You are on page 1of 24

Ley de Beer

Cuando un haz de radiación monocromática de una determinada longitud de


onda atraviesa una capa de disolución conteniendo una especie absorbente, la
potencia del haz incidente Po se atenúa, disminuyendo hasta P.
COMPROBACIÓN DE LA LEY DE BEER, CURVA DE CALIBRACIÓN

La ley de Beer debe comprobarse siempre antes de hacer


un análisis Cuantitativo.

• Para ello se preparan una serie de soluciones estándar que contengan


la misma especie absorbente o analito en el intervalo en el que .se cree que
se encuentra la muestra.
✓ Se registra el espectro de Absorción utilizando una de ellas y se busca la
longitud de onda.con la que se generó la Absorbancia máxima.
Absorbancia máxima del Absorbancia máxima del
compuesto “ rojo ” compuesto “azul”

Cada sustancia tiene su propio espectro de absorción, el cual es una curva que muestra la cantidad de energía
radiante absorbida ( Absorbancia), por la sustancia en cada longitud de onda del espectro visible, cada sustancia
absorbe una cantidad de radiación que es distinta a la que absorbe otro compuesto.

✓ A esa longitud de onda se lee la absorbancia para todos las soluciones


estándares.
✓ Se grafican las Absorbancias en función de las concentraciones de
los estándares.

Unidades de Absorbancia (Abs)

Concentración del analito

✓ Si la ley de Beer se cumple en todo el intervalo de concentración


estudiado, se obtiene una línea recta donde el coeficiente de
correlación lineal r ≥ 0.99 y se dice que CUMPLE CON LA VALIDEZ
DE LA LEY DE BEER.
Curva de Calibración

Para realizar el análisis cuantitativo, las medidas de Absorbancia de la


muestra deben estar incluidas en el intervalo de concentración de validez
para la ley de Beer .
Desviaciones de la Ley de Lambert-Beer

• Físicas

• Químicas

• Instrumentales
DESVIACIONES FÍSICAS

CAUSAS
• Falta de uniformidad de la muestra o especie absorbente

Hay diferente cantidad de


moléculas absorbentes en las
diferentes partes de la
solución.

• presencia de impurezas.
Las partículas de impurezas,
reflejan y refractan la luz
• Concentraciones elevadas. La absortividad varía con el índice de
refracción de la solución
La Ley de Beer solo es aplicable a disoluciones de baja concentración (menor
0.02 M);
En disoluciones concentradas la distancia entre partículas absorbentes es tan
pequeña que se produce una modificación en la distribución de cargas de las
mismas, lo que se traduce en una alteración en la capacidad de absorción a una
longitud de onda determinada. Este efecto se puede eliminar mediante dilución.
Desviación debida a la concentración

• La recta se curva (desviación


negativa)
• No habrá relación lineal entre
Absorbancia y concentración

Lo mismo ocurre en disoluciones de baja


concentración de especies absorbente, pero con
concentraciones elevadas de otras especies (sales
interferentes). Los ionesde las sales interaccionan
con las especies absorbentes y se modifica la
capacidad de absorción.

Desviación Negativa de la Ley de Beer


DESVIACIONES QUÍMICAS

• Tienen lugar cuando el analito se disocia, asocia o reacciona con el disolvente


para dar lugar a un producto con un espectro de absorción, diferente al del
analito. La ley de Beer no se cumple debido a los cambios en los equilibrios que
se producen.

Espectro del analito puro

Espectro del analito


Absorbancia

cuando ya reaccionó Con


el solvente y formó otra
especie

Longitud de onda (nm)


DESVIACIONES QUÍMICAS

• Las estructuras pueden variar en función de la concentración; como


por ejemplo al diluir una solución de dicromato ocurre el siguiente
equilibrio:

Los iones dicromato presentan absorción máxima a 450 nm


Los iones cromato lo hacen a 375 nm, por lo que

se debe mantener el nivel de acidez a fin de no variar la estructura química.

• Análogamente cuando la especie que absorbe radiaciones es un


complejo se debe mantener una concentración grande de ligante (por
ejemplo unas 100 veces mayor).
DESVIACIONES INSTRUMENTALES

• Utilización de radiación no monocromática

La ley Beer está definida para radiaciones con una sola longitud
de onda. Sin embargo, si la calidad del equipo no es buena, se
obtienen bandas de radiaciones con un estrecho intervalo de
longitudes de onda.
MÉTODO DE ADICIÓN DE ESTÁNDAR

¿Qué pasa si la solución que contiene el analito contiene


otros componentes que distorsionan su señal?

Esta distorsión se denomina INTERFERENCIA DE MATRIZ, y una solución con


ésta interferencia daría una señal diferente en comparación con una solución que
contenga puramente el analito.

Por consiguiente, no se puede utilizar una curva de calibración basada en


soluciones que contengan solo el analito para determinar con precisión la
concentración del analito.
MÉTODO DE ADICIÓN DE ESTÁNDAR

Una técnica eficaz y comúnmente utilizada para superar las


interferencias de la matriz es la adición estándar.

Esto implica añadir cantidades conocidas de la solución patrón a la


solución de interés (solución problema) y medir las señales
analíticas de la solución en respuesta a cada adición.

Entonces la señal de medición sigue cambiando proporcionalmente a


la concentración del analito contrarestando los efectos de matriz y se
puede obtener una curva de calibración basada en una regresión
lineal simple.

La concentración del analito sin adición puede ser extrapolada a


partir de la línea de regresión
MÉTODO DE ADICIÓN DE ESTÁNDAR

1) Colocar en varios matraces la


solución de la muestra
problema que contiene el
analito “en volúmenes iguales”

2) Añadir cantidades crecientes


y conocidas de solución patrón
del analito a todas menos una
de las soluciones.

3) Diluir la mezcla con agua


todas las soluciones hasta
volúmenes iguales

Obsérvese que no se añadió solución patrón al primer matraz volumétrico


MÉTODO DE ADICIÓN DE ESTÁNDAR

En este punto, las cinco soluciones están ahora listas para el análisis por algún
método analítico. Las señales se cuantifican y se trazan frente a las
concentraciones de los estándares, incluyendo una muestra que no tenía ningún
estándar añadido a la misma. Entonces se puede ajustar una curva de regresión
lineal simple a los datos y usarla para extrapolar la concentración de la muestra
problema.
MÉTODO DE ADICIÓN DE ESTÁNDAR
Absorbancia (Abs)

Concentración
De la muestra problema
(Valor absoluto)

Concentración de los estándares (unidades de conc.)


MÉTODO DE ADICIÓN DE ESTÁNDAR

La magnitud de la intersección x es la concentración de el analito en la solución


problema. Para entender por qué esto es así, se tiene que considerar la
absorbancia en los dos valores siguientes:

• En x = 0, el valor de y es la absorbancia de la solución sin ningún estándar


añadido (es decir, corresponde a la concentración de plata que finalmente
queremos)

• En la intersección x, no hay absorbancia

Por lo tanto, la magnitud de la diferencia entre x = 0 y la intersección x es la


concentración.

Extrapolando, podemos matemáticamente obtener la intersección x.


También se puede utilizar éste método si la
muestra problema está muy diluida y su
absorbancia queda por abajo del rango lineal
de la Curva de calibración.
ANÁLISIS EN SISTEMAS MULTICOMPONENTES

Si en la solución problema hay más de una analito, y estos no reaccionan uno con otro,
cada uno va a absorber como si el otro no estuviese presente, esto quiere decir que la
absorbancia total a determinada longitud de onda para un componente A y B, da como
resultado la Ley de la aditividad.

Ley de aditividad de absorbancias

Éste modelo matemático nos dice que la absorbancia en un sistema múltiple es


una propiedad aditiva y da por hecho que no hay interacción química entre las
moléculas absorbentes.

Absorbancia total de la solución = Abs del comp. 1 + Abs del comp 2 + Abs del comp n
ANÁLISIS EN SISTEMAS MULTICOMPONENTES
Ejemplo:

Se tiene una solución que contiene K2Cr2O7 y KMnO4 y se quiere determinar


su concentración.

K2Cr2O7
(color naranja)
KMnO4
(color rosa)

K2Cr2O7
(color rojizo)
Para poder cuantificarlos simultáneamente se tienen que cumplir los
siguientes requisitos:

• Tener identificados los componentes presentes en la solución


• Preparar estándares puros de cada componente
• Realizar la curva de absorción espectral para cada componente con los
.estándares puros.
• Obtener la Curva de Absorción espectral para cada componente.
• Identificar el máximo de Absorción para cada compuesto en su Curva de
Absorción espectral respectivamente.
• Cada componente debe de tener su máximo a diferente longitud de onda que los
otros componentes presentes.
• Registrar las absorbancias de la solución problema a las mismas longitudes de
onda que los estándares.
ANÁLISIS EN SISTEMAS MULTICOMPONENTES
ANÁLISIS EN SISTEMAS MULTICOMPONENTES

Éstándar Éstándar

Absorbancia
máxima del
K2Cr207

Absorbancia
máxima del
KMnO4

Concentración Estándar de K2Cr207


0.0011 n/L

Concentración Estándar de KMnO4


0.0013 n/L

You might also like