You are on page 1of 2

PASIVOS FINANCIEROS

Son pasivos financieros aquellos que supongan una obligación contractual.


A efectos de su valoración se clasificarán en las siguientes categorías:
1. Pasivos financieros a coste amortizado.
2. Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas
y ganancias.

1.- PASIVOS FINANCIEROS A COSTE AMORTIZADO


Se incluyen en esta categoría:
a) Débitos por operaciones comerciales con pago aplazado.
b) Débitos por operaciones no comerciales.
c) Emisión de valores representativos de deuda.
Valoración inicial: por su valor razonable que, salvo evidencia en contrario, será el
precio de la transacción ajustado a los costes, es decir restando el precio de la
transacción menos los costes. Estos costes darán lugar a intereses implícitos. Los
intereses explícitos no formarán parte del valor del débito.
Valoración posterior: por su coste amortizado. Los intereses devengados se
contabilizarán en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el tipo de interés
efectivo.

Baja del pasivo financiero: según se vaya extinguiendo la deuda.

*************

a) Débitos por operaciones comerciales con pago aplazado.


Los débitos comerciales y los intereses devengados se recogerán en cuentas de
los subgrupos 40 y 41.

b) Débitos por operaciones no comerciales.

 Los débitos no comerciales los recogemos en las siguientes cuentas:

170/520 Deudas a largo/corto plazo con entidades de crédito.


173/523 Proveedores de inmovilizado a largo/corto plazo.

 Los intereses devengados y no pagados los contabilizamos en las cuentas:

178 Intereses a largo plazo de deudas. (No aparece en el cuadro de cuentas)


527 Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito.
528 Intereses a corto plazo de dudas.

 Los gastos producidos por los intereses se registran en la cuenta:

662 Intereses de deudas.


Vemos ejemplos de:

 Compra de inmovilizado. Contabilizaremos la compra a crédito valorando


inicialmente la obligación de pago como hemos estudiado, después
registraremos los intereses devengados al final de cada ejercicio económico
por el valor amortizado y, finalmente, contabilizaremos el pago sin olvidar los
intereses devengados y aún no contabilizados. Utilizaremos las cuentas 173,
523, 528 y 662.

 Deudas con entidades de crédito. Contabilizamos en la fecha del préstamo la


obligación por su valor razonable, según hemos estudiado. Al final de cada
ejercicio reconocemos los intereses devengados efectivos. Al vencimiento,
contabilizaremos el pago sin olvidar los intereses devengados y aún no
contabilizados. Las cuentas a utilizar serán: 170, 520, 527 y 662. También
hay que tener en cuenta que los intereses implícitos que se pueden generar
por los gastos de formalización se contabilizan en la cuenta de la obligación
principal y los explícitos en las cuentas específicas de intereses.

You might also like