You are on page 1of 2
El drama ‘or, llamado drama literaria en la que un escrit na La palabra drama designa a toda creaciOn litera ae el que in een acio y un tiempt ce ntecimiento en un-esp? reprenee duce y_desarrolla un acont ni r eran arrada ni descripta Sino Zep day aspecto esencial del drama es la accién, que 9 los espectadores. A la obra teatral la define la accion. tes: el texto dramatico (creado y ese | texto (Ilevada a cabo por un conjuntiog la situacion comunicativa que os an s Propone una dimensién comunicativa doble: por un lado, la one 1 ota turgo y el puiblico (tanto los lectores dé la obra como los espectador ) ae teatral entre el conjunto formado por el director y los actores, y quienes P! En el drama hay dos aspectos igualmente importa! i scena de tor); yla-representacién teatral o puesta en escena En este sentido, y teniendo en cuenta |: La representacién teatral La accién define a la obra dramética, es decir, la finalidad del dis- curso dramatico es ser representado. En la representacién se ponen en juego diversos elementos formales que componen el universo dramati- Co: director, actores, escenografia, vestuario, iluminacién, etc. La representacién supone la existencia de un texto en el que apa- recen las indicaciones para la ejecucién dramatica: es el autor el que disefia el escenario sobre el que se debe llevar a cabo la obra, les da nombre a los personajes, perfila sus caracteristicas, inventa sus pa- labras, pero, ademés, también sugiere sus movimientos, sus despla- zamientos y unas posibles colocaciones. Estas indicaciones podrén ser aceptadas 0 no por el director de la obra, quien es, en definitiva, el que descifra el te convierte en representacion y el que, en ltima instancia, decide sobre la puesta en En una representacién intervienen numerosas personas cumpliendo diferentes Actor: el sentido de su trabajo aparece en la escena, ya que alli adquieren si ‘mimica, los movimientos con que subraya las caracteristicas del personaje que int el mediador entre el texto y la escena, ya que reproduce la configuracién del eardete creado por él dramaturgo. Director: es el que moldea el espectaculo dramético e: del autor y lo adapta a sus Conveniencias estéticas 0 a las También participan en la puesta en escena; escendgra su totalidad. Es el que d expectativas que, supone, fo, vestuarista, sonidiste Un Ambito de representacién privilegiado socialme especialmente preparado para realizar representacione “Tas Salas teatrales clésicas tienen los siguientes es +* escenario: es el Ambito especifico de represent; Parlamentos entre los decorados de la escenografia y ci6n, la misica y el sonido; inte es el espacio teatral,, s de obras draméticas, Pacios: acion. Allf se mueven los bajo la incidencia de los det ? el iT co de na representaién elementos dela decoracion yi ana ee actores salen o esperan la entrada a escena, de, ae corados q Escaneado con CamScanner Las formas del discurso teatral por unk ; es escénic as marcaciones escé caracteriza por st ni jas voces de los ; lado, manifies! er doble 0 teatral se caracteriza p sontall és de los parlamentos y por el otro, presenta Los parlamentos a t «acciones y hace saber al péblico lo q En el texto teatral, el dramaturgo desarrolla la: inl ee é silo, utiliza di través de los parlamentos de los personajes. Para ello, * Jos motivos: en pri 2 i exto dramatico por ¢ a 1. El didlogo es la forma privilegiada del text io lugar, el didlogo es accion-ha supone un intercambio verb .ctador los acont personajes existen a través de su palabra y, en segund acciones se desarrollan a partir de la palabra. El didlogo pre er al espe ciones entre los personajes que permite, a su vez, hacer conoc' peclados a je que no se dirige a otro, sino q 2. El mondl I di: de un persona) ndlogo es el discurso de un ps ce adentra ea al espectador su mundo interior. Durante el monélogo, el personaje explicitos los motivos de su actuacién o las razones de su proceder. é 3. El soliloquio es una forma de mondlogo, pero se diferencia del anterior ya que el personaje dialoga consigo, no se trata de un fluir de pensamientos sino de un 4. El aparte es un comentario o explicacién sobre la acci6n. En este caso el pert tra solo en la escena, sino que, sin ser ofdo por los otros personajes, se dirige al public LA SENORA JOURDAIN.-No quiero que me diga nada EL SENOR JOURDAIN.~iQué mujer tan obstinada! ;Os hard dao ofrlo? Covieitt Tan sélo escuchadme, después haréis lo que os parezca. LA SeNORA JOURDAIN.-jEsté bien! ¢Qué? CCovigLLe.—(APaRTE) Sefiora, hace una hora que os hacemos sefias. No os dais cuenta que se ha hecho todo esto para complacer las fantasias de vuestro marido, al que engafiae mos con estos disfraces, y que el hijo del Gran Turco es el mismo Cleonte? he LA SENORA JOURDAIN.~iAh, ah! Covietiz.~<¥ que yo, Covielle, soy el intérprete? LA SERORA JOURDAIN.-/Ah! Si es asf, me rindo. Las acotaciones o didascalias Por los actores, ya que de ciertos pasajes y faciitar su reprec, Escaneado con CamScanner

You might also like