You are on page 1of 62

LES 001

OASIS

El llamado
AMINIASDIMOR

José
Rentería P.
“Entonces él se sentó y llamó a
los doce, y les dijo: Si alguno
quiere ser el primero, será el
postrero de todos, y el servidor
de todos”
Marcos 9:35.
Contenido:

LES 01: EL LLAMADO

1. LO DÉBIL DE LA TIERRA
2. DERRIBANDO LA PARED DE SEPARACIÓN
1 LO DÉBIL DE LA
TIERRA

 ¿A quiénes eligió
Cristo para
continuar la obra
en la tierra?
Mateo 10:1-4.
1 Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio
autoridad sobre los espíritus inmundos, para que los
echasen fuera, y para sanar toda enfermedad y toda
dolencia.
2 Los nombres de los doce apóstoles son estos: primero
Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano; Jacobo
hijo de Zebedeo, y Juan su hermano;
3 Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo el publicano, Jacobo
hijo de Alfeo, Lebeo, por sobrenombre Tadeo,
4 Simón el cananista, y Judas Iscariote, el que también le
entregó.
2300 días o años
Orden para Muerte de Daniel 9:24.
restaurar Jesús
Jerusalén Setenta semanas
31 d.C están determinadas
457 a.C Bautismo Muerte de sobre tu pueblo y
de Jesús Esteban sobre tu santa
Jerusalén
restaurada 27 d.C 34 d.C ciudad, …. y ungir
408 a.C al Santo de los
ELECCIÓN
santos.
1844 d.C
12
DISCIPULOS
REINO DE GRACIA – NACE SU IGLESIA (ISRAEL ESPIRITUAL)

7 62 3.5 3.5
años años
“semanas” “semanas”
(49 años) (434 años) 1 “semana”:7 años
70 semanas = 490 años 1810 días (años)

538 d.C
478 d.C
1260 años de
168 a.C
331 a.C

1798
d.C
Medo Persia Grecia Roma imperial supremacía de
Roma papal
Rechazado por sus hermanos
El orgullo y ceguera de los líderes judíos
1. Se consideraron muy sabios en conocimiento como
para necesitar ser educados por Jesús,
2. Se consideraban muy justos para necesitar salvación,
3. Se creían altamente honrados como para necesitar el
honor que proviene de Cristo.
¿Cómo se manifestó el rechazo de los judíos a
Jesús?
▪ Envidia y odio. Mateo 27:18; Juan 15:18
▪ Burlas. Salmos 22:7 NTV.
▪ Críticas. Marcos 7:5-6.
▪ Traición. Mateo 26:14-16.
▪ Blasfemias. Juan 8:52.
▪ Insultos. Salmos 69:7 NTV.
▪ Fue tratado como extraño. Salmos 69:8-9 NTV.
▪ Escupes y agresiones físicas. Marcos 14:65 NTV.
El llamado
Discípulos de Jesús
Mateo 10:1 ▪ Discípulo en hebreo es “Talmîd”, significa aprendiz que además
Entonces llamando a de estudiar la doctrina del maestro observaba su vida y lo imitaba.
sus doce discípulos, ▪ Estudiante en proceso de aprendizaje.
les dio autoridad
sobre los espíritus ▪ Los discípulos, harían el efecto multiplicador y educarían a otros
inmundos, para que los para enviarlos con el mensaje de la palabra de Dios.
echasen fuera, y para ▪ Jesús llamó a 12 almas y se propuso prepararlos y educarlos como
sanar toda enfermedad directores de su iglesia.
y toda dolencia.
Características
1. Humildad de corazón: gente común, caracteres distintos, no eran
eruditos ni sabios, con distintas experiencias de la vida pero con
un gran deseo de servir a Dios.
2. Obedientes a Dios: harían la voluntad de Dios, enviados a predicar
y serían testigos de Jesús para declarar al mundo lo que habían
visto y oído de Él. Hechos 4:20;
3. Dotados del poder de Dios: El Evangelio no sería proclamado por
poder ni sabiduría humana, sino por el poder del Espíritu Santo.
4. Dispuesto a aprender: es un aprendiz de por vida. Ejm: Daniel.
Los llamados a la misión de Jesús
• Oficio: pescador
1. Pedro, • Procedencia: Galilea, Hijo de Jonás, hermano de Andrés,
Juan 1:42
de nombre Simón
• Promesa: ser pescador de almas (evangelizar al mundo para
salvación y vida eterna).
Mateo 10:2pp • Carácter:
Los nombres de los doce o Imperfecto, seguro de sí mismo, independiente, impetuoso
apóstoles son estos: y extrovertido impulsivo, dinámico, arrebatado, incrédulo,
primero Simón, llamado se consideraba valiente y miedoso a la vez. Lucas 5:45;
Pedro, y Andrés su 22:33,56-57.
hermano; o Colérico. Marcos 4:38.
o Regañador, Entorpecedor, Desconfiado. Mateo 16:22,23;
14:28
• El llamado: Jesús lo llamó a dejar oficio y seguirlo.
• La respuesta: dejó trabajo (barca y redes) y familia y lo
siguió al instante.
• Muerte: se afirma que murió crucificado con la cabeza para
abajo, su deseo fue NO morir como su Maestro.
Los llamados a la misión de Jesús
• Oficio: pescador
2. Andrés, • Procedencia: Galilea, Hijo de Jonás, hermano de
Andrés, vivió en Betsaida y Capernaúm
hermano de Pedro • Promesa: ser pescador de almas (evangelizar al mundo
para salvación y vida eterna).
• Carácter: imperfecto
Mateo 10:2pp • Características: llamado el social del grupo, inicialmente
Los nombres de los doce fue discípulo de Juan el Bautista. Marcos 1:16-18.
apóstoles son estos: • Misión:
primero Simón, llamado o Se caracterizó por traer almas a Jesús siendo uno de
Pedro, y Andrés su ellos su hermano Pedro Juan 1:40-42.
hermano;
o Predicó en Sitia, Grecia y Asia Menor
o El llamado: llamado a dejar oficio y seguir a Jesús.
• La respuesta: dejó trabajo (barca y redes) y familia
y lo siguió al instante.
• Muerte: los estudios dicen que murió en Acaya-Grecia,
en un pueblo llamado Patra, crucificado en una cruz en
forma de “X”.
Los llamados a la misión de Jesús
3. Jacobo • Oficio: pescador, conocido también como Santiago.
Marcos 3:17 NTV,
hijo de Zebedeo
• Procedencia: Galilea,
• Promesa: ser pescador de almas
Mateo 10:2pp • Carácter: imperfecto pero de mucha fe, de carácter
Los nombres de los doce fuerte llamado hijo del trueno
apóstoles son estos: … • Condición: la familia Zebedeo era pudiente, tenía
Jacobo hijo de Zebedeo, empleados, gozaba de muchas bendiciones de Dios.
y Juan su hermano; • Misión:
o Evangelizar al mundo para salvación y vida eterna.
• El llamado: fue cuando estaba remendando sus redes.
• La respuesta: dejó trabajo (barca y redes) y familia
y lo siguió al instante. Marcos 1:20. TLA
• Muerte: fue el primero de los doce discípulos que murió,
fue muerto a espada y a manos del rey herodes, fue
muerto a espada. Hechos 12:1-2.
Los llamados a la misión de Jesús
• Oficio: pescador.
4. Juan • Procedencia: Galilea,
Hermano de Jacobo • Promesa: ser pescador de almas
• Carácter: imperfecto pero de mucha fe, de carácter
fuerte llamado hijo del trueno
Mateo 10:2pp • Condición: la familia Zebedeo era pudiente, tenía
Los nombres de los doce empleados, gozaba de muchas bendiciones de Dios.
apóstoles son estos: … • Transformación:
Jacobo hijo de Zebedeo,
y Juan su hermano; o Transformado en carácter al punto de ser llamado el
discípulo amado,
o Escribió el Evangelio según San Juan, 1º de Juan, 2º
de Juan, 3º de Juan y Apocalipsis.
• El llamado: fue cuando estaba remendando sus redes.
• La respuesta: dejó trabajo (barca y redes) y familia
y lo siguió al instante. Marcos 1:20. TLA
• Muerte: fue salvado por el Señor después de haber sido
echado en una caldera de aceite hirviente, murió de
muerte natural.
Los llamados a la misión de Jesús
Mateo 10:3 • Procedencia: Galilea, vivió en Betsaida. Juan 1:43-44
Felipe, Bartolomé, Tomás, • Carácter: incrédulo, quería conocer a Dios Padre.
Mateo el publicano, Jacobo hijo Juan 14:9, percibió con claridad la autoridad divina
de Alfeo, Lebeo, por con la que Jesús hablaba
sobrenombre Tadeo,
• Misión: predicó la palabra de Dios a Natanael,
5. Felipe • Muerte: se dice que murió colgado y mientras moría,
pidió que su cuerpo sea envuelto NO en lino sino en
papiro, no se sentía digno que su cuerpo sea tratado
6. Bartolomé, como el cuerpo de Jesús.

-Natanael- • Otro nombre: Bartolomé es también Natanael. Dic.BA


• Procedencia: Caná de Galilea
• Carácter: incrédulo, llamado por Jesús un israelita sin
engaño: “De Nazaret puede salir algo bueno? Jn
1:46,47
• Llamado: estaba meditando bajo la higuera. Juan
1:48
• Muerte: los estudios dicen que este discípulo murió
en la india despellejado vivo con cuchillos.
Los llamados a la misión de Jesús
Mateo 10:3 • Procedencia: Galilea, también llamado Dídimo (en
Felipe, Bartolomé, Tomás, griego). Juan 11:16.
Mateo el publicano, Jacobo hijo • Carácter: imperfecto, cuestionaba todo, pesimista e
de Alfeo, Lebeo, por incrédulo que no creía en la resurrección de Jesús hasta
sobrenombre Tadeo, que vio las heridas del Señor en sus manos. Juan
20:24-26, A pesar de sus dudas era un hombre de fe
7. Tomás • Muerte: la investigación dice que fue asesinado con una
lanza.
8. Mateo • Otro nombre: también llamado Leví, hijo de Alfeo
el publicano • Procedencia: Caná de Galilea.
• Profesion: recaudador de impuestos
• Educación: persona preparada con buen conocimiento
del griego, además de su arameo nata, cambió su vida
por la fe de Jesús.
• Llamado: llamado mientras trabajaba, sentado en el
banco cobrando los tributos para el estado
• Muerte: los estudios dicen que fue decapitado vivo (le
cortaron la cabeza) en Etiopía.
Los llamados a la misión de Jesús
Mateo 10:3 • Procedencia: Galilea, llamado Santiago. Lucas 6:15 NTV,
Felipe, Bartolomé, Tomás, hermano de Judas Tadeo.
Mateo el publicano, Jacobo • Carácter: imperfecto, hombre de carácter fuerte.
hijo de Alfeo, Lebeo, por • Misión: predicó en Palestina y Egipto.
sobrenombre Tadeo, • Muerte: Los estudios dicen que murió en Egipto cortado
en pedazos.
9. Jacobo • Procedencia: Galilea, hijo de Alfeo (Cleofás).
hijo de Alfeo • Otro nombre: Judas Tadeo. Marcos 3:18
• Carácter: temperamental.
• Campo misionero: Siria y Persia, predicó en Edesa (cerca
10. Lebeo del rio Éufrates), lo hacia dando a conocer a Jesús NO
como un salvador sufriente sino como un Rey,
Judas Tadeo gobernante, y su enseñanza decía que el camino del
poder nunca se puede reemplazar por el camino del amor.
• Llamado: llamado mientras trabajaba, sentado en el banco
cobrando los tributos para el estado.
• Muerte: murió en Persia, asesinado con flechas por el
monte Ararat.
Los llamados a la misión de Jesús
Mateo 10:4 • Procedencia: Caná de Galilea
Simón el cananista, y • Carácter: revolucionario, violento,
Judas Iscariote, el que • Sexta:
también le entregó.
o Pertenecía a los Zelotes. Lucas 6:15,
11. Simón o Los zelotes, eran nacionalista (terroristas) que daba su
vida luchando para librarse de los romanos.
el cananista • Muerte: Los estudios dicen que murió aserrado por la
mitad en Pella, Jordán (Jordania)
12. Judas • Procedencia: Judá cerca a Jericó, hijo de Simón de Kerioth
Iscariote • Carácter:
o le gustaba el dinero, seguía a Jesús por intereses
personales, Era el tesorero del grupo y robaba el dinero
para los pobres. Juan 12:6,
o Era violento, ávaro y codicioso, traicionó a Jesús por
treinta piezas de plata y luego se ahorcó. Mateo 26:
14,16.
• Muerte: se ahorcó. Mateo 27:5
Los doce ordenados por Jesús
La ordenación de los 12
Mateo 10:2-4
▪ El Señor es autónomo y llamó a los que Él quiso
Los nombres de los doce apóstoles para enviarlos a predicar. Marcos 3:13-14,
son estos: primero Simón, llamado
Pedro, y Andrés su hermano; ▪ La ordenación fue en el monte.
Jacobo hijo de Zebedeo, y Juan ▪ La ordenación fue presenciada por Dios y los ángeles
su hermano; Felipe, Bartolomé, quien con alegría y regocijo, contemplaron esa
Tomás, Mateo el publicano, escena.
Jacobo hijo de Alfeo, Lebeo, por ▪ Imagina a los discípulos de rodillas alrededor del
sobrenombre Tadeo, Simón el salvador aceptando la misión y también al Maestro
cananista, y Judas Iscariote, el poniendo sus divinas manos sobre la cabeza de cada
que también le entregó. uno ellos, bendiciéndolos y orando a Dios Padre.
▪ El Señor Instituyó su nuevo Pueblo Espiritual de Dios
que es la Iglesia, eligiendo, instruyendo y dando
poder a los Doce Apóstoles, quienes sucedieron y
sustituyeron a los antiguos doce patriarcas de las
doce tribus de Israel en la iglesia.
▪ Ellos evangelizarían al mundo de los gentiles y
tendrían la responsabilidad de proclamar el evangelio
a todo el mundo hasta la segunda venida de Jesús.
Respuesta
 ¿A quiénes eligió Cristo
para continuar la obra
en la tierra?

 A doce discípulos: Pedro, Andrés,


Jacobo, Juan; Felipe, Bartolomé,
Tomás, Mateo, Jacobo hijo de
Alfeo, Judas Tadeo, Simón el Zelote
y Judas Iscariote
2
LO DÉBIL DE LA
TIERRA

 ¿Por qué eligió a


hombres con poca
educación formal?
1 Corintios 1:25-29.
25 Porque lo insensato de Dios es más sabio que los
hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los
hombres.
26 Pues mirad, hermanos, vuestra vocación, que no sois
muchos sabios según la carne, ni muchos poderosos, ni
muchos nobles;
27 sino que lo necio del mundo escogió Dios, para
avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo escogió
Dios, para avergonzar a lo fuerte;
28 y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo
que no es, para deshacer lo que es,
29 a fin de que nadie se jacte en su presencia.
Hombre humildes y dispuestos a cambiar
1 Corintios 1:25-26 La iglesia de Jesús
Porque lo insensato de ▪ Estaba compuesta por personas en su mayoría judías.
Dios es más sabio que ▪ Eran de carácter muy distintos y pensamientos diversos, de
los hombres, y lo débil de
Dios es más fuerte que los condición humilde pero luego, se sumaron a ella muchos de la
hombres. Pues mirad, aristocracia romana que abrazaron al cristianismo.
hermanos, vuestra vocación, ▪ El Señor llamó a personas consideradas insignificantes de la
que no sois muchos sabios sociedad: insensatos, débiles, menospreciados, necios, iletrados,
según la carne, ni muchos pescadores, sin educación, sin tradiciones ni costumbres erradas
poderosos, ni muchos que no eran bien vistas por la alta sociedad.
nobles.
Para los judíos es locura
▪ El plan de Dios y la crucifixión de Jesús parecía locura a los
judíos pero esa locura era infinitamente más sabio y fuerte que
cualquier cosa que el hombre pueda hacer.
▪ Los débiles discípulos que manifiestan la sabiduría de Dios son
mas fuertes que los hombres.
▪ Los discípulos tenían una capacidad innata, tenían talentos
extraordinarios y solo Jesús los veía.
▪ Los humildes varones susceptibles de ser educados para su obra,
tenían una excelente vocación de servicios.
Hombre humildes y dispuestos a cambiar
Lo necio del mundo escogió Dios
▪ Toda la sabiduría viene de Dios, por tanto, el sabio no podía
1 Corintios 1:27-29 refutar la sabiduría divina del insensato,
sino que lo necio del ▪ En el mundo hay gente que es marginada y considerada como
mundo escogió Dios, insensata, sin embargo, posee talentos extraordinarios y si
para avergonzar a los descubrieran esas habilidades y la pusieran en acción se
sabios; y lo débil del pondrían a la altura de los hombres más estimados del mundo,
mundo escogió Dios, ▪ El Señor dice: NO te consideres sabio, considérate necio y débil,
para avergonzar a lo porque cuando te consideras necio y débil, eres fuerte y sabio.
fuerte; y lo vil del mundo ▪ La salvación es solamente por Jesús, por su muerte y su
y lo menospreciado sabiduría, NO es por nuestra sabiduría, fuerza, por nuestra
escogió Dios, y lo que no aparente inteligencia, ni mucho menos por nuestros recursos.
es, para deshacer lo que
es, a fin de que nadie se El grave error de los hombres
jacte en su presencia. ▪ Pablo explica el contraste entre la sabiduría humana y la
sabiduría Divina y dice que lo considerado por los hombres
"locura" llega a ser el medio de su salvación.
▪ El ser humano quiere entender a Dios aferrándose a estudiar
las doctrinas mayormente griegas, entonces, para entender el
plan de salvación y dejan de lado la biblia.
Estudiando en la universidad de Jesús
1 Corintios 1:27-29 El grave error de los hombres
sino que lo necio del ▪ Muchos, quieren alcanzar la salvación por medio de la
mundo escogió Dios, para sabiduría humana y cuando mas se aferra a estas teorías
avergonzar a los sabios; y lo muchos mas tinieblas encuentra, entonces se sumerge
débil del mundo escogió Dios, mas y mas a la gran oscuridad que conlleva a la muerte:
para avergonzar a lo fuerte; y “Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida
lo vil del mundo y lo por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi
menospreciado escogió Dios, Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo
y lo que no es, para deshacer por basura, para ganar a Cristo”. Filipenses 3:8
lo que es, a fin de que nadie Jesús es nuestra única sabiduría
se jacte en su presencia. ▪ Vale la pena confiar en Jesús: Él es nuestra sabiduría,
nuestro conocimiento, nuestra justificación, nuestra
santificación, nuestra esperanza, nuestro pasado y
nuestra eternidad.
▪ Los discípulos estudiaron en la universidad de Jesús
durante tres años y medio, recibieron educación divina y
cuando terminaron fueron totalmente transformados,
tanto en capacidad intelectual como en carácter, ellos
habían llegado a ser como Jesús en mente y carácter.
Estudiando en la universidad de Jesús
Educación teórica y practica
1 Corintios 1:27-29 ▪ La gente entendió que los discípulos habían estado con
sino que lo necio del mundo Jesús por su forma de hablar, y actuar: “Un poco
escogió Dios, para avergonzar después, acercándose los que por allí estaban, dijeron a
a los sabios; y lo débil del Pedro: Verdaderamente también tú eres de ellos, porque
mundo escogió Dios, para aun tu manera de hablar te descubre” Mateo 26:73.
avergonzar a lo fuerte; y lo vil ▪ Cada discípulo caminaba con Jesús día tras día, y su
del mundo y lo aprendizaje era tanto teórica como práctica.
menospreciado escogió Dios, ▪ Los discípulos escuchaban y aprendían las palabras de
y lo que no es, para deshacer aliento de Jesús a los cansados y cargados que veían la
lo que es, a fin de que nadie se revelación de su poder en favor de los enfermos y
jacte en su presencia. afligidos.
▪ Aulas distintas y de acuerdo a la ocasión:
o Algunas veces enseñaba sentado entre ellos en la
ladera de la montaña.
o Otras veces junto al mar o en la barca.
o También los educaba caminando por el camino.
▪ Temas diversos: cumplimiento profético, el reino de
Dios, los 10 mandamientos, la fe, la salvación, etc
Respuesta
 ¿Por qué eligió a
hombres con poca
educación formal?

 Para que nadie presuma


de su condición de
sabiduría y
profesionalismo ante
Dios.
3
DERRIBANDO LA
PARED DE
SEPARACIÓN

 ¿Cómo mostró
Jesús a sus
discípulos que el
evangelio pronto se
enfocaría
fuertemente en los
gentiles?
Lucas 7:1-10.
1 Después que hubo terminado todas sus palabras al pueblo que le oía,
entró en Capernaum.
2 Y el siervo de un centurión, a quien este quería mucho, estaba
enfermo y a punto de morir.
3 Cuando el centurión oyó hablar de Jesús, le envió unos ancianos de
los judíos, rogándole que viniese y sanase a su siervo.
4 Y ellos vinieron a Jesús y le rogaron con solicitud, diciéndole: Es digno
de que le concedas esto;
5 porque ama a nuestra nación, y nos edificó una sinagoga.
6 Y Jesús fue con ellos. Pero cuando ya no estaban lejos de la casa, el
centurión envió a él unos amigos, diciéndole: Señor, no te molestes,
pues no soy digno de que entres bajo mi techo;
7 por lo que ni aun me tuve por digno de venir a ti; pero di la palabra, y
mi siervo será sano.
8 Porque también yo soy hombre puesto bajo autoridad, y tengo
soldados bajo mis órdenes; y digo a este: Ve, y va; y al otro: Ven, y
viene; y a mi siervo: Haz esto, y lo hace.
Lucas 7:1-10.
9 Al oír esto, Jesús se maravilló de él, y volviéndose, dijo a la gente que le
seguía: Os digo que ni aun en Israel he hallado tanta fe.
10 Y al regresar a casa los que habían sido enviados, hallaron sano al
siervo que había estado enfermo.
Marcos 7:24-30.
24 Levantándose de allí, se fue a la región de Tiro y de Sidón; y entrando
en una casa, no quiso que nadie lo supiese; pero no pudo esconderse.
25 Porque una mujer, cuya hija tenía un espíritu inmundo, luego que oyó
de él, vino y se postró a sus pies.
26 La mujer era griega, y sirofenicia de nación; y le rogaba que echase
fuera de su hija al demonio.
27 Pero Jesús le dijo: Deja primero que se sacien los hijos, porque no está
bien tomar el pan de los hijos y echarlo a los perrillos.
28 Respondió ella y le dijo: Sí, Señor; pero aun los perrillos, debajo de la
mesa, comen de las migajas de los hijos.
29 Entonces le dijo: Por esta palabra, ve; el demonio ha salido de tu hija.
30 Y cuando llegó ella a su casa, halló que el demonio había salido, y a la
hija acostada en la cama.
Jesús sana al siervo de un centurión
Un siervo de un gentil de mucha fe
▪ Jesús vino a enseñar que las bendiciones eran para
Lucas 7:1-2 todos y esa barrera hostil que existía quedo derribada
Después que hubo terminado con su muerte. Ef 2:14.
todas sus palabras al pueblo ▪ Jesús hizo dos milagros con las cuales los discípulos
que le oía, entró en entenderían que no solo la gracia ni las bendiciones de
Capernaum. Y el siervo de Dios eran para los judíos sino también para los gentiles.
un centurión, a quien este ▪ Los versos presentan dos casos que son milagros
quería mucho, estaba hechos a los gentiles y que permitieron entender a los
enfermo y a punto de discípulos que Jesús es un Dios para todo aquel que en
morir. el crea.
Condición física del siervo en Capernaum
a. El siervo estaba postrado: aquel que antes trabajaba
con diligencia ahora estaba postrado en la casa.
b. Está paralítico: el siervo no puede caminar y está
tendido sobre una cama, hasta que Jesucristo hace el
milagro.
c. Sufría demasiado: tenía "terribles dolores“ y sufría
desesperadamente.
Jesús sana al siervo de un centurión
Lucas 7:3-5. Condición espiritual del centurión
Cuando el centurión oyó hablar a. Era un hombre de fe en Jesús al punto de edificar una
de Jesús, le envió unos sinagoga para predicar el evangelio, era respetuoso de Dios,
ancianos de los judíos, incluso amaba a Dios y lo aceptó como su salvador: “Es
rogándole que viniese y digno de que le concedas esto .. nos edificó una sinagoga”.
sanase a su siervo. Y ellos b. Se consideraba indigno que el Señor entrase en su casa, era
vinieron a Jesús y le rogaron amable y humilde, era gentil, militar romano y un
con solicitud, diciéndole: Es instrumento de opresión a Israel, por tanto pensó que podía
digno de que le concedas esto; poner en riesgo la vida del Señor, sabiendo que para un
porque ama a nuestra nación, judío entrar en casa de un gentil era pecado: “Señor, no te
y nos edificó una sinagoga. molestes, no soy digno de que entres bajo mi techo”
c. Solo bastaba la palabra del Señor para que el siervo
fuera sanado, además reconoció la gran autoridad de Jesús:
“pero di la palabra, y mi siervo será sano, yo soy hombre
puesto bajo autoridad”.
Un gentil que ruega por misericordia
▪ Los intercesores: fueron los ancianos judíos que rogaron a
Jesús por la salud del siervo: “el centurión envió unos
ancianos de los judíos, rogándole que viniese y sanase a su
siervo”.
Jesús sana al siervo de un centurión
Lucas 7:9-10 Mostrando amor por su prójimo
Al oír esto, Jesús se maravilló ▪ El centurión actuaba de una manera muy humana con
de él, y volviéndose, dijo a la su siervo debido a que la ley romana ordenaba que un
gente que le seguía: Os digo jefe tenía derecho a matar a su esclavo y se esperaba
que ni aun en Israel he que lo hiciera si el esclavo se enfermaba o se lastimaba
hallado tanta fe. Y al hasta el punto de no poder trabajar.
regresar a casa los que ▪ El centurión tenía dos cualidades interesantes: fe y
habían sido enviados, humildad, la fe y la humildad caminan juntas y juntas
hallaron sano al siervo que irán al cielo: “ni aun en Israel he hallado tanta fe”.
había estado enfermo.
▪ El centurión sabía que así como él obedecía órdenes del
emperador que era su jefe y sus soldados obedecían las
órdenes que él daba, así también la enfermedad
obedece las órdenes de Jesús quien tiene autoridad
sobre la enfermedad e incluso sobre la muerte.
▪ Las bendiciones que rechazaban los judíos eran
aceptados por los gentiles, este hombre usaba sus
riquezas para la obra de Dios (construyó una sinagoga)
▪ La mayoría de los romanos eran odiados por los judíos,
éste era apreciado y respetado por ellos.
❑ Clamar a Dios por auxilio es una actitud natural del
ser humano, cuando las cosas parecen no tener
SIRO-FENICIA solución, muchos clamaron a Dios y recibieron
solamente un silencio vacío como respuesta.
❑ A veces parece que Dios nos ignora, muchas a
menudo NO entendemos la razón por la cual Dios
demora en atender nuestras oraciones, suplicas y
ayuda.
❑ A Jesús le gusta que seamos persistentes en
nuestras oraciones.
❑ Después de un fuerte debate con los fariseos y los
escribas, Jesús salió de Galilea y fue a tierras
gentiles en la región de Tiro y Sidón, entrando en
una casa, Jesús, no quería que nadie lo supiese;
pero no pudo esconderse. Marcos 7:24.
❑ Cristo había venido a revelar los grandes misterios
del reino celestial que durante mucho tiempo los
judíos habían escondido,
❑ Tanto judíos como gentiles serían coherederos de
las promesas de Dios por medio de Jesús. Efes. 3:6,
Sidón

Tiro
La mujer cananea
SIRO-FENICIA (Sirofenicia)

Marcos 7:24 • Galilea y Fenicia eran


Mateo 15:22, p. p. países vecinos.
“Una mujer cananea • Sirofenicia fue tierra
de ese vecindario, vino de Cananeos.
a él”
• El cananeo es
Marcos 7:26, p.p. Sirofencia en época de
Jesús.
“La mujer era griega,
sirofenicia de • Mujer de ascendencia
nacimiento” y habla griega.
¡Señor, socórreme!
Mateo 15:25-27. Dos periodos bien definidos:
Entonces ella vino y se 1. Antes de Cristo
postró ante él, diciendo: ▪ División religiosa, una distinción.
¡Señor, socórreme! ▪ Escribas y Fariseos consideraban que los judíos eran los
Respondiendo él, dijo: No únicos en ser hijos de Dios.
está bien tomar el pan de
los hijos, y echarlo a los ▪ Prédicas erróneas y existencia de hipocresía al mas alto
perrillos. Y ella dijo: Sí, nivel.
Señor; pero aun los 2. Con Cristo
perrillos comen de las ▪ Derribamiento de barreras: todo aquel que creen en Jesús y
migajas que caen de la hace su voluntad tiene derecho a ser llamado hijos de Dios.
mesa de sus amos
▪ Evangelización de los gentiles.
▪ Todos somos uno en Cristo.
▪ Jesús busca a sus ovejas perdidas y estaba en el lugar de la
mujer de sirofenicia, madre muy preocupada por la
enfermedad de su hija,
▪ Su fe está puesta en Cristo y clama ayuda y misericordia
para su hija porque El demonio la atormentaba.
Hijo de David, ten misericordia de mí
¡¡Señor ayúdame!!:
• La mujer No era judía, pero cuando supo de Jesús, puso
su fe en Él porque era su última esperanza, ella ,clama
Mateo 15:22. ayuda y misericordia para su hija,
Señor, Hijo de David, Prueba de fe y paciencia
ten misericordia de mí; • Jesús prueba la fe de la mujer y la paciencia y fe a los
mi hija es malamente apóstoles.
atormentada del
demonio. Silencio e incomprensión
• La mujer se encuentra con:
❑ El silencio de Jesús. Mateo 15:23.
❑ La incomprensión de los apóstoles: NO interceden por
ella, sino que la acusan: “«Dile que se vaya—dijeron—.
Nos está molestando con sus súplicas».” Mateo 15:24 .
• El silencio de Jesús era una prueba para los discípulos:
“Jesús relacionó a los discípulos con una pagana a quien
ellos consideraban tan desprovista como cualquiera de su
pueblo de motivos para esperar favores de él. Quiso dar
un ejemplo de cómo debía tratarse a una persona tal”
Elena G de White
¡¡Señor socórreme!!:
Jamás te rindas
Mateo 15:25-26. • Ante el silencio de Jesús y la indiferencia de los
discípulos, la mujer no se rinde sino que insiste y
Entonces ella vino y se postró dice: “¡Señor, socórreme!”,
ante él, diciendo: ¡Señor, • La respuesta de Jesús ponía a prueba la fe de la
socórreme! Respondiendo él, mujer a su máxima expresión. “No está bien tomar
dijo: No está bien tomar el el pan de los hijos, y echarlo a los perrillos”
pan de los hijos, y echarlo
a los perrillos. No importa ser un perrillo
• Los judíos estaban sentados a la mesa privilegiados
de disfrutar del ministerio terrenal de Cristo.
• Los "perrillos" eran por lo tanto los gentiles, quienes
aún no habían sido admitidos al regio festín,
• Jesús le dice que las bendiciones son para el pueblo
de Israel, NO para los paganos.
• Los hijos de Israel consideraban enemigos a los
gentiles y les llamaban perros,
• Mientras los judíos despreciaban el rico pan llegado
del cielo, los gentiles suplicaban por una migaja
caída debajo de la mesa,
“aun los perrillos comen de las migajas que caen de la mesa”
Mateo 15:25-26. Una joya encontrada
• Además de probar la fe de la mujer, Jesús quería
Respondiendo él, dijo: No está mostrar a los discípulos que su amor y su gracia
bien tomar el pan de los hijos, y no debía limitarse solamente a los judíos, sino
echarlo a los perrillos. Y ella dijo: que sería para todo el mundo.
Sí, Señor; pero aun los
perrillos comen de las • La mujer cananea era una autentica joya encontrada
migajas que caen de la mesa por Jesús, tenía una extraordinaria fe,
de sus amos. Con tal de recibir una migaja (gracia)
• Los golpes de la vida habían fortalecido la fe de la
mujer al punto de tolerar ser comparada con un perro
y decir: “Sí, Señor; pero aun los perrillos comen de las
migajas que caen de la mesa de sus amos”
• La migaja era un poquito de gracia, una gran
bendición para ella, Jesús demostró que la mujer, era
una de sus ovejas perdidas y pasó el examen de fe.
• Dios, concedió lo que ella pidió, el Señor se rindió
ante la extraordinaria fe de la mujer: “Oh mujer,
grande es tu fe; hágase contigo como quieres. Y su
hija fue sanada desde aquella hora”. Mateo 15:28
Respuesta

 ¿Cómo mostró Jesús a sus


discípulos que el evangelio
pronto se enfocaría
fuertemente en los
gentiles?

 Mediante vistas
personales, pruebas y
milagros
4
DERRIBANDO LA
PARED DE
SEPARACIÓN

 ¿Qué plan trazó


Cristo para lograr la
unidad entre los doce
hombres con notables
diferencias de
carácter?
Juan 17:21, 23.
21 Para que todos sean uno. Padre, así como tú
estás en mí y yo en ti, permite que ellos
también estén en nosotros, para que el mundo
crea que tú me has enviado.
23 Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos
en unidad, para que el mundo conozca que tú
me enviaste, y que los has amado a ellos como
también a mí me has amado.
Para que todos sean uno
Oración por la unidad de los discípulos
Juan 17:21, 23. • Para Dios no hay nada imposible y Jesús con personas
Para que todos sean débiles, de carácter distinto, mediante su Palabra y
uno. Padre, así como tú Espíritu, se propone poner la salvación de todo el mundo al
estás en mí y yo en ti, alcance de todos,
permite que ellos también • Los discípulos serían maestros del mundo cuya misión era
estén en nosotros, para predicar la Palabra de Dios a fin de que muchos fueran
que el mundo crea que tú salvos por su palabra.
me has enviado. Yo en
ellos, y tú en mí, para que • Para cumplir correctamente con la misión Jesús ora por la
sean perfectos en unidad de su iglesia.
unidad, para que el • Cada discípulos tiene características distintas comenzando
mundo conozca que tú me por el carácter y sus hábitos.
enviaste, y que los has El propósito de Jesús
amado a ellos como
también a mí me has • El propósito fue alcanzar la unidad en santificación, que
amado consistía en la unión de tres elementos: en sentimiento, en
pensamiento y acción,
• La unión tenía que ser con el mismo Jesús, mediante el
Espíritu Santo, es decir es alcanzar la plenitud del Espíritu
de Dios.
Para que todos sean uno
Oración sacerdotal de Jesús
Juan 17:21, 23. La oración sumo sacerdotal de Jesús se divide en tres partes:
Para que todos sean 1. Jesús ora por sí mismo: “Padre, la hora ha llegado; glorifica a
uno. Padre, así como tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique a ti”. Jn 17:1-5.
tú estás en mí y yo
en ti, permite que ellos 2. Luego por sus discípulos: “Yo ruego por ellos; no ruego por el
también estén en mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son” Juan
nosotros, para que el 17:6-19.
mundo crea que tú me 3. Y después por quienes más adelante creerían en él, es decir,
has enviado. Yo en por usted y yo, también por los que vendrán: “Mas no ruego
ellos, y tú en mí, para solamente por estos, sino también por los que han de creer en
que sean perfectos en mí por la palabra de ellos”. Juan 17:20-26.
unidad, para que el Un objetivo claro
mundo conozca que tú
me enviaste, y que los ▪ El objetivo Jesús es la santificación de los discípulos y la
has amado a ellos como perfecta unidad con Jesús, tal cual lo es Jesús con Dios padre.
también a mí me has ▪ Para que para alcanzar la unidad con Jesús y alcanzar la
amado plenitud del espíritu de Dios debemos estar unidos
espiritualmente en los mismos elementos: sentimiento,
pensamiento y acción (espíritu, alma y cuerpo)
Para que todos sean uno
Juan 17:21, 23. Un objetivo claro
Para que todos sean uno. ▪ La unidad de los creyentes es la acción que el mundo verá y
Padre, así como tú estás en creerá en las buenas nuevas compartamos:”La unidad que
mí y yo en ti, permite que existe entre Cristo y sus discípulos no destruye la
ellos también estén en personalidad de uno ni otro. Son uno en mente, propósito y
nosotros, para que el mundo carácter, pero no en persona. El hombre, al someterse a la
crea que tú me has enviado. Yo ley de Dios y participar de su Espíritu, llega a ser participante
en ellos, y tú en mí, para que de la naturaleza divina. Cristo conduce a sus discípulos a una
sean perfectos en unidad, unión viva consigo mismo y con el Padre. El hombre se
para que el mundo conozca completa en Cristo Jesús mediante la obra del Espíritu Santo
que tú me enviaste, y que los en su mente. La unidad con Cristo establece un vínculo de
has amado a ellos como unión de los unos con los otros. Esta unidad es para el
también a mí me has amado mundo la prueba más convincente de la majestad y la virtud
de Cristo, y de su poder para quitar el pecado” Elena White
▪ Cuando los discípulos alcanzaron la unidad y “llegó el día de
Pentecostés, estaban todos unánimes juntos. Hechos 2:1.
▪ "Todos unánimes“: significa que más que estar físicamente
juntos en el mismo lugar, estaban juntos en corazón, mente
y alma. Es decir, su carácter, forma de pensar y forma actuar
había cambiado.
Respuesta
 ¿Qué plan trazó Cristo para
lograr la unidad entre los doce
hombres con notables
diferencias de carácter?

 La santificación por
medio de la oración y la
unión en: sentimiento,
pensamiento y acción.
5 DERRIBANDO LA
PARED DE
SEPARACIÓN

 ¿Con qué palabras


alentadoras dijo
Cristo a sus
discípulos que
regresaría?
Juan 14:1-3.
1 No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios,
creed también en mí.
2 En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si
así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues,
a preparar lugar para vosotros.
3 Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra
vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde
yo estoy, vosotros también estéis.
No se asusten ni tengan miedo
Promesa 1: La paz
▪ Los discípulos estaban preocupados porque Jesús dijo que
iba a ser traicionado y crucificado,
Juan 14:1-3 ▪ No se turbe vuestro corazón: significa no se asusten, no
No se turbe vuestro se preocupen, ni tengas miedo, no te desesperes ni entres
corazón; creéis en en pánico, no importa la situación: deudas, matrimonio,
Dios, creed también proyectos, estudios, etc
en mí. ▪ La primera promesa es que Jesús pone paz en el corazón
y llama a la calma y a no tener miedo: “La paz os dejo, mi
paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se
turbe vuestro corazón, ni tenga miedo”. Juan 14:27.
¿Qué hacer para alcanzar la paz?
a. “no se turbe nuestro corazón”: es guardar calma sabiendo
que en la vida todo tiene solución: “…En el mundo
tendréis aflicción; pero confiad, ….”. Juan 16:33
▪ “Reconocer una condición para no tener miedo: “creéis
en Dios, creed también en mí”, muchos prefieren creer al
humano antes que a Dios, hasta son estafados por creer
en mensajes falsos. Ejemplo: “ganaste el auto del año”
En la casa de mi Padre muchas moradas hay
Promesa 1: La paz, una gran promesa
▪ Para solucionar los problemas tenemos que creer en Dios hijo
y Dios Padre, sabiendo que hasta el diablo cree en Dios,
Juan 14:2 ▪ Mientras el creer del diablo es teórico, el “creer” del creyente
En la casa de mi Padre de fe, es comprometerse con Dios y entregarse a Él, es
muchas moradas hay caminar con Jesús, es orar todos los días y convivir con
…; voy, pues, a Cristo, es conocerlo, solo así entenderemos lo que significa
preparar lugar para “creéis en Dios, creed también en mí”
vosotros” Promesa 2: las moradas que Cristo fue a preparar
▪ Casa proviene del griego “Oikos” que significa “hogar, familia
(papá, mamá, hijos), pero también significa “oikía” que
significa «casa» o la estructura física, el edificio, etc donde
vivimos,
▪ “en la casa de mi padre” significa “en el hogar de mi padre”,
mientras que las moradas son el lugar donde se vivirá.
▪ Muchas veces, mientras peregrinamos en este mucho rumbo
al hogar de nuestro Padre celestial nos volvemos insensibles.
▪ En ocasiones, los sufrimientos nos hacen perder la fe, por
tanto tenemos que aprender a valorar la vida.
En la casa de mi Padre muchas moradas hay
Promesa 3: las moradas que Cristo fue a
preparar
Juan 14:3
▪ Todas promesas forman parte del calendario divino
vendré otra vez, y os de Jesús.
tomaré a mí mismo, para ▪ El Señor promete volver otra vez, pero dijo que antes
que donde yo estoy, que el venga cada discípulo tendrá muchas
vosotros también dificultades y aflicciones. Juan 16:33.
estéis”.
▪ A pesar de las aflicciones de la vida, el que es fiel
tiene fortaleza porque cree en Jesús: Job, Daniel,
jeremías, etc.
▪ La manera de enfrentar las aflicciones depende
únicamente de nuestra relación con Dios,
▪ Cristo convierte los peores sufrimientos en hermosas
bendiciones porque de Él, es la última palabra: “Yo
voy a volver, así que confía porque Yo estoy contigo”
▪ Jesús dijo que cuando ascendiera al cielo trabajaría
por nosotros, el Señor vino al mundo y se reveló para
que pudiéramos creer pero fue al Padre y a vuestro
Padre para seguir trabajando en nuestro favor.
Respuesta
 ¿Con qué palabras
alentadoras dijo Cristo a
sus discípulos que
regresaría?

 Dijo que regresaría para


llevarlo a vivir con Él, en
su hogar.
6
DERRIBANDO LA
PARED DE
SEPARACIÓN

 ¿Qué otra rica


promesa dio a
sus discípulos?
Juan 15:26-27; 14:16-17.
26 Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré
del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del
Padre, él dará testimonio acerca de mí.
27 Y vosotros daréis testimonio también, porque habéis
estado conmigo desde el principio.
Juan 14:16-17
16 Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para
que esté con vosotros para siempre:
17 el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir,
porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis,
porque mora con vosotros, y estará en vosotros.
El consolador
Juan 15:26-27 El Espíritu Santo
Pero cuando venga el ▪ Jesús enviaría desde cielo al consolador que es el
Consolador, a quien yo os Espíritu Santo: “yo rogaré al Padre, y os dará otro
enviaré del Padre, el Espíritu de Consolador”. Juan 14:16.
verdad, el cual procede del
Padre, él dará testimonio acerca ▪ Consolador se deriva del griego paráklētos, significa
de mí. Y vosotros daréis abogado, intercesor. RAE
testimonio también, porque ▪ Es el espíritu Santo quien aboga ante Cristo por
habéis estado conmigo desde el nosotros y Cristo intercede ante Dios Padre por
principio nuestros pecados-. Romanos 8:26,
▪ El Espíritu Santo es el consolador enviado por Jesús y
es la tercer persona de la divinidad,
▪ El Espíritu Santo es quien produce fe, un cambio en
nosotros, convence de pecado y crea una hermosa
relación entre cada creyente y Cristo.
▪ Cada discípulo da testimonio de Jesús porque el
Espíritu Santo lo Inspira.
Espíritu santo: el sello
El sello del Espíritu Santo lo recibimos cuando:
▪ En el momento en que creemos y aceptamos a Cristo. Ef 1:13-14.
▪ Únicamente los que reciban el sello del Dios vivo obtendrán el
salvoconducto para entrar por las puertas de la Santa Ciudad.
¿Qué significa ser sellados con el Espíritu?
o El sello es la primera cuota para asegurarnos,
o La posesión del don de la vida eterna,
o La inmortalidad,
o La redención completa del dominio del pecado:
o “nos selló como propiedad suya y puso su Espíritu en nuestro
corazón como garantía de sus promesas”. 2Corintios 1:22, NVI
o “Y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo
de la promesa. Efesios 1:1
o “Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis
sellados para el día de la redención. Efesios 4:30
o El Espíritu Santo, es el aliento de la vida espiritual; el
impartimiento del Espíritu es el impartimiento de la vida de Cristo.
o Comunica al que recibe los atributos de Cristo.
Espíritu santo: misión
Juan 14:16-17 . NVI Convencer de pecado, justicia, y juicio
Y yo rogaré al Padre, y os dará Pecado:
otro Consolador, para que
esté con vosotros para
▪ El Espíritu Santo le dirá al mundo la importancia de creer,
siempre: el Espíritu de verdad, confiar y aferrarse a Jesús para evitar este pecado, tiene que
al cual el mundo no puede ver con la confesión y el arrepentimiento del pecador.
recibir, porque no le ve, ni le Justicia:
conoce; pero vosotros le
conocéis, porque mora con ▪ La ascensión de Jesús al cielo ha demostrado que ha cumplido
vosotros, y estará en vosotros. perfectamente la voluntad del Padre y ha demostrado ser justo,
Juan 16:8-14 ▪ El Señor, expuso la falta de justicia en el mundo que lo rechazó.
Y, cuando él venga, ▪ El Espíritu Santo le muestra al mundo la justicia de Jesús y la
convencerá al mundo de su injusticia del pecador.
error en cuanto al pecado, ▪ Tiene que ver con el perdón y la santidad del pecador.
a la justicia y al juicio; en
cuanto al pecado, porque no Juicio:
creen en mí; en cuanto a la ▪ El juicio del mismo satanás significa que habrá un ajuste de
justicia, porque voy al Padre y cuentas al final, entre Dios y el rebelde.
ustedes ya no podrán verme; y
en cuanto al juicio, porque el ▪ El Espíritu Santo advierte al mundo de este juicio venidero.
príncipe de este mundo ya ha ▪ Tiene que ver con la sentencia final del pecador: vida eterna o
sido juzgado muerte eterna.
Espíritu santo: misión
Juan 16:8-14
Convencer de pecado, justicia, y juicio
Y, cuando él venga, ▪ El Espíritu Santo descendió a la tierra cuando el sacrificio de
convencerá al mundo Jesús fue aceptado en nel cielo.
de su error en cuanto
al pecado, a la justicia ▪ Jesús dio ordenes especificas por 40 después de su
y al juicio; en cuanto al resurrección, una de ellas fue quedarse en Jerusalén hasta que
pecado, porque no creen llegara el Espíritu Santo, y cuando llegó, Pedro revela que Jesús
en mí; en cuanto a la fue entronizado en el cielo. Hebreos 8:1-2
justicia, porque voy al Trabajando para salvación del ser humano
Padre y ustedes ya no
▪ En el cielo: Jesús aplica su sacrificio a favor de quien lo acepta,
podrán verme; y en
cuanto al juicio, porque el ▪ En la tierra: el Espíritu Santo trabaja para que acepten a Jesús,
príncipe de este mundo ▪ Después que el consolador vino, los discípulos se llenaron de
ya ha sido juzgado amor hacia Cristo y hacia aquellos por quienes Jesús murió.
▪ El amor era tan ferviente que los corazones se conmovían por
las palabras que hablaban y las oraciones que ofrecían.
▪ Cada discípulo hablaba con el poder del Espíritu Santo; y bajo
su influencia miles se convirtieron y la iglesia creció,
▪ A este sucedo se le conoce como la lluvia temprana.
Respuesta
 ¿Qué otra rica promesa
dio a sus discípulos?

 El Espíritu Santo
7
DERRIBANDO LA
PARED DE
SEPARACIÓN

 ¿Cuál es el significado
de la ferviente petición
de Jesús a su Padre:
“Más no ruego
solamente por éstos,
sino también por los
que creen en mí por la
palabra de ellos”?
Juan 17:20-21.
20 Mas no ruego solamente por éstos, sino
también por los que han de creer en mí por
la palabra de ellos,
21 para que todos sean uno; como tú, oh
Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos
sean uno en nosotros; para que el mundo
crea que tú me enviaste.
Mas no ruego solamente por éstos
Juan 17:20. Rogando por la unidad de la iglesia
Mas no ruego ▪ Jesús no solamente oró por sus discípulos sino por usted y yo,
solamente por ▪ Jesús ruega por la unidad de su iglesia y cuando entramos en
éstos, sino también ferviente oración con Dios y hacemos su voluntad, nos sentimos
por los que han de unidos en acción.
creer en mí por la ▪ La unión la hace el Espíritu Santo, entonces si estamos unidos con
palabra de ellos, el Espíritu Santo estaremos unidos unos a otros en la fe más santa.
▪ Para alcanzar la unidad, Dios requiere de nuestro esfuerzo y
nuestras luchas.
▪ Esta oración intercesora de Jesús a su Padre lo hizo poco antes de
su enjuiciamiento y crucifixión y es una enseñanza de la
intercesión que Cristo llevaría a cabo en el santuario del cielo,
cuando se hubiera completado su gran sacrificio a favor de la
humanidad.
▪ Dios ha dado a cada hombre su obra de acuerdo con sus diversas
capacidades.
▪ Hay diferentes clases de obras que se debería hacer y se necesitan
obreros de diversas capacidades.
Mas no ruego solamente por éstos
Rogando por la unidad de la iglesia
Juan 17:20.
▪ El objetivo de Cristo fue alcanzar la unidad de sus hijos e iglesia.
Mas no ruego
solamente por ▪ La unidad consistía en la unión de tres elementos: en sentimiento,
éstos, sino también en pensamiento y acción,
por los que han de ▪ La unión es alcanzar la plenitud del Espíritu de Dios,
creer en mí por la ▪ La oración sumo sacerdotal se divide en tres partes:
palabra de ellos, a. Jesús ora por sí mismo. Juan 17:1-5.
b. Jesús ora por sus discípulos. Juan 17:6-19.
c. Jesús ora por quienes más adelante creerían en él. Jn 17:20-26.
▪ Cristo, anhelaba que el mundo creyera y fuera salvo y todos
caminemos bajo la totalidad de la los 10 mandamientos de la Ley
de Dios y la fe de Jesús y quiere que seamos semejantes en el
carácter de nuestro creador.
▪ Cuando la iglesia alcance la unidad vendrá la lluvia tardía y toda la
iglesia tendrá el privilegio de tener la plenitud del Espíritu Santo.
▪ La iglesia es el medio señalado por Dios para la salvación del
hombre, organizada para servir con la misión de predicar el
evangelio.
Respuesta

 ¿Cuál es el significado de la
ferviente petición de Jesús a
su Padre: “Más no ruego
solamente por éstos, sino
también por los que creen en
mí por la palabra de ellos”?

 Significa la semejanza de
carácter de cada uno de
nosotros.

You might also like