You are on page 1of 4

MONTERREY

Historia:
Se fundó en 1596 en muy pobres condiciones y durante muchos años
fue muy poca su población. A finales del siglo XIX la ciudad comenzó
a crecer por obra de la industria y el comercio, hasta consolidarse,
ahora sí, como una ciudad metropolitana.
Monterrey, conocida como “La Sultana del Norte”, “la ciudad de las
montañas”, “La capital Industrial de México” comenzó su historia en la
época prehispánica. Esta ciudad fue fundada tres veces. La ciudad de
Monterrey está ubicada al noreste de México

Gastronomía:
La gastronomía de Monterrey, se caracteriza por sus menús que
comprenden exquisitos platillos donde la carne es su principal
ingrediente, entre ellos la arrachera, machaca o machacado,
capirotada, barbacoa

La machaca es un platillo que consiste en un preparado con


carne seca de res desmenuzada, huevos y en ocasiones salsa
picante. Esta carne se fríe todo revuelto en una sartén con aceite
de maíz o en ocasiones con manteca de puerco previamente
calentada

Los ingredientes esenciales de la capirotada son el pan (tostado o


añejado), miel, piloncillo, cacahuates, canela, queso, clavos de
olor y frutas secas, se bañan las rebanadas de pan con la mezcla
de miel, canela, el piloncillo, los clavos de olor y el queso en una
cazuela.
VESTUARIO:
Para las mujeres, el traje típico se divide principalmente en dos
partes: la blusa, la cual es de manga larga, la otra parte es la
falda, de forma circular y que por lo general tiene colores vivos,
como rojo o rosa, y se adorna con lazos. Para hombres se
compone de un pantalón muy parecido al del estilo vaquero, una
camisa blanca, un pañuelo rojo, chamarra de cuero, por supuesto,
no pueden faltar las botas ni el sombrero

MUSICA:
Al igual que en prácticamente todo el norte de México, la música
de Nuevo León tiene una fuerte influencia de las formas
dancísticas traídas a nuestro país por los inmigrantes alemanes,
bohemios y checos que se asentaron en esa zona en el siglo
XIX.
1.1 Polca
1.2 Redova
1.3 Chotis
1.4 El huapango huasteco
1.5 El corrido

DANZAS FOLKLORICAS:
Se diferencia de este en el compás, ya que el jarabeado tiene
ritmos más propios de la polca. Lo más llamativo de este baile es
el zapateado y taconeo continuo e ininterrumpido.
Zonas arqueológicas:
Chiquihuitillos es considerado un área importante arqueológicamente
debido a que es patrimonio histórico y un gran legado para la
humanidad. Es parte del corazón del desierto de Nuevo León.
Dentro de los límites de Mina, Villa Aldama y Bustamante, es uno de
los sitios con mayor concentración de pinturas rupestres de México.

Religión:
Fue construida a las orillas del río de Santa Lucía, debido a la
inundación de la Ciudad de Monterrey en 1611. Posee un estilo
neoclásico popular. Todas las puertas de madera de la Catedral datan
del último cuarto del siglo XIX.
En Nuevo León el, 77.7 % de la población es católica, 11.9 %
protestante, cristiano evangélico.

Festividades:
12 de diciembre: en el barrio de San Luisito, se conmemora año con
año, las apariciones de la Virgen de Guadalupe, donde se desprenden
actos laicos como pastorelas, peregrinaciones y misa, además de una
verbena popular y danzas de matachines; otra fiesta religiosa es la del
Día de la Virgen de la Purísima Concepción.

Dato curioso:
Los lugareños aman esta bebida, tanto así así que es el lugar
donde más se toma Coca-Cola en todo el mundo. La marca gasta
grande sumas de dinero en promociones y estrategias de
marketing.

You might also like