You are on page 1of 9
Aen we. GNAl. 6A Zann? Calan AMCA PROYECTO-ESTATUTO DEL _ASENTAMIENTO HUMANO 07 DE OCTUBRE TITULO I De la Denominacién, Funcionamiento, Duracién y Domi Art I® Denominacién Bajo el nombre de Asentamiento Humano 07 de Octubre se funda una organizacién vecinal sin fines de lucro, destinada al mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo Socio cultural de los pobladores asentados en las faldastdel Cerro El Agustino, del distrito de El Agustino. Esta constituide por los pobladores de viviendas debidamente empadronadgs en cada una de sus Seis (06) Zonas. Art 2° Funcionamiento y Duracién Su funcionamiento, organizacién y desarrollo, son auténomos, no existiendo en su seno ningtin tipo de manifestacién politico-partidaria, religiosa o étnica que restringa la’ participacién de todos los vecinos del Asentamiento Humano 07 de Octubre, ni extienda sobre ellos actos descrimatorios alguno por razén de sexo, raza, edad, etc. Por tratarse de una organizacion’ vecinal que persigue el constante progreso de’ sus beneficiados, su duracién es indeterminada. ‘Art3° Domicilio El domicilio.del Asentamiento Humano 07 de Octubre estaré ubicado en la Provincia de Lima, dentro de los limites del distrto de El Agustino. TITULO IL Principios, Fines y Objetivos. Art° Principios. Constituyen principios rectores en el funcionamiento organizacional los siguientes a) Autonomia b) Democraci c) Autogestién d) Solidaridad ©) Igualdad 1) Justicia Los integrantes de la Junta Directiva de !a Central Unica es ajena a toda actividad politico-partidaria 0 Finalidad Es fin de la Organizacién vecinal, mejorar la calidad de vida de sus pobladores, buscando formalizar la propiedad de sus lotes y consolidarlo como un drgano de decisién democritica, con activa participacién de todos ellos en las diversas instancias vecinales. También es fin de la Organizacién vecinal, solucionar los problemas integrales del Asentamicnto Humano 7 de Octubre en su totalidad. Art.6° Objetivos. Para el cumplimiento de su fin, el Asentamiento Humano persigue los siguientes Objetivos: 'a) Proponer y desarrollar planes ante las instancias correspondientes que coadyuven a la formalizacién de la propiedad de cada uno de los lotes del Asentamiento Humano. b) Motivar y practicar entre sus pobladores el espiritu de Solidaridad, Unidad y Fraternidad. ¢) Establecer y estrechar vinculos fraternales con instituciones afines de cualquier ambito geogrifico, siempre que se persigan objetivos comunes y redunden en el cumplimiento del fin principal ‘ d) Desterrar del Asentamiento Humano en forma paulatina la delincuencia en cualquiera de sus formas, el alcoholismo, la drogadiccin, la prostitucién, el pandillaj, el abuso de Autoridad y la violencia en general. . e) Regular el uso de'las vias piblicas en coordinacién con la autoridad local para contribuir con el reordenamiento y mejora del Asentamiento Humano. ABE cae ) Solucionar los problemas Integrales como el Agua y desagile, luz eléctrica, telefon‘a. titulacién de los lotes y otros que afecten al Asentamiento Humano, Scanned with CamScanner TITULO IIL Del Régimen Econdmico y del Patrimonio Art. 7? Del régimen econémico ‘Son recursos de la organizacién_ ~ Los bonos que adquiera la organizacion ~ Los beneficios que se obtengan y que sean destinados a sus fines. Los aportes que den las Seis Zonas. Art. 8° Del Patrimonio Integran el Patrimonio: ~ Los Bienes Muebles e inmuebles. - Todo bien que adquiera. Para los efectos de la Contabilidad y el Balance General, considérese como ¢jercicio econémico el periodo de DOCE (12) Meses comprendidos entre el 01 Ene al 31 Dic. de cada afo. TITULO IV De los Integrantes, Sus Obligaciones y Sus Derechos. Art. 9° De los Pobladores Se consideran pobladores del Asentamiento Humano 07 de Octubre a todos aquellos poseedores de lotes de terreno debidamente empadronados en cada una de las Seis Zonas en que esta subdividido el Asentamiento Humano. También son considerados pobladores sus ascendientes, descendientes y cényuges. Art.10° Obligaciones de los Pobladores. Son obligaciones de los pobladore: a) Cumplir con las disposiciones estatutarias, reglamentos internos y directiva que diversos érganos administrativos de la Organizacién vecinal. ar en las Asambleas Generales Ordinarias y extraordinarias. con diligencia, probidad, lealtad y honradez los encargos que se le encomienden dentro de las diversas comisiones 0 como parte de la Junta Directiva de la Central Unica. d) Asistir puntualmente a las Asambleas Generales y demas reuniones en las que sea debidamente convocado. ©) Cumplir las decisiones de la Asamblea General y del Organo Directivo de la Organizacién, que hayan sido tomadas de conformidad con el presente Estatuto. Art, 11° Derechos de los Pobladores ‘Son Derechos de los Pobladores: a) Elegir y ser elegidos para los cargos de la Central Ui Humano, b) Tener Voz y Voto n todas las reuniones, debiendo ejercer este derecho personalmente y bajo el principio de un voto por persona. ) Formular propuestas orales 0 escritas relacionadas con las actividades, objetivos y fin organizacional, que contribuyan a un buen debate interno en procura de mejorar los servicios en la vecindad. 4) Tener acceso a la informacién sobre las actividades y marcha de la organizacién vecinal. ©) Solicitar la convocatoria a Asamblea General de la Central Unica, a través de los Secretarios Generales Zonales, conforme al presente Estatuto. {) Denunciar ante la Autoridad Competente, a los malos dirigentes por malversacién de los fondos ‘econémicos y apropiarse de los bienes del Asentamiento Humano, de acuerdo a. partan los b) c) a 0 de las Comisiones del Asentamiento TITULO V De las Faltas y San: Art.12° De las Faltas. Se consideran faltas: 1a) La transgresién del presente Estatuto, los reglamentos, directivas y acuerdos de las Asambleas. b) Tener residencia estable y propia en otro lugar. Scanned with CamScanner c) Ausentarse injustificadamente por un periodo de tres sesiones, los miembros de la Central Unica, 4) Ser encontrado responsable del aprovechamiento propio de los bienes 0 recursos del Asentamiento Humano. ©) Presentarse en estado etilico o mostrar conductas impropias dentro de las Asambleas 0 sesiones de Junta Directiva, 1) Faltar de palabra u obra a algiin poblador o dirigente, encontrindose bajo los efectos del alcohol © sustancias alucinégenas sea dentro o fuera de las Asambleas Generales 0 sesiones de Junta Directiva. 8) Retener indebidamente documentos o bienes pertenecientes al Asentamiento Humano, teniendo el deber de entregarlos. h) Convocar a reuniones y/o Asambleas paralelas sin el conoci Directiva de la Central Unica. i) Malversar y/o apropiarse ilicitamente de los fondos comunales y patrimonio del Asentamiento Humano. i) Las Faltas Graves estén comprendidos en los incisos a), d), g), h),€ i). del presente articulo. k)_Ningiin dirigente tanto de la Central Unica, como los zonales y de los comités, no pueden participar en actividades Politicas-partidarias Art.13° De las Sanciones. a) Amonestacién Verbal b) Amonestacién Escrita ¢) Suspensién Temporal de acuerdo a la gravedad de la falta, de las funciones a dirigentes y del ejercicio de voto a pobladores que sean reincidentes. d) Censura y destitucién del cargo, cuando pese a ser suspendido, persiste en su comportamiento negativo. ) Suspensi6n definitiva para ocupar cargos Diregenciales, a los dirigentes del Asentamiento 1) Humano, que se le compruebe las faltas estipuladas en los incisos d), ),h) ¢ i). del Art. 12°, £) Todos los comprendidos en el Inciso k) del articulo 12°, dejaran inmediatamente el cargo al Sub-Sec Gral o al Sec Gral si fueran los directivos menores; en Asamblea de dirigentes. jento y consentimiento de la Junta TITULO VI De la Administracion Art.14° Organos de la Administraciér Constituyen Organos de la Administraci6n los -La Asamblea General de los pobladores del Asentamiento Humano. -La Junta Directiva Central -La Junta Directiva Zonal. -Los Comités Vecinales. Art.15° La Asamblea General La Asamblea General es la instancia maxima del Asentamiento Humano 07 de Octubre, Esta conformada por todos los pobladores de las Seis Zonas, que se encuentran debidamente empadronados. Puede sesionar bajo dos formas: en Asamblea General Ordinaria y en Asamblea General Extraordinaria, La preside el Secretario General de Ia Junta Directiva de la Central Unica. La Asamblea General Ordinaria, sesionara necesariamente, DOS veces al affo y la Asamblea General Extraordinaria, cuando lo convoque el Secretario General de la Junta Directiva de la Central Unica 0 sea requerido por los Secretarios Generales Zonales quienes trasladaran su inquietud al Secretario General de la Central Unica para que la Convoque, acreditando para el efecto haber sido decidido ast en ‘Asamblea de sus respectivas zonas. En ambos casos, el quérum valido para iniciar la Asamblea es del 50% mas uno del total de sus pobladores, en primera convocatoria y en segunda convocatoria el quérum quedara valido con el niimero de pobladores que se encuentren presentes, salvo que se trate de una convocatoria para modificar el Estatuto, en clyo caso se requeriré cuando menos la presencia de la 2/3 partes del numero total de pobladores. Scanned with CamScanner Art.16° Convocatorias La Asamblea General Ordinaria seré convocada por el Secretario General de la Junta Directiva de la Central Unica, con no menos de 03 dias de anticipacién (mediante notificacién por esquela, Perifoneo 0 cualquier otro medio de comunicacién) la cual tendré obligatoriamente el lugar, fecha, hora y objeto de la reunion, Debe acreditarse indubitablemente el cumplimiento de este requisito en el plazo sefialado, bajo responsabilidad de dicho Directivo, La Asamblea General Extraordinaria debera ser convocada por el Secretario General de la Junta Directiva de la Central Unica con no menos de 48 horas de anticipacién, cuidando de coincidir en la fecha y hora con la Asamblea General Ordinaria, debiendo ser igualmente convocada con esquela bajo las mismas condiciones y caracteristicas sefialadas en el pérrafo precedente. La asistencia es obligatoria, de no hacerlo el Secretario Zonal la aplicara una sancién al integrante (Poblador).. Art.17° Atribuciones de la Asamblea General Ordinaria. La Asamblea General Ordinaria tiene las siguientes atribuciones: a) Aprobar o desaprobar la gestion Social, Balance general y memoria anual de la Junta Directiva de a Central Unica, dentro del primer trimestre de cada ejercicio. b) Elegir y renovara los miembros de la Junta Directiva Central Unica, ©) Definir los lineamientos de la marcha organizacional, asi como las politicas y criterios para la elaboracién de programas de trabajo comunal en el cumplimiento de sus fines. 4) Hacer cumplir fielmente el presente Estatuto. ‘Art.18° Atribuciones de la Asamblea General Extraordinaria, En las Asamblea Generales Extraordinarias se trataran dinicamente los puntos y problemas que hayan dado origen as su convocatoria correspondiendo a esta Asamblea, lo siguiente: a) Aprobar la modificacién del presente Estatuto, los Reglamentos y demas normas internas que coadyuven a la mejor organizacién del Asentamiento Humano. b) Acordar la disolucién de la Organizacién c) Decidir en ultima instancia los pedidos de separacién y/o aplicacién de sanciones a los pobladores 4) Resolver sobre reclamamos de los vecinos contra la autoridad directiva, ) Fijar contribuciones extraordinarias para fines determinados. f)Tratar los asuntos integrales que afecten al Asentamiento Humano. ‘Art.19° De la Junta Directiva Central Unica La Junta Directiva Central Unica sesionara ordinariamente cada quince (15) dias y extraordinariamente, cuando haya cuestionamiento de extrema urgencia por determinacién del Secretario General o a solicitud de la mitad mas uno de sus miembros. : Su convocatoria se hara obligatoriamente mediante esquela con una anticipacién no menor de 48 horas, debiendo precisarse en ella el dia, horas, lugar y agenda tratar. El quérum quedara conformado con la asistencia de menos del 505 mas uno del total de sus miembros. Los acuerdos se adoptaran con el voto de la mayoria simple Los miembros de la Junta Directiva serdn elegidos por un periodo de DOS (02) Afios y solo podrén ser reelegidos por un periodo més. Art.20° Atribuciones y obligaciones de Ia Junta Directiva Central Unica Corresponde a la Directiva Central Unica: a) Cumplir y hacer cumplir el presente Estatuto, Reglamentos y acuerdos de las Asambleas Generales. b) Aceptar las decisiones sobre asuntos de interés general y de cardcter de urgencia, ©) Presentar a la Asamblea General dentro de los 30 dias siguientes de su eleccién, el plan de Trabajo para su gestién. 4) Formular proyectos relativos a la organizacién de actividades en bedneficios del Asentamiento Humano. ©) Convocar a las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias con carécter general. Scanned with CamScanner y Art.21° Conformacién de la Junta Directiva, La Junta Directiva dela Central Unica, estard conformada por los siguientes cargos: 1) Secretaria General 2) Sub-Secretaria General 3) Secretaria de Actas y Archivo 4) Secretaria de Organizacién 5) Secretaria de Economia 6) Secretaria de Prensa y Propaganda 7) Secretaria de Cultura y Deportes 8) Secretaria de Desarrollo Urbano 9) Secretaria de Salud y Bienestar Social (Asistencia Social) 10) Secretaria de Gestién Empresarial (Taller de Produccién) 11) Secretaria de Ecologia y Medio Ambiente 12) Secretaria de Disciplina 13) Fiscal Art.22° De la Secretaria General Son funciones del Secretario General: a) Representar oficialmente a la organiza administrativa o legal. b) Convocar y presidir la Asamblea general de pobladores y las sesiones de Ia Directiva Central Unica. c) Dar cumplimiento y hacer cumplir el Estatuto y los acuerdos tomados en las instancias correspondientes. 4) Presentar informes sobre la marcha y problemas de la organizacién vecinal. ©) Firmar los acuerdos, convenios, contratos o cualquier otra documentacién que suponga la participacién del Asentamiento Humano ante las distintas autoridades administrativas, organizaciones vecinales afines, instituciones de apoyo social y en todo aquello que persiga cl cumplimiento del fin de los objetivos seftalados en el presente estatuto. ) Denunciar las irregularidades que atenten contra la organizacién. Art.23° De la Sub-Secretaria. Son funciones del Sub-Secretario General: a) Colaborar en forma permanente y constante con el Secretario General en el desempefio de sus funciones a fin de que permanezca debidamente informado de la marcha institucional. b) Reemplazar al titular en todas las actividades de su competencia cuando éste no los pueda efectuar a causa de ausencia, renuncia, enfermedad o fallecimiento. Art.24° De la Secretaria de Actas y Archivo. Son funciones del Secretario de Actas y Archivo: a) Llevar debidamente actualizado el Libro de Actas, el Padrén de pobladores y toda la documentacién necesaria que le encargue la Secretaria General. b) Organizar el Archivo documentario del Asentamiento Humano. c) Leer las Actas y documentos recepcionados, en cada Asamblea o sesién de la Directiva Central. 4) Recibir y proyectar as respuestas en coordinacién con la Secretaria General. ce) Facilitar a la Secretaria de Prensa y Propaganda los extractos de los acuerdos para su difusién. ‘Art.25° De la Secretaria de Organizacién. Son funciones del Secretario de Organizaciér 1a) Promover la participacién organizada de la poblacién dentro de las Asambleas y en la realizacién de trabajos comunales. b) Establecer estrechas y constantes relaciones con los secretarios de organizacion de otros niveles ‘administrativos, asi como con las organizaciones vecinales afines a los objetivos del Asentar ito Humano. ‘Art.26° De la Secretaria de Economia Son funciones del Secretario de Economia: a) Obtener y canalizar eficientemente los recursos econémicos. b)_Presentar el Estado Cuentas y el Balance General en Asamblea Ordinaria. in vecinal en todo evento piblico, gestién Scanned with CamScanner ©) Llevar el Libro de Caja y documentacién contable necesaria. 4) Elaborar el presupuesto anual en coordinacién con el Secretario General. ©) Abrir y preservar adecuadamente con el Secretario General una cuenta de ahorros, con firma mancomunada, asi como toda aquella otra contribucién o ingreso que pudiera provenir de donaciones o del aprovechamiento de los bienes comunales. f) Coordinar con la Secretaria de Cultura y Deportes la realizacién de actividades académicas y/o recreacionales, en beneficio de la juventud del Asentamiento Humano. 2) Gestionar financiamiento para la elaboracién de proyectos, asi como recaudar fondos para la organizacién vecinal en coordinacién con las Secretarias Zonales. ‘Art.27° De la Secretaria de Prensa y Propaganda. Son funcioOnes del Secretario de Prensa y Propaganda: a) Difundir los acuerdos de las Asambleas respectivas b) Redactar el boletin informativo ©) Responder la conservacién y mante: Humano. 4) Presentar el informe de los acuerdos oficiales a la Junta Directiva de la Central Unica. ‘Art.28° De la Secretaria de Cultura y Deporte. Son funciones de las secretarias de Cultura y Deportes: a) Coordinar con las demas secretarias, los delegados de jévenes y representantes de las organizaciones deportivas y culturales, la elaboracién de su plan de trabajo. b) Impulsar la creacién de bibliotecas populares en el Asentamiento Humano. ¢) Fomentar la practica del deporte y recreacién entre todos los vecinos d) Organizar los campeonatos Interzonales deportivos en todas las disciplinas, con la participacién de los nifios, j6venes, adultos y master, tanto en varones como en damas. Art.29° De la Secretaria de Desarrollo Urbano. Son funciones del Secretario de Desarrollo Urbano: a) Coordinar con los técnicos estatales, los profesionales privados y el Secretario General de! Ascntamiento Humano, la elaboracién del plan de desarrollo urbano de la poblacién. b) Conformar la Comisién respectiva, con el fin de brindar apoyo necesario en la ejecucién de obras de viabilidad, servicios basicos y equipamiento comunal de la poblacién. ©) Definir con las demas secretarias el plan de desarrollo del Asentamiento Humano. ‘Art.30° De la Secretaria de Salud y Bienestar Social, Son funciones del Secretario de Salud y Bienestar Social: a) Coordinar con las secretarias delas Seis (06) Zonal el plan de Salud integral. b) Coordinar las acciones preventivas de saneamiento ambiental, vacunaciones, Inmunizaciones y las acciones curativas de Emergencia y medicacién bisica. ©) Propulsar Isa creacién de médulos bisicos de primeros auxilios y fomentar el equipamiento de los botiquines con medicinas elementales para la atencién de aceidentes caseros. 4) Monitorear permanentemente el estado de salud y la calidad de vida de los pobladores, procurando su bienestar a través de las coordinaciones con instituciones pblicas o privadas que puedan brindar su apoyo para satisfacer las necesidades requeridas. €) Coordinar con las instituciones de salud, comités de vaso de leche, comedores populares, clubes de madre, etc. Art. 31° De la Secretaria de Gestién Empresarial. Son funciones del Secretario de Gestién Empresarial: 1a) Organizar y ejecutar, cuando menos dos veces al ao, cursos y talleres de capacitacién para la formacién de pequeftas empresas entre los pobladores. b) Constituir pequefias empresas comunales necesarias para impulsar el desarrollo econdmico comunal, brindando la oportunidad de empleo a los pobladores que muestren interés y capacidad. ©) Estarin bajo su cargo y responsabilidad las comisiones que se formen para el funcionamiento de los ambientes de los talleres de produccién. jiento de los medios de comunicacién del Asentamiento Scanned with CamScanner Art. 32° De Ja Secretaria de Seguridad Ciudadana y Disciplins Son funciones del Secretario de Seguridad Ciudadana y Disciplina; a) Coordinar con todas las Secretarias del Asentamiento Humano su plan de trabajo de la seguridad ciudadana y de la disciplina de los pobladores. b) Mantener el orden y buen comportamiento de los pobladores tanto dentro como fuera de las Asambleas generales. ©) Hacer respetar las normas y reglas de convivencia humana. 4) Organizar el equipo de Seguridad Ciudadana y disciplina encargado de la vigilancia y control interno de las Seis (06) Zonas. ©) Coordinar con la Unidad de Seguridad Ciudadana y Serenazgo de la Municipalidad de El distrito de El Agustino, las acciones de prevencién o represién de actos de pandillaje, delincuencia comin, prostitucién, drogadiccién y violencia en general, f) Promover en coordinacién con las Secretarias de Cultura y Prensa y Propaganda, charlas sobre derechos humanos y prevencién de delitos. Art. 33° De la Secretaria de Ecologia y Medio Ambiente. Son funciones del Secretario de Ecologia y Medio Ambiente: a) Supervisar permanentemente el cuidado y mantenimiento de las areas verdes de la comunidad. b) Coordinar estrechamente con la Municipalidad Distrital de El Agustino en la conservacién y mantenimiento del medio ambiente dentro del Asentamiento Humano. ©) Fomentar politicas de conservacién ambiental entre los pobladores. 4) Brindar charlas sobre proteccién del ecosistema a toda la comunidad para crear conciencia sobre la importancia de no contaminar el suelo, ni el aire de nuestra comunidad. Art.34° Del Fiscal. Son funciones del Fiscal: a) Supervisar y fiscalizar las actividades y desempefio de la Junta Directiva de la Central Unica. b) Hacer cumplir el Estatuto en su totalidad, reglamentos y acuerdos de las Asambleas Generales, por los directivos y coordinadores de las Seis (06) zonas. ©) Conocer de los reclamos de los pobladores y emitir su opinién ante la Directiva de la Central Unica y ante la Asamblea General. 4) Supervisar los libros contables y Balance General mensualmente. €) Propone las sanciones a aplicar, de acuerdo al Estatuto. Art 35 © De la Directiva Zonal : Constituye el tercer nivel administrativo dentro de la organizacién vecinal y esti conformado por los representantes de cada una de las Seis (06) zonas en que se sub-divide el Asentamiento Humano. Son elegidos mediante votacién secreta, por el periodo de DOS (02) afios, siendo el proceso de eleccién de acuerdo a lo indicado en el titulo VII del presente Estatuto. Los Cargos a elegir en las Zonales serdn de acuerdo a lo indicado en el Titulo VI art. 21° y de acuerdo a su necesidad, ya que las zonales tienen su propia vida social, econémica y administrativa, donde no hay injerencia, ni intervencién por las otras zonales. Art.36° De los requisitos, funciones y competencia. Para ser dirigente zonal es indispensable ser poblador y poseedor titular del terreno donde habita. Las funciones y competencias, sesiones y validez de los acuerdos de cada directiva zonal estarin contempladas en el Reglamento que cada zona elaborara para el mejor manejo y organizacién de su zona. En dicho marco normativo, deberd necesariamente respetarse los lineamientos generales sefialados enel presente estatuto. Art. 37° Del Comité Vecinal. Es el cuarto nivel dentro de Ia estructura administrativa de la organizacién vecinal, donde se garantiza la participacién de los pobladores de base. La directiva del Comité Vecinal esta constituido por los siguientes cargos. a) Coordinador b)_Secretario de Actas ©) Secretario de Organizacién d) Secretario de Economia. €) Secretario de Salud y Bienestar Social. Scanned with CamScanner Los cargos tienen una duracién de DOS (02) affos y seran elegi lea General del Comité por s ; (02) in elegidos en Asamblea General del Comit TITULO VII DE LAS ELECCIONES Art.38° De la Junta Electoral. Las Elecciones de las diversas Directivas en las Instancias respectivas, se llevaran a cabo por la Junta Electoral elegida en la Asamblea General Ordinaria, TRES (03) meses antes de termine el periodo de gestién de la Directiva Saliente, Estard integrado por un Presidente, Secretario, Tesorero y Vocal, todos pobladores que residan en el Asentamiento Humano, cuyas funciones y atribuciones estarin detalladas en el Reglamento de Elecciones. Art. 39° Impedimentos y requisitos para ser miembros de la Junta Electoral. Estén impedidos de integrar la Junta Electoral los pobladores que estén cuestionados, ni los dirigentes de cualquier nivel administrativo que se encuentren en funcién. Para ser miembros de la Junta Electoral se requicre: a) Gozar de solvencia moral b) Tener ocupacién conocida ) Carecerd de antecedentes penales y/o policiales. 4) Encontrarse al dia en sus contribuciones en su zona. ©) Nohaber sido sancionado en los siltimos 12 meses. Art. 40° De la Convocatoria. Dentro de los 15 dias siguientes a su designacién, la Junta Electoral debe presentar a la Asamblea General, obligatoriamente la ratificacién y las modificaciones que estime al reglamento de elecciones 0 prepara un nuevo reglamento, requisito sin el cual no podra instalarse validamente, ni convocar a elecciones. Cumplido este requisito, la Junta Electoral se instalara en un plazo maximo de 05 dias e inmediatamente convocara a proceso electoral para fecha que no deberd exceder de los 50 dias contados desde el dia de su instalacién. El incumplimiento de esta norma, traerd como consecuencia la aplicacién de sanciones a los miembros de la Junta Electoral. Art. 41° Del Proceso Eleccion: Convocada las elecciones, las listas se inscribirin dentro de los 10 dias siguientes a la convocatoria, la que deben cubrir todos los cargos contemplados en el presente Estatuto. En el plazo maximo de 15 dias de recepcionadas las listas, la Junta Electoral deberé pronunciarse sobre su validez. wubiese alguna tacha a la lista o candidatos, por algin poblador, este abonara un aporte econémico, {que indicard la Junta Electoral en el reglamento respectivo. Las tachas serdn recibidas en los 03 dias siguientes de la promulgacién de las listas y si hubiese apelacién este serd recibida en los 03 dias siguientes a la resolucién de tacha, las tachas y apelaciones serdin resueltas por la Junta Electoral en el plazo que no excederd los 10 dias. El proceso eleccionario seré mediante votacién secreta entre todos los ‘pobladores que se encuentren empadronados en sus respectivas zonas. Ganara la lista que haya alcanzado la mayoria simple de votos. Emitidos por el $0% més uno de los pobladores votantes empadronados en sus respectivas zonas. Los Secretarios Generales Zonales son responsables directos, de que su poblacién asista obligatoriamente a votar en las mesas de sufragio que estardn en los locales comunales zonales. Art. 42° Del Acto de Transferencia. La transferencia de cargos se realizara en Asamblea General Ordinaria, en el que se hard la juramentacién de Ia Nueva Directiva, En dicha ceremonia piblica se entregaran todos los libros y ‘documentos del Asentamiento Humano que fueron custodiados por la directiva saliente. La Nueva Junta Directiva de la Central Unica, 15 dias después de la Juramentacién, convocara @ ‘Asamblea General Extraordinaria, para que el Secretario General saliente lea la memoria de todo lo hecho y el Secretario de Economia rinda el Balance General de su gestién. Scanned with CamScanner isPOSICIONES FINALES RIMERA.- El presente Estatuto ent figenci: i ia sigui i Hee EES sune entrara en vigencia a partir del dia siguiente de su promulgacién por SEGUNDA.- El Patrimonio de! Asentamiento humano, estaré constituido bésicamente, por los aportes que entreguen las zonales, para atender los problemas integrales de la organizacién, también por los ingresos de las donaciones efectuadas por las entidades piblicas o privadas, nacionales o extranjeras.y del aprovechamiento de los ingresos econémicos que generen los locales comunales bajo la jurisdiccién de la Junta Directiva de la Central Unica. . TERCERA. Los cargos directivos de la Central Unica y Directivas Zonales, tienen una duracién de DOS (02) afios, los que pueden ser reelectos por un periodo més, CUARTA. Cada zona puede elaborar sus propias normas y reglamentos, para un mejor y més Ckeeuado manejo organizativo, siempre respetando los lineamientos generales establecidos en el Presente Estatuto. Ge NECK Scanned with CamScanner

You might also like