You are on page 1of 8

Sesión de aprendizaje N° 01

“Leemos textos para identificar las ideas e ideas principales”

I. Datos generales de la sesión:


 Fechas de desarrollo : Lunes 27 de junio del 2022
 Docente de aula : Prof. Yanet Erika Bustamante Silva
 Grado/sesión - turno : 6to “ B ” – Tarde
 Institución educativa : N°21001 – ZOILO CANDELA SÁNCHEZ
 Área : Comunicación

II. Propósitos del aprendizaje:


Área Competencia y Desempeño priorizado Criterio de Evidencia del Instrumento
capacidad evaluación aprendizaje de
evaluación
Lee diversos tipos de -Identifica información explícita, relevante y -Predice -Lee textos sobre Lista de cotejo
textos escritos en su complementaria que se encuentra en que tratará plantas
lengua materna. distintas partes del texto. Selecciona datos el texto a medicinales para
- Obtiene información del específicos e integra información explícita partir de identificar las
texto escrito. cuando se encuentra en distintas partes del las ideas
-Infiere e interpreta texto, o al realizar una lectura intertextual de imágenes y principales .
información del texto. diversos tipos de textos con varios el título del
- Reflexiona y evalúa la elementos complejos en su estructura, así texto
COMUNICACION

forma, el contenido y como con vocabulario variado, de acuerdo a -Localiza


contexto del texto. las temáticas abordadas. información
-Deduce características implícitas de seres, explicita e
objetos, hechos y lugares, y determina el implícita
significado de palabras, según el contexto, y para
de expresiones con sentido figurado. identificar
Establece relaciones lógicas entre las ideas las ideas
del texto escrito, como intención-finalidad, principales
tema y subtemas, causa-efecto, semejanza- de cada
diferencia y enseñanza y propósito, a partir párrafo.
de información relevante y complementaria, .
y al realizar una lectura intertextual.

III. Enfoques transversales de los aprendizajes:


Enfoques Acciones observables
transversales
Ambiental Los estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales
y el conocimiento ancestral.

IV. Preparación de la sesión de aprendizaje


¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión? sesión?
• Planificar mi clase. •Cuaderno, u hojas de reúso
• Fichas de actividades •Lápiz.
• Lista de cotejos •Imágenes
• Videos.
V. Desarrollo de la actividad:
INICIO
 Saludo cordialmente a los estudiantes dándoles la bienvenida a una nueva semana y les pido que
observen las siguientes imágenes:

 Luego responderán las preguntas:


 ¿Qué observan en las imágenes?

 A partir de la foto ¿Qué texto leeremos?

 ¿Para qué creen que lo leeremos?

 Se les comunica el propósito del día: Hoy leeremos textos sobre las propiedades de las plantas
medicinales para identificar las ideas principales.
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.

DESARROLLO
Antes de la lectura
 Se pide que lean y observen con detenimiento el título y la imagen:

El conocimiento sobre las plantas medicinales: un tesoro


que no se puede ver

 Responden las preguntas


 ¿De qué creen que tratará el texto según el título e imagen?
 ¿qué gustos y preferencias creen que tenga

 ¿Cuáles creen que las plantas medicinales son un tesoro? ¿Por qué?

 ¿qué sabes de las plantas medicinales?


 ¿qué gustos y preferencias creen que tenga

Durante la lectura
 Se presenta el texto que leerán:

El conocimiento sobre las plantas medicinales: un tesoro que no


se puede ver
¿Te ha pasado tener dolor de barriga, que la abuela te dé una infusión de hierbas y que, después de tomarla, te
recuperes y estés como nuevo? Es muy valioso tener en casa a alguien que sabe cómo se pueden usar las plantas
para curar los malestares y las enfermedades. Sin embargo, no todas las personas le dan importancia a este
conocimiento. Este saber se está perdiendo de tal forma que cada vez menos personas saben usar las plantas
curativas.

Por ello, debemos esforzarnos para que este conocimiento no se pierda. Esto significa que no solo debemos
aprovechar las ventajas que nos da la medicina moderna y los remedios de farmacia, sino que también debemos
reconocer el valor de la medicina que viene directamente de la naturaleza.
La medicina tradicional, basada en el uso de plantas, tiene una serie de ventajas para la humanidad que pueden ser
aprovechadas. Sin embargo, algunos creen que es más confiable recurrir a una medicina envasada que a una planta.
Esta opinión se basa en distintas ideas que podemos analizar para ver qué tanto fundamento tienen.
Por ejemplo, las pastillas se hacen siempre de la misma _forma, con las mismas cantidades y mezclas. Esto garantiza
que siempre que tomamos una pastilla, sin importar en qué -farmacia la hayamos comprado, estaremos ingiriendo
exactamente los mismos componentes curativos. En contraste, las plantas van cambiando mientras viven, igual que
los seres humanos.
Por lo anterior, mucha gente piensa que es más seguro tomar medicinas artificiales, pues son siempre iguales,
mientras que las plantas varían según diversas razones. Sin embargo, esto no significa que cuando usamos una
hierba medicinal no sabemos qué es lo que estamos ingiriendo. Las personas que recetan las plantas medicinales
desarrollan la capacidad de observar las plantas y aprenden a prestar atención a sus mínimos detalles. Así, pueden
reconocer los distintos momentos de vida de las plantas y sus características diferentes según el entorno en el que
estas crecen. Esto significa que podemos confiar en la opinión de un experto en plantas curativas para saber que
estamos tomando la medicina natural adecuada.
También se dice que debemos confiar más en las medicinas artificiales que en las naturales porque las artificiales son
investigadas por los científicos antes de ser vendidas al público. Estas investigaciones consisten en una serie de
pruebas que sirven para saber qué dolencias se pueden curar con una medicina y qué problemas podría causar si se
la toma en grandes cantidades o durante mucho tiempo.
Tero la opinión anterior no toma en cuenta que las personas que conocen de plantas curativas han probado las plantas
e incluso las han usado para tratarse ellas mismas. Y, antes de esto, han recogido el conocimiento de muchas
personas que anteriormente han usado esa misma planta. Esto significa que su saber proviene no solo de veinte o
treinta años, como pueden durar los estudios científicos, sino de la vida de muchas generaciones.
A esto podemos sumarle que el valor de las plantas medicinales es reconocido incluso por los propios científicos.
Cada vez más investigadores buscan entender cómo la gente utiliza las plantas. Varios de los medicamentos que se
venden en las farmacias del mundo tienen algún compuesto de una planta curativa.
Finalmente, otra idea que se tiene es que las medicinas envasadas son mejores porque llegan a más personas. Como
está envasada, dura más y, por lo tanto, puede ser enviada a más lugares y usarse para curar a más personas.
Sin embargo, muchas veces, la medicina artificial es cara y debemos tener la receta de un médico para comprarla. En
los lugares del mundo donde no hay médicos ni dinero para comprar medicinas, la gente cuida su salud aplicando sus
conocimientos sobre las plantas. De igual manera, en países donde hay un avanzado sistema de seguridad social que
garantiza el acceso a tratamientos médicos, como en Francia, muchas personas recurren a la medicina tradicional
pues consideran que es mejor para ellas. En Francia, el 75% de las personas usa este tipo de medicina, de acuerdo
con la Organización Mundial de la Salud.
El Perú es un país donde se podría aprovechar especialmente la medicina natural, ya que se conocen 1408 especies
de plantas medicinales. Así pues, vivimos en uno de los lugares del mundo en los que se tiene mayor conocimiento de
cómo se pueden usar las plantas a favor de la salud. Esta es otra de las muchas razones para prestar atención al
conocimiento sobre las plantas medicinales y evitar, así, que se pierda un gran tesoro de saber.
 Leen silenciosamente la primera lectura, luego en grupos leen en cadena teniendo en cuenta los
párrafos
 Se pide a un voluntario a leer la lectura en voz alta con buena entonación y los demás niños y niñas
siguen la lectura silenciosamente.
 Individualmente se les da unos minutos para que vuelvan a leer en forma silenciosa.
 Subrayan en el texto las ideas principales para realizar un resumen.
Es la parte del texto que describe todo lo
Título tratado en él. Se redacta, también, en una frase ¿Qué idea precisa lo leído?
nominal.
Es aquella idea que expresa la información
más importante del texto, ya que sin ella el ¿De qué o quién trata principalmente el
Idea principal texto no tendría mayor fundamento. Se redacta texto?
en una oración.
 Escribe con en tus propias palabras lo que subrayaste. Sigue el ejemplo del primer párrafo.
Párrafo 1:
El conocimiento de las plantas curativas es muy valioso; sin embargo, no todo el mundo le da
importancia y, por eso, este saber se está perdiendo.
Párrafo 2: _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Párrafo 3: _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Párrafo 4: _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Párrafo 5: _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Párrafo 6: _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Párrafo 7: _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Párrafo 8: _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Párrafo 9: _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Párrafo 10: ________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

 Escribe tu respuesta a las siguientes preguntas y, luego, copia la parte del. texto de esta unidad que
te dio la información necesaria para responder.
1. ¿Qué tipo de cosas evalúan los científicos cuando investigan una medicina nueva?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Parte del texto que me dio la información:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

2. ¿Qué porcentaje de personas consume medicina natural en Francia?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Parte del texto que me dio la información:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

3. ¿Qué ventajas tienen las medicinas envasadas?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Parte del texto que me dio la información:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

 Lee los siguientes fragmentos del texto y luego marca la idea principal

FRAGMENTO 1
“En los lugares del mundo donde no hay médicos ni dinero para comprar medicinas, la
gente cuida su salud aplicando sus conocimientos sobre las plantas. De igual manera, en
países donde hay un avanzado sistema de seguridad social que garantiza el acceso a
tratamientos médicos, como en Francia, muchas personas recurren a la medicina
tradicional..”.
1. Lo único que motiva a las personas a consumir plantas curativas es la falta de dinero o de acceso a
tratamientos médicos.
2. Aunque tengan dinero o acceso a tratamientos médicos, las personas consumen plantas curativas.

FRAGMENTO 2
"Y, antes de esto, han recogido el conocimiento de muchas personas que anteriormente
han usado esa misma planta. Esto significa que su saber proviene no solo de veinte o
treinta años, como pueden durar los estudios científicos, sino de la vida de muchas
generaciones”.
3. Podemos confiar en las personas que practican la medicina tradicional porque tienen un conocimiento
muy antiguo.
4. Las personas que practican la medicina tradicional no confían en los estudios científicos.

FRAGMENTO 3
“A esto podemos sumarle que el valor de las plantas medicinales es reconocido incluso
por los propios científicos. Cada vez más investigadores buscan entender cómo la gente
utiliza las plantas. Varios de los medicamentos que se venden en las farmacias del mundo
tienen algún compuesto de una planta curativa”.
5. Las plantas medicinales se venden en muchas farmacias.
6. La medicina moderna y la natural o tradicional no se excluyen.

Después de la lectura
 Contrastan la información leída con sus predicciones antes de leer el texto.
 Dialogamos a partir de estas preguntas: ¿De qué trato principalmente el texto? ¿Qué tipo de texto
leímos?
 Responden las preguntas en forma oral.
CIERRE
 Realizamos un recuento de la actividad explicando sobre la idea principal de la lectura
 Reflexionamos respondiendo las siguientes preguntas:
 ¿Qué aprendimos?¿Cómo lo aprendimos?¿Para qué te servirá lo aprendido?
 Invito a los estudiantes a reflexionar sobre lo aprendido a través de las siguientes preguntas de la
siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

- Predije que tratará el texto a partir de las imágenes y


el título del texto
- Localice información explicita e implícita para
identificar las ideas principales de cada párrafo.

ALCIDES YTURRIZAGA CASAS LOURDES C. SANCHEZ SANCHEZ Yanet E.BUSTAMANTE SILVA


Director Sub directora 1 Profesora de aula 6° “B”
Lista de cotejo
Docente: Yanet Erika Bustamante Silva Fecha: 27/06/2022
Título de la sesión: “Leemos textos sobre las propiedades de las plantas medicinales” Grado 6° Sección “B”
Evidencia de aprendizaje: Lee textos sobre plantas medicinales para identificar las ideas principales
Área/competencia/capacidades: COMUNICACIÓN
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Obtiene información del texto escrito.
Infiere e interpreta información del texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
Criterios de evaluación
Predice que tratará el texto a Localiza información explicita e implícita para
partir de las imágenes y el identificar las ideas principales de cada
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes título del texto párrafo.

superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1 AGUILAR QUISPE, Soraya Andrea
2 ARMUTO HUAMANLAZO, Omar Tony
3 ARTICA ROJAS, Luis Ángel Llanmar
4 CANDELA LEON, Conie Juliet
5 CASTILLON COTACHE, Dayana Anita
6 CAYA CARDENAS, Dayron Samir
7 CRISOSTOMO MENDOZA, Esteban Joel
8 CULLANCO DE LA CRUZ, Rosa Angelica
9 DE LOS SANTOS ALVAREZ, Dana Abigail
10 ESPILCO HUAMAN, Yudiht Mirian
11 LEON TAZA, Adriana Meilyng
12 LEON TAZA, Paola Jazmín
13 LLAMOCCA CHIPANA, Josué Jhonny
14 MANRIQUE VIVANCO, Benjamin Sebastian
15 MEDINA SOTELO, Daniela Alexandra
16 OCHOA ESPINOZA, Fátima Franshesca
17 OCHOA MENDOZA, Henrry Alexander
18 PALOMINO SAUÑER, Mayumi Leysi
19 PALPA MEDINA, Eymi Juliet Esmeralda
20 PINO SOTO, André Fabiano
21 POMA LLAMOCCA, Jhomar Steve
22 QUISPEALAYA NINAJA, Luana Raquel
23 REYNA VICENTE, Brittany Sugey
24 RIVERA HUAMAN, Diego Jesús
25 RODRIGUEZ CHAVEZ, Danna Clarizza
26 SALAZAR MENDOZA, Adriana Lucia
27 VILCHES YANAPA, María Angela
28 YUPAN SANCHEZ, Taylor Alexander
¿Cuál es el título del texto leído?
El conocimiento sobre las plantas medicinales: un
tesoro que no se puede ver
¿ Qué me indica el título de un texto?
Es la parte del texto que describe todo lo tratado
en él. Se redacta, también, en una frase nominal.

You might also like