You are on page 1of 7

EL MODELO MARAM

FIGURA NÚMERO. 1

Fuente: Creación propia. MARAM (2004)


FIGURA NÚMERO. 2

Fuente: Creación propia. MARAM (2004)

INTRODUCCIÓN.
Dada la circunstancia del Covid-19, asumo el reto de llevar a
cabo el programa del Inglés Instrumental de forma virtual, en mi
experiencia por más de 17 años de docencia con el idioma, la forma
presencial es otro mundo, trataré de hacer un ambiente virtual bien
relajado porque aquí no se estudia en principio, se rompe con todos
los esquemas de aprendizaje de idiomas, además el psicólogo Búlgaro
George Lozanov manifiesta que “Sí el aprendizaje no es con placer no
es significativo”

En primer lugar usaré un medio robótico con una española que


cada vez que habla en inglés, es graciosa porque su pronunciación no
es la esperada, ojo no tengo nada en contra con nuestros hermanos
españoles pero vamos a pasarla bien, igual a la canción de Illan
Chester. En segundo lugar, como les mencioné, aquí no se estudia, ni
se escribe, no se realiza un examen, solo se requiere prestar atención,
para desarrollar los trabajos. En tercer lugar, aquí no se viene a hablar
inglés ni a traducir un texto, se trata de hacer una interpretación de
una estructura lingüística que forma expresiones y en línea general un
texto.

DESARROLLO.

Bien! Observemos el modelo, (Figura Número 1) y lo primero


que vamos a focalizar son las acciones, en este ejemplo hemos
tomado la acción, ver (see) que se encuentra señalada con los
números del 1 al 4 y su correspondiente escritura en inglés a saber:

see (1). saw (2). seeing (3). seen (4).

Aquí es cuando les digo que esta española con su pronunciación


no es la esperada porque es un programa robótico y es graciosa.

Surge una pregunta que siempre estaré recordándola:

¿Cuántas formas únicas básicas pueden presentarse en una acción?

La respuesta es trivial: son 4 y cuales son: 1, 2, 3, y 4.


El detalle es no decir 1, 2, 3, y 4, es cómo se distribuyen estos
números en la matriz.

A partir de ahora, voy a demostrar en pocos minutos los 5 años


de bachillerato con respecto a todos los tiempos verbales.

Escuchemos, porque estaré focalizándome en uno de los medios


perceptivos de la neurociencia y la programación neurolingüística.

Todo lo que voy a desarrollar estará ocurriendo en su cerebro


bajo la sinapsis auditiva, más adelante les explicaré las otras sinapsis.

La sinapsis es una función orgánica, donde las neuronas


mediante sus dendritas y axones hacen sus conexiones y esto está
ocurriendo desde que nacemos hasta que muramos. Este es el
fundamento científico de mi propuesta metodológica para aprender
idiomas. El factor no es la repetición porque apenas se me olvida algo,
puedo perder todo pero con la internalización de la información
surgirá de manera automática y esto se alcanza con la recurrencia.

En el mapa tenemos varios módulos a saber:

módulo 1,

módulo 2,

módulo 3,

módulo 4 y el módulo 5.

Primero veamos algunos detalles, se conjugará en la primera


persona del singular, por ejemplo (I am), otro detalle es la unión de los
puntos de forma horizontal la cual corresponde al tiempo presente, la
segunda al pasado y la última al futuro.

Una ventaja para ustedes es que pueden hacer recurrencia al


escuchar de nuevo esta información, recuerden! no es para que
estudien, es para que hagan sinapsis de la información.
El modulo 1, corresponde los siguientes valores (1 2 y 1), la cual
están asociados a (see, saw, y see). Observamos que el último se le
antepone el motor will porque se ubica en la línea horizontal del
futuro. En el mapa están todos los motores posibles. Aquí mis
queridos amigos se fue el primer año de bachillerato, la diferencia es
que nos dan mil verbos o acciones por cada tiempo con mi modelo
recorro una sola acción para todos los tiempos.

El modulo 2, corresponde solo el valor (3) asociado al seeing.


Observamos que se le antepone el motor be (I am) en el tiempo
presente manteniendo el seeing (3). El pasado consiste en colocar el
verbo to be en el pasado (I was) + el seeing y el motor will be + el
seeing para el futuro.

Aquí mis queridos amigos se fue el segundo año de bachillerato, la


diferencia es que nos dan mil verbos o acciones por cada tiempo con
mi modelo recorro una sola acción para todos los tiempos.

El modulo 3, corresponde solo el valor (1) asociado al see.


Observamos que se le antepone el motor be (I am) + el nuevo motor
going to en el tiempo presente manteniendo el see (1) para el
pasado consiste en colocar el verbo to be en el pasado (I was) + el
nuevo motor: going to en el tiempo presente manteniendo el see (1).

Aquí mis queridos amigos se fue el tercer año de bachillerato, la


diferencia es que nos dan mil verbos o acciones por cada tiempo con
mi modelo recorro una sola acción para todos los tiempos.

A partir del modulo 4 y 5, estamos refiriéndonos a los tiempos


perfectos, la cual consiste en una acción que ocurrió en el pasado ó
sigue aún vigente. Por otra parte aparece un nuevo motor que es el
have (has), basta que en una estructura lingüística contenga la
palabra have (has) combinado con el valor (4) para estar en presencia
de los tiempos perfectos.
El modulo 4, corresponde solo el valor (4) asociado al seen.
Observamos que se le antepone el motor have,

(I have) en el tiempo presente + el seen (4)

El pasado consiste en colocar el verbo to have en el pasado:

(I had) + el seen (4).

El futuro consiste en colocar:

el motor will be + el motor have + el seen (4).

Aquí mis queridos amigos se fue el cuarto año de bachillerato, la


diferencia es que nos dan mil verbos o acciones por cada tiempo con
mi modelo recorro una sola acción para todos los tiempos.

El modulo 5, corresponde solo con el valor (3) asociado al seeing.

Observamos que en el presente se le antepone:

el motor have (I have) + el been + el seeing (3).

El pasado consiste en colocar:

el verbo to have en el pasado (I had) + el been + el seeing (3).

El futuro consiste en colocar:

el motor will be + el motor have + el been + el seeing (3).

Aquí mis queridos amigos se fue el quinto año de bachillerato, la


diferencia es que nos dan mil verbos o acciones por cada tiempo con
mi modelo recorro una sola acción para todos los tiempos.

Por último al encontrar una estructura lingüística, lo primero es saber


en qué tiempo verbal está la expresión y por lo general se ubica en el
centro de la estructura.

Esto corresponde al 90 % de la interpretación, 5 % de vocabulario +


5% de agregar palabras para que se tenga congruencia con nuestro
idioma en el español. Recuerden sí una palabra me hace ruido, la
puedo omitir ya que no estamos traduciendo literalmente solo
interpretando.

Es todo por ahora y gracias por no estudiar porque la sinapsis lo hace


como una función orgánica de nuestro cerebro para internalizarlo y no
memorizarlo.

Ahora necesito tu opinión y el análisis crítico de este material, puedes


escucharlo varias veces por parte sí quieres, y luego verlo en forma
escrita ya que lo que he hablado es exactamente lo que he escrito, te
recomiendo que veas el modelo y escuche lo que voy comentando, al
final tienes el mismo modelo en español para cuando te toque
interpretarlo.

Cuídese del covid-19. Se les aprecia.

You might also like