You are on page 1of 6
atari Patna at to acontecimiento en nuesra vida involcra la intgridad de nuestro aspect fisico-energéico,e aspect afectivoy ela En Rr cent A ae Ee eae fl mismo tempo, tendemos errOneamente a asumir que funcionan en raat ene s rien esta velaciones de Interdependencia etre cerpo, ener cen ner ren ores pair mere Pan meine en ere eae Sistema Ro Abierto, cada persona podrd desarrollarse de manera nae eed arene Me oar SEN 25017 5 iil WAL ak 97 UM la Vida 1 Movimiento Sone an eserves doe derctok Sin etriacin ese el tor, qlee pantie a reresucatn Ill © perc de ets ca at ‘uaguier med meciico,ewcwence obo) su dovcln medic ‘ule prestomo pbteee, coos “Tuo org! en tata: ‘lagen gates, tieRo De epicion arceNTINA Fsen-10.950-17-12702 ISBNS o7ege0-17-12704 ‘Gunda hehe a depo ave macs ly 11.723, 1 2006 by Edo! Ker SA Sucnos Ares ‘Av Santa Fe 1280 (6 1050 ABN), Buenos Aes, Argent ‘ak (a) 401-0807 ax 4-1) 40189988 Moet coma «Ema neha sudo eon boro respuesta. a muchas inquictudesdelas bscadores del alms de aquellos que aspiran a una plenitud de Vida, a una Vida ‘Tal. parieién de este libro, que dans Mari Ata Potve® Buenos Aires, rer de 2065 Mata Rea aos scence sie Unive de ‘ero genta, Prien dt Oganiso Me Abrtiteacon ie funciona emis de ae pate Corde Ge a tere ee pecan pra formaloes ea eter Beet Honora da isi {oer dettuetn OR Ro Abeta, Ne Cam tien paso 9 tesa ex manera Ca tyes acoals Ineacols yh ina tale emia ‘es, Atnientercare mun ponovinds Sens Mo Abit Prefacio LA INTEGRACION PSICOCORPORAL Bate texto quiere constitu una contibucion a ema de ln integracion psiceorporaly a las téenensespecfcas que Doedenfavececer tal integrin, or integracion se enter, on ete caso, hacer enter, lon, perfecto, aquello que, obviamente, nolo ers # en tendemos perfccén no com un estado de gracia inaleanes io, sino como completitud, podemos asprar a recoreer un ‘camino que nos Hove a la conguista de un nivel cada vex tnd alte de extn completitud, que nos ayude a reseatar en festa conciencis aquellas partes de nosotros que hemos ‘lvidado w exliado wenasa de aden que tenemos de nos lis mismos. En lo que reapecta a a relacigm entre pique y ‘oerpo, se trata de reseatar en nuestra conclencia i pro- funda itm unidad,euya pérdida produce tonsiones, con fits y ese dolor que e inevitable ewando azo ‘que Ia naturalza, en eambio, quiere undo, es dei, nico. ‘La intogracin picocorpral es para nostro la recupe: racin de una unidad fundamental de nuestra realidad hu- many por endo, no puede reducirve aun eudado del eer para conseguir un bienesta lsioy energie, por otra Dart, aun cuidado dela psique para comprender mecanis- ‘mos, transformar aquellos disfoncionales y dar un sentido ‘istinto a la propia existencia (seria como dee: junes y jnves al gimnasio y miércoles al psicoerapeutal). Hata ‘modalidadem fects, perpotoa una separacion entre serge _Yiment, Seria justamente la negacion del principio de inte- tracin, ya que el abjetivo de Ia interac noes de re lizar das formas de bienestarseparadas, adel cuerpo la de a psigue El objetivo que nos proponemes es mi bien el de rs0- ‘nocernos como un sistema integrade donde ead parte ex ‘un aspect del todo, en una rlacin de interdependencia Bn sintass: entender el misterio de ln Unidad dtr de la smultiplieidad Enel hombre la multiplicidad se mantiesta en wna xe re de partes 0 fanciones que mentalmente tendemos as parar: el cuerpo, la enorgia, las emociones, la mento aes Piritualidad, ee, que sin embargo constituyen una nidad comple Laide, a su ves, no significa mescolanza confusa de las partes; significa, por elcontrario,plena diferenciacin ‘decada una delas partes, que, a su vez, encuentran el sen: tido de su exatencia yds funcion dentro de un sistema ‘nel cual existen tambien otras partes en sinrgicofancio- interés est, por consiguiente, dirgide a descubrir las eyes que rigen estan relaciones de intendependencia entre ‘euerpo y psique, bien, entre mente, emocionesy cuerpo, ‘para comprender aquella que a, misno tiempo, una pre risa intuitivay la conclusion de Ia investigaein: que el bienestaro el malestar no ex nunca piguin isc, es el ‘malostar de Ia persona o af bienestar de Ia persona, si ‘parece manifestarse silo ene plan fiscooen el paiguio, festa es una apariencia (es dei, la que aparece), pero no ee ‘una realidad. Tambien es equvoeade, sega nuestro pare- cer, decir que ol malestar psicolgien determina wn efecto ‘en el cuerpo o vieversa, como a menudo se sstiene en ka ‘oncepeidn psieosomstica, Ex errnen porque no ay nexo lo causa-eeeto entre everpo y mente se trata dela misma Ws Lavi on mine tons Ro Abit» Vincenz Rss vista desde dos éngulos diferent. ‘Creer que Ia psig influye en el euerpo detorminando su posturay los bloqueos es conesbibie, siempre que se en- Tienda que el nexo de causa-fecto es solamente una mane- tm de percibir Ia realidad y no se reiere, en cambio a “la Tealidad” Pademos tambien, como lohacemos generalmen- {eo interpretar un malestar isco com> una conseeuencia de fun malestar psicolgic, pero Unieanente por comodidad, para hacerlo mds fcilmentecompresaible a nuestra men Ao, que, come revel6 Kant, sn estas ategorias de espacio, tiempo y eausalidad, no lgra desert Ia realidad, "Yow es til aun otra premisa el hombre ets dotado de ros aepoctor fundamentales sobre lm cuales regeesare- tox mas adelante y en forma mas eatonsa-, que son el as- [pect ison enengtic, el aapctoafetivo -emociones, en fimientoe- el aspecto mental ~comprensin, concienci, fl pensamiento on general- Estos tes aspects, ques qun ms de una tradicin esietual, refejan las tres cual ‘dadesdivinas también ene! hombre conven en una mis- Twriowa unidad en in dversidad- uno y tino. La unidad se fofiee aun nivel més profundo; a trinidad a uno més ex tern y reconocible, como tres aspecis diferentes entre si Pro, dbido a que los tres sn, en realidad, una sola cosa ‘en un nivel més profundoentonetspodemos entender que ‘talquier eowa que vival Unida-Hlombre invokurars sien [re alas su partox. Cualquier aeostecer do nuestra vida {implica toda a unided y, por lo tanto lo tres niveles. Cua ‘ur cosa que hagamos ovvamo, Ia hacemos ola vivimos filo tres niveles: En ning cas, al sali, djames uno de Tis dos en casa, come nadie se maginara dejar una parte ‘el propio cuerpo para pasear Hiviano Eat trabajo quire ser, por una parte, una investigacion ‘6 mejr, una reflexion sabre eta conplejaunidad que Mla- ‘maremospsicosomdtia y, por la ota, una contibucion a tema, contribuciin que parte dela experiencia de muchos asd trabajo con téenicasariginales, las del sistema Bo Abierto, simples en apariencia, pero prfundamente cam Deas yefcaces. EI motivn de esta efcacia reid, pecien ‘mente, en la simplicdad y en la complejided de Para comprend too esto, obviamente es necesaria la tente que analiza, que deseubre, que deduce. Y le monte, ‘amo deamos, para poder conocer, debe encuadrar la co. sas mediante catogerlas mentale, como lade causa efecto, ‘spacio-tiempo, ete: no paremos, polo tanto, evitar estar pro si polemos recordar momento que la mente ex ado un teria do nucstra ‘ealidad y una parte ne puede comprender lta! Pongamos un ejemplo: Seguin ellenguaje mental” po- demos decir que nuestra manera de vive depende dela en ‘qe tenemos de nosotros miemon. Cusnto mis consientes feamos de la unidad que somes, lena de cualidades post ‘as en todos los planos (eee cate punta hablaremoe ms ‘delante) tanto ms plenosysatisechesvivirems, expre ‘sindolas. Pero debido aque desgraciadament,vvities con ‘wnaidea denosotrosmismee my pobre, eeemos, en el on do, tratando de que nose ven demasiads que somos limi tades en un aspectoo on ato. ¥ bien ext concionci i ‘nivel emotivo come emeciones negaivns titers, mie 4o,rabia-, mientras que en ol plano fio se manifesta ‘mo una postura del cuerpo, con una cere cantdad de ‘oqueos que evidencan Ia dfenaa de emocionesdesagra. ables yen ultima instance, del mundo, Paroeria,entancs, quel idea nogatva fuera la cause, 1 La iden mviniemo / Este Rio Abo «Vincenzo Ras 1m el primer efecto yl postura del cuerpo un efecto consecuensia dela emociones negativas To esto abolutamente certo deode una dptica mental. Sin em tara ala mente sind usar abrazar sintticamente, toda la uni, po- deseubrir que le limitacion que Te imponemos a permonal, podem eomensar poruno de nuettos spor intntamos cambiar la idea de nsetos misma, esta ambiando tambien el corpo y Is emociones eam Tas emociones,cambiaran el cuerpo y In mente, ys ‘un cabin el everpo, ambien tare can bidenayemiones. Son trex puerta para ingresar a nan mi eaa, donde me encontraré conmigo mismo. Wat ol seatideprafundo de un trabajo interior par ‘el cuerpo y su utlizeien, su cura, su desbloqueoy 8a Aranaformacion, Heros elegido una de Ins tex puerta de ‘que nos Tewan al Ser que quoremon reonocer de hanora ada ver més plena, sabiendo que, ademss, anes {to trabajo de tranaformacicn es tammbicn includiblemente ‘mental y emocional Ta tranatormacion del cuerpo es n realidad, Ix parte Ins evidente de una tranaformacion genera que compren- Ao emacionesedeas, un euando pars In mente, que pere- I lar coxasen forme frgmentaria, parecera que ora eam- Tis una emeci, ora una idea deaf mismo, ora una parte fel every BI mtd al que no referimos tuvo sus primeras races ‘en los afos'50 en ia Argentina, pas por entonces con enor ‘me desarrollo del psicoandlsi. A pati de las ensehaneas do Susana Milderman y Anibal Sabatini, Maria Adela Pa ‘18 fue desarrollando con nuevas intuiciones lo que ahora se conoco como Sistema Rio Abierto. Fue muy ele pars extos pioneros comprendor que un desarrollo human ani ‘amente intelectual no era equilibrado sin una integracin de los nivelesemocionaly corporal. A través dela exper ‘mentacin y Ia verifieaein de los resultados, se form un sistema integrado de tenicas en continua evolacn, Este texto no protende ser una explicacion unica del sistema Rio Abierto, sino una visiin personal nacida de In experiencia directa como instructor y formadr del slatema mismo, [No pretendemos dar una expliacin de todo o traducir ‘una experiencia interior en una formulcion mental y lin Digimon todavia una vee ma: In menta psd ser tna mente una puerta de ingreso, como la ex l cuerpo, » nice ‘undad fundamental, que slo puede ser experiment ‘Sentimos, sin embargo, que una contribucion eseita, Aesputs de tantos anos de préctica, es deuda, Por es0 aqui estamos om oes Pera *stamos dle ronda mister dl Ura in, sobre ca ‘Sane en gto same: Loo (ta quer espe aut esta rasn/peds vases fins viene ust ns Peon “Mt” tee un valet ms gave pe en rt acepciony sificaaDeodo pescon ual Pot os re dec aslo ‘ted putid ponte peta en compen acanineste mister 1 is Uno en dlc dee Hina 20. Lavi en mnimien/ sen Ro Abt Vincenzo Ross jitulo 1 QUE EL CUERPO? EL cuerpo: una puerta de ingreso al Ser ‘Anes de adentrarnes en Ia exncia de este trabajo, que endo del cuerpo nos pone en viaje hacia ol alma, pode- uflexionar acerca de una ventsjainmediata que obte- al excoger el evcepo y wsarlo amo puerta de ingrese ‘nuestra compleja realidad interior, y come instrument conocernoa mejor a nostra misma y creer paicols 9 espirtualmente. Se trata del placer de vivirenearna: ‘placer de vivir en Ia materi, de estar hechos de 0 contacto con la materia a pesar declo, son irnas profundamenteespirtuales, eapaces de v rar con Tos més dlicadorsentimientos los mda luminosis pens ‘hiontaso con a trascendencia spiritual: el placer de tener tun cuerpo como un dic instrumento expresivo. ‘corpo puede ser fuente de placer 0 de dol 0 puede ermanccerdormido, anestesindo durante large peredos en Tas que In nica manera en que puede estar presente en mves- Iva concienca es a través dela gratifiacin con la comida ‘Sole los placeres del euerpo estamos muy ben infor ‘mavos, y todos los buseamos, dria desespersdanenta,s0- ‘we todo euando debemos renunciae a elles. La eanida yet ‘x0 estén, por certo, en la coxpie dea lasifeni, pero Ichas otros placeres relacionados con el everp s0 pro ‘any buscan, come el placer de repasaro de dori, el pla tor de un bato tio, de un masaje, de rebirewicias, de tomar sol, tetera El euerpo es muy divectoy

You might also like