You are on page 1of 20

HISTORIETA DEL MODELO

TEORICO COGNOSCITIVO.
MIEMBROS DEL EQUIPO:
JOSE ANDRES HERNANDEZ
RAMIREZ
RUBI DE LOS ANGELES
CHAPARRO GARCIA
SARAI OSORIO HERNANDEZ
JOSE MANUEL FLORVILLE
CHACON
INTRODUCCION

Respecto a la materia de pensamiento y lenguaje, hemos ido abarcando


temas que llevan a cabo como es el proceso, función, uso y características de
proceso del pensamiento teniendo en cuenta que son temas extensos y con
mucha información útil, que son necesarias para nuestra
carrera en psicología y como es fundamental en el proceso mental de todo
ser humano que utiliza sus capacidades cognitivas para dar soluciones más
adecuadas a sus problemas o necesidades.
Ya que, en el vasto campo del estudio del pensamiento humano, distintos
modelos teóricos han emergido a lo largo del tiempo, cada uno ofreciendo
una perspectiva única sobre cómo entendemos y procesamos la
información. En esta travesía por el pensamiento, exploraremos cuatro
modelos teóricos fundamentales: el estructuralista, el cognitivista, el
pensamiento conductual y el enfoque del procesamiento de la información.
Acompáñanos a través de una historieta con varias seriesde viñetas que
ilustran la esencia de cada uno, revelando sus conceptos clave y su impacto
en nuestra comprensión del funcionamiento mental.
Esta introducción establece la base para presentar los diferentes modelos
teóricos de manera en cómo se conectan entre sí y te invita a explorar cómo
cada uno aborda el pensamiento desde una perspectiva única y lo que se
hace más llamativo que es en forma de historieta que la hace visualmente
llamativa. Así que continuación veremos una seria de viñetas que nos harán
una representación de cada uno de los cuatro modelos teóricos
fundamentales en una serie de aventuras muy entretenidas.
MODELO TEORICO DEL PENSAMIENTO
ESTRUCTURAL
“AVENTURAS EN LA CIUDAD
ESTRUCTURAL”
FIN
MODELO TEORICO DEL
PENSAMIENTO CONDUCTUAL
“EL VIAJE DEL
COMPORTAMIENTO”
FIN
MODELO TEORICO
COGNOSCITIVA

“LA ODISEA COGNITIVA”


FIN
PROCESAMIENTO DE
INFORMACION

“LA AVENTURA DEL


PROCESAMIENTO DE
INFORMACION”
FIN
CONCLUSION
El pensamiento y el lenguaje están
profundamente entrelazados: el lenguaje nos
permite comunicar y estructurar nuestro
pensamiento, pero también el pensamiento
influye en cómo usamos y comprendemos el
lenguaje. Esta relación compleja y
bidireccional entre el pensamiento y el
lenguaje ha sido objeto de estudio en diversos
campos, como la lingüística, la psicología y la
filosofía, destacando cómo se complementan
y se afectan mutuamente en la forma en que
percibimos y comprendemos el mundo que
nos rodea.

You might also like