You are on page 1of 72
_Qictsoeranasin —_niotderopamain ECG | MRAY ERIS etnversiones “afo de a consoisacion del Mar de Grau" *Decenio de las Personas con Dscapacida en el Per 2007 - 2016" Lima, 26 Stl. 2016 rites geueeion OFICIO N° 0608-2016. U/SPE-OPEP-UPI Sefior ELOY DURAN CERVANTES: Director General de Politicas de Inversiones Ministerio de Econémica y Finanzas Presento, Asunto __: Aprobacién del PIP “Creacin del servicio educativo especializado para alumnos de segundo grado de secundaria de educacién basica regular con alto desempefio académico de la region Lambayeque", con cédigo SNIP N° 356151 Referencia: a) Oficio N° 5338-2016-EF/63.01 (De mi consideracién: Tengo el agrado de dirigirme a usted, para saludarle cordiaimente e informarle que mediante e! documento de la referencia a) @ Informe Técnico N° 433-2016-EF/63.01, la Direccién General de Inversion Piblica del Ministerio de Economia y Finanzas DGIP-MEF, aprueba la excepcion de factibiidad de! PIP con cédigo SNIP N° 356151 denominado “Creacién del servicio educativo especializado para alumnos de segundo grado de secundaria de educacién basica regular con alto desempefio académico de la regién Lambayeque’. En tal sentido, luego del proceso de evaluactin realizada, Ja OPI Educacién, remite el Informe Técnico N°0395-2016-MINEDUISPE-OPEP-UPI, aprobando y deciarando viable el proyecto de inversién. Hago propicia la oportunidad para expresarie los sentimientos de mi especial consideracién. ‘Atentamente, CLPVIBEMYjac cae bet comerco 193 mines gob. pe | San Bors inns Pend 458) 6155600 23294 Directiva General det Sistema Nacional de Inversion Publica Resolucion Directoral N* 003-201 1-£F/68.01 Formato SNIP 09 Formato SNIP 09: DECLARACION DE VIABILIDAD DE PROYECTO DE INVERSION PUBLICA CCREACIONDEL SERVICIO EDUCATIO EPECILUADO FARA aL ALUMNOSDE SEGUNDO GRADO DESECUNDARIA DE EDUCACION BASICA REGULAR CON ALTO DESEMPENO. ACADEMICO DE LA REGION LAMBAYEQUE etaco FSR Ss81S1 : Moo TOA PIP A RECON MERCADO {S/. eee APROBADO POR: OPI EDUCACION. PERL Cow rouneTeewcon: | ORME TEGNCOW G35 AG HNEDUT How 2607-0016 eee PREFACTIBILIDAD | Con Informe TECNICO NE: rene fel | ARIAS rE ONERADO FORDGP. FACTBIIDAD — [ContironeTeoMEONE, | FORME NARS 9016 F/I TNFORMETECNICO QUE Rested INFORME TECNICO N° 0395-2016-MINEDU/SPE-OPEP-UP! aaa ATA ViABIIDS NowaRE: caeco: Nomar: ICA MORALES YZAGUIRRE RESPONSABLEDELA OFGNK DE PROGRAMACIONE NVERSIONES [CARGO Seu: Mo BUNCH Gites Resocesale OF Eevsnse FECHA DEA DECIARACIO cere Unidas de Prosramacién Estralégia'y Pesupuesio © Inversiones “ato de a Diversifeacion Product yFortaleceniento de in Educa! "Decenia de as Personas con Discapacidad en el Pert 2007 ~ 2026" INFORME TECNICO N°/3/5- 2046-MINEDU/SPE/ OPEP-UPI DATOS GENERALES “CREACION DEL SERVICIO EDUCATIVO ESPECIALIZADO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DE EDUCACION BASICA REGULAR CON ALTO DESEMPENO ACADEMICO DE LA REGION LAMBAYEQUE ” CODIGO SNIP 356151 NIVEL DE ESTUDIO PERFIL MONTO TOTAL DE LA INVERSION (PRECIOS DE MERCADO)| S!: 60,402,879.97 PROGRAMA NACIONAL DE Ee en INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA OPIRESPONSABLE MINISTERIO DE EDUCACION 1 RESULTADO DE LA EVALUACION La OPI Educacién, concluye que el PIP “CREACION DEL SERVICIO EDUCATIVO ESPECIALIZADO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DE EDUCACION BASICA REGULAR CON ALTO DESEMPENO ACADEMICO DE LA REGION LAMBAYEQUE’, con cédigo SNIP N° 356151, cumple con los requisitos ‘minimos indicados en los CME y recomienda su viabilidad. ANTECEDENTES 3.1 Antecedentes Documentarios del PIP 3.1.1 Mediante Resolucion Ministerial N° 274-2014-MINEDU de fecha 01 de julio del 2014 el Ministerio de Educacién cred el “Modelo de servicio educativo para estudiantes de alto desempejio” con el propésito de proporcionar a los estudiantes de Educacién Basica Regular de alto rendimiento de todas las regiones del pais, un servicio educativo con altos estandares de calidad. 3.1.2, Mediante Resolucién de Secretaria General N* 2595-2014-MINEDU de fecha 30 de diciembre del 2014 se aprueba la “Norma para la gestion pedagégica del Modelo de Servicio Educative para fa atencion de estudiantes de Alto Desempefio" 3.1.3. Con fecha 04 de febrero del 2015, la Direccién General de Inversion Publica (DGIP) del Ministerio de Economia y Finanzas, mediante Oficio N° 590-2015-EF/63.0 remite el Informe N° 37-2015-EF/63.01, a través del cual aprueba la aplicacién de Contenidos Minimos Especificos (CME) para PIP de Colegios de Alto Rendimiento. 3.1.4 Mediante carta s/n de fecha 19 de febrero de! 2015, e! Banco de Crédito del Pert manifesta su intencién para desarrollar el Colegio de Alto Rendimiento de Lambayeque en el marco de lo dispuesto por la Ley N° 30264 que regula el mecanismo de Obras por Impuestos. 3.4.5 El 10 de julio del 2015 se establece el Convenio de Cooperacion Interinstitucional N° 523-2015/MINEDU entre el Gobierno Regional Lambayeque y el Ministerio de Educacién, mediante el cual se formaliza la delegacién de competencias que e! GORE confiere al MINEDU en los Unidad de Programacion “Ago de a Diversfiaciin ProductivayFortalecinianto dela Educacion” “Deceno de ins Personas con Dseapaciad on el Pei 2007 ~ 2016" componentes de infraestructura definitiva, equipamiento, mobiliario y ‘operacién de los servicios complementarios vinculados para la formulacién, desarrollo, gestién e implementacién, ejecucién, financiamiento y operacién integral del COAR LAMBAYEQUE en el marco de los mecanismos de Asociaciones Publico Privadas y Obras por Impuestos. 3.1.6 Mediante Oficio N° 087-2015-MINEDU/DM, de fecha 4 de mayo del 2015, el MINEDU informa al Banco de Crédito del Pert (BCP) que la propuesta presentada cuenta con opinién favorable de la Direccién General de Infraestructura Educativa (DIGEIE). 3.1.7 Con fecha 10 de mayo del 2016 se estabiece el Convenio N° 021-2016- MINEDU/VMGI-PRONIED, para la construccién definitiva del Colegio de Alto Rendimiento Lambayeque (COAR Lambayeque) en el marco del mecanismo de Obras por Impuestos firmado entre el Gobierno Regional de Lambayeque y el Direccién Ejecutiva del PRONIED. En este convenio se establece como objeto que el Gobierno Regional y el MINEDU realicen acciones conjuntas para la gestién, implementaci6n, financiamiento y/o ejecucién del proyecto de inversién publica (PIP) del COAR Lambayeque. 3.1.8 Mediante Carta sin del 20 de abril de 2016, el Banco de Crédito de! Peni remite al MINEDU el estudio de preinversion “COAR-Lambayeque” para su registro y priorizacién de ejecucién de acuerdo al Régimen de Obras por Impuesto. 3.1.9 Mediante Oficio N° 3179-2016-MINEDU/VMGI-PRONIED de fecha 02 de mayo del 2016, la Unidad Formuladora del PRONIED remite el estudio de preinversion “CREACION DEL SERVICIO EDUCATIVO ESPECIALIZADO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DE EDUCACION BASICA REGULAR CON ALTO DESEMPENO ACADEMICO DE LA REGION LAMBAYEQUE’, con cédigo SNIP N° 366151, para su evaluacion. 3.1.10 Mediante Oficio N? 3476-2016-MINEDU/VMGI-PRONIED, de fecha 19 de mayo del 2016, la Unidad Formuladora del PRONIED remite la solicitud de excepcién de factibilidad del estudio de preinversién del PIP con cédigo SNIP N° 356151 3.1.11 Mediante Oficio N° 3666-2016-MINEDU/VM-GI-PRONIED, de fecha 26 de mayo del 2016, la UF del PRONIED remitié la solicitud de clasificacién ambiental preliminar ante la Direccién de Asuntos Ambientales del Ministerio de Vivienda Construccién y Saneamiento, documento que se adjunta al mencionado perfil. 3.1.12 Con Oficio N° 0345-2016-MINEDU/SPE-OPEP-UPI y fecha 21 de mayo 2016 la Unidad de Programacién e Inversiones (UPI), mediante Informe ‘Técnico N° 0245-2016-MINEDU/SPE/OPEP-UPI indica que el PIP con SNIP 356151 cumple con los requisitos minimos del CME y recomienda la ‘excepcién del estudio de factibilidad. 3.1.13 Con Oficio N°2730-2016/EF-63.01, de fecha 01 de junio, la Direccion General de Inversién Publica (DGIP) adjunta Informe N°278-2016- EF/63.01, en el cual emite opinion y observaciones sobre la solicitud de excepcién a nivel de factibilidad del PIP indicado en el asunto. Unidad de Programacisn -e rversiones oe la Diversificacion Prodvetva y Frtlecimiento dela Educacin” “Decenio de las Personas con Dscapaciéad en el Peri 2007 - 2026 3.1.14 Mediante oficio N°: 2063-2016-VIVIENDA/VMCS-DGGA, del 06 de junio del 2016, la Direccién General de Asuntos Ambientales resuelve otorgar de ‘manera preliminar la categoria | ~ Declaracién de Impacto Ambiental. 3.1.15 Con fecha 28 de junio del 2016 se realizé una reunién de coordinacién entre la UPI, DIGESE ~ MINEDU y la DGIP ~ MEF para el levantamiento de observaciones del PIP indicado, 3.1.16 Mediante Oficio N° 0419-2016-MINEDU/SPE-OEP-UPI, de fecha 05 de julio, la Unidad de Programacién e Inversiones (UPI), remite a la UF de PRONIED una copia del Informe N° 278-2016-EF/63.01 de la DGIP para su atencién correspondiente. 3.1.17 Mediante Oficio N° 6019-2016- MINEDU/VMGI-PRONIED, de fecha 04 de agosto del 2016, la UF PRONIED remite un informe de levantamiento de Observaciones a la solicitud de excepcién de factibilidad del PIP del Colegio de Alto Rendimiento de la Region de Lambayeque. 3.1.18 Mediante Oficio N° 5301-2016-MINEDU/VMGI-PRONIED, de fecha 19 de agosto del 2016, la UF PRONIED remite un informe adicional de levantamiento de observaciones a la solicitud de excepcién de factibilidad del Proyecto de Inversion Piblica del Colegio de alto rendimiento de la regin Lambayeque. 3.1.19 Mediante Oficio N° 0542-2016-MINEDU/SPE-OEP-UPI, de fecha 31 de agosto del 2016, la Unidad de Programacién e Inversiones (UPI), remite a fa DGIP ta respuesta a las observaciones a la solicitud de excepcion del PIP N° 366151 adjuntando el informe N° 0142- 2016-MINEDU/SPE-OEP- UPI, 3.4.20 Mediante Oficio N°5338-2016/EF-63.01, de fecha 08 de setiembre del 2016, la DGIP adjunta Informe N°433-2016-EF/63.01, mediante el cual indica que el PIP retine lo requisitos para ser declarado viable y sugiere a fa OPI educacién preceder con la aprobacién y la declaracién de viabilidad del PIP, 3.2 Antecedentes del Proceso de Concurrencia de Formulacién del PIP. La formutacion del presente estudio se ha realizado mediante un proceso de evaluacion concurrente bajo la coordinacién de la Direccién de Planificacién de Inversiones (DIPLAN) y con la participacién de las distintas unidades especializadas del MINEDU: * PRONIED, a través de la Unidad Formuladora y el area de estudios y proyectos. + DINOR, Direccién de Normatividad de la Direccién General de Infraestructura Educativa * DIGESE, Direccién General de Servicios Educalivos Especializados. ‘+ DIPLAN, Direccién de Planificacién de Inversiones. Durante el proceso de evaluacién concurrente se han compatibilizado los requerimientos técnicos de las areas especializadas del MINEDU a nivel de diagnéstico, formulacién y evaluacion La formulacién fue realizada en base a los CME aprobados por la Direccién de General de Inversion Publica (DGIP) del MEF, de acuerdo a lo indicado en el numeral 3.1.3 del presente informe. ‘fea de Panteacién Una de Prooramacion ‘Estrategica y Piesuplesio @ Inversiones: “ao de a Diversitcacén Products yFortatecimlnte dela Eeucaién” “oecnio de es Persona con cpacad en Prd 2007-2016" IV. ELPROYECTO 4.1 Nombre del proyecto El nombre del PIP es “CREACION DEL SERVICIO EDUCATIVO ESPECIALIZADO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DE EDUCACION BASICA REGULAR CON ALTO DESEMPENO ACADEMICO DE LA REGION LAMBAYEQUE”. 4.2 Ubicacién del proyecto: El proyecto esta ubicado en el Centro Poblado Villa El Milagro, km 2+520 de la carretera Reque - Eten, distrito de Ciudad Eten, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. En el cuadro siguiente se indica un resumen técnico de su ubicacién: CUADRO N°4: UBICACION DEL PIP Departamento /regién | Lambayeque Provincia Chiciayo Distito Ciudad Eten Centro Poblado Villa EI Milagro Direocién Calle EI Comercio esquina con Av. Beato Hurtado Urbana Costa (x) Sierra() Selva( ) De 11.2 13.5 m. s.n.m 06" 53° 55.56862" S 79° 50' 38.05514" W WGS 84 UTM Sur Zona 17M 140103 Fuente: Estudio de preinversién Seguin se indica en la Figura N°2, el terreno esté definido por los siguientes linderos: ore ‘* Por el Norte colinda en un tramo A-B= 261,06 m con la Av. Alberto Beato & 9) Hurtado del A. HH. Villa el Milagro. eBay) ‘© Por el Sur colinda el drea remanente de! sublote N° 2, en linea recta de un ey eo) tramo C-D= 220,34m Sea «Por el Este colinda el rea remanente del sublote N° 2, en linea recta de un tramo B-C= 125,00 m «Por el Oeste colinda con la Comunidad Campesina de Reque, en linea recta de dos tramos: D-E=46,04 m y E-A= 87,29 m, respectivamente. Unidad de Programcion e lnversiones “Alo de a DiversticactonProductivay fortalacimiento dels Educacin® "Decenio eas Personas con Dscapacidad en Per 2007 ~ 2016" MAPA UBICACION COAR LAMBAYEQUE Fuente: Estude de preinversion PIP 356151 FIGURA N°2: PLANO PERIMETRO DEL TERRENO Comunidad Campesinia Reque Cfenade Pancaelén Unidad de roramacon ‘Esai yPrespuceto © iversiones “nto de a Diversfeacin Produetha y Fortaleciiento de a Educacion” "Decenio de las Personas con Discapacidad ene Pert 2007 2016" Por Resolucién Jefatural Regional N° 358-2015-GR.LAMB/ORAD del 07 de setiembre 2015, se resuelve afectar en uso por plazo indeterminado a favor del Ministerio de Educacion el predio Sub lote 2-A ubicado en Ia carretera Reque - Puerto Eten, a la altura de la Progresiva 2+250 km ubicado en el distrito Eten, provincia Chiclayo, Region Lambayeque; propiedad del Gobierno Regional de Lambayeque, de 3.00 hectareas, inscrito en la partida registral N°11214639 del Registro de Predios de la Zona Registral N° Il Sede Chiclayo de la SUNARP. Conforme lo indica el Convenio de Cooperacién institucional entre el Gobierno Regional Lambayeque y el Ministerio de Educacién (N° 021-2016-MINEDU/VMGI-PRONIED), el Gobierno Regional de Lambayeque se compromete a realizar la independizacién del predio de un 4rea no menor a 3 hectareas, ubicado en la carretera Reque — Eten, altura del km 2+250, ciudad Eten, provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque. El terreno cuenta con el Certficado de Zonificacién y Vias N° 0010-2015, expedido por la Municipalidad Distrital de Ciudad Eten, e! 17 de abril del 2015. Las vias proyectadas que circundan el terreno se tienen que en el caso de las principales tienen un ancho de 15.6 m y las vias secundarias 9.6 metros. 4.3 Objetivo central de! proyecto: El Objetivo Central del proyecto es: “Adecuado acceso a los Servicios Educativos Especializados de los Estudiantes de Alto Desempefio (EAD) del 2do grado de secundaria de la Region Lambayeque’. 4.4 Medios fundamentales o componentes del proyecto: El proyecto plantea los siguientes componentes: CUADRO 02: MEDIOS FUNDAMENTALES © COMPONENTES DEL PIP MEDIOS DE PRIMER NIVEL MEDIOS FUNDAMENTALES EAD cuontan con acceso al _| 1-1 EAD cuenta con el modelo curricular especializado. modelo de servicio educative | especiatizado 1.2 EAD cuentan con practicas que fortalezean su desarrollo cognitive, socioemocional y vocacional. ~/2.1 Suficiente infraestructura educativa que cumple con los 2. Infraestructura adecuada para brindar el servicio educativo especializado para la atencion de los EAD ‘estandares técnico -pedagogicos para la atencion de los EAD. 2.2 Suficiente infraestructura complementaria que cumple con la provision de los servicios de residencia, bienestar integral y | desarrollo estudiant 3. Equipamiento, mobiliario y tecnologias adecuadas para brindar el servicio educativo especializado para la atencién de fos EAD 3.1. Suficiente mobiiiario y equipamiento deportivo que Satisface las especificaciones y requerimientos técnicos para la atencién de los EAD S2 Suficiente equipamiento tecnoldgico que satisface las ‘espeeificaciones y requerimientos técnicos para la atencion de los EAD [4 Recurso humano adecuadamente capacitado para la alencion de los EAD 4.1 Especialistas, personal directivo y dacente adécuadamenté capacitado en modelo de servicio educative especializado para EAD. Ts Unidad de Programacién ce fe inversones "ato de la Oversieaion Product y Fortalecmiento dela Educacién” “Deceno de as Personas con Dizcapaida ene Perd 2007-2036" MEDIOS DE PRIMER NIVEL, MEDIOS FUNDAMENTALES 5. Gestion adecuada para brindar | 5.1 Adecuada capacidad para la gestién institucional y el servicio educativo para EAD | administratva del servicio educative especializado para EAD | Fuente: Estusio de preinversion con cédigo SNIP 366151 (EI Ministerio de Eucacion ejecutard los otros medios furttamentales que no forman parte del presente proyecto: Medio Fundamental 1.1.1.2,32,41y 5.1 De todos los Medios Fundamentales, el presente proyecto ejecutara solo los siguientes medios fundamentales: Medio Fundamental 2.1, Medio Fundamental 2.2 y Medio Fundamental 3.1. La intervenci6n directa en los medios fundamentales o componentes 1.1, 1.2, 3.2, 4.1 y 5.1, ha sido prevista por la Direccién General de Servicios Educativos Especializados DIGESE-DEBEDSAR (MINEDU) que es la Unidad especializada para la implementacién de los componentes mencionados. 4.5 Monto de Inversion EI monto de inversion de la alternativa Unica asciende a S/ 60,402,879.97' a precios de mercado y de S/ 50,407,031.72 a precios sociales. La estructura de costos del PIP incluye los costos de los compontes que seran ejecutados por el proyecto. El presupuesto no incluye los componentes relacionados con el acceso al modelo de servicio educativo especializado, equipamiento tecnolégico (TIC) y la gestion adecuada para brindar el servicio educativo para EAD, los cuales seran asumidos por la DIGESE, segtin se indica en el numeral 4.4. EI detalle de los costos de inversién por edificaciones y por componentes se detalla en numeral 5.5 EVALUACION DE COSTOS DE INVERSION de este informe. A continuacién se presenta el cuadro resumen de los costos de inversion: CUADRO 03: MONTO DE INVERSION A PRECIO DE MERCADO (S/.) Descripcion % 3. INFRAESTRUCTURA - OBRA CIVIL 51,245,886.94 EQUIPAMIENTO 2,258,260.49 MOBILIARIO. 2,081,601.05 LICENCIAS, PERMISOS, Y OTROS 337,028.85 ‘SUPERVISION a 4.50%| _ 2,501,358.68 | ESTUDIOS DEFINITIVOS 1,778,743.95 Expediente Técnico infraestructura 30%] __1.067,572.45 Estudio Definitve Equipamiento y Mobiliario | 9.29 111,171.80 TOTAL 60,402,879 97 Fuente: Estudio de pre inversion con céclgo SNIP 356151 "En a fcha del Banco de proyectos se ha redondeado el monto de inversion a S! 60,402,880. net a “Aho de a Diverficacldn Productiva y Fortalcimlento de la Educaciba™ “Deceno de las Personas con Discapaldad en el Prd 2007-2016" 4,6 Estructura de Financiamiento La Unidad Ejecutora propuesta para el presente PIP es el Programa Nacional de Infraestructura Educativa? (PRONIED), programa que cuenta con la capacidad técnica y administrativa para asumir esta tarea. La ejecucién del proyecto se realizaré por Administracién Indirecta, bajo ta modalidad de Obras por Impuestos, en el marco de la Ley N° 29230, Ley que Impulsa la Inversion Publica Regional y Local con Participacién del Sector Privado, publicada en “Ei Peruano” el 20 de mayo de 2008, que regula el mecanismo denominado “Obras por Impuestos” y el Reglamento del articulo 17 de la Ley N° 30264, que incorpora a las entidades del Gobierno Nacional en los alcances de la Ley N° 29230, aprobado con Decreto Supremo N° 006-2015-EF el 23.01.2015, ademas del Decreto Supremo N° 409-2015-EF, publicado con fecha 27.12.2016. Respecto a la operacién del COAR Lambayeque, mediante Oficio Multiple N° 010- 2016-MINEDU/VMGPIDIGESE, de fecha 04 de marzo del 2016, la Direccién General de Servicios Educativos Especializados (DIGESE), se compromete a realizar la operacién a través de la Direccién de Educacién Basica para Estudiantes con Desempefio Sobresaliente y Alto Rendimiento (DEBEDSAR) en concordancia con su ROF, considerando el siguiente alcance: a) Gestionar con la Unidad de Planificacion y Presupuesto (UPP) la asignacion. de los recursos presupuestales necesarios y suficientes para solventar los gastos de operacion de los servicios de residencia (alimentacién, salud, Seguridad, limpieza), servicios de bienestar integral y desarrollo estudianti, y servicios pedagdgicos, asi como los gastos que se deriven de las planillas de remuneraciones de todo el personal relacionado con el cumplimento de los objetivos del proyecto b) Gestionar con la UPP la asignacién de los recursos presupuestales necesarios para la implementacién y el mantenimiento de los recursos tecnolégicos (TIC’s) de acuerdo al modelo de servicio educativo. ¢) Coordinar con la Unidad Gerencial de Mantenimiento (UGM) de PRONIED la asignacién de recursos para el mantenimiento de la infraestructura y mobiliario del COAR Lambayeque. d) Coordinar con las direcciones competentes del MINEDU para el disefio de la evaluacién de impacto y la asignacién de recursos para el levantamiento de informacion y elaboracién de la linea de base. e) Realizar las gestiones necesarias con las diferentes oficinas y direcciones competentes del MINEDU con la finalidad de proveer al COAR los materiales, recursos, servicios, personal ¢ insumos necesarios para la implementacion del modelo de servicio educativo para la atencién de estudiantes de alto desempefio. 2 PRONIED tiene iss funciones de Formula planes de intorvencién sobre la base de las polteas y documentos normativos {del MINEDU, 198 que incluyen las acliviades y proyectes para la consirucaén, mejoramient, rehabiltacién, susttucion, Tantenimiento y equipamento Ge la infaestuctura educalva pUblica a nivel nacional en todos los niveles y modalidados Ge ia Eaucacion Basica 8 “Ato de a Diversifcacion Productvay Fortalecimiento dele Educacén ‘Decenio deas Personas con Discapaidad en el Pa 2007 ~ 2036" 4.7 Indicadores de Rentabilidad Social Oficina de Planiieacion 0) atic y Presi Unidos de Programacién elmversiones La metodologia utilizada del proyecto es costo/efectividad, por un periode de 10 afios y a una Tasa Social de Descuento TSD del 9%, para lo cual se obtuvo el siguiente resultado: CUADRO N° 04: INDICADORES DE RENTABILIDAD ‘Alternativa Unica (S/) Monto de ta Inversién Total|__A Precio de Mercado 60,387,651 (Nuevos Soles) ‘A Precio Social 51,589,571 ACS $/.119,131,700 Ratio CIE (a PS) $139,711 Costo// Efectividad TN" Beneficiarios (alumnos a matriculados) : Unidad de medida det ratio tumno matriculado ent! Ficha ol esto Ge prcivorsion Con GSdigo SNIP SEBTST oL 1Sb9Ge INS 06:p90 UoSrONU || sopeseite soj ap e101 je e@soyu0U as ~ naaNin 2avsa3ad 2p esdaiut ‘ojewesag 4 se\soueig, ‘8p eave 109 eUOdan, ‘su9¢ :ose6e [9p OBon| oue ZV 182 {050169 top Ben) OUE «1 souedns upee3np3 ‘9p soypnise ead se00q, tuouango ond sopasai6o op % | ‘sopesei00 So} op jeje €a20}UOW Og - (oses6u1 99 serauersuo9) naan -uyso3aaa 9p iesBe1 ‘ojoueseg { seysoug, ‘ep eoue 199 euodoes {499 oso fp o80r ove 2 1¥ 3K02 :088100 j9P 0B2n\ 0 Jouedns upoeanbs 933 fe ueseiSu anb sopeses03 9p % ‘sopesoi6o So) op j2101 2 Ba10}LOW ag naaniw -uysa3aac 9p 16,6011 ‘ojouesag Keisauag ‘9p 212 fap auodeRS SL ‘01 OU Fe g ove 180 [OL S OWE e | ove Tea jedns Lugjogonpe ep souomryysut ‘senpadseu sns ep souadns ‘1010 ja ua SopesesBo ap % egaI6 & jeuopeu ‘je00} ‘oyouesap jo uexepy ‘nb sapepyequsyod 'uoo souanol ‘9p ouald ojausesap Ayes6a. ugoewog wg ‘U9De eA Bp SOBEN ‘Soysandng (@)seiopeoipey Sopepinioy /Seuls (0019971 COUWA 3a ZRULYW 'S0 N ONGYND pew op pePLN, 9102 - cone sea 9 v8 pepede>ia gpesap3 € 2p oo UOHEL04 AO 091697 OoueW 87 121980 ‘INS obipo0 uotsieau ava ap opps GS 50) eed oD RIbS Ba apo le e1awepencape eWepe 96 siuepnse uoertoes BONA Bia &| ap ofode ‘Uo Uotsnupe 8p osanoie K -3uOD fap keds aquerwor wv00 18P ‘tuotuUetueW A uoperado 8 B2ed opegosde opsercrone, 9 souebi so) uoo oun! "sysq3Eaa 4 SS30K0 3p ito © a0 Ian uolaesedo ap Sosoz0id $0 op unto” ‘uopeiado 0p ove opz @jevoPeWoiL| esoinoeE '9P of800 owloo uesezuo;ne | 2180) HYD 13 pmesedo op oue s0| je wSaaas 8 eNesony Soue Woo emieonpa ueonyisu e 40 sepegoide ueuaroue 9 uomygsu! onteanDS ‘9p eqUounap so" ‘Suopunoos .£ op seysjenadsa K ea\uon0p ties vO ‘Sjepcu ue upewioedeg A ueranpu) seuare\aeseo em ‘ewesGouo. untes sopeyoecea sejsjenode3 & so1090q ‘ovodwasag ap uomenens m 9p sopensos $0, unos ‘s9uo}un ss 9p Upcroai9 8 ue ouoIDeaqes OvodusoD \eeieouoouerog Aimee paid 9 39 TRucce90n £ euojous ‘908 ‘onguiBco ojcuresep ns usdojeu0y ono SeusooNd eae! v0 18 Us sopB!MasIU CYS 501 op MeoDL - 00 ‘euepundes gap "4¢ ose Joe (08) 002 -evepuna fe MOAN 1p ofode | esd SegORG oP vopezaeti | A sense 2 Siete tomo | SO ee eonapee ek, feuy Lobenjexg | U2 CvSdWESaP ap soon Saye Uo -MOSNIN-vBCIaa og | BHEbuNOBE oP 5 0p gv ep use ‘arBoSeped eave jan auodey onboteqse? uoboy ap ‘uepuraes op ope ope, 199 (ava) oveduasag VOD (esemsod ouy 9p sawerprisy | csodoug euadsogontoro sosciine | 50 99 Sopeyepoueg lorsuuna and aya 80) 99% 22°2 ‘Somteana SAS [2 Bulano oipeuiord ue cyoataid je | 801 ® 088028 openvepy UaBenjen0 ap awozu0y 9 opo1 ug ejnoueus 2 epson 6 2p a¥3 ap me (Pan IVSO3030) | ipowond to pSpant cea 'P bopenene op ojvezuo4 0 ug L ‘VOREDYION 3p SOD (i) s8:0peorpur _Sepepwiy | s00g 2102 (00202042 u> pepesereg uo seu0s.24 +8 ap 1200, ¥92t0Np9 9p ewBILIDE|eU0 KeNDDAPO:G UPPEDYSIONG =P OLY, seuasiu voraeuestoxg a9 pepun a Letase sain oboe worn oid on ome, iaINodsa 2p cuenGOr A oworsiednt ap rouas05) epi 2300 ope node seo 50 0s 0 qo ‘A odba jap uoEMENe ap owLOH saaapespeaaqae 2) ed soounet sqwauenbas F sauopanypedse Se o2e15 ‘and oxuodap owvawedbe anos 29 ovewcors ‘A owaqueding op epuates) Kovepqou aweouns pepwun ead opesoqne “sopecoude Seaun@ seunmeoyoedso unos sopuindpe sonBreu0e) sodinba 3p ueDeayien 9p SuuOH| ed ‘oyouiesep A yesona seisauoR sayog Bed cuosip ap se se 9 eoUapSO! 9p SORIA _¥ONIO 404 operoge eonnA eULOL 1S ap cuqulure 3p euvowy~ ‘GaiNOxa 28 opeiogeys exmnIsesA er op uossnieans ap auoya sepporgeige ooupaaynbue ewe601d Pe asq0t S61 uoD ado oYBsEP 13 - ‘gvo9 eed send & jewvou se, 9p soawoq Seana! 201 # opuodsas eueiveUseu09 K enpeanpo eaionsisoeist | 9P ODL = 80) 9p upsind ey v0 aduno ‘eyeuaua(ouod empnasses aya so, ‘2p upauayee} eved soniSoBepe6 Sou S8UEPU|EO 80, LOD ‘ajduno engeonpe exnyonnsesu4 ‘sojuouedwog ‘seysondng TUODESIITOA 6 SOHDON “Wy seiopeoip ‘epepinnay /S0ud ‘seteisiony ‘opewertoxg 9p penton ~ coor 0 1 2201 ousarea8 9p seuuou S| ap eouodtn ope=ous 1p anuep sopuanbos evar 99 pep @uodsig ‘AGNI "1d0 10d eppoker op eu19 ap cxuwos op onsen uosswedhs ap sous} "353010 20d 89 2p eouy ep vetegoude Sp euoy ‘sopeioo sostued Kseu00"7 Ywaque ofaueu op uneiudns 9p eu}, ‘Q3INONd039N, 00 cause owas ap uorseqed® 9p upNCEEE, 481628'20¥'09 1S 29 e101 vors.onuy 99 8ce's08'2 1S SB Z0'2eS 19 & sono K somed ser Sc apl'199 18 einjongsoegu 2p couse) se\pedre ap up e083 opeiea 29 o3Nows 2p OveNGON f watuRdeng 9p NS. Pepun e200 opeioaers olsouedinoe & ovesaou op | ‘Swonueuo}un ueadodes 39 Depo} ap ePIY 2290 9p uperuodne 9p cieaog Gano. enra'3 voooaig 10d e190 6p uosswtedis ap ueRegonde ap uaEnosa INO¥e-O3ON 108 de ap uoerosey ‘383910 © GaNOwa eouesueR op EY 290 8p 0eau0 ap etoy ico 9p soueny "ego 9P ourpend soisondng ‘e182 3p sopoyy UpoawesBoig ap pepun, souosiany| 9 1 t {SLOGE dis OB'p9o untsLONU oid op OFS ehUONY sogaeuneg + (ewn wyoO) eonandeNs 8) 0p ewwepsaig ovepunoas | sofeys 180100 jp sopesaso £0) 2p ‘geetuoyL: p oseq Ud woseinasuoD ‘98 08 429) ©] © anb opuesopssucD ‘uvsoa@a0 souodns SCIEP | sopesai6a of spge -ose6= 9p oseg ‘sopeynsas one ae upeonpa ap ojpnyso ‘ousdns uposonpe fp ove ey ep uppemana | "Hrs UnDENS eee s050¢ LO op sop ‘euepunoas op aceon | ‘enb neAean Hvoo rep | “Hed SeeRUBUERGO | veo SRS | peut eaUNeS| ere sesag uate ‘nb aoptane e1ed e3:9¢g UpOEONPS = oe ‘en sopese:59 epee Seema ‘ep efeueo.0g gunowonea | Guay oriponed soese oe sp uoendod ey euounon a a cay aUBAH| op ose :sopetas vnpenpe ep wpesu | sossdns uroeonpe woreseigos sp upeamians 7 funeuesaibu| “opal cuesedul| 0 euesee ueporaas erbyefeon woo pp| arb ssoevode 2p a80n1 206 | yey Ae eaeeNER| uoeUUOjH Op OOD Spesosasatveprse | ‘op aeo.eg at ugoearos| “enuy‘epepoved spugorcae% UDIDEUEpIOOD ] dl uvsaaa3c soVep ‘wppoword 10d '5 | -uoyadns ugpeonps: -SNSGpueg| eposeg sopeines| sopesce 2p 101 sone ep ucronasul| Sp savant: ‘ony & equoyese90S, ‘9p ujeoyand | jopestuerd aysinbes “ uscasep Sepang x | [pip ceaiooio as : oo sejuerpnys: UQIOSUOJUI BP Od | \ on = ueRetsa | sugoewju oped Spee saivepnse ered eotseg uoDeone’. ‘upeeuiorg 29 penn ‘ep Log20404 ‘ap ugRscdeud e7 soueysonu 9 v. ANALISIS 5.1 Evaluacion de las caracteristicas generales de la intervene 5.44 ii) iil) iv) 512 | Oficina de Panticacin Unidad & Programacion ©) Eslralegica yPresupuesto¢ loversiones “Ano de la Diersifeaci ProductvayFortalecmionto de la Educacin* ‘Decenio de las Porsoras con Dscapacidaden el PerG 2007 2026" n La intervencién propuesta califica 0 no como proyecto de inversién publica: Del andi razones: Tiene como finalidad contribuir a una adecuada formacién integral y desarrollo pleno de los estudiantes del 2do grado de secundaria que demuestran allo desempefio de ta Region Lambayeque con potencialidades para liderar el desarrollo local, nacional y global. EI periodo de la intervencién es limitado en el tiempo, considerando su ejecucién en 22 meses, correspondiente al proceso de obras por impuestos y administrativos, elaboracién del expediente técnico, ejecucién de obra, “adquisicion @ ‘instalacién de equipamiento, mobiliario y ‘supervisi6n. Se incrementara la cobertura del Modelo de Servicio Educativo para la Atencién de Estudiantes de Alto Desempefio (EAD), dirigido a estudiantes del segundo grado de secundaria de Educacion Basica Regular, mediante la creacién de un Colegio de Alto Rendimiento en la regién Lambayeque, usando los recursos piblicos para la inversion y post inversion. El horizonte de evaluacién del proyecto es de 10 afios* y comprende la etapa de inversién (estudios y ejecucién de los componentes del proyecto), més la etapa de post inversion, que comprende la generacion de beneficios para los cuales se incurren en gastos de operacién y mantenimiento. Especificar si el PIP ha sido fraccionado y/o duplicado: Luego de la revisién y andlisis en el Banco de Proyectos, se ha verificado que el PIP no presenta otro proyecto de similares caracteristicas, que permita evidenciar su fraccionamiento y/o duplicidad. Sefialar si se cuenta con la documentacién y autorizaciones requeridas de manera previa a la formulacién: Mediante Resolucién Ministerial N° 274-2014-MINEDU de fecha 01 de Julio del 2014 se dispuso la creacién de! Modelo de Servicio Educative para la Atencién de Estudiantes de Alto Desempefio, dirigido a estudiantes del VII ciclo de la Educacién Basica Regular; el mismo que tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes de alto desempefio de tercer, cuarto y quinio grado de educacién secundaria de todas las regiones del pais, un servicio educativo con altos estandares de calidad nacional e internacional que permita fortalecer sus competencias personales, académicas, artisticas y/o deportivas para constituir una red de lideres capaces de contribuir al desarrollo local, regional, nacional y mundial Megiante Resolucién Suprema N° 027-2014-MINEDU, que declara de interés nacional el servicio educative dirigido a estudiantes de alto desempefio del pais, aprobado el 23 de julio de 2014, donde el estado is se determina que si califica como PIP, por las siguientes ‘Sogiin el Anexo SNIP 10, RON® 003.2012-€F 63.01 15 10 de a Dversienetn Productiva yFotalcimiento dela Eoucaciin™ “Deceni de las Personas con Oseapackad enol Ped 2007 ~2016" promueve y brinda un servicio educativo con altos estandares de calidad nacional e internacional a aquellos estudiantes que demuestren un alto desempero académico, artistico ylo deportivo. iil) Resolucién de Secretaria General N° 2595-2014 - MINEDU, aprueba la Norma Técnica para la gestiin pedagégica del Modelo de Servicio Educativo para la atencién de estudiantes de alto desempefio, El MINEDU establece las normas y procedimientos para tal fin, estableciéndose como objetivos: i) Alinear elementos conceptuales, metodoldgicos y estratégicos para el desarrollo de los aspectos relacionados con la gestion pedagagica del modelo de servicio educativo; ii) Establecer disposiciones especificas sobre la gestion pedagégica y el curriculo de los Colegios de Alto Rendimiento; iii) Brindar orientaciones técnicas que aseguren que los responsables de la gestién pedagégica del modelo de servicio educativo, realicen las acciones necesarias para su eficaz implementacion a nivel nacional. iv) El 10 de julio del 2015 se establece el Convenio de Cooperacién Interinstitucional N°523-2015/MINEDU entre el Gobierno Regional Lambayeque y e! Ministerio de Educacién, mediante el cual se formaliza la dolegacién de competencias que el GORE confiere al MINEDU en los componentes de infraestructura definitiva, equipamiento, mobiliario y ‘operacién de los servicios complementarios vinculados para la formulacidn, desarrollo, gestion e implementacién, ejecucién, financiamientoy operacién integral del COAR Lambayeque en el marco de los mecanismos de Asociaciones Publico Privadas y Obras por Impuestos. Vv) Mediante Oficio N° 087-2015-MINEDU/DM, de fecha 4 de mayo del 2015, el MINEDU informa al BCP que la propuesta presentada cuenta con opinion favorable de la Direccién General de Infraestructura Educativa DIGEIE. vi) Con fecha 10 de mayo del 2016 se establece el Convenio N° 021-2016- MINEDU/VMGI-PRONIED, Convenio para la construccion definitiva det Colegio de Alto Rendimiento Lambayeque en el marco del mecanismo de ‘Obras por Impuestos firmado entre el Gobierno Regional de Lambayeque y ‘a1 Direccién Ejecutiva del PRONIED. En este convenio se establece como ‘objeto que el Gobierno Regional y el MINEDU realicen acciones conjuntas para la gestion, implementacién, financiamiento y/o ejecucion del proyecto de inversion publica Colegio de Alto Rendimiento de Lambayeque. 5.2 Evaluacién de la Pertinencia del PIP A nivel de la region Lambayeque, no existe la Unidad Productora que brinde los servicios educativos para estudiantes que han logrado el alto rendimiento en el 2do grado de educacién secundaria’. La Unica forma en que se ofertan estos servicios en la actualidad, a la poblacion estudiantil de alto rendimiento de la region Lambayeque, es a través del Colegio Mayor Secundario Presidente del Peri (CMSPP), ubicado en el departamento de Lima — Chaclacayo y esta experiencia constituye la mas cercana y exitosa atencién a los estudiantes de alto desempefio. gh oB ee A partir de un andtisis realizado a los estudiantes egresados del CMSPP, Se ‘obtuvo que del total de alumnos de las promociones de! 2010, 2011, 2012 y 2013, Unidad de Propramacion etnversiones “Ao dela DWwersfcacin ProductvayFortalecimlonte de a Educacién “Decenio e ins Personas con Discapacidad en el Peru 2007 ~ 2016" 1 96% accedié a educacién superior’. Adicionalmente, se observé que cerca del 40% del total de egresados accedié a becas y patrocinios para financiar sus estudios superiores®, En el afio 2015 se comenzé a implementar el modelo de servicio educativo para la atencién de EAD a través de los primeros 14 Colegios de Alto Rendimiento -13 en regiones y el CSMPP-COAR Lima-, éstos iniciaron operaciones en locales provisionales. De acuerdo con la norma del proceso de admisién 2015, los estudiantes que pueden postular a los Colegios de Alto Rendimiento ‘son, Principalmente, aquellos que ocuparon uno de los tres primeros puestos del 2° grado de secundaria de alguna institucién educativa publica a nivel nacional, Se ofrecieron 1,600 vacantes: 300 el CMSPP y 1,300 distribuidas en cada uno de los 13 COAR de Regiones. Se difundié el proceso en todas las regiones del pais a través de distintos medios de comunicacién. En el proceso de admisién 2015 se registré 6,331 postulantes aptos, es decir, aquellos que presentaron todos los requerimientos correctamente. CUADRO N° 07 REGISTRO DE POSTULANTES A LOS 14 COAR A NIVEL NACIONAL Regién de origen de W? de Postulantes postulantes ‘Aptos ‘Amazonas 207 ‘Ancash 214 Apurimae 168. Arequipa: "409 ‘Ayacucho 328 Cajamarca 191 ‘Cusco 4a Huancavelica 22 Huanuco 474 Tea 155; unin Z 468 Ta Libertad 263 Tambayeque a 70 Lima 7017 Loreto. og) Madre do Dios 37 __Moguegua_ 86 Pasco 226 Piura 448 Puno’ 459, ‘San Martie 284 Tacna 55 Cc Tumbes. 49. Ucayali 85 Total 6331 Fusnie’ Estadisticas de DIGESE Tomando como referencia la demanda obtenida en el afio 2015 (6,331) y la meta de atencién establecida (40%), se obtiene que es necesario atender a 2,533 EAD. Debido a que el CMSPP-COAR Lima ofrece 300 vacantes, el resto de regiones deberd ofrecer 2,233 vacantes; es decir, 97 vacantes por COAR. En este sentido, | DEBEDSAR, MINEDU Meme N'702 “ DEBEDSAR, MINEDU Momo N'702 17 Unidad de Programacion fe irversiones Node la Diersificacién Producti y Fortalecimlento deta Edvcacin™ "Decenio de las Personas con Diseapaidad en el Pers 2007 ~ 2036" se ha establecido un total de 100 vacantes por COAR, los que al 3er afio de ‘operacién resultaran en una poblacién estudiantil de 300 alumnos (100 por grado). En base al sustento que la atencién del COAR es para 300 EAD por region, el MINEDU propone la elaboracién de los PIP, donde el diagnéstico se realiza en base a los servicios en los que intervendra el PIP 2 través del Modelo del servicio educativo para la atencion de EAD. La creacién de un COAR por Regién, es el inicio de la expansién del modelo educativo; hasta que cada region cuente con un COAR, no se considerara la ampliacién de su capacidad. 5.2.1. Indicar si el problema central, causas y efectos se encuentran bien © no planteados y sustentados El problema central identificado es “Inadecuado Acceso a los Servicios Educativos Especializados de los Estudiantes de Alto Desempefio (EAD) de! 2d0 grado de secundaria de la Regién Lambayeque’, lo que responde a las cinco (05) causas directas existentes: 1. Limitado acceso de EAD al modelo de servicio educativo especializado. 2. Limitada infraestructura para brindar el servicio educativo especializado para la atencién de los EAD. 3. Limitado equipamiento, mobiliario y tecnologias para brindar el servicio educativo especializado para la atencién de los EAD. 4, Limitado recurso humano adecuadamente capacitado para la atencién de fos EAD. 5. Limitada gestion para brindar el servicio educativo para EAD. ‘Como causas indirectas se tiene: 1.1. Limitado acceso de EAD a modelo curricular especializado. 4.2. Limitado acceso de EAD a practicas que fortalezcan su desarrollo cognitivo, socioemocional y vocacional 2.1. Insuficiente infraestructura educativa que cumpla con los estandares técnico-pedagégicos para la atencién de los EAD. 2.2. Insuficiente infraestructura complementaria para la provisién de los servicios de residencia, bienestar integral y desarrollo. 3.1. Insuficiente mobiliario_y equipamiento deportivo que cumple ‘especificaciones y requerimientos técnicos para la atencién de los EAD. 2.2. Insuficiente equipamiento tecnolégico que cumple especificaciones y Tequerimientos técnicos para la atencién de los EAD. 4.1. Escasos especialistas, personal docente y administrative capacitado en modelo de servicio educativo especializado para EAD. 5.1. Limitadas capacidades para la gestién institucional y administrativa~ financiera del servicio educativo especializado para EAD Como efectos directos se tiene: ‘¢ Limitado desarrollo del potencial académico, ar © Limitado desarrollo integral de los EAD. ico ylo deportivo de los EAD. 18 ‘Ofcina de Planiicacion Unidad de Programacion © Enielégeay Piesupsio einversines, 'Ao oe la Diversfiacion roduetvay Fortalaceniento dels Edueacin? “Decenio de as Personas con Diseapecidad ene Pets 2007 ~ 2016 Como efecto indirecto se tiene: Reducido numero de EAD que realizan estudios superiores. Estos efectos traen como consecuencia el efecto final: “Limitada formacién Integral y desarrollo pleno de jévenes con potencialidades que lideran el desarrollo local, nacional y global”. En relacién a los indicadores que permitan medir cambios de magnitud como resultado del proyecto, al respecto indicamos lo siguiente: Mediante | Memoréndum N° 2780-2015-MIEDU/VMGP/DIGESE de fecha 04.12.2015 e Informe N° 006-2015-MINEDU/VMGP-DIGESE-INV-LHG, el item 2.1 menciona que: “la Direccion General de Servicios Educativos Especializados indica que actualmente viene trabajando con la Oficina de Seguimiento y Evaluacién Estratégica dependiente de ia Secretaria de Planificacién Estratégica del MINEDU y con la Direccién de Evaluacion de Impacto y Aprendizaje de Pollticas del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en el disefio de la metodologia y los indicadores relevantes para realizar una Evaluacién Ex Post de Impacto” La metodologia que se viene trabajando medird el impacto a nivel nacional de la intervencién, considerando que el objetivo que se busca es contar con un Colegio de Alto Rendimiento en cada regién del pais, y que la intervencién es estandar en todas las regiones. La Evaluacién de Impacto buscar responder los impactos que la intervencién de los COAR generara en cada uno de los actores involucrados. Algunos de los actores que se han tomado en cuenta para evaluar son los siguientes: (i) j6venes que asisten a un COAR, (ji) familias de los j6venes que asistan a un COAR, (iii) comunidades donde estan situados los COAR. Adicionalmente, en la Primera Fase de Evaluacién del Proceso Unico de Admision para los Colegios de Alto Rendimiento realizada el 13 de febrero, se aplicd una encuesta a todos los postulantes para construir la linea de base de las siguientes variables que seran consideradas en la Evaluacion de Impacto: (i) habilidades blandas, (ii) expectativa de ingresos futuros y retornos a la educacién, (ii) expectativa de logros, (iv) aspectos socioeconémicos de la familia del estudiante. Con la informacién conseguida se realizaré una comparacién entre los resultados en las variables mencionadas, de los estudiantes que ingresaron al COAR, y de fos que postularon pero no lograron ingresar (grupo de control). El grupo de control especifico sera determinado seguin la metodologia establecida por CAF en coordinacién con el MINEDU. 5.2.2 Consignar opinién fundamentada sobre si el PIP va a resolver el problema que afecta a la poblacion. La implementacién del proyecto si resuelve el problema que afecta a la poblacion estudiantil de la Regién Lambayeque. La propuesta que se plantea en el presente PIP para la solucién total del problema, ha contemplado la implementacion de un nuevo Modelo Educativo, que implica un conjunto de componentes tales como construccién de infraestructura para ios Servicios Educativos, Servicios de Residencia y Servicios de Bienestar y Desarrollo Estudiantil, acompafiado de la implementacion de mobiliario y equipamiento adecuado que permitira mejorar ‘ampliar la cobertura de la educacion de los EAD. ‘Ofcinade Pranfeaeén Unidad de rogramacion | EstraléicayPresupuesto © inversones 0 de a Diversificacidn Producti yFetalecimienta dela Educacibn” “beceno de as Personas con Discapacdad ene Perc 2007-2036" 5.2.3 La alternativa planteada tendré la capacidad de lograr el objetivo central. EI proyecto ha sido sustentado en una Unica Alterativa en funcién a las siguientes consideraciones: a) Modelo Educat Este modelo nuevo y tinico, es muy distinto al de una educacién basica regular, ya que considera los servicios de residencia y bienestar social. Estos servicios permiten atender a EAD de distintas partes de la region; afianzando Ja formacién en valores que se hace a través del area de bienestar con la convivencia y la interculturalidad. Estos servicios estén en la Norma para la Gestion del Bienestar y Desarrollo Integral de Estudiantes del Modelo det Servicio Educativo para la Atencién de los Estudiantes de Alto Desempefio con la finalidad. Asimismo, e! modelo también contempla la obtencién det Bachillerato Internacional, que permitira que los EAD puedan acreditarse y cerlificarse a nivel internacional. Este modelo requiere contar con infraestructura, equipamiento, mobiliario, materiales, gestion y personal docente y administrative adecuado para un COAR que contemple los servicios pedagégicos, residencia y bienestar social. Gon este fin, se cuentan con Guias elaboradas por el Ministerio de Educacion que definen los lineamientos arquitecténicos, de disefio, equipamiento, mobiliario y recursos tecnolégicos, las cuales han sido incluidas en el proyecto. b) Dimensionamiento del Proyecto: La DIGESE, mediante Informe N° 004-015-MINEDU/VMGP/DIGESE/CPP, ha establecido el dimensionamiento para los COAR de regién, con la capacidad maxima de 100 alumnos por grado, lo que resulta en una poblacion estudiantil de 300 alumnos como maximo (100 por grado) para los tres grados. c) Disponibilidad de Terreno: El terreno esta ubicado en el Centro Poblado Villa EI Milagro, km 2+520 de la carretera Reque - Eten, distrito de Ciudad Eten, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. El terreno fue dispuesto en el marco de! convenio con el GORE Lambayeque en el que se delegan las facultades y competencias del GORE a favor del MINEDU para que realicen los actos administrativos y para formular el proyecto de inversion con los componentes de infraestructura, equipamiento y mobiliario, desarrollo, gestién, implementacién, ejecucién, financiamiento y operacién integral del COAR. En este sentido, el predio elegido pose caracteristicas especificas para la implementacién de un COAR y no existe otra opcién de desarrollar el proyecto en otra ubicacién. ‘Como consecuencia, la alternativa propuesta si cumple con la capacidad de lograr el objetivo central. 5.2.4 Indicar si el PIP es consistente con los objetivos sectoriales, institucionales, planes de desarrollo, etc. EI PIP si es consistente con los objetivos sectoriales, institucionales, tal como se muestra a continuacién’ 20 a | Untoo oe Preganacin | Eslaléglay Presipuesio e Inversiones, “Ate dela Dwversficacion Product yFortalecimiento de a Educacién” ‘een de fas Personas con Diseapacidad en el Pert 2007-2015" ') Ley General de Educacin Ley No. 28044 entre sus principales Articulos encontramos el Art. 8° literal c., (Principios de la educacién en el Peri) que especifica que la educacién peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo y se sustenta en “La inclusién, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ambito rural, sin distincion de etnia, religion, Sexo u otra causa de discriminacién, contribuyendo asi a la eliminacion de la pobreza, la exclusion y las desigualdades”. il) Decreto Supremo N* 011-2012-ED, Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de Educacién: Establece en el articulo 153, que el Ministerio de Educacion es el 6rgano rector del sector educacién, que tiene por finalidad definir, dirgir, articular y evaluar la politica de educacién, ciencia, tecnologia e innovacién tecnolégica, recreacion y deporte, en concordancia con la politica general del Estado y ta diversidad de realidades regionales, El articulo 66 del reglamento, prevé que el Gobierno Regional, a través de la cién Regional de Educacién o la que haga sus veces, promueve la experimentacion de diversas formas de atencién dirigidas a propiciar la universalizacién de la educacién secundaria para los adolescentes, asimismo, la Octava Disposicién Complementaria y Final del citado reglamento, establece que 61 Ministerio de Educacién, en coordinacién con los Gobiemos regionales, autoriza la creacion de nuevos modelos de servicios educativos que rednan todas las condiciones de calidad requeridas pasa su adecuado funcionamiento, en el marco de las modalidades, formas y niveles del Sistema Educativo Nacional Ley que Crea el Sistema Nacional de Inversiin Publica (SNIP), Ley N°27293 Fue publicada en el Diario Oficial El Peruano el dia 28/06/2000, fue modificada Por las Leyes N° 28522 y 28802, publicadas los dias 25/05/2005 y 21/07/2006 Fespectivamente, y por los Decretos Legislativos N° 1005 y 1091, publicados el 03/05/2008 y 21/06/2008, respectivamente. La ley del SNIP es uno de los “Sistemas Administrativos’ de! Estado de observancia y cumplimiento obligatorio ara todos los niveles de gobierno, para el uso eficiente de los recursos publicos destinados a la inversion y lograr que los escasos recursos puiblicos tengan mayor impacto sobre el desarrolio econdmico y social del pais. Independientemente de la fuente de financiamiento se busca que los proyectos sean viables, y se sustenten en estudios de pre inversion que demuestren la rentabilidad social y sostenibilidad Gel proyecto. Es asi que el presente proyecto se ajusta a estos pardmetros tenlendo como base el desarrollo de los CME aprobados por la DGIP. Ley N° 29230 Ley que Impulsa la _Inversién Publica Regional_y Local con Participacion_del Sector Privado, publicada en “El Peruano” el 20 dé mayo de 2008, _que_requia_el_mecanismo_denominado “Obras por Impuestos": fue modificada por el Decreto de Urgencia N° 081-2009, publicado el 18 de julio de 2009, asi como por la Ley N° 30056 publicada el 02 de julio de 2013 “Ley que ‘modifica diversas leyes para facilitar la inversién, impulsar el desarrollo productivo Y @l crecimiento empresarial’, la Ley N* 30138 publicada el 27 de diciembre de 2013 "Ley que dicta medidas complementarias para la ejecucién de proyectos en el marco de la Ley N* 29230", la Ley N° 30264 publicada el 16 de noviembre de 2014 que establece medidas para promover el crecimiento econémico, y la Ley N° 30281, publicada el 04 de diciembre de 2014, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Affo Fiscal 2015. 21 = Oficina ve Flansiacion Unidad de Programacion “Estatégea y Presupuesto © inversines ‘ato dela Diversfiacién Preduetva y Fortalecimiente dela E@ueacion” Decenlo elas Personas con iscapacéad ene Peri 20072016" V) Ley N° 27867, Ley Oradnica de Gobiernos Regionales: En et contexto regional el Proyecto se enmarca dentro de los alcances de la Ley de Regionalizacion que promueve la consolidacién de los planes de inversion en infraestructura educativa mediante la ejecucién de planes y programas compensatorios de equidad, que ‘concuerda con las politicas de descentralizacién para la educacién (Acuerdo Nacional) "Corresponde a los Gobiernos Regionales la gestién de los servicios educativos de nivel inicial, primaria, secundaria y superior no universitaria, con criterios de interculturalidad orientados a potenciar la formacién para el desarrollo ‘en concordancia con la politica educativa nacional; y a los Gobiernos Locales, monitorear la gestion pedagdgica y administrativa de las instituclones educativas bajo su jurisdiccion". vi) Proyecto Educative Nacional: El Proyecto Educative Nacional plantea seis grandes cambios que deben darse de manera simultdnea y articulada. Sefiala c6mo tres gobiernos consecutivos deben reorientar su politica hacia la transformacién educativa, pero también propone roles que debemos cumplir desde nuestros espacios sociales, casas, trabajos o centro de estudios y asi colaborar con la mejora de la calidad de la educacién sin excluir a nadie. El objetivo 4: Una gestion descentralizada, democratica, que logra resultados y es financiada con equidad, mediante la gestion educativa eficaz, ética, descentralizada y con participacién de la ciudadania. Asi como la educacién financiada y administrada con equidad y eficiencia. Con fecha 07 de junio del 2016 se aprobé el Plan Estratégico Sectorial Muttianual — PESEM del Ministerio de Educacién mediante Resolucion Ministerial N° 287- 2016-MINEDU, en el cual establece 05 objetivos estratégicos sectoriales definidos: 1. Incrementar la equidad y la calidad de los aprendizajes y del talento de los nifios y adolescentes. 2. Garantizar una oferta de educacién superior técnica y universitaria que cumple ‘con condiciones basicas de calidad. 3. Incrementar las competencias docentes para el efectivo desarrollo de los procesos de ensefianza-aprendizaje. 4. Mejorar la seguridad, calidad y funcionalidad de la infraestructura educativa y deportiva; asi como de su mobiliario y equipamiento. 5, Fortalecer la gestion sectorial a nivel de instituciones educativas e instancias intermedias y nacionales. Para el presente estudio de preinversién, se ha considerado la actualizacion del PESEM 2016-2021, el cual se encuentra enmarcado dentro del Objetivo estratégico sectorial 1 (OES1), a través de la accion estratégica (A) N° 4: (OES1~ Ad) Implementar servicios educativos para el desarrollo del talento de los estudiantes con potencial y alto rendimiento. vil) Adicionalmente se consideran Gulas y Documentos de Trabajo para Colegios de Alto Rendimiento: - Guta para la Implementacién para el modelo det servicio educativo para la atencion de estudiantes de Alto Desempefio: Ambientes y Espacios Mayo 2015. ~ Guia de Disefio de Espacios Educativos GDE-001-2015-Mayo 2015. = Guia de Mobiliario del Modelo de Servicio Educative para la atencién de Estudiantes de alto Desempefio: “Lineamientos y Especificaciones Técnicas’, 22 Olena 3e laniicacion Unc se Progremaciin = Eslelegee yPresipuesio einversonee “Afio de ta DwersticacibnProductvayFortalecimieto del Educaclén® “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peru 2007 2006" aprobado mediante Informe N° 003-2015-MINEDUNVMGP-DIGESE dei 19.05.2015 y remitido al Viceministro de Gestion Pedagégica mediante Oficio N* 350-2015 MINEDUIVMGP-DIGESE de! 20.05.2015 * Gulia de los Recursos Tecnolégicos de los Colegios de Alto Rendimiento. ~ Memorandum 702-2015-MINEOU Informacién sobre Modelo de Servicio Educativo para la atencién de estudiantes de Alto Desempefio. wiiJCon fecha 10 de mayo del 2015 y el Gobierno Regional de Lambayeque y el MINEDU firmaron el Convenio N° 021-2016-MINEDU/VMGI-PRONIED, con el objeto de realizar las acciones conjuntas para la gestion, implementacion, financiamiento y/o ejecucién del proyecto de inversion publica denominado Wuesto por la Ley N° 29230, 5.3 Evaluacién de la rentabilidad social del PIP 53.1 Anélisis del érea de estudio y el area de influencia y si han sido fonsideradas todas las variables que ayudan a dimensionar correctamente Ja demanda, El area de estudio esta definida por el espacio geografico donde se encuentra la poblacién beneficiaria, el area donde se localiza el terreno para el Proyecto y las Instituciones Educativas Alternativas existente en la region Lambayeque. Kaela Unidad Productora (COAR) esta ubicada en e! Centro Poblado Villa EI Milagro, km 2+520 de la carretera Reque - Eten, distrto de Cludad Eten, provincia Ge Chiclayo. departamento de Lambayeque. A partir de los resultados yer sondeo de opinion que se aplicé a los EAD de las provincias de Chiclayo, Ferrefiafe y pombayeaue, en la Region Lambayeque, con edades entre los 12 y 15 afos, se Lambayeque; en comparacion al 9,4% que no sabe, no esta seguro 0 no puede cect S| Postulard 0 no. Un 1,9% opina que no postularia al COME, Por lo que se iustenla, que el proyecto “considere como el area de ested he regién Lambayeque. Gome informacién adicional respecto al desempefio académico de los estudiantes de 2do de secundaria de la region Lambayeque, so tone que en la ultima servicios educativos es la region Lambayeque de todas las localidades distritos Y Provincias; por io tanto, el drea de influencia estara. dada por la region Lambayeque. Por lo tanto, se conciuye que el ares ee infiuencia es igual que el area de estudio. Bt 23 cree Upedsgtormnen Se “inte de lo Diversification Productia y Fotalecimiento deta Education” “teenie de las Personas con Discapaidad en el Per 2007 ~ 2026" ‘Asimismo, cabe indicar que segin los Contenidos Minimos Especificos para Eatudios de preinversion para [a intervencion del servicio educative 60 COAR, aprobado mediante Informe N° 037-2016-EF/63.01, “al érea de estudio est Gefinido por la region a la cual pertenece el COAR". 5.3.2 Pertinencia de la determinacién de la brecha a atenderse con el PIP, sobre fa base del andlisis de las estimaciones de ta demanda y oferta. 1 proyecto prestara servicios educativos especializados para EAD) dct Vil ciclo (2,4 yS° grado de secundaria) de EBR pertenecientes 4 la region Lambayeque. Seguidamente se defiira ta poblacion demandante del servicio, 2 partir de los siguientes conceptos: Poblacién de Referencia: Esté conformada por la poblacién escolar del 2do afio de secundaria de LE. Publicas de la Region Lambayeque, se ‘tomé como base la poblacién escolar que ha cursado el ter y 2do grado ‘de educacién secundaria en Pha LE. Publica al término del afio 2014 (12 290 alumnos) y aplicando la tasa de recimiento anual para el grupo etario de 12 a 14 afios de ‘edad (0,14%) al afio 3027 se espera que la demanda referencial se incremente a 12 518 estudiantes {que han cursado el ‘er y 2do grado de educacién ‘secundaria en una LE, Pablica. Poblacién Demandante Potencial: Es aquella proporcién de la poblacion de referencia que podria postular al COAR. Cabe precisar que la poblacién demandante efectiva cumple con los requisitos de ‘aamisibilidad a los COAR del proyecto, los cuales se listan a continuacion: «Haber cursado el 1° y 2° grado de educacién secundaria (Basica Regular) en tuna institucién educativa publica. «era escer al primer, segundo o tercer puesto en el segundo grado de educacién secundaria de la Educacién Basica Regular ylo haber obtenido uno soca eo primeros. puestos a nivel nacional en concursos, (aris‘icos, Geportivos, académicos, etc.) convocades por el Ministerio de Educacién en los dos uiltimos afos. «Te ina calficacion ponderada anual mayor 0 igual 2 1 al concluir el segundo grado de educacion secundaria © Tener una edad maxima de 15 afios. * Tener nacionalidad 0 residencia peruana. © Otras que defina el Ministerio de Educacién. Poblacion Demandante Efectiva: Es aquella proporcion de la_poblacion Gomandante potencial que efectivamente demanda los servicios educativos ‘especializados para EAD. Proyeccién de la demanda efectiva “sin proyecto” En el Ambito regional, se observa que durante ol periodo 2011-2015 e! numero de postulantes procedentes de Lambayeque de los proceses CMSPP y COAR se Incrementa de 35 a 70’. Si bien las tasas de crecimiento de estos postulantes, no son homogéneas, al aio 2015 se estabiliza a 6.06% y se espera mantenga esta Son aneia & futuro, Por lo tanto, se ulilizara este dato para proyectar la demanda efectiva "sin proyecto". e _ [ee 7o amnnos procedentes dela rogin Laboyeque pstulren doa siguerte manera: al COAR Arazanas 02, al COAR La Libertad 21, al COAR Piura 19 y al CMSPP 28. 24 Ofcina de Planizesion Unidad de Prooramacion Entatigicay Presupueslo elnversenes "Ato de la Diversiicacion roductva y Fotalcimiento dela E6ucacin® “Decenio e las Personas con Dicapacidad en el Pers 2007 - 2016" Para proyectar la demanda efectiva "sin proyecto" se han tomado en consideraci6n los siguientes supuestos: ~ Para todos los afios, se ha utilizado la tasa de crecimiento 2015 de los Postulantes a los procesos COAR y CMSPP en la regién Lambayeque (6,06%), porque mantiene una tendencia estable y conservadora. — Se ha incluido las “tasas de matricula” del 410 y Sto grado de secundaria de LE, Publicas (88,64% y 85,62% respectivamente*), para incorporar el efecto de la desaprobacién y retiro de los alumnos, En el cuadro a continuacién se observa que al afio 2027 la demanda efectiva “sin Proyecto” se incrementaria a 368 postulantes. CUADRO N° 08: REGION LAMBAYEQUE: DEMANDA EFECTIVA DE MATRICULAS “SIN PROYECTO” POR GRADO, 2015-2026 Deseripeion | _Perlod 0 Periodo postinversién 2016 | 2017 | 2016 [2048 | 2020 | 2021 | 2022 | 2075 | 2024 | 2025 | 2026 | 2027 Sergredo | 74 | ve [eT a9 | 94 [100 | 106 | 112] 110 | we | iaa | ae 410 grado 62 66 70 74 79 83 88 94 99 | 10s | 472 119° Sio grado so | es [er [72 | 76 | 60 | 65 [9096] 102 | 108 fal 74 | 79 | 453 “| 230 | aaa | 260 | 274 [301 | 309] 27 | oar | 308 Fuonte: Estudio de Pre aversion oddigo SNIP 356151 Proyeccién de la demanda efectiva “con proyecto” Se realiz6 un anilisis de! nimero de postulantes a los procesos del CMSPP y COAR durante el periodo de 2010-2015, el mismo que se acelera explosivamente en los afios 2014 y 2015 de 3876 a 6331 (con una tasa de crecimiento de 63,34%), debido al funcionamiento de 13 COAR provisionales en otras regiones. Para analizar el impacto que se tendria en la construccién de un COAR en la regién de Lambayeque se tomé como referencia los datos de las regiones de Amazonas, La Libertad y Piura por su proximidad geogréfica a Lambayeque (actualmente tienen implementado un COAR Provisional) el cual indica una tasa de crecimiento entre el 2014 y 2015 alcanza 164,31%, este dato se ufiizara para proyectar la demanda efectiva “con proyecto” al primer afio de funcionamiento de! COAR-Lambayeque. Habiendo identificado en los ambitos nacional y regional que la implementacin de un COAR tiene un efecto incremental sobre la postulacién al primer afto de funcionamiento, para proyectar la demanda efectiva "con proyecto", se han considerado las siguientes premisas: — En el primer afio de funcionamiento (afio 2018) se ha utilizado una tasa de crecimiento diferenciada (154,31%) de acuerdo a lo observado en las regiones aledafias (Amazonas, La Libertad y Piura) por el efecto de la implementacién de COAR provisionales. ~ Para los demés afios se ha empleado la tasa de crecimiento para los postulantes al proceso de admisién del CMSPP y COAR procedentes de la Regidn Lambayeque (6,06%) 25 Aso? Unidad ce Programacién & erversiones| dee verseacn Product yFotalecimiento de Educacin” "ecenio e os Prsons eon Dzcapaciasencl Pei 2007 ~ 2016 — Se ha incluido la “tasa de matricula” que expresa el porcentaje de alumnos que se matriculan al siguiente grado, calculada a partir de los ingresantes al CMSPP durante el periodo 2011-2018. En el siguiente cuadro se observa que al afio 2027 ta demanda efectiva “con proyecto” alcanzaria a 965 alumnos. CUADRO N° 09: REGION LAMBAYEQUE: DEMANDA EFECTIVA DE MATRICULAS “CON PROYECTO” POR GRADO, 2015-2026 pescripegn | Pevioded eriodo postinversion sabia oss | 2017 | 20%8 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2026 | 2026 | 2026 | 2027 Ber grado 7_[ 198 | 05 | 217 | aan | 200 | 250 | 275 | 202 | ovo | sze | oe ato grado ee _[ 108 [190 | 212 [20 | 258 | ase | 200 | 20s | sot | 310 to grado er [7 | 186 | wor | 200 | zor | 236 | 240 | 204 | 250 | 207 [Total yaa [sas | 46a | 002 | ooo | ere | 710 | 703 | 0 | ase | 910 | 965 Filer’ Estudio de Pre inversion obdi96 SNIP 356151 El promedio de EAD atendidos “con proyecto” se obtiene a partir de la demanda efectiva de matriculas "con proyecto" y la oferta de matriculas del COAR- Lambayeque al Ser grado (100 EAD), es decir, nos indica qué porcentaje de los EAD de la region Lambayeque seran atendidos en el COAR. En este caso se ha estimado en 37,97%. Analisis de la Oferta del Proyecto Para realizar el andlisis de la oferta, se ha descrito en el PIP informacién sobre el COAR provisional, el mismo esta operando actualmente en un local provisional otorgado por él Gobierno Regional Lambayeque mediante convenio interinstitucional con el MINEDU N° 523-2015. La operacién del COAR provisional est a cargo del MINEDU por un plazo de 10 afos, siendo la implementacién de la infraestructura provisional compromiso del GORE Lambayeque. EI local provisional del COAR Lambayeque contempla la remodelacién y ampliacién de infraestructura educativa existente ubicado en la Institucion Educativa San José, que se encuentra en la Prolongacién Bolognesi S/N, a media cuadra de la Av. José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo. Una vez el COAR Lambayeque cuente con local definitivo ta infraestructura adaptada para el funcionamiento provisional del COAR podra ser dispuesta por el Gobierno Regional en beneficio de la |.E San José. El COAR provisional inicié operacién en marzo 2016 con la primera promocién de alumnos de 100 estudiantes que inician 3° de Secundaria y la infraestructura adaptada para el COAR Provisional tiene capacidad actualmente para 200 estudiantes, Entre las conclusiones obtenidas mediante la descripcién del COAR provisional: - La infraestructura provisional del COAR Lambayeque es insuficiente para cubrir la demanda de 300 estudiantes, asimismo el disefio arquitecténico no utiliza lo dispuesto en las Guias de disefio proporcionada por DIGESE: “Guia Pedagogica para la Implementacion del Modelo de Servicio Educativo para la Atencién de Estudiantes de Alto Desemperio: Ambientes y Espacios." y la “Guia de Disefio de Espacios Educativos GDE 001-2015" elaborada por DINOR, asimismo los ambientes han sido adaptados con 26 ‘Oficina de Pianfcasion ——_Unicad de Propromacion Esvelépia y Presupuesio © Inversones io dela DWversiicacln Productivay Fortaecimiento de la Edcackn™ "Decenio é os Personas con Dscapacidad en el Perb 2007 = 2016" material prefabricado tratando de adecuar la estructura actual a lo que indica la norma con las limitaciones de! caso. - El mobiliario dispuesto actualmente para los COAR provisionales no fesponde a las especificaciones técnicas requeridas por el area usuaria mediante la “Guia Mobiliario del Modelo de Servicio Educativo para la Atencién de Estudiantes de Alto Desempefio: Lineamiento y Especificaciones Técnicas”. ~ La operacién que actualmente se realiza en el COAR Lambayeque provisional tendra dificultades en operar una vez se alcance la demanda proyectada de 300 estudiantes. Por lo tanto el servicio educativo que se brinda actualmente es inadecuado, los recursos fisicos en la actualidad no cumplen con las caracteristicas técnicas Normadas por el sector educacién para brindar un éptimo servicio a los EAD, por fo que la oferta optimizada sera igual a cero. Brecha Oferta — Demanda La determinacién de la brecha oferta-demanda en el horizonte de evaluacién se obtiene de la comparacién entre la proyeccion de la demanda efectiva con proyecto y la proyeccién de la oferta optimizada (capacidad acorde a estandares sectoriales). De acuerdo al Memorandum N°702-2015-MINEDU/VMGP-DIGESE, en el punto Il Conclusiones y Recomendaciones Numeral 3.1 indica la capacidad de cada COAR ser de 300 estudiante, 100 por grado. Dado los factores productivos y el Modelo de Servicio Educativo para la atencién de Estudiantes de Alto Desempefio aprobado mediante Resolucion Ministerial N° 274-2014-MINEDU de fecha 01 de julio de 2014 el proyecto atenderd a 300 ‘matriculas, los cual implica 100 para el 3er grado, 100 para el 4to grado y 100 para el Sto grado respectivamente. CUADRO 10: BRECHA OFERTA DEMANDA, COAR LAMBAYEQUE Brecha oferta demande ‘ore [ 2019 | 2020 | 202% [2022 | 2023 | 202 | 2025 | 20ze | 2007 Ser grado _[ 205 | -217 | -251 | -205 | 250 | 276 | -202 | 310 | 220 | a0 ato graao_| -148 | -100 | -212 | “224 [230 | -252 | -200 | 208] 301 | 310 ‘io grado_[ “71 | 166 | -197 | -200 | -2z2 | -2as | 249 | 264 | -200 | 207 ‘total | -468 [ -002 | -640 | -67e [ 710 | 762 | a0 | -as8 | -000 | -00s Fuentes Base de Posilantes al Proceso de Adiasion Z0TS COAR, Procescs de Ranisin al CMSPP y ESCALE Ministero de Educacién EI proyecto en promedio cubrira el 7,2% de los EAD que cumplen con todos los requisitos para postular al COAR, CUADRO 11: PORCENTAJE DE COBERTURA DE POBLACION DEMANDANTE POTENCIAL Grado ian Pefodo postanveain Zoe | Bove | waeo | wae | 2002 | 2028 | BORE | OOS | BORE | BET Seance am [69 [eo [ei | on [em | om | oe | os | axe Ato grado 617 {| 618 | 619 | 620 | ax | eat | 622 | 623 | oa | ems | owed ae | cic | oir [a | ons | a0 | om | en Pa [om Tara 3068 | sara | sare | aus" ea | 3886 | aio0 | 3400-3007 [ Soor rena lawton | 32 | 300 | 300 | 200 | 200 | 300 | 300 | 300 | s00 | amo sdectenain [a8 | 78 oe Lame |e pam Lam [Im | | Fuente: PIP CODIGO SNIP 356161 ‘Oicins ce Planifeacién Unidad de Programacion Eptatégica y Presupuesio ¢ Inversones “abo de a Oiversicaién Productva Frtalecimiento dela Edueaclin” ‘Deceno de las Petsonae con Dscapacida en el Peri 2C07 = 2036" 5.4 Desarrollo de la Alternativa 5.4.1 Analisis del tamafio/dimensionamiento del Proyecto La propuesta de disefio esté ligada al Lineamiento Pedagégico que brinda un programa arquitectonico basico y Guia de Disefio elaborados por la Direccién de Normatividad (DINOR) que aseguran el cumplimiento de las dimensiones minimas, asi como una guia de disefio para el Mobiliario. ‘A partir de estas regulaciones, el proponente ha desarrollado un programa arquitecténico funcional compatible con el ya previsto en los lineamientos de disefio. Asi mismo, considera los espacios que cada actividad requiere en funcién al emplazamiento del partido arquitect6nico y las condiciones climaticas propias del lugar. Figura N° 3: EMPLAZAMIENTO DEL COAR LAMBAYEQUE F vente: PIP CODIGO SNIP 356151 Se ha emplazado la infraestructura planteada de modo que responda a los criterios antes mencionados distribuyendo bloques de uso especifico que por su configuracién y organizacion sobre el terreno desarrolian un partido arquitect6nico aprobado por el equipo de evaluacién de disefio (DIGESE, DINOR, UF y OPI). 5.4.2 Analisis de la tecnologia planteada - andlisis del programa arquitecténico y estructural La altemnativa del estudio ha sido desarrollada a nivel de anteproyecto de arquitectura e ingenieria el cual incluye: ‘+ Estudio basicos ‘0 Estudio de Mecénica de Suelos con Fines de Cimentacion Levantamiento Topografico y niveles Evaluacién Preliminar de Impacto Ambiental Factibilidad de Servicios Cettificado de Paraémetros Urbanisticos 0000 ‘+ Anteproyecto de Arquitectura ‘0 Memoria Descriptiva General de Arquitectura 28 ‘fiona de Plenifcacin Unidad de Programacién Ngee y Presupuesto€ Inversiones “Ato de a Dersfiacion Prodctvay Fortleciminto del Educocbn’ "Decenio de as Personas con Disespaidad ene Perl 2007 ~ 2016" Programa Arquitectonico Cuadro de Acabados Plano de Ubicacién Plano de Pianta y Cortes Generales Plano de Distribucién por Sectores o0000 Propuesta de Equipamiento segun Guias © Listado de Equipamiento © Listado de Mobiliario © Cotizaciones dei Mobiliario y Equipamiento Deportivo Memorias de Ingenieria © Estructuras © Instalaciones Eléctricas ©. Instalaciones Sanitarias © Comunicaciones . Saneamiento fisico legal Por Resolucién Jefatural Regional N° 358-2015-GR.LAMB/ORAD, del 07 de setiembre 2015, se resuelve: “AFECTAR EN USO por plazo indeterminado a favor de! Ministerio de Educacion #1 predio Sub lote 2-A ubicado en la carretera Reque - Puerto Eten, a la altura de la Progresiva 2+250 km. ubicado en el distrito Eten, provincia Chiclayo, departamento Lambayeque propiedad de! Gobierno Regional de Lambayeque de 3.00 has inscrito en la partida registral N°11214639 del Registro de Predios de la Zona Registral N° I! Sede Chiclayo de fa SUNARP para la Construccién y Funcionamiento del Colegio de Alto Rendimiento Lambayeque-COAR Lambayeque...” EI terreno cuenta con el Certificado de Zonificacién y Vias N° 0010-2018, ‘expedido por la Municipalidad Distrital de Ciudad Eten, el 17 de abril del 2015. Estudio Topografico El terreno presenta una topografia en general llana con algunas depresiones en el lado Sur-Este del predio debido a excavaciones de explotacién de cantera. Las cotas varian entre 10 m a 14 m, en la zona de depresién la cota llega a ser del orden de 9 m, estando la zona circundante a esta depresién en cotas del orden de 12.5 m. La pendiente general es de menos de 5%. La arquitectura del proyecto toma en cuenta estos desniveles y en el sector mas bajo se han dispuesto los talleres con cota -2.5m y las losas deportivas con cotas de -1.00m. El anteproyecto incluye un plano de plataformado con los distintos niveles constructivos. Seguin el levantamiento topografico realizado, el terreno tiene un drea de 30,780.039 m*. Las coordenadas referenciales para la ubicacién del terreno son Norte: 9 237 170, Este 627 830 seguin Datum WGS-84. . Mecanica de Suelos De acuerdo al Estudio de Mecdnica de Suelos con fines de cimentacién, el suelo del terreno destinado para la construccién del COAR presenta una primera capa de material fino entre limo-arenoso y relleno contaminado variando entre 0.0 a 0,60 m de profundidad. La siguiente capa de profundidad y espesor variable entre 29 Unidad de Programacion felnversiones “Ako de Biversifcaisn Productivay Fortalacimiento de a Educai6n" “Deceno de as Personas con Oscopacdad en el Pri 2007 ~2036" 0.20 a 2.00 m tiene arena pobremente graduada con limo y arena jimo-arcillosa de de constitucién suelta a medianamente suelta. En la capa siguiente entre 0.40 a 3.00 m se encuentra en un sector, material granular conformado por grava con finos entre arcilla y arena, en otro sector se encuentra arcilla arenosa de baja plasticidad. Solo en una (01) de las doce (12) calicatas se encontré nivel freatico a Jos 3 m de profundidad. Con los ensayos de exploracién de suelos entre los que se incluyen, calicatas, densidad relativa, penetracién dindmica ligera (DPL), granulometria para clasificacién de suelos, corte directo y ensayos quimicos para determinacion de pH, conductividad eléctrica, sales solubles totales, cloruros y sulfatos contenidos, el Estudio hace jas principales recomendaciones para cimentacion de las distintas edificaciones de! COAR: - Pardmetros sismicos: Suelo tipo $2, factor de zona Z=0.40 g (zona sismica 3 norma E-030 2009), periodo predominante Tp= 0.6 s y factor de amplificacion del suelo S= 1.2 = Profundidad de cimentacién minima recomendada para zapatas aisladas es de 15ma2.0m = Se recomienda cimentar en la capa de suelo de tipo Grava pobremente graduada y grava arcillosa encontrados a partir de 1.5m de profundidad - La presion admisible recomendada para el diserio de la cimentacion estara en el orden de 3 kglom2 - Por los contenidos de sulfatos encontrados deberd usarse cemento tipo Il y tipo V en los concretos a usarse como cimentacion, sobre todo en el sector cercano a la calicata C-12. Incluir la proteccién especial de los elementos con armadura aplicando material bituminoso. Se recomienda ampliar ta investigacién geofisica para comprender el estado del nivel freatico, considerando que solo se identifico en la calicata C-9. Factibilidad de los servicios El Terreno destinado para el COAR Lambayeque en Ciudad Eten, cuenta con factibilidad de servicio de agua potable y alcantarilado, otorgado mediante Certificado de Factibilidad por la Municipalidad Distrital de Ciudad Eten. En este certificado se especifica para el Sistema de agua Potable, que la conexién requiere una extension de 20 m hasta la red existente y para el Sistema de alcantarillado se especifica que la red y el buzén mas proximo se encuentra ubicado a una distancia de 20 m. El Terreno destinado para el COAR Lambayeque cuenta con factibilidad de servicio de electricidad otorgado mediante documento D-249-2015 por la Empresa Regional de Servicio Publico de Electricidad del Norte S.A. con una demanda proyectada de 100 kW, Por otro lado, cabe sefialar que EPSEL, la empresa prestadora del servicio de agua y desagiie de la zona no tiene cobertura en Villa el Milagro, por lo cual a partir de Resolucion de Alcaldia N*028-2015-MDCE-A de fecha 29 de enero del 2014, fa Municipalidad distrital de Ciudad de Eten, reconoce a la organizacién comunal Junta Administrativa de Servicios de Saneamiento C.P Villa el Milagro ~ Ciudad de Eten (JASS Villa El Milagro) como la encargada de otorgar dicho servicio en la zona, : La factibilidad de servicios de agua y desagiie, es otorgada por la Municipalidad de Ciudad de Etén, en conjunto con la JASS Villa el Milagro, sustentado asi el servicio de agua y desagile para el COAR. 30 “Ofcins de Planiieacién Unidad e Programacion <1 Epllégiay Presupuesio. © inversones ‘Ao de a Diversificacion Productive y Foralecimient dea Educacén “Decenio de as Personas con Dscapacidad en el Perd 2007 - 2016" e. Propuesta Arquitectonica Para el desarrollo de propuesta de Infraestructura, el proyecto ha tomado como referencia la “Gula para la Implementacion para el modelo del servicio educative para la atencién de estudiantes de Alto Desempefio: Ambientes y Espacios” de Mayo 2015, remitido por la Direccién General de Servicios Educativos Especializados al Viceministerio de Gestion Pedagégica, mediante Oficio N° 223- 2015-MINEDU/VMGP-DIGESE del 16.04.2015, a través del cual remile la propuesta revisada y complementada por el Area Usuaria, para que sean tomadas en consideracién por las areas pertinentes. Asimismo, se ha tomado como referencia la “Guia de Disefio de Espacios Educativos GDE-001-2016 - Estandares Basicos de Arquitectura para el Modelo COAR" Mayo 2015, elaborado por la Direccién de Normatividad de Infraestructura (DINOR) de la DIGEIE. Este documento fue remitido mediante Memorandum N° 00149-2015-MINEDU/VMGI-DIGEIE, el 28.04.2015, el cual incluye el Informe N° 011-2015- MINEDU/VMGI-DIGEIE-DINOR, que sefiala que se culminé la citada Gula y fue elaborada en coordinacion con el area usuaria DIGESE. ‘demas, la propuesta tiene en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones (A.010, A.040, A.050, A.080, A.100 A.120, A.130) y la norma sismo resistente actual (E-030 del RNE). Para los servicios complementarios como Residencia, Biblioteca, Cocina, Polideportivo se han tomado referencias normativas como: * Normas técnicas de disefio para centros educativos urbanos educacién Primaria y Educacién - Secundaria. R.J. N° 338-1983. * Guia de Aplicacién de Arquitectura Bioclimatica en Locales Educativos. (2008) Normas para Bibliotecas Escolares. Sistema Nacional de Bibliotecas Biblioteca Nacional del Perti (2005). + Norma Sanitaria para el funcionamiento de Restaurantes y Servicios afines. RM. W 363-2005/ MINSA. La propuesta de Infraestructura se ha desarrollado sobre un rea de terreno de 30,780.03 m2 y considera un drea techada de 19,072.35 m2, la cual esté distribuida por servicios de la siguiente manera: CUADRO N° 12: CUADRO RESUMEN DE AREAS TECHADA POR SERVICIO® "TOTAL AREA] AREA CONST] AREASIN NETA TOTAL TECHAR DESCRIPCION POR ZONA (m2) (er2) (end) TOTAL AREA SIN TEGHAR + AREAS ae COMPLEMENTARIAS . 7 TOTAL AREA TECHADA NETA 15,200.78 18,914.25 CIRCULAGION ¥ MUROS 6713.47 "TOTAL AREA TECHADA COW CIRCULACIONY MUROS 19,914.25 Gistonas y Cémare de Bombeo 158.10 TOTAL AREA TECHADA CON CIRCULACIONY MUROS (incluye Cisternas y Cémara de Bombeo} 19,072.35 Total Techo Sol y Sombra (madera) 260.92 “Total Alors 723.15 a Fuente: Estudio de promnvarsidn 6on c6digo SNIP S6GTST El cuadeo de cas detallado por servicio se presenta en el documento del proyecto y el cileulo de las dreds se newest ‘en un archivo en Excel en Cap. 7 Anexos\Anexos Cap. 410] Diseiio ArquitMemoris Deseriptiva Arg Rev. 0 . 31

You might also like