You are on page 1of 35

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 1 de 35

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS PROFESIONALES

2016

Preparado por: Prevención de Riesgos y


M.A.

Aprobado por: Gerente General


Stefano Sigala

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 2 de 35

MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO


ELABORADO APROBADO
VERSIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA
MODIFICACIÓN RESPONSABLE FECHA RESPONSABLE FECHA

Verolinda Rodrigo
01 Versión Inicial. 13-sep-13 15-sep-13
Barahona Baldecchi

02 Se integra documento al SIG Jenny Guidotti 17-mar-14 Samuel Leal 30-mar-14

Se incorpora firma de aprobación de


03 Héctor Sierra 30-jun-2014 Stefano Sigala 01-jul-2014
Documento por parte de la Gerencia

04 Revisión anual Héctor Sierra 22-mar-2015 Stefano Sigala 26-mar-2015

05 Revisión de estructura de programa Héctor Sierra 22-may-2015 Stefano Sigala 23-may-2015

06 Revisión Anual Héctor Sierra 22-mar-2016 Stefano Sigala 25-mar-2016

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 3 de 35

INTRODUCCION

El Control de Riesgos mediante un Programa de Seguridad, es una herramienta propicia de gestión


que debe estar inserta en la estrategia de administración y en nuestros contratos, que tienen por
propósito velar por la integridad física del personal que trabaja en la Empresa.

El Programa de Seguridad definido por MICROGEO S.A., Para sus contratos, está diseñado como una
herramienta para propender cambios radicales en cuanto a cómo gestionar nuestro negocio a partir de
la Prevención de Riesgos.

El Programa de Seguridad, debe, proveer un efectivo Control sobre los Peligros y sus Riesgos
asociados; de manera que permita la actuación de los profesionales expertos en materias de
Prevención de Riesgos sobre el origen causal del problema tomando como base referencial que todos
los eventos no deseados, son estadísticamente el resultado de errores, omisiones o debilidades de los
sistemas con que se administran las operaciones.

Bajo la conceptualidad de desarrollar esta premisa en MICROGEO S.A., donde se debe administrar el
Programa de Seguridad, de la misma forma en que se administra un contrato en cuanto a costo y
personal, la identificación de peligros y administración de los riesgos asociados a los trabajos, no puede
ser realizada de forma excluyente o paralela al negocio. Por tal motivo es necesario contar con una
estrategia que integre la administración del riesgo con el negocio propiamente tal.

Para que este Programa de Prevención de Riesgos sea exitoso y eficaz, es necesario detectar los
peligros y sus riesgos asociados, definir una serie de actividades de control que estén de acuerdo y
enmarcadas con las características de cada una de las actividades y que éstas estén debidamente
dirigidas, coordinadas y administradas por la línea de mando.

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 4 de 35

INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA

Razón Social
MICROGEO S.A.

Rut 88.579.800-4
Representante Legal Stefano Sigala Romele
Correo Electrónico: Stefano.sigala@microgeo.cl
Gerente Servicio Técnico Alejandro Akentjew
Correo Electronico Alejandro.akentjew@microgeo.cl
Telefono oficina: 56-22-6580851
Jefe Servicio Técnico Carlos Larrondo
Telefono: 56-22-6580876
Supervisor de Administración Marcos Toro
Telefono: 56-22-6580845
Representación y distribución de equipos,
Giro software, accesorios y servicios de
asesorías y capacitación.
Dirección Comercial Camino del Cerro 5154. Huechuraba.
Fono: 56 2 26580800
Nombre Mutual IST
Asesor de Seguridad Microgeo. Héctor Sierra Espinoza
Celular: 56-9-54232972
Correo Electronico: Sierra374@gmail.com
Numero de Trabajadores 100
Coordinador de Emergencias Héctor Sierra E.
Celular 954232972

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 5 de 35

PERFIL CORPORATIVO

Nuestra empresa fue Fundada en enero de 1982, con el objetivo de entregar al mercado soluciones
tecnológicas a través de la comercialización y arriendo de instrumentos topográficos para el mercado
de la ingeniería, arquitectura y construcción, Microgeo S. A. se ha caracterizado por su alto desempeño
comercial siendo líder a nivel nacional y Latino Americano en la introducción de soluciones para el
mercado CAD. En el año 1985 introduce en forma innovadora soluciones para el mercado, agregando a
su oferta: Plotters, mesas digitalizadoras, scanners de gran formato, equipamiento topográfico (Scanner
Laser, GPS, estaciones totales), computadores especializados de alto rendimiento, y en general todos
los elementos de software, hardware, servicios y capacitación para el mercado del diseño asistido por
computador CAD. El año 2002, Microgeo fue adquirido por Sonda S.A., empresa líder a nivel Latino
Americano en proyectos y servicios relacionados con tecnologías de la información (TI). En la
actualidad Microgeo S.A. es un referente nacional dentro de su mercado objetivo.

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 6 de 35

POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD, AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL DE MICROGEO S.A.

MICROGEO, empresa dedicada a la provisión de servicios en el ámbito de representación y


distribución de equipos, software, accesorios y servicios de asesorías y capacitación, a través de su
Sistema de Gestión Integrado de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiental, basado en los
requisitos normativos de ISO 9001:2008; ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007, para el alcance de su
Casa Matriz, ubicada en Camino del Cerro 5154 Huechuraba, declara su política integrada:

1.- Su compromiso con el cumpliendo de la legislación vigente y otros requisitos que suscriba
aplicables a su actividad industrial.

2.- Lograr la satisfacción de sus clientes, a través del cumplimiento de los compromisos, manteniendo
una buena comunicación y relación de confianza.

3.- Proveer condiciones adecuadas de trabajo a sus empleados, protegiendo la salud e integridad en
relación a los peligros identificados para sus actividades, mediante el control de los riesgos asociados a
cada proceso, manteniendo un programa de protección de la salud y seguridad, que permita un mejor
desarrollo integral.

4.- Mantener una relación favorable con el medioambiente, manteniendo un programa de prevención,
control y minimización de los impactos ambientales y contaminación provocados por la naturaleza de
sus productos y operaciones.

5.- Propiciar el desarrollo profesional de su personal en materias de calidad, medio ambiente, seguridad
y salud ocupacional, contando con líderes, personas comprometidas y protagonistas del mejoramiento
continuo.

En resumen, MICROGEO está comprometida con la satisfacción de sus clientes, la seguridad laboral
de sus empleados, el desarrollo armonioso y sostenible de la sociedad y el cuidado activo del medio
ambiente, mediante una comunicación abierta y constructiva.

Stefano Sigala Romele


Gerente General
Microgeo S.A.

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 7 de 35

OBJETIVOS

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 8 de 35

 Definir los elementos o estrategias fundamentales para la elaboración de los planes de acción
tendientes a resguardar la Integridad física y la salud de sus trabajadores y trabajadoras,
gestionando los riesgos operacionales en concordancia con los requerimientos legales y los
principios y valores corporativos.

 Establecer los requerimientos esenciales para garantizar la seguridad y la salud de los


trabajadores y evitar la ocurrencia de fatalidades.

 Establecer la participación activa de sus trabajadores en la gestión preventiva, ya sea a través


de iniciativas propias para la mejora continua.

 Desarrollar actividades planificadas para integrar en la gestión preventiva el resguardo de


equipos e instalaciones de Clientes.

 Asegurar la continuidad de marcha de los procesos a través del control de los riesgos
operacionales.

METAS

Alcanzar y mantener Cero Accidentes con Tiempo Perdido. Reflejar una buena administración y control
de los riesgos, sin accidentes personales con tiempo perdido, sin daño a los equipos e instalaciones y
realizando los trabajos sin errores. Por lo que los Índices deben ser:

INDICES ESTADISTICOS
AÑO
INDICE DE FRECUENCIA INDICE DE GRAVEDAD
2016 IF de Frecuencia periodo 2014-2016 = 1,1 Tasa de Gravedad = 4,5
IFT = 4
2016 (META 0 accidente CTP año 2016) (META 0 accidente CTP año 2016)

Para alcanzar estos indicadores, los niveles de rendimiento para el cumplimiento de las actividades de
los Planes de Acción, que efectúa la línea de mando, debe ser de un 100%.

DEFINICIONES:
Incidente: Evento que da lugar a un accidente o que tiene el potencial para producir un accidente.

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 9 de 35

Nota: Un incidente en el que no ocurre ninguna lesión, enfermedad, daño u otra pérdida es
denominado también “cuasi-pérdida” o “casi accidente”. El término “incidente” incluye las “cuasi-
pérdidas” o “casi accidentes”.
Accidente: Evento indeseado que da origen a la muerte, enfermedad, lesión, daño u otras pérdidas.
Riesgo: Fuente o situación que tiene potencial de dañar a las personas, a la salud, a la propiedad,
al medio ambiente en el lugar de trabajo, o a una combinación de éstos.
Identificación de riesgos: Proceso de reconocimiento de los riesgos que existen y definición de
sus características.
No conformidad: Cualquiera desviación de los estándares de trabajo, procedimientos,
regulaciones, desempeño del sistema de gestión integrado, etc., que podría directa o indirectamente
conducir a lesiones o enfermedad, daños a la propiedad o al medio ambiente en el lugar de trabajo,
o a una combinación de estos.

ROLES Y ESTABLECIMIENTO DE RESPONSABILIDADES

Tiene el propósito de dejar establecida las funciones, que corresponde ejercer en el desarrollo del
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional, en todos los niveles de organización de la Empresa.

Gerente General

 Expresa la Política Integrada


 Establece objetivos y metas en todos los niveles de la organización.
 Establece Planes de Gestión a largo plazo consecuente con las Políticas.
 Hace cumplir los principios establecidos en la Política Integrada.
 Establece la visión, insta a la motivación y el involucramiento.
 Proporciona los recursos necesarios para ejecutar el Programa de Seguridad y Salud
Ocupacional.
 Asigna las responsabilidades de cumplimiento del Programa de Seguridad y Salud
Ocupacional.
 Evalúa el desempeño y cumplimiento del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Hace cumplir los preceptos legales contingentes al negocio y las recomendaciones
entregados por los organismos fiscalizadores y asesores (SERNAGEOMIN, Servicio de
Salud, Inspección del Trabajo, Mutualidades, Asesores de Prevención de Riesgos).
 Mantiene formalmente informado a la organización de los cambios en la administración,
nuevas iniciativas de negocios y cambios en los procesos operacionales.
 Establece sistemas de reconocimiento y reforzamiento.
 Inspeccionar áreas de responsabilidad de acuerdo al Programa.

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 10 de 35

ADMINISTRADOR DE CONTRATO

 Responsable directo del cumplimiento del programa.


 Publica y da a conocer a todo el personal la Política Integrada.
 Difunde a todo el personal el Programa de Seguridad y Salud Ocupacional, las
responsabilidades, el nivel de rendimiento a ser logrado, y las estrategias para llevarlo a cabo.
 Establece metas, mide progresos e insta a la motivación e involucramiento.
 Controlar el avance, efectividad y ejecución del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Investiga los accidentes y/o incidentes que ocurran de acuerdo al procedimiento y fomenta
la denuncia de éstos.
 Proporciona los recursos y medios necesarios para ejecutar el Programa de Seguridad y
Salud Ocupacional y toda recomendación para controlar los riesgos detectados por los
organismos administradores y fiscalizadores como también los indicados por cada uno de
los clientes.
 Establece métodos, normas y procedimientos seguros de trabajo.
 Establece Programas y Procedimientos de Evaluación de Riesgos, Salud e Higiene
Industrial; de acuerdo a Ley 16.744, Decreto Supremo N° 40, Decreto Supremo N° 72,
modificado por el Decreto Supremo N° 132, Decreto Supremo 76.
 Establece programa de entrenamiento y capacitación efectiva de acuerdo al marco legal y a
las competencias laborales de sus trabajadores.
 Incorpora prácticas de ingeniería y adquisiciones que incluyan estándares de seguridad y
salud.
 Cumple con el programa de reuniones de seguridad y mantener un sistema de
comunicación efectiva con todos los niveles de la organización y con sus clientes.
 Evalúa el desempeño de los trabajadores y aplica actividades de reforzamiento y
reconocimiento.
 Hace cumplir los preceptos legales y recomendaciones entregados por los organismos
fiscalizadores y asesores (Ley 16744, DS 40, DS 72, DS 76, DS 594, DS 54, Código del
Trabajo, Ley 19300)
 Participa de las Auditorias programadas y realizadas por sus clientes.
 Inspecciona áreas de responsabilidad de acuerdo a programa.

Asesor Prevención de Riesgos

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 11 de 35

 Asesorar a la gerencia de la empresa y a la línea de administración, en todo lo referente al


Control de Riesgos Operacionales y pérdidas.
 Insta a la motivación e involucramiento.
 Participa en la Investigación de los incidentes y accidentes que ocurran.
 Ejecuta el Programa de Seguridad y Salud Ocupacional en lo que le corresponde.
 Instruye a todo el personal sobre riesgo existente y las técnicas preventivas
correspondientes.
 Hace cumplir los preceptos legales y recomendaciones entregados por los organismos
fiscalizadores.

Supervisor

 Difunde y cumple lo expresado en la Política Integrada.


 Cumple con lo asignado en el programa.
 Cumple los preceptos legales y recomendaciones entregados por los organismos
fiscalizadores.
 Controla el cumplimiento de las medidas correctivas y las recomendaciones entregadas por
los organismos fiscalizadores, asesores y auditores.
 Inspecciona áreas de responsabilidad de acuerdo a Programa.
 Instruir a todo el personal sobre los riesgos existente en los trabajos y confección de
Análisis de Riesgos (ARO, ART, HCR).
 Investigar los accidentes e incidentes que ocurran de acuerdo a procedimiento y fomenta la
denuncia de estos.
 Controla y exige el uso y cuidado del equipo de protección personal.
 Mantiene condiciones seguras en los trabajos, siendo responsable directo por la seguridad
de sus trabajadores y su interacción con el medio ambiente.
 Controla los procesos y procedimientos de evaluación de riesgos.
 Mantiene un sistema de comunicación efectiva con todos los niveles de la organización y
con el mandante.
 Corrige o hace corregir conductas y/o condiciones inseguras.

Trabajadores

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 12 de 35

 Cumplir con las órdenes, instrucciones e indicaciones verbales o escritas para ejecutar en
forma segura los trabajos.
 Siguen las reglas principales de seguridad, procedimientos, reglamentos, normas dictadas
por los Análisis de Riesgos en faenas (ARO, ART, HCR), en especial, los Procedimientos
de Bloqueos y Tarjeteos.
 Informa cualquier riesgo o incidente, que se presenten en su trabajo en lo que respecta a
lesiones personales, daños a equipos y materiales y daño al medio ambiente.
 Protege su integridad física y la de sus compañeros de trabajo.
 Utiliza y cuida los equipos de protección personal.

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 13 de 35

1.- LIDERAZGO Y COMPROMISO DIRECTIVO

Tiene el propósito de consolidar un liderazgo efectivo del nivel superior en la conducción del programa,
para orientar a toda la línea de mando en el cumplimiento de sus responsabilidades y mantener una
estructura que garantice la eficiente administración del programa. Toda la línea de mando debe estar
comprometida en el cumplimiento del estándar de seguridad y Salud ocupacional.

El Gerente General o Gerente de Sucursal representa la Política Corporativa Integrada de MICROGEO


S.A. y conduce el desarrollo del Plan que contempla la Prevención / Control de Riesgos y Control de
Pérdidas.
El liderazgo efectivo y la administración del sistema son vitales para el éxito del Programa de
Seguridad. El liderazgo de la administración debe reflejar la actitud positiva hacia la seguridad y salud
en el trabajo y la responsabilidad con el medio ambiente y su compromiso con la Política de Gestión
Integral vigente.

El liderazgo de la administración, se sustenta en los fundamentos sobre los cuales se edifica un


programa sólido, que permita ir avanzando en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
y en el cuidado del medio ambiente en forma gradual, bajo un concepto de mejoramiento continuo.

OBJETIVO

Impulsar en la línea de mando, desde el Administrador de Contrato hasta el trabajador que ingresa
recién a MICROGEO S.A., un real y sólido compromiso con la Gestión de Control de Riesgos de la
empresa, a través de un genuino y efectivo liderazgo.

ALCANCE

El alcance del Liderazgo y Administración tiene aplicabilidad para todo el personal de MICROGEO S.A.
que desempeñe cargos en donde ejerza línea de mando y tenga personal asignado a cargo, ejemplo;
Administrador de Contrato; Prevención de Riesgos.

RESPONSABILIDADES

ADMINISTRADOR DE CONTRATO

El Administrado de Contratos evidenciara su liderazgo y compromiso mediante la participación activa


en la difusión de Políticas, revisión de planes y programas de trabajo, auditorías al sistema de
Seguridad y Salud en el Trabajo, además de visitas a terreno.

El administrador de contrato hará notar su liderazgo, mediante la difusión de las Políticas corporativas y
es el responsable directo de la implementación del estándar establecido.

El Administrador de Contrato deberá involucrar y comprometer a toda la línea de mando en actividades


específicas que permitan aumentar la aceptación y efectividad del Programa y el Sistema, liderando el
equipo y evidenciando con su participación el compromiso de la Administración.

PREVENCION DE RIESGOS

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 14 de 35

Ejercerá su liderazgo en todo momento por derecho propio, sobre materias inherentes al Programa de
Seguridad. Liderara el soporte técnico y administración del Programa de Seguridad en conjunto con el
Administrador de contrato. Demostrara liderazgo efectivo, siendo el ejemplo en materias de Seguridad.

TRABAJADORES

Es Responsabilidad de los trabajadores cualquiera sea su nivel dentro de la organización cumplir con
las órdenes, instrucciones e indicaciones verbales o escritas para ejecutar en forma segura los trabajo
seguir las reglas principales de seguridad, procedimientos, reglamentos, normas dictadas por los
Análisis de Riesgos en faenas (ARO, ART, HCR), en especial, los Procedimientos de Bloqueos y el
Procedimiento de aplicación de TARJETA VERDE cuando exista una condición que pueda afectar a su
seguridad, debiendo Informar cualquier riesgo o incidente, que se presenten en su trabajo en lo que
respecta a lesiones personales, daños a equipos y materiales y daño al medio ambiente siendo su
deber proteger su integridad física y la de sus compañeros de trabajo, utilizando y cuidando sus
equipos de protección personal. Para esto se han establecido actividades con el fin único de respetar
todos los Elementos del Sistema de Gestión para la Seguridad, Salud en el Trabajo y Riesgos
Operacionales.

ACTIVIDADES DE LIDERAZGO

Nº ACTIVIDADES RESP. FRECUENCIA


Establecer los objetivos y metas anuales del Sistema de Administrador de Inicio /Cada vez
Seguridad y Salud en el Trabajo, de tal forma que permita Contrato / que se requiera
contribuir a la implementación y mejora continua del Prevención de
1
sistema. Estos objetivos y metas deben ser específicos, Riesgos
medibles, realistas y alcanzables, orientados a obtener los
resultados deseados.
Difundir y Comunicar la Política Gestión Integral de Administrador de Cada vez que se
Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional Contrato / requiera.
2 Divisional y la Política Corporativa de Seguridad, Salud Prevención de
Ocupacional y Gestión Ambiental, a todos los trabajadores Riesgos
utilizando las reuniones masivas con trabajadores.
Se deben realizar reuniones con todos los trabajadores Administrador de Cada vez que se
para demostrar el compromiso de la administración con el Contrato / requiera.
4
Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y Programa Prevención de
de Prevención de Riesgos Profesionales. Riesgos
Realizar visitas a terreno, para constatar los avances Administrador de Cada vez que se
alcanzados en el Programa de Prevención de Riesgos Contrato visiten las faenas
5
Profesionales y a su vez demostrar liderazgo visible, de Clientes
mediante contactos personales con los trabajadores.
Una vez que el Programa de Prevención de Riesgos Administrador de Inicio / Trimestral /
Profesionales ha sido aprobado por el Área de Prevención Contrato Cada vez que se
de Riesgos y se encuentre debidamente suscrito por el requiera
Administrador del Contrato de la Empresa Contratista, se
6
deberá poner en conocimiento de todos los niveles de la
empresa vinculados a la ejecución del contrato de acuerdo
a lo que se define el apartado de funciones y
responsabilidades.

2.- PLANIFICACION Y ADMINISTRACION DEL SISTEMA DE GESTION

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 15 de 35

La Seguridad es el resultado de un trabajo bien hecho. Es un componente del trabajo, es decir, es un


ingrediente que forma parte de la constitución y naturaleza del trabajo en la que se administran
recursos humanos, materiales, tecnológicos y económicos.

El objetivo es Cero Accidentes con Tiempo Perdido (CTP), integrando la seguridad en todos los
aspectos de nuestra vida y en cada actividad que hacemos como individuos y como organización.

a) Elementos claves para la planificación

Los Principios que guían la administración exitosa de la seguridad y salud son:

 La seguridad es un valor reflejado en el actuar responsable de cada persona.


 La seguridad debe ser administrada como cualquier otra función de línea.
 La seguridad debe ser integrada en todos los aspectos de la Empresa.
 Si se enfoca consistentemente en el sistema de administración, se obtendrán resultados.

OBJETIVOS

El Plan Estratégico de Control de Riesgos tiene por objetos prevenir, controlar y eliminar:

 Los accidentes que afecten de cualquier forma a las personas.


 Las conductas riesgosas y/o condiciones de riesgo que puedan traer como consecuencia el
desarrollo de enfermedades profesionales o accidentes.
 Los accidentes que producen daños a herramientas, equipos, pérdida de materias primas,
edificios y propiedades varias de la empresa o de los clientes.
 Demoras e interrupciones de los procesos productivos.

b) Proceso de identificación Evaluación y Control de Riesgos

Establecer inventarios de actividades críticas con el propósito de cuantificar el o los grados de atención
que se deberán prestar a las actividades y que sirva de base para la aplicación de controles de
seguimiento de procesos para facilitar la tarea de programar actividades y establecer una relación entre
la programación y el establecimiento de estándares. La criticidad está en relación al grado de
interferencia que una Tarea, Material, Repuesto, Insumo, Proceso, Equipo o parte de él, pueden tener
en el cumplimiento de los programas y el logro de las metas y objetivos operacionales, ambiente,
seguridad y salud ocupacional.

Establecer claramente la metodología y la evaluación de los riesgos asociados a las actividades de la


organización, para posteriormente implementar medidas de control estandarizadas de acuerdo a
programa.

Formato de Matriz Iper Microgeo

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 16 de 35

c) Gestión de cambios

Para cumplir fielmente con lo señalado anteriormente, la Empresa MICROGEO S.A, ha delineado las
siguientes estrategias:

 Aplicación del concepto de “Mejoramiento Continuo” en todas sus operaciones para


superar eventuales debilidades y mejorar sus fortalezas”
 Aplicación y cumplimiento de los requerimientos de las normas de nuestros clientes, de
acuerdos con los contratos vigentes.
 El involucramiento de todos los trabajadores de la empresa en la gestión de control de
riesgos, la cual será liderada efectivamente por la Gerencia General.
 Aplicación de un Programa de Seguridad y Salud Ocupacional, sencillo, práctico, y
ejecutable por cada uno de los responsables señalados en éste.
 Disposición de Recursos Humanos, Financieros y Materiales razonables, para el logro de
nuestra metas.
 Capacitación y entrenamiento permanente y sistemático a todos los trabajadores de la
empresa en materia de control de riesgos y pérdidas.
 Conciencia de nuestras debilidades y fortalezas en materia de Seguridad y Salud
Ocupacional, la cual nos debe permitir aplicar el concepto de “Mejoramiento Continuo” en
todas nuestras operaciones.
 Cumplimiento de la Legislación vigente en materia de Seguridad y Salud Ocupacional y
otros, aplicable al desarrollo de todas nuestras operaciones.
 Desarrollo de relaciones y vínculos contractuales armónicos y transparentes.

d) Cumplimiento de las disposiciones legales

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 17 de 35

Identificar y mantener actualizados los requerimientos legales, reglamentarios y otros requisitos


normativos, identificando las eventuales desviaciones y estableciendo planes de acción con niveles de
compromiso, para solucionarlos en un plazo estipulado.

Identificar la legislación vigente aplicable a MICROGEO S.A. Mediante matriz de identificación de


requisitos legales.

Requisitos legales significativos para el proyecto

 Ley Nº 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales


 Ley 19.300/ 1994.Ley Base del Medio Ambiente.
 Decreto Supremo N° 594 del Ministerio de Salud.
 Decreto Supremo N°. 72 APRUEBA REGLAMENTO DE SEGURIDAD MINER
 Reglamento Interno de Higiene y Seguridad de MICROGEO S.A.
 Decreto N° 40 Sobre la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus
trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores.
 Decreto Supremo Nº 18 del Ministerio de Salud, sobre la certificación de calidad de los
elementos de protección personal contra riesgos ocupacionales.
 Ley 20.096 Mecanismos de control aplicables a las sustancias agotadoras de la capa de ozono.

Verificación del cumplimiento de éste.

a. Acciones Identificar y evaluar lo aplicable de la legislación vigente.


específicas:
Objetivo: Cumplir con los requisitos legales
Responsable: Encargada Sistema de Gestión Integrado – Dpto. Prevención, Administrador
de Contrato
Evidencia: Determinación de los requisitos legales
Meta: Actualizar lista de chequeo para cada una de las legislaciones atingentes.
Plazo: Segundo semestre 2016
b. Acciones Desarrollo de lista de chequeo para verificar que se controló y se levantaron
específicas: acciones de incumplimientos de la legislación
Objetivo: Verificar el cumplimiento de la legislación
Responsable: Auditor designado por el Representante de la Dirección
Evidencia: Realización e Informe de Auditoria
Acciones Correctivas y Preventivas
Meta: Una auditoria anual
Plazo: Permanente

Control del programa

Su propósito es velar por el desarrollo y cumplimiento del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional.
Los responsables de la ejecución de las tareas, junto con la programación de los mismos deben
programar las actividades de seguridad que cada uno de sus trabajadores tengan para la semana o
mes. Deben informar mensualmente del avance en el cumplimiento y desarrollo del programa al
Gerente de Sucursal.

Para el control del programa se realizarán las siguientes evaluaciones:

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 18 de 35

 Evaluación mensual del cumplimiento del Programa de S&SO por parte del Gerente de
Sucursal.
 Auditoria interna anual del cumplimiento del Programa de S&SO.
 Auditoria externa anual del cumplimiento del Programa de S&SO.

Los informes de evaluación y auditorias los realizará el Gerente de Sucursal, los cuales serán remitidos
al Representante de la Dirección. Los resultados deberán ser analizados tanto con la línea de mando
como con los trabajadores en general. Este análisis se debe realizar de acuerdo a frecuencia y formato
de reuniones grupales mencionado en módulo de capacitación. El resultado de los informes debe ser
publicado en diarios murales de la Empresa

Acciones Controlar mensualmente el cumplimiento de programa de seguridad y salud


específicas: ocupacional
Objetivo: Evitar desviaciones al sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional
Controles

Responsable: Administrador de Contrato , Jefe Dpto. Prevención


Evidencia: Tablero de Control de los Objetivos
Meta: 100% de cumplimiento del programa controlado
Plazo: Permanente

3.- ESTANDARIZACIÓN DE LOS CONTROLES OPERACIONALES

El propósito de los planes de acción es conseguir minimizar o evitar las pérdidas a los recursos PEMA
(Personas, Equipo, Materiales, Ambiente), a través de una serie de actividades, las cuales involucran a
todo el personal y serán mensualmente controladas para realizar una evaluación y establecer la
efectividad de la gestión.

El Programa de Seguridad y Salud Ocupacional está constituido por los siguientes Planes de Acción:

Plan N° 1

3.1 Acciones Difundir, capacitar, desarrollar todas las actividades necesarias para
específicas cumplir con los requerimientos que la certificación del SGI exige (Políticas,
Alcance, objetivos, etc.)
Objetivo: Liderar el cambio, motivar y comunicar.
Responsable: Gerente de Sucursal, Administrador de Contrato
Evidencia: Registro de Capacitación y Entrenamiento efectuado
Meta: 2 reuniones anuales con personal clave de la organización.
Plazo: Durante todo el año 2016
3.2 Acciones Liderazgo Visible
específicas
Objetivo: Liderar y comunicar
Responsable: Administrador de Contrato, Supervisor, Asesor Seguridad y Salud
Ocupacional
Evidencia: Registros
Meta: 2 reuniones anuales con personal clave de la organización.
Plazo: Durante todo el año 2016 – Mensuales
Objetivo: Mejoras en Actitudes de Seguridad, reportar incidencias a la Gerencial
Responsables: Administrador de Contrato
Evidencia: Actas de Reuniones
Actas de Reuniones de Mejora

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 19 de 35

Meta: * 1 Reunión de Mejora por turno


Llevar registros en Libro de faena
Plazo: Permanente

Elementos de Protección Personal

Establecer un eficaz sistema de selección, adquisición y suministro de equipos de protección personal,


así como la operación de mecanismos de control del uso, necesidades, conservación y reposición de
estos equipos.

Establecer matriz de los procesos, productos y equipos de protección personal a utilizar.

a. Acciones Realizar matriz de los equipos de protección personal a utilizar


específicas:
Objetivo: Identificar los EPP a utilizar en cada proceso
Responsable: Administrador de Contrato, Asesor Seguridad y Salud Ocupacional
Evidencia: Realizar Matriz de Elementos de Protección Personal
Meta: 1 revisión por año
Plazo: Segundo semestre 2016
b. Acciones Entrega de EPP al personal correspondiente
específicas:
Objetivo: Que el personal cuente con sus EPP en buenas condiciones y pueda
protegerse de cualquier acto o condición insegura
Responsable: Asesor Seguridad y Salud Ocupacional, Supervisor y Administrador de
Contrato
Evidencia: Informe de Auditorías de Elementos de Protección Personal
Meta: Auditoria anual,
Plazo: Permanente

4 .- CAPACITACIÓN, COMPETENCIAS Y MEJORAS DEL DESEMPEÑO

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 20 de 35

Capacitaciones:

a. Hombre Nuevo

Con el propósito de obtener excelencia en el control de los riesgos operacionales, se precisa involucrar
a todo el personal recién ingresado a la política corporativa, el sistema de gestión integrado y el
programa de seguridad y salud ocupacional.
Los temas a tratar en la inducción como Hombre Nuevo son los siguientes: Ley 16.744, sobre
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, accidentes de trayecto, entrega y lectura del
reglamento interno de Higiene y Seguridad, Política Corporativa Integrada, revisión y comprensión del
organigrama de la empresa y de la sucursal, revisión, comprensión de procedimientos de
emergencias y revisión de los principales riesgos (hojas de datos de seguridad de los productos) y
aspectos ambientales que enfrentará, uso y cuidado del equipo de protección personal y dispositivos
de seguridad, acceso a requisitos legales, conocimiento de procedimientos, Análisis de Riesgos
Operacionales, Reglamentos y Normas Específicas.

4.a.1 Acciones
específicas Mantener un programa de inducción a los trabajadores nuevos

Objetivo: Involucrar al personal nuevo al sistema de gestión integrado


Responsable: Administrador de Contrato y/o quien éste designe, según procedimiento
Evidencia: Capacitación y entrenamiento efectuado
Meta: 100% del personal ingresado en el periodo
Plazo: Permanente
4.a.2 Acciones
específicas Mantener un programa de inducción a los trabajadores nuevos según D.S. 132
y D.S. 40

Objetivo: Informar a los trabajadores Nuevos, Reubicados, con Nuevo Cargo los riesgos
Intrínsecos de la realización de su trabajo
Responsable: Administrador de Contrato, Supervisor, Asesor Seguridad y Salud Ocupacional
Evidencia: Capacitación y entrenamiento efectuado
Meta: 100% del personal ingresado en el periodo a Faena
Plazo: Permanente

b. Inducción a Personal nuevo:

Inducción a trabajadores nuevos dictado por personal de Control de Riesgos, Medio Ambiente y
Protección Industrial.

El respectivo Administrador de Contrato, debe procurar obtener los registros de las asistencias del
personal de MICROGEO S.A. que asistieron a la Inducción, así como el temario de la misma.

c. Actividades Pre operacionales

Cada vez que se empiece a realizar un trabajo, el Supervisor realizará al personal, las siguientes
actividades: Charla de cinco minutos, Análisis del Procedimiento de Trabajo y Análisis de Riesgo de
trabajo correspondiente, sin perjuicio de las otras exigencias fijadas por cada cliente en particular.

1.c. Acciones Reforzar al personal los peligros y riesgos existentes, así como el
específicas: procedimiento a ejecutar, antes de realizar un servicio

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 21 de 35

Objetivo: Evitar las pérdidas, accidentes y las fallas de calidad


Responsable: Supervisor
Evidencia: Registro Capacitación y Entrenamiento Efectuado
Registro Análisis de Riesgos de Trabajo o según Formato Cliente
Meta: Cada Orden de Servicio con su Análisis de Riesgo (ART) y su capacitación
correspondientes.
Plazo: Permanente

d. Reuniones de Seguridad

1.d Acciones Exponer los temas indicados en tabla A


específicas:
Objetivo: Evitar las pérdidas
Responsable: Administrador de Contrato
Evidencia: Registro Capacitación y Entrenamiento Efectuado
Meta: 1 reunión al día según servicios prestados o días en faena
Plazo: Permanente

Tabla A:

Política de Alcohol y Drogas


Consecuencia del consumo de alcohol y drogas
Estadísticas de accidentabilidad
Accidentes fuera del trabajo
Promulgación de Sugerencias e Incidentes
Objetivos de Seguridad
Problemas de Seguridad
Análisis de accidentes pasados

e. Programa Anual de Capacitación

1.e Acciones Plan de Capacitación Anual Contrato


específicas:
Objetivo: Capacitar en forma permanente a los trabajadores y línea de mando para
lograr mejoras en seguridad y productividad, este debe abordar temas del,
internos y legales.
Responsables: Administrador Contrato, Jefe depto. Prevención de Riesgos
Evidencia: Plan anual de Capacitación
Meta: * Cumplimiento 100% del Programa
Plazo: Permanente

f. Promoción y reconocimiento

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 22 de 35

Promover y estimular el trabajo bien hecho a la primera como el medio de obtener óptimos resultados
en lo productivo y desarrollar satisfacción, orgullo y una calidad de vida mejorada a causa del trabajo.

a. Reconocimiento

1.a. Planes de acción Premiar al trabajador que, gracias a un oportuno reporte de incidente o
específicos: sugerencia, haya permitido tomar medidas concretas y efectivas de prevención
de accidentes.
Objetivo: Aumentar la participación del personal a través de la investigación incidentes,
sugerencias y acciones preventivas
Responsable: Administrador de Contrato
Evidencia: Procedimiento Investigación de Accidentes e Incidentes
Acciones Preventivas / Sugerencias
Meta: Uno (1) investigaciones de “cuasi pérdida” o “casi accidente” o aporte en
materias de Seguridad para lograr una mejora
Plazo: Trimestral

5.- COMUNICACIONES, CONSULTAS Y RELACIONES CON PARTES INTERESADAS

Comunicaciones grupales

INTRODUCCION
La comunicación es un proceso bilateral, que implica el envío y la recepción de símbolos, señales, o
avisos (palabras, cosas, cuadros, acciones). Es hablar y escuchar, escribir y leer, comportarse y
observar comportamientos. Su objetivo es lograr comprensión.

Las comunicaciones grupales son un método importante para asegurar el éxito en las comunicaciones
entre la línea de mando y trabajadores, haciendo uso efectivo del tiempo invertido en la comunicación,
permitiendo la participación del trabajador y ayudar a fomentar un clima cooperativo de comunicación,
alentar el espíritu de equipo y promover la imagen de la línea de mando como un líder idóneo.

En la función de administrar y supervisar, las comunicaciones juegan un importante rol. La línea de


mando requiere entender y ser entendido para cumplir bien sus funciones.

Bastaría un pequeño análisis para darnos cuenta de que la efectividad de la línea de mando depende
en gran parte de su capacidad para comunicarse.
Aún cuando hay muchas definiciones sobre comunicación, nosotros usaremos la siguiente:

"Comunicación es todo lo que hacemos para ENTENDER y ser ENTENDIDOS".


La línea de mando verá cómo mejoran sus resultados cuando logra que su gente le entienda y logra
entender a su gente.

La línea de mando necesita que su personal le entienda sus instrucciones, sus órdenes, sus
intenciones, etc.; para ello es fundamental que sepa comunicarse y que la gente entienda realmente
cuáles son las ideas que quiere transmitirles.

Cuando se transmite un mensaje hay muchas posibilidades de que sea mal entendido. Algunos han
indicado, incluso, que cuando la línea de mando trata de transmitir una idea a su personal pueden
producirse 6 mensajes diferentes:

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 23 de 35

 Lo que la línea de mando quiere decir (la idea)


 Lo que la línea de mando realmente dice
 Lo que el trabajador escucha
 Lo que el trabajador cree que escuchar
 Lo que el trabajador dice que escuchó
 Lo que la línea de mando cree que el trabajador dice

Hay tres palabras claves para lograr una buena comunicación:

Sencillez - Claridad - Entendimiento

La sencillez genera claridad y entendimiento. Si deseamos que lo que estamos tratando de transmitir
sea entendido por nuestros trabajadores, es importante que la idea se transmita en forma sencilla, al
hacerlo así será indudablemente clara.

Comunicaciones Efectivas de Grupos Para Cumplir los Objetivos de la Administración

A menudo, son el único medio por el cual la administración puede estar segura de que todos los
trabajadores han recibido un mensaje crítico de la manera más oportuna.
Crean un clima de cooperación, a través de la participación y de la interacción del grupo. Ayudan a dar
a todos la misma atención a la información.

Dan a la persona que conduce la reunión, práctica en el mejoramiento de las comunicaciones y de las
destrezas en las relaciones humanas.

Ayuda a formar la imagen de la persona como líder entre los trabajadores.

RESPONSABILIDADES

ACTIVIDAD CARGO
Todos los APR Administrador de
Contrato
trabajadores
Aplica el presente X X X
Procedimiento
X
Elabora
Revisa Procedimiento X
X
Difunde
Aprueba el presente X
Procedimiento

6.- REPORTES, REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 24 de 35

Se debe mantener la información y documentación del Programa de Gestión de Seguridad y Salud en


el Trabajo, ya sea de forma física o magnética legible y resguardada.

El Programa de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá utilizar como modelo las
metodologías descritas en el procedimiento interno de este Programa, la compañía deberá utilizar
como modelo las metodologías descritas en el Procedimiento Estructural PRO.445.SIG “Control de
Documentos”

RESUMEN DE ACTIVIDADES DOCUMENTACION

Nº ACTIVIDADES RESP. FRECUENCIA


Tener los registros asociados al Sistema Administrador del Cada vez
1 Integrado de Gestión vigentes. Contrato/Prevención de
Riesgos
Tener el control de la documentación de Prevención de Riesgos Cada vez
2 acuerdo al procedimiento de “Control de
Documentos”.
Mantener la documentación en la obra o Administrador del Contrato Mensual
3
faena o servicios, asociado al contrato.

7.- HIGIENE OCUPACIONAL ERGONOMÍA Y SALUD EN EL TRABAJO

Establecer control al personal, mediante exámenes pre ocupacionales y ocupacionales apoyados por
capacitación específica. La supervisión periódica de la exposición a riesgos se deberá realizar cuando
los trabajadores enfrentan exposición a riesgos físicos, químicos o biológicos lo cual puede ameritar
de acuerdo a las concentraciones de un Programa de Vigilancia Médica.

Identificación de los riesgos higiénicos y salud en el trabajo


Según lo expuesto anteriormente, en una primera etapa se deberán identificar todos los agentes
contaminantes y riesgos en la salud, que se identifiquen en los puestos de trabajos y funciones, de
todo el personal de MICROGEO S.A., correspondiente al Contrato.
Con el Mapa de Proceso elaborado los riesgos higiénicos y salud laboral se identificaran por
proceso y por tareas a realizar. De esta forma varias tareas pueden tener un mismo agente
contaminante y riesgo para la salud, por cuanto se encuentran en una misma área o proceso
productivo y así tomar las mismas medidas de control para esa área en particular, independiente de
la tarea que se va a realizar.

Respecto a los agentes contaminantes se pueden clasificar de forma general en:

 Agentes Físicos

 Agentes químicos

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 25 de 35

 Agentes Biológicos

Para el caso de trabajo que se realizará con el cliente, corresponderá solamente la definición de
agentes físicos:
Agentes Físicos
Este tipo de agente contaminante se presenta en forma de energía.

 Temperatura
 Humedad
 Radiaciones no Ionizantes

Una vez que se hayan identificado todos los agentes contaminantes de los puestos de trabajo, se
deberá evaluar los riesgos inherentes a la salud compatible que debe poseer el trabajador.
Evaluación de los Riesgos Higiénicos y Salud en el Trabajo:
Es importante contar con los registros de la empresa mandante.
Cabe señalar que si las condiciones de trabajo no son las normales, se deberá aplicar los factores
de corrección; tanto de altura como también el factor de corrección por jornada laboral según
corresponda.
7.a Acciones Detectar cualquier enfermedad atingente al personal
específicas:
Objetivo: Preservar la vida y salud de los trabajadores
Responsable: Gerente de Sucursal, Administrador de Contrato
Evidencia: Examen Pre ocupacional, Ocupacional de Altura
Examen Psicológico (Nota 1)
Examen Psico-sensotécnico (Nota 2)
Programa de Seguimiento epidemiológico
Meta: 100% del personal con los exámenes al día, y 100% cumplimiento
programa de seguimiento epidemiológico del Organismo administrador
Plazo: Permanente

 Nota 1: Sólo a personal nuevo.


 Nota 2: Sólo a conductores habituales de vehículos o maquinaria de la empresa, o de
acuerdo con el Reglamento de Conducción de MICROGEO S.A.

7.b Acciones Medición de Agentes Ambientales a los cuales se encuentra expuesto el


específicas: trabajador
Objetivo: Preservar la vida y salud de los trabajadores, evitar la generación de
Enfermedades Profesionales
Responsable: Jefe Dpto. Prevención de Riesgos, Administrador de Contrato
Evidencia: Medición de Agentes Ambientales por Organismo Administrador según
Programa
Meta: 100% de cumplimiento del Programa
Plazo: Permanente

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 26 de 35

Calificación Magnitud del Riesgo


Valores de exposición superiores a los máximos permitidos
INACEPTABLE
por la legislación vigente.
Valores de exposición superiores al 50% e inferiores o
MODERADO iguales al 100% de los máximos permitidos por la
legislación vigente.
Valores de exposición inferiores o iguales al 50% de los
ACEPTABLE
máximos permitidos por la legislación vigente.

Finalmente, una vez identificado y evaluado el riesgo, se deben tomar las medidas correctivas para
controlar el o los agentes contaminante.

Control de los Riesgos Higiénicos y Salud en el Trabajo:

Se deberá controlar el riesgo de enfermedades profesionales de acuerdo a:

Riesgos inaceptables: Se deben implementar medidas de control inmediatas sobre el proceso y/o las
personas expuestas, ya sea en la fuente generadora del agente o impidiendo o reduciendo la
exposición de los trabajadores.

Además, estos riesgos deben ser incorporados en el Programa de Higiene Industrial y Salud en el
Trabajo para su mitigación o la reducción del nivel de riesgo, el monitoreo periódico del agente y la
vigilancia médica de los trabajadores expuestos.

Los controles deben orientarse a la eliminación de los peligros y dejando como último recurso el Equipo
de Protección Personal. Estos controles deben especificar “qué hacer”, “quién lo debe hacer” y “cuándo
lo debe hacer”.

Riesgos Moderados: Se debe realizar seguimiento a las medidas de control para asegurar su
efectividad, sin perjuicio de los monitoreos de higiene industrial y vigilancia médica periódica.

Riesgos Aceptables: Se deben registrar en el sistema para gestión posterior.

Toda la información recabada se deberá mantener en el Departamento Gestión de Riesgos, ya sea en


papel o en alguna plataforma informática, para su revisión, actualización y control base del Programa
de Vigilancia Médica.

Mapas de Riesgos Higiénicos

Una vez elaborada la base de datos con la evaluación de los riesgos higiénicos, se deberá
confeccionar el Mapa de Riesgos Higiénicos.

Los Mapas de Riesgos Higiénicos pueden ser


 Representaciones Graficas
 Fotografías
 Planos
 Croquis, Diagramas, otros.

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 27 de 35

El objetivo de los Mapas de Riesgos, es transformar los valores numéricos textualizados, a una
representación gráfica que permita una mayor difusión y comprensión de los riesgos higiénicos
presentes en cada área de trabajo.

Para la elaboración de los Mapas de Riesgos se deberá considerar el mismo Código de Colores
Divisional que es utilizado para representar la calificación del Agente Contaminante. (Verde: Aceptable
- Amarillo: Moderado y Rojo: Inaceptable)

Los Mapas de Riesgos deberán ser difundidos y publicados en las áreas de trabajo.

Elementos de Protección Personal

Con toda la información obtenida respecto a los Riesgos Higiénicos, se deberán establecer los
Elementos de Protección Personal adecuados a cada trabajador con el fin de aminorar las exposiciones
de los trabajadores respectos de los agentes contaminantes que pudiesen estar presenta en los
lugares de trabajo.

Cabe señalar que los Elementos de Protección Personal deberán contar con sus respectivos
Certificados de Calidad.

Capacitaciones

Deberá contemplarse temáticas de Higiene Industrial en el Programa de Capacitaciones que se


realicen a los trabajadores con el fin de informar, concientizar, educar, internalizar y poner en
conocimiento de los peligros existentes en las áreas de trabajo donde se desempeñe personal de
MICROGEO S.A.

CRONOGRAMA DE EVALUACIONES

El Cronograma de Evaluaciones de Higiene Industrial deberá ser realizado en una planilla en la cual se
deben identificar los siguientes puntos;

 Lugar
 Actividad – Tarea
 Fecha
 Fuente
 Agente
 Trabajadores expuestos
 Exposición (horas día)
 Frecuencia
 Tipo de muestra (ambiental/personal)
 Observaciones

Cabe destacar que esta planilla debe ser enviada al Organismo Administrador para coordinar las
fechas de las mediciones y evaluaciones de los agentes contaminantes identificados.

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 28 de 35

Control del plan:

1.a Acciones Capacitaciones, (plan de trabajo)


específicas:
Objetivo: Evitar la presencia de personal bajo la influencia de alcohol y drogas en
los lugares de trabajo
Responsable: Administrador de Contrato
Evidencia: Examen realizado con laboratorio especializado - Faena
Meta: Al menos 1 persona por Turno en Faena
Plazo: Permanente

INSPECCIONES Y OBSERVACIONES DE CONDUCTA

A través de inspecciones y observaciones detectar e impedir que en las áreas existan condiciones y
actos inseguros.

2.a Acciones
específicas: Realizar programa de inspecciones de equipos y herramientas.
Objetivo: Evitar accidentes por fallas en equipos y herramientas.
Responsable: Señalado en el procedimiento Programa de Inspecciones Equipos y
Herramientas
Evidencia: Registro Inspecciones de Equipos y Herramientas
Meta: * De acuerdo con la Matriz de Inspección.
Plazo: Permanente
3.b. Acciones Reforzar el Programa de Observaciones de Conductas
específicas:
Objetivo: Evitar accidentes por conductas inseguras
Responsables: Supervisores, Expertos Profesionales en Prevención de Riesgos,
Administrador de Contrato
Evidencia: Planilla Maestra de Observación.
Meta: * 4 Observaciones por responsable al mes
Plazo: Permanente
4.c. Acciones Reforzar el Programa de Inspección de Instalación
específicas:
Objetivo: Evitar accidentes por condiciones del entorno
Responsables: Expertos Profesionales en Prevención de Riesgos
Evidencia: Formato Establecido
Meta: * 1 Observación al Turno
Plazo: Permanente

(*) Salvo que una meta definida con un cliente especifico y que indique un número mayor, en
cuyo caso la meta de la Faena será esta última.

8.- ADMINISTRACIÓN DE CONTRATISTAS, SUBCONTRATISTAS Y PROVEEDORES

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 29 de 35

Para el Contrato “Microgeo S.A., ha determinado que no se incorporaran empresas contratistas o


subcontratistas.

9.- DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS

DESARROLLO

Se deberá establecer una metodología para la permanente identificación de peligro, evaluación y


control de los riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo, sobre lo que se podrán efectuar un control,
con el objeto de rankear los riesgos y determinar aquéllos Intolerables sobre las Tareas Criticas
detectadas.

Los Riesgos Intolerables, identificados en la evaluación, se tomaran en cuenta al momento de


establecer los Objetivos y las Metas de Seguridad y Salud en el Trabajo y los Controles Operacionales
asociados al Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Se deberá utilizar para el desarrollo de esta metodología el modelo del procedimiento estructural
“Identificación de Peligros y Evaluación y Control de Riesgos”

Se deberá rescatar el Marco Regulatorio y Mapa de Riesgo de Higiene Industrial, la identificación de


Peligros y evaluación de los riesgos correspondientes al área donde se desarrollará sus labores.

Identificar para cada tarea (rutinaria y no rutinaria), todas las entradas y salidas en la matriz IPER.

Identificar todos los peligros, asociados a cada una de las actividades o tareas unitarias rutinarias y no
rutinarias. Mediante un inventario de ítems críticos que contenga GEMA y evaluar todos los riesgos
asociados a los peligros determinados en el inventario, de acuerdo al Procedimiento interno.
Se generaran medidas de control definidas para controlar los riesgos mediante documentos como
manuales, procedimientos, instructivos, etc.

Se deberá definir programa de entrenamiento para trabajadores, acerca de los riesgos en cada una de
las tareas y sus medidas de control.

Se determinaran actividades de gestión de riesgo para la supervisión y línea de mando, de manera de


ejercer control eficaz del cumplimiento de estándares para controlar los riesgos.

Se debe mantener una base de datos con el listado de los trabajadores, con indicación específica de
aquéllos que se encuentren expuestos a riesgos de enfermedad profesional, características de género,
edad, fecha de ingreso a la empresa, puesto actividad, cargo o tareas que ha desempeñado, jornada
de trabajo, estado general de salud. De ser posible, debe consignar los cargos que ha desarrollado
para otros empleadores.

Los procedimientos de trabajo deben ser difundidos y capacitado a todos los trabajadores.

El proceso para realizar un Análisis de Tareas Criticas y desarrollar los respectivos procedimientos de
trabajo consta de las siguientes etapas:

 Identificar las Tareas Críticas

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 30 de 35

 Desarrollar el Análisis Seguro de Trabajo para cada tarea critica


 Redactar el procedimiento de tarea para cada tarea critica

La etapa de identificar las tareas críticas implica que la línea de mando:

 Elabore una lista de todas las ocupaciones.

 Identifique todas las áreas para cada una de las ocupaciones, incluyendo las tareas rutinarias y
no rutinarias.

 Evaluar las tareas mediante una IPER (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos) de
acuerdo a los lineamientos del procedimiento “Identificación de Peligros y Evaluación de
Riesgos”

 Determinar de acuerdo al IPER que tareas son tareas críticas.

 Incluir las tareas criticas detectadas en el registro de tareas criticas (Matriz de Identificación de
Peligros y Evaluación de Riesgos)

La etapa de desarrollar el Análisis de Seguridad del Trabajo para cada tarea crítica implica que la línea
de mando:
 Divida cada tarea critica en los diferentes pasos secuenciales que la componen

 Identifique para cada paso los peligros potenciales

 Defina las medidas de control necesarias.

La etapa de redactar el Procedimiento de Trabajo implica que el Supervisor:

 Utilice el formato de procedimiento de trabajo

 Describa todos los pasos identificados en el Análisis de Seguridad del Trabajo con suficiente
detalle de manera que un trabajador entrenado y competente pueda realizar la tarea.

 Incluya las medidas de control identificadas en el Análisis de Seguridad del Trabajo así como
cualquier pre requisito de entrenamiento, competencia o habilidad especial requerida para
llevar a cabo la tarea
 De ser necesario incluya instrucciones técnicas de los manuales de operación o
mantenimiento.

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 31 de 35

10.- IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIAS

Disponer de planes operativos de alta eficacia para enfrentar aquellas situaciones capaces de alterar la
continuidad de los procesos y dañar los recursos.
Identificar y listar todas las áreas, instalaciones, sectores donde se trabaja o accede, estableciendo
inventario de las situaciones de emergencias que pueden ocurrir.
El trabajo de evaluación de las emergencias corresponde a la etapa siguiente:
Se procede a evaluar a través de la “Matriz de Identificación y Evaluación de las Emergencias” llenada
en la fase de identificación, esto de acuerdo al procedimiento P-SYS-07. Preparación y Respuesta
ante Emergencias.

10.1 Acciones Actualizar la revisión de las situaciones de emergencias, utilizando el


específicas: procedimiento antes mencionado
Objetivo: Mejorar la identificación de los posibles situaciones de emergencias
Responsable: Administrador de Contrato
Evidencia: Matriz de Identificación y Evaluación de las Emergencias
Meta: 1 actualización por año
Plazo: Durante el año 2016
10.2 Acciones Realizar un simulacro por mes, de acuerdo a plan. Procedimiento P-SYS-07.
específicas: Preparación y Respuesta ante Emergencias.

Objetivo: Preparar al personal a actuar en situaciones de emergencias


Responsable: Experto en Prevención de Riesgos de cada sucursal o quien el Administrador
de Contrato designe.
Evidencia: Lista de C procedimiento P-SYS-07. Preparación y Respuesta ante
Emergencias.
chequeo en Situación de Emergencia
Meta: 1 simulacro según Programa
Plazo: Permanente
10.3 Acciones Inspección a los elementos de Combate de Incendio y alarma de emergencia
específicas:
Objetivo: Mantener operativos los sistemas de combate de incendio y alarma de la
Instalación de Faena
Responsables: Supervisores
Evidencia: Inspección de Extintores
Meta: * 1 inspección mensual y cuando se utilice un equipo de combate de Incendio
Plazo: Permanente

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 32 de 35

FLUJOGRAM A DE NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES

Responsable directo del trabajador o


material toma conocimiento, incluye
INCIDENTE a personal de contratistas.

CASO DE
LESIÓN
Envía a
Trabajador a Administración de Gerente o
IST Microgeo Pablo jefatura de
Seguridad y Salud
Ocupacional de Vilaza empresa
contratista
Microgeo

Revisa y verifica
investigación de Gerente de Área o unidad
incidentes

Gerente de
Teléfonos de Urgencia Administración y
Finanzas
QUILICURA CENTRO MEDICO
INTEGRAL IST
Dirección: Av. Américo Vespucio 1720
Gerente General
Santiago.
Teléfono: 226032082 – 226037382.
Urgencia: 26038826.
Cobertura: 24 horas.
Centros de atencion a nivel nacional
www.ist.cl

Razón Social N°Adherente Rut Mutualidad


MICROGEO S.A. 88579800-4 IST

Teléfonos de contactos
Prevención de Héctor Sierra
Riesgos, Teléfono Móvil 954232972
Administración
Microgeo Pablo Vilaza
022-6580899
Gerente de Servicio
Alejandro Akentjew
Técnico 022-6580851
Jefe de Servicio
Marcos Toro
Técnico 022-6580845
Supervisor de
Carlos Larrondo
Administración 022-6580876

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 33 de 35

11.- GESTIÓN DE INCIDENTES Y NO CONFORMIDADES

La gestión de los incidentes deberá realizarse de acuerdo a la secuencia que se indica en el


procedimiento de investigación de incidentes de nuestra empresa

11.a Acciones Los incidentes deben ser investigados siguiendo el modelo de investigación
específicas que MICROGEO S.A. propone, según procedimiento.
Objetivo: Conocer las causas para evitar que se vuelvan a repetir
Responsable: Administrador de Contrato, Supervisor
Evidencia: P- SYSO -11 de Investigación de Incidentes
Meta: 100% de los incidentes reportados investigados, informados y cerrados.
Seguimiento a medidas implementadas.
Plazo: Permanente

DESARROLLO

 Se deberá revisar periódicamente según lo estipulado en el programa o plan, esto para


asegurar el avance, desarrollo, continuidad, disponibilidad, adecuación y efectividad del
Programa sobre la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Para la revisión de Programa se utilizara las metodologías descritas en el procedimiento
estructural “Auditorias del Sistema Integrado de Gestión”, a fin de unificar criterios.
 Al inicio del proyecto se deberá realizar una revisión inicial enfocada a la confección del Plan o
Programa de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Se deberán realizar Reunión mensual para revisión de cumplimiento del Plan de Gestión, con
documentos, levantando actas de acuerdos en cada reunión.
 Se entregara anualmente el Informe de Gestión que contenga resultados de la Gestión de
Seguridad del Contrato al Administrador por parte de Microgeo...
 Se deberá realizar el análisis de los resultados del desempeño de la gestión y reformular los
planes de acción según lo requiera.

12.- MONITOREO Y AUDITORIAS DE CUMPLIMIENTO.

El alcance de este Procedimiento, cubre a todos los trabajadores pertenecientes a MICROGEO S.A.

Las indicaciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo establecidas en este documento se


complementan con las Bases Administrativas y Técnicas especiales asociadas a los Procesos de
Licitación y Adjudicación de Contrato de nuestros clientes.

OBJETIVO

Revisar periódicamente conforme se haya determinado en el Plan de Acción, para asegurar su avance,
desarrollo, continuidad, disponibilidad, adecuación y efectividad. Los resultados se registraran y
documentaran para permitir al nivel directivo, evaluar la necesidad de efectuar las modificaciones que
sean necesarias para mejorar el desempeño.

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 34 de 35

RESPONSABILIDADES

ADMINISTRADOR DE CONTRATO

 Tiene la responsabilidad de ser el líder respecto de la implementación difusión y mantención


del presente procedimiento y por ende del control y cumplimiento del Programa de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Exigir y controlar el cumplimiento de los diferentes Programas y Procedimientos.
 En conjunto con Prevención de Riesgos deberán realizar la revisión inicial sobre la confección
del Programa de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Deberá realizar revisión mensual sobre el cumplimiento del Plan de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo.
 Entregará mensualmente el informe sobre los resultados del Programa de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo al Administrador por parte la supervisión...
 Analizar de manera conjunta con Prevención de Riesgos los resultados del desempeño del
Programa de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y estudiar la reformulación del
Programa en caso que se requiera.

PREVENCION DE RIESGOS

 Asesorar a la Administración del contrato y la línea de mando en la ejecución e implementación


de la totalidad de las actividades que se señalan.
 Controlar el estricto cumplimiento del 100% del Programa de Prevención de Riesgos y Salud
en el Trabajo.
 Mantener registro de la totalidad de las actividades que se generan a partir del Programa de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Deberá entregar mediante el Formulario Único a Área Estadísticas de la Dirección de Gestión
de Riesgos.
 Efectuar auditorias administrativas de cumplimiento a lo establecido en los procedimientos
internos de nuestros clientes, entregando resultados a Asesor Gestión de Riesgos del área
respectiva.

LINEA DE MANDO

Analizar de manera conjunta con el Administrador de Contrato y Prevención de Riesgos los resultados
del desempeño demostrado y reformulación de planes de acción en caso que se requiera.

Resumen de actividades auditoria y revisión

Nº ACTIVIDADES RESP. FRECUENCIA


Revisión inicial confección Plan de Gestión Administrador del Inicio/
1 Seguridad y Salud en el Trabajo. Contrato/Prevención de
Riesgos
Reunión mensual para revisión de Administrador del Contrato Anual
2 cumplimiento del Plan de Gestión, con
documentos de respaldo adecuados.
Entrega de Informe de Gestión Mensual que Administrador del Contrato Anual
contenga resultados de la Gestión de
3
Seguridad del Contrato al Administrador de
Contrato.

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REF: P-SYS-08
PROFESIONALES
N° VERSIÓN: 06 FECHA ACTUALIZACIÓN: 22-Marzo-2016 PÁG: 35 de 35

Entrega de Estadísticas de la Dirección de Prevención de Riesgos Anual


4
Gestión de Riesgos,
Análisis de Resultados del desempeño Administrador del Anual
5 demostrado y reformulación de planes de Contrato/Prevención de
acción en caso que se requiera. Riesgos/Línea de Mando
Efectuar auditorias administrativas de Prevención de Riesgos Anual
cumplimiento a lo establecido, entregando
6
resultados a Asesor Gestión de Riesgos del
área respectiva.

Cualquier copia impresa de este documento, se considera no controlada.

You might also like