You are on page 1of 5
Produccién de leche de borregas £3 dificil emontarse c los origenes exactos de \a utiizacion de! ganado avino: no obstante, 88 sabe que ef rebaho de ovejas ha acom- Panado el desarrlio de Ic civilzacion del Mediteriineo y que en Europa y el Medio Otiente se ordontan desde hace oproximad: mente 2000 afios. Sin embargo; en Amética del Norte, jas bo: egas no son considerades tradicionalmente como productoras de leche. Esto de lugar a ‘que J fecheria ovina en muchos de los par 888 latincamericanos en vies de desarrollo ‘aparezca como una actividad nueva y ofgi: nal, Por tal motivo resuita ineresante que e| gremio veterinario conozca una posiolidad mas de explotacion de esta especie, que por oa parte, tate de subsanar los grandes déti- cits de leche que tiene nuestio pais. Produccién de leche de oveja a nivel mundial i En 1990, la produccién mundial de leche ‘ovina en promedio fue de ocho millones de oneladas, de las custes el 85 por ciento se ‘origind precisamente en ol Mediienéneo yen 1 Medio Oriente, siendo los paises mas productives de Europa: Francia, tala, Grecia y Espana, En 1988, los ovines lecheros de Francia egabban «1 170 000,distibuidos en 7 318 expiotaciones, con un promedio de 160 ‘cnimoies porrebario, La produccién destinada © la elaboracion de quesos se sta en su = oF totolidad al sur de una linea que va desde la Gironde a los Alves Maritimos En 1989, Io produccién total alcanz6 los 153 millones de Ittos, de los cuales la mayor par. te —96 por clento— se transfoimé en 26 000 toneladas de queso Roquefort 2 686 tonela. das de queso Ossau ltaty de los Pirineos Allénticas; 1 $00 tonelacias de queso axtesanal 4573 toneladas de productos verses como quesos de Corcega, Feta, etcétera, La pro- duccién artesanal, casi inexistente en la re: gion de RequefoM, ocupa un lugar importan- te —16 por ciento— en los Piineos Atanticos y es predominante —casi un tercio— en Coreega. Los tebanos estan formades por cnimaies de raza pua. Enel Sur del Macizo Central region de Roquefort—, se concentra la raza Lacaune: en los Pirineos Atlanticos se ‘encuentran 3 razas: la Monech Téte Rousse: la Manech Téte Noite y 1a Basco-Bémaise, mientras que en Ia 1egién de Cércege se encuentra la reza Corsa. En Italia el patimonio ovino es de 11 650 000 a VS cabezas, Dentro de éstas, del 56 al 60 por ciento corresponaen a razas destinadas rincipalmente a la produccién de leche. La procuccién total en 1987, fue de 490 360 toneladas, de las cuales el 36 por ciento se Prodiyjeron en Cercena. La mayor patte se empied enia fabticacién de quesos. En 1988 se elaboraron 31 000 toneiadas de queso, de los cuales més del 40 por ciento se expotaxon Cerdeha produjo mas de 40 000 foneladas de queso de oveja en 1989. &I principal PrOducto lo Constituye e! Pecorino Romano, que es también el Unico producto de Ia lecheria ovina que se exporta, En Espafia las tres razas lechetas que se explotan son la Churra, la Lacha y lo Manchega. En 1988, se produjeron 263 millones de litos, de los cuales e! 98.8 por ciento se destinaron a Ia fabricacién de quesos, en su mayor parte a una escaie Incustial. En este pais se producen tres tipos de queso que son el Roncal, e! Manchego y elldarabol En Portugal se emplean 3 razos de ovejas destinadas @ Ia produecién de leche: la Merino Portugués, la Bordaleira y la Chura. En ferminos de produccién, la Bordalela es Io més importante, ya que de ella se obtienen de 120 @ 180 ltos de leche en un petiodo de lactacién de 180 a 200 dias. La leche sdlo se emplea en ia tabricacién de 4 vatiedades de queso: Serra de Estrelo, Serpa, Azeitao y Castelo Branco, y en cantidades minimas se producen ottas dos vaiedades: Niza y Evora. la produccién de leche de pequenos rumiantes en Grecia, representa més del 60 Por ciento de la produccién lactea total. €! numero de bovines ha decrecide, mientias que el numero de boregas y cabras ha ido en aumento. La leche de estas uilimas se procesa para Ia elaboracién de quesos, en especial el Feta, En 1988, Israel contaba con aproximadamen: 'e 10 000 ovejos lecheras, las cuales en su mayor parte son cruza de las razas East Friesian y Awoss. En los mejotes rebahos, la produc ibn de leche por ejemplar promedia los 425 Its al ano, EnAustiaia se sabe, que los Unicos ovinos que Borrega East Friesian AS a 8@ oidefion a escala comercial se agupan ‘en tres explotaciones en las zonas de regalo de Nueva Goles del Sur También funcionan unidades més chicas: una en Victoria, un rebaho experimental en el Instituto Agricola Yanco y grupos pilotos de menor tamafio en Austiolia Occidental, Existe una pequena planta quesera funcionando cerca de Metboume y ottas plantas experimentales en ‘Australia Occidental y Queensiand, La mayor medemizacion de esta industria se ha dado en el Meditenténes debido o cuatro situaciones: la existencia de demonda y Mercado para los productos de leche ovina la utllizacién de alimentos a precios fazonables, la creacién de ung intraestucture de apoyo a Ia industria y una eficiente ‘oiganizacién en el mercadeo y colecte de leche. Sistemas de produccién Existe una gion diversidad en los sistemas de explotacién. £1 cordero puede © no momar de su mace, y en el caso de hacetlo, suede ser durante po- cos dias, 0 por un largo petio- co. En el norte de Europa, par ejemplo, a to- talidad de lale che procucida, 8s aprovecho: da por el cor Gero. Enelcen: to del conti- nente, por el BZ ww contate, 3 proctica ordeto Unicamente «lal de a lactacin, una ver eolzado et destote de los corderos « Ia edad do tes, meses, En cuanto aa stuocién cleo me iteroneo, coexsten en un mismo rebate cvejas que se orderon de manera ferpra no, slo despues det sacsiiclo del corde, y fas que se comenzan 0 ordenar mucho 168 tarde, do ico 0 que los animales ces n1ados reer piazo se doin con fo mode una vez que stot se des toton, el cco fo puede du: rorhastaelsox to mes des pues del porto Enos boos destnados aia produccién de leche, el destete ene lugar fn forme brusce custo o sels semanas después det parto; a continuacion las ovejas se orderen duronte un petiodo de tres @ cinco meses Existen aun olfos sistemas como el procticado on sao en 6! que ol cordero se cmomanta desde el pincipo,somnetiendo @ la nemba a un ordefio complementato. yo que elcoxderono es capaz de corsumittod lalecne producida A parr el segundormes, te orden des veces ol da y te dejo ol cordeto con a madie dante algunas horas Lncomente Solo despuss det acer mes, se pioduce el destete, y 50 sigue el crderio cuore tes 0 cuato meses. = Lo oveja Fisona en Alemania es ordefiada desde el parto. No obstante durante el primer mes se le suminista al cordero parte de la leche obtenida. En general, las ovejas utilizadas para la praduccién de leche aprovechen les recursos forajeras naturales, Pocos son los rebaris que tienen acceso a los fongjes cultvades de manera sstemitica No obstante, la mayoria de los ganaderos suplementan con forraje © alimento concentrado @ sus ovejas en épocas de mayores necesidades nutitvas. En el siguiente numero de IMAGEN Veterinaria parecer’ un asticulo con la desctipcion de las principales 1azos productoras a nivel mundial Uterature recomendada Assenant L. Leche de ovela. Leche y productos lacteos Societe Scientifique Dihygiene Almentaite Edicion de Luqvet. FM. Espana Acribia, 1991 Barbosa. The production andprocessng of sheep's rmikin Portugal: Seta de Estela chesse. Opt Meath 1990:12:97-102. Casu §. and Boyazoglo JG. La production ovine latte mécitenonéenne: régions de production, pes génétiquos ultlses. sysiemes a'élevage et pesspectives ofavenir. Opt Mest 1990;12:19-24. Cottier. Produccion de leche de oveia. Leche y ioductos kacteos. Societe Scienttique Diiyaiene Alimentaire. Eaicién de Luquel, FM. Espana: ‘Acttia,1991 Fomandez JA. Le lat des petits iuminants in Spain, (Opt Mectt 1990. 12.81.87. rstufo Técnico Ovino y Capiino. La produccion de leche de oveja en et sur de Europa. Seleccion de Temas agopecuarios. Hemiserio Sur 1990; 5:29.46, isto Técnico Ovino y Cantino. La produccion de ‘CENTRO DE ENSERANZA, INVESTIGACION EN PRODUCCION OVNA. £1 Cento do Ensanarva, Imestgactin Etensén en Produccion Ovina {CEIEFO| de 1a FMVE de la UNAM, Focaizado on lies Matias estado ce Moves, lava a ‘cabo investgaciones con ewnos rroducives de lache Vpromueve estes medio nial mexicano core une ‘tematic de procuccion. Ese cent, en una pirnora etapa adquri un ote de hembra azo Dost Que se ha nctemenodo a toves {So honsferancis de errbxones on un iopearacavornen te core, En junio del presente ofo, et CEEPO fimné un comvenio con ol Canto de Reproduccion y Majeramiento, Genético Ovno y Capmo (CRWGOC} de fa Dreccion ‘General de Gonacera del estado, de Guanajuato, ubcods en Ia cludod de opus, tnanciado por Io Fundacion Guanauato Podiice, con al propéato de ‘bjenet embones de ewojas de lara ast Frese Laraxo Fast Fteson es excelente pioductors do leche con gran tuo en etpas. cigar deleste de Aernania \yHelancshace ras de 500 afr: munciomente ea fata o¥ne con mayer produccion icles y Oda oS lida en et piogome oe cruzamintos mates, ov sy ata fetidod, rapido crecimiento v roduccon 192 candies magi. Esta raza so presonta en cokes ‘lana ynegro: los machoslegan a pescr en la econ, AS leche de ovoja en et surde Europa, Segunda pare. Seleccion de temas agropecuarios. Homisterio Sur 1990; 675.90. Koiontzopoulis. Lo productions eta ranstomation 4 lait de pets ruminants en Grece. Opt Met 1990;12:103-106, Longford CM. ond Dawe SI, Lalechatia con ovinos Unc nueva oportunidad para el mejoramiento genético, Seleccion de temas agropecucrios, Hemisterio Sur 1990; 3:53-6. Lecda A, le lat de bredis en Sardaigne et en tale ‘ou Sud. Opt Méatt 1990; 12: 89-95, Purroy UA. Ptoduccién de leche de ovela, Mada! Instituto Nacional de Investigaciones Agraras, 1982, ‘onuta hasta 125 kg ylos hombres 85 Ig. presenton elevaca prolfiidod ¥ una produccion factea oo CGtededo! de 1 120 lites po! lactancia —promedo enite 700.6900 los — Por medio de exie convenio t CEEPO lageé raadar ‘custo nembras y un macho pa0 Ia aBlencion ce lembsiones encamnados a foraiecer a proyecto levalvaciin de ia oauccioniechora an 32070 Na Fe del extodo ce Morelos, onegas Est Fis col CEEPO

You might also like