riesgos de contaminación a la zona de influencia.

Metas de Productos
Las metas establecidas para la alternativa de solución propuesta están
conforme a la descripción de la propuesta arquitectónica del Proyecto de los
componentes relacionados a la infraestructura (tangible) y a lo intangible
siendo su intervención integral para reducir brecha de fines de actividades de
recreación pública, esparcimiento y festivas.
El presente proyecto, sobre la base de las condiciones señaladas, plantea las
siguientes metas que responden a la característica técnica de diseño:

Descripción de Alternativas de Solución

ADECUADA PRESTACION DE SERVICIOS DE ATENCION AL CIUDADANO EN LA SEDE DE LA MUNICIPALIDAD DEL C.P. HUANCAQUITO ALTO
• CONSTRUCCION DE INFRAESTUCTURA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE ATENCION AL USUARIO
• ADQUISICION DE EQUIPAMIENTO
• ADQUISICION DE MOBILIARIO

Requerimientos de Recursos

a. Fase de Inversión
• Maquinarias y Equipos (Puesta en Obras para las obras civiles).
• Servicios profesionales (Supervisión y Elaboración de Exp. Técnico).
• Mano de Obra Calificada y No Calificada (Operarios para las obras
Civiles).
• Otros recursos necesarios durante la ejecución del proyecto.

b. Operación y Mantenimiento
Son los insumos y recursos que son necesarios para utilizar y mantener
la capacidad de la función de la Municipalidad del C.P. Huancaquito
Alto en el horizonte de vida del proyecto. El cual se distinguirán en su
mantenimiento.

- Personal.
- Insumos

Página 20
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

E. COSTOS DEL PIP

Costos a Precios de Mercado (S/)

ALTERNATIVA DE SOLUCION

UNID. COSTO
ITEM PRODUCTO / ACCIONES CANTIDAD COSTO TOTAL
MEDIDA UNITARIO
1 ESTRUCTURAS m2 630.50 723.56 456,201.49
2 ARQUITECTURA m2 630.50 378.84 238,858.49
3 INSTALACIONES SANITARIAS Glb 1.00 25,480.47 25,480.47
4 INSTALACIONES ELECTRICAS Glb 1.00 26,645.75 26,645.75
COSTO DIRECTO 747,186.20
GASTOS GENERALES 10% CD 74,718.62
UTILIDAD 5% CD 37,359.31
SUB TOTAL 859,264.13
IGV (18%) 154,667.54
VALOR REFERENCIAL 1,013,931.67
MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO 112,239.77
EXPEDIENTE TÉCNICO 39,600.00
SUPERVISIÓN 56,308.57
PRESUPUESTO TOTAL S/. 1,222,080.01
Fuente: Elaboración del formulador

COSTOS OPERACION CON PROYECTO


UNIDAD DE TOTAL PRECIO
RUBRO CANTIDAD COSTO PROMEDIO
MEDIDA MERCADO
MANO DE OBRA NO CALIFICADA
Personal de Limpieza Mensual 12 1025.00 12,300.00
SERVICIOS GENERALES
Agua Mensual 12 225.00 2,700.00
Luz Mensual 12 450.00 5,400.00
TOTAL 20,400.00

COSTOS DE MANTENIMIENTO CON PROYECTO


UNIDAD DE TOTAL PRECIO
RUBRO CANTIDAD COSTO PROMEDIO
MEDIDA MERCADO
MANTENIMIENTO RUTINARIO
Pintado GLB 1 2,500.00 2,500.00
Instalaciones Sanitarias y Eléctricas GLB 1 1,750.00 1,750.00
Insumos de Limpieza GLB 1 1,100.00 1,100.00
TOTAL 5,350.00

TOTAL COSTOS DE O&M CON PROYECTO 25,750.00

Página 21
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

Costo de inversión por beneficiario a Precios


de Mercado
INVERSIÓN P.P. VACT BENEFICIARIOS C/E
1,222,080.01 1,304,681.12 449 2,908.99

F. EVALUACIÓN SOCIAL

COSTOS SOCIALES
Los costos totales a precios de mercado serán corregidos por los factores de
corrección para convertirlos a precios sociales, con el propósito de corregir los
efectos de los impuestos directos e indirectos.

El horizonte de evaluación con el que se trabajará será de 10 años y la


evaluación social se basará en la metodología Costo-Efectividad. Habiéndose
determinado la Inversión Inicial Fija, a continuación, se muestran los Costos
Totales, (Elaboración de Estudio Definitivo, Costos de Inversión incluidos los
gastos generales, utilidad e IGV y gastos por supervisión de obra) del proyecto
a precios sociales, según alternativas.

Para la obtención de los Costos a Precios Sociales, se requiere contar con los
Costos Totales de Inversión, los Costos de Mantenimiento y Operación a precios
sociales, utilizando para ello los Factores de corrección que permiten corregir
los precios afectados por impuestos y demás distorsiones del mercado. Los que
se van a utilizar en esta evaluación se mencionan a continuación:

Para el cálculo de los costos de operación y mantenimiento a precios sociales


se han considerado los siguientes factores de corrección:

Para bienes y servicios no transables:

 F.C. = 1/ (1 + tasa IGV) = F.C. = 1/ (1.18) = 0.8474 = 0.8475

Página 22
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

Factores de Corrección para la Mano de Obra

Presupuesto de obra de la alternativa Única (En Nuevos Soles)

Costo Total a Precios Factor de Costo a Precios


Principales Rubros
de Mercado Corrección Sociales

EXPEDIENTE TECNICO 39,600.00 0.847 33,559.32


COSTO DIRECTO 901,853.74 706,489.29
Resultado 1 901,853.74 706,489.29
Insumo de Origen nacional 541,112.25 0.847 458,569.70
Insumo de Origen Importado - 0.867 -
Mano de Obra Calificada 135,278.06 0.801 108,357.73
Mano de Obra No Calificada 225,463.44 0.619 139,561.87
SUPERVISION 56,308.57 0.847 47,719.13
GASTOS GENERALES 74,718.62 0.847 63,320.86
UTILIDADES 37,359.31 0.847 31,660.43
EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO 112,239.77 0.847 95,118.45
COSTO TOTAL DE INVERSION 1,222,080.01 977,867.49

COSTOS OPERACION CON PROYECTO


UNIDAD DE TOTAL PRECIO FACTOR DE PRECIOS
RUBRO CANTIDAD COSTO PROMEDIO
MEDIDA MERCADO CORRECCION SOCIALES
MANO DE OBRA NO CALIFICADA
Personal de Limpieza Mensual 12 1025.00 12,300.00 0.619 7,613.70
SERVICIOS GENERALES
Agua Mensual 12 225.00 2,700.00 0.847 2,288.14
Luz Mensual 12 450.00 5,400.00 0.847 4,576.27
TOTAL 20,400.00 14,478.11

COSTOS DE MANTENIMIENTO CON PROYECTO


UNIDAD DE TOTAL PRECIO FACTOR DE PRECIOS
RUBRO CANTIDAD COSTO PROMEDIO
MEDIDA MERCADO CORRECCION SOCIALES
MANTENIMIENTO RUTINARIO
Pintado GLB 1 2,500.00 2,500.00 0.847 2,118.64
Instalaciones Sanitarias y Eléctricas GLB 1 1,750.00 1,750.00 0.847 1,483.05
Insumos de Limpieza GLB 1 1,100.00 1,100.00 0.847 932.20
TOTAL 5,350.00 4,533.90

TOTAL COSTOS DE O&M CON PROYECTO 25,750.00 19,012.01

Página 23
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

INDICACORES DE RENTABILIDAD

Se ha utilizado la metodología “Costo Efectividad”, para evaluar la alternativa


propuesta y tomar decisiones de conveniencia en relación con el objetivo
planteado, procurando la mejor eficiencia económica posible en la asignación
de los recursos.
Esta metodología consiste en calcular:

n
FCSN t VACSN
VACSN =  CE =
t =1 (1 + TSD ) t IE

Donde:
✓ VACSN = Es el valor actual del flujo de Costos Sociales Netos.
✓ FCSNt = Es el flujo de costos sociales netos del periodo t.
✓ N = Es el horizonte de evaluación del proyecto (10 años).
✓ TS = Es la tasa social de descuento, que asciende a 08%, según el
MEF.
✓ CE = El coeficiente costo efectividad
✓ IE = Población promedio de la zona = habitantes.

Los resultados del ICE TOTAL se muestran en los cuadros siguientes:

COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES


(En Nuevos Soles)
PERIODO ( 10 años)
DESCRIPCIÓN VACT PS TOTAL
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A) Costos de Inversión 977,867.49 977,867.49 977,867.49 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1. Intangibles 176,396.90 176,396.90 176,396.90 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2. Tangibles 801,470.59 801,470.59 801,470.59 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
B) Costo de O & M Con Proyecto 127,572.10 190,120.05 19,012.01 19,012.01 19,012.01 19,012.01 19,012.01 19,012.01 19,012.01 19,012.01 19,012.01 19,012.01
1. Operación 144,781.07 14,478.11 14,478.11 14,478.11 14,478.11 14,478.11 14,478.11 14,478.11 14,478.11 14,478.11 14,478.11
2. Mantenimiento 45,338.98 4,533.90 4,533.90 4,533.90 4,533.90 4,533.90 4,533.90 4,533.90 4,533.90 4,533.90 4,533.90
C) Costo Con Proyecto (A + B) 1,105,439.59 1,167,987.54 977,867.49 19,012.01 19,012.01 19,012.01 19,012.01 19,012.01 19,012.01 19,012.01 19,012.01 19,012.01 19,012.01
D) Costo de O & M "Sin Proyecto" 62,629.97 93,337.12 9,333.71 9,333.71 9,333.71 9,333.71 9,333.71 9,333.71 9,333.71 9,333.71 9,333.71 9,333.71
1. Operación 37,627.12 3,762.71 3,762.71 3,762.71 3,762.71 3,762.71 3,762.71 3,762.71 3,762.71 3,762.71 3,762.71
2. Mantenimiento 55,710.00 5,571.00 5,571.00 5,571.00 5,571.00 5,571.00 5,571.00 5,571.00 5,571.00 5,571.00 5,571.00
E) Total de Costos Incrementales (C - D) 1,042,809.62 1,074,650.42 977,867.49 9,678.29 9,678.29 9,678.29 9,678.29 9,678.29 9,678.29 9,678.29 9,678.29 9,678.29 9,678.29
F) FA 8% 1.000000 0.925926 0.857339 0.793832 0.735030 0.680583 0.630170 0.583490 0.540269 0.500249 0.463193
VACT SOCIAL (E x F) 1,042,809.62 977,867.49 8,961.38 8,297.58 7,682.94 7,113.83 6,586.88 6,098.97 5,647.19 5,228.88 4,841.56 4,482.92

Página 24
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

Indicadores de Rentabilidad Social (En Nuevos Soles)

DESCRIPCION ALTERNATIVA 01

Valor Actual de los Costos Sociales (VACST) 1,042,809.62


Costo Anual Equivalente (CAE) 155,409.39
Indice de Efectividad (IE) 449
Costo Efectividad (CE) 2,325.11
Tasa Social de Descuento 8%

Según el análisis realizado, se determina que la alternativa propuesta


presenta un indicador de coeficiente (CE) sostenible en el tiempo, por lo que
es rentable económica y socialmente.

Análisis de Sensibilidad
El análisis de sensibilidad permite determinar cuan sensible es el proyecto a
los cambios de las variables que lo afectan y determinar la nueva relación del
coeficiente costo /efectividad, con el fin de establecer si continúa o no siendo
rentable. Para el presente proyecto se ha realizado el análisis unidimensional
identificando como variables más relevantes, las variaciones en la inversión
inicial y en los costos de operación y mantenimiento.

A través de este análisis se intenta medir el nivel de sensibilidad en la


estimación de los indicadores de costos con relación a la variación del monto
de inversión, por ser esta la variable más importante del proyecto.

A continuación, se muestra variaciones de la inversión en +/-15, +/-10%, +/-


5%, para la inversión Global:

Alternativa Propuesta
% VARIACIÓN
Inversion CE
115% 1,199,231.07 2,673.87
110% 1,147,090.59 2,557.62
105% 1,094,950.11 2,441.36
100% 1,042,809.62 2,325.11
95% 990,669.14 2,208.85
90% 938,528.66 2,092.59
85% 886,388.18 1,976.34
Fuente: Elaboración Propia

Página 25
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

Ante un incremento del 15% de los precios del Acero, Cemento y Agregados,
elementos que corresponden al costo de la Inversión se afectaría la
rentabilidad del proyecto; incrementándose el costo por beneficiario para el
Estado.

G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP


La sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto de
mantener su operación, servicios y beneficios durante todo el horizonte de vida
del proyecto. Esto implica considerar en el tiempo y el marco económico, social
y político en que el proyecto se desarrolla, el monto de la inversión para su
ejecución estará a cargo de la Municipalidad Provincial de Virú quien a través
de gestiones busca el financiamiento para su ejecución. La Municipalidad
Provincial de Virú tiene la experiencia necesaria que garantizan una eficaz y
eficiente gestión y que permitirá alcanzar las metas programadas.

La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su


etapa de inversión.

La organización encargada en la ejecución del proyecto en su primera etapa es


la Municipalidad Provincial de Virú, que cuenta con personal calificado para
llevar a cabo la ejecución del Proyecto en su etapa de Inversión.

❖ Financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento:


La Municipalidad Provincial de Virú, a través del área de presupuesto,
garantizan los costos asignados para la operatividad del servicio. Los
costos de operación y mantenimiento serán financiados con recursos
ordinarios presupuestales que transfiere el Ministerio de Economía y
Finanzas a la Municipalidad Provincial de Virú, la misma que le
transferirá los recursos correspondientes a la Municipalidad del C.P.
Huancaquito Alto para la operación y mantenimiento.

Página 26
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

H. GESTIÓN DEL PROYECTO

Pre Inversión
En la etapa de Pre Inversión, la Municipalidad Provincial de Virú es la
encargada de realizar los estudios de Pre Inversión hasta declarar la viabilidad
del Proyecto.

Inversión
En la etapa de inversión la Municipalidad Provincial de Virú es la encargada de
elaborar el estudio definitivo (expediente técnico) hasta lograr su aprobación.
Para la ejecución de la obra la Municipalidad dispone de la capacidad de
Gestión y Administración para realizar los procedimientos necesarios para
encargar la ejecución, así como para realizar la supervisión y liquidación de la
obra.

Post inversión
La Municipalidad Provincial de Virú, es la entidad encargada de transferir
recursos a las municipalidades de los centros poblados de su jurisdicción
como se indica en la Ley de Municipalidades.

Modalidad de ejecución
Se recomienda la modalidad de ejecución de Administración Indirecta por
Contrata.

CRONOGRAMA DE EJECUCION FINANCIERA

COMPONENTES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 TOTAL S/.

INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL 334,597.45 344,736.77 334,597.45 1,013,931.67

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO 112,239.77 112,239.77

EXPEDIENTE TÉCNICO 39,600.00 39,600.00

SUPERVISIÓN 18,581.83 19,144.91 18,581.83 56,308.57

Fuente: Elaboración del formulador

Página 27
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA


UNIDAD DE
COMPONENTES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 TOTAL
MEDIDA

INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL m2 208.07 214.37 208.07 630.50

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO Glb 1.00 1.00

EXPEDIENTE TÉCNICO DOC 1.00 1.00

SUPERVISIÓN INFORME 1.00 1.00 1.00 3.00

Fuente: Elaboración del formulador

I. IMPACTO AMBIENTAL

La ejecución del PIP, no genera riesgo alguno que perjudique las condiciones
medioambientales del ámbito de influencia y área de estudio, salvo algunas
ligeras perturbaciones en algunas características particulares de la obra y la
envergadura física de la infraestructura que son superables.

Plan De Mitigación De Impacto Ambiental

• Las actividades se realizarán en horario diurno y vespertino, para evitar


la generación de ruidos molestos durante noche.
• Toda la maquinaria, vehículos motorizados, que se liciten se les exigirá
su funcionamiento con los silenciadores en buen estado.
• En la obra, no se emplearán material contaminante de los suelos, ni
del medio ambiente, por lo que su viabilidad ambiental queda
garantizada.
• El material excedente deberá ser dispuesto lugares de almacenamiento
temporal, para finalmente ser llevadas al botadero de escombros
autorizado por la Municipalidad Provincial de Virú.
• Uso de mascarillas y guantes por el personal que labora directamente en
esta obra.
• Las ejecuciones de las actividades de la obra se limitarán a lo
especificado en el diseño mismo de la obra.

Página 28
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

Para ello es necesario determinar el costo de las Mitigación de Impacto


Ambiental, para que las mismas formen parte del costo de cada una de las
alternativas evaluadas. El cálculo de los costos de Mitigación del Impacto
Ambiental, se basan en los impactos negativos a mitigar en la etapa de
ejecución del proyecto como son:

i. Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.


ii. Altos niveles de polvo y partículas suspendidas en el aire, acumulación
de material excedente, ruidos generados por maquinaria y
congestionamiento vehicular en el momento de la ejecución. Por lo
tanto, corresponde la eliminación de material excedente producido por
la ejecución de las obras civiles.

IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN COSTO (S/)

Durante la Ejecución
HUMEDECER LAS AREAS DONDE SE REALICEN MOVIMIENTOS DE TIERRA, PARA DISMINUIR LA
INCREMENTO DE EMISION DE PARTICULAS DE POLVO, POR
EMISION DE PARTICULAS DE POLVO. ESTABLECER LUGARES SEÑALIZADOS DE DISPOSICION
ACCIONES COMO MOVIMIENTO DE TIERRAS , TRANSPORTE DE
TEMPORAL DE DESMONTE DENTRO DEL AREA DE TRABAJO Y EFECTUAR SU DISPOSICION FINAL S/ 9,800.00
MATERIALES, MANIOBRAS DE VEHICULOS Y EQUIPOS ENTRE
(ACARREO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE A BOTADEROS FORMALES) EN SITIOS
OTROS.
AUTORIZADOS
Durante el Funcionamiento

MANTENIMIENTO EN LA MUNICIPALIDAD. CUIDADO DE LA INFRAESTRUCTURA POR PARTE DE LA


DETERIORO EN LOS DISTINTOS ACTIVOS DEL PROYECTO S/ 5,350.00
POBLACIÓN.

Página 29
ESTUDIO DE PREINVERSION: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN
LA M. C.P. HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”

J. MARCO LÓGICO

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

Al año 5, el 70% de la población


Eficiente calidad en la atención encuestada considera que los
administrativa los usuarios de la Encuesta de evaluación -
FIN

servicios administrativos de la
del Impacto del Proyecto
Municipalidad del C.P. municipalidad son eficientes.
Huancaquito Alto

Los sistemas
Al año 1 de ejecutado el proyecto el
administrativos operan
100 % de los usuarios y/o población
EFICIENTE CALIDAD EN LA de la municipalidad acceden a eficientemente y llegan
PROPÓSITO

ATENCION AL USUARIO EN LA servicios administrativos de calidad. adecuadamente a los


Reportes y encuestas de la
MUNICIPALIDAD DEL C.P. usuarios y/o población
HUANCAQUITO ALTO Municipalidad.
Al año 5 de ejecutado, por la mejora del C.P. Huancaquito
en los servicios al usuario se han Alto, asi como al
mejorado los plazos en la prestación personal de la
de estos servicios en un 75%.
municipalidad.

Se cuenta con recursos


financieros para la
Para el año 01 se cuenta con una
1. Adecuada infraestructura ejecución del proyecto
adecuada infraestructura ,
física para los sistemas Valorizaciones de Obra. en los plazos
equipamiento y mobiliario para una establecidos.
administrativos de la
COMPONENTES

adecuada prestación de servicios Informes de Liquidación de


municipalidad. administrativos a la población del obras. Se cumple con la
2. Suficientes equipos en la del C.P. Huancaquito Alto por parte calidad determinada
municipalidad. de la municipalidad. Informes de seguimiento y para la ejecución de
productividad elaborados por obras físicas y los
3. Suficientes mobiliarios en la
la MPV. requerimientos técnicos
municipalidad. mínimos del
equipamiento y
mobiliario adquirido.

• Documentos sustentatorios
Costo Directo: S/ 747,186.20
• Boletas, facturas, cuadernos
Gastos Generales S/. 74,718.62 de obra.
Estudios por parte de la
Utilidades S/. 37,359.31 • Existencia de actas de
Municipalidad Provincial de Virú.
ACTIVIDADES

IGV S/. 154,667.54 Recepción y entrega de Financiamiento


Ejecución y supervisión de obra obra.
Equipamiento S/. 50,700.00 apropiado y oportuno
• Verificación in situ. del gobierno local.
Mobiliario S/. 61,539.77
Liquidación de obra • Facturas de los servicios
Exped. Técnico S/. 39,600.00 realizados.
Supervisión S/. 56,308.57 • Informe de cierre del PIP
COSTO TOTAL S/. 1´222,080.01 emitido por la Unidad
Ejecutora de la MPV.

Página 30

You might also like