You are on page 1of 3
Procedimiento de Construccién Curso: Procedimiento de Const. | Profesor: Mg. Ing. Genaro Delgado C. TERCER CONTROL 1. Setiene un encofrado de (osa aligerada de (fig. 1) de 0.20m de espesor que corresponde a un segundo piso. La vivienda tiene una escalera que descansa en una viga chata de 0.40 x 0,20 m2. Las demas vigas son de 0.25 x 0.20 m2. Los muros portantes son de 0.25myy los no portantes de 0. 15m. La escalera tiene gradas de 0.25 x0.18my el descanso es de 1.00m. La escalera tiene dos tramos. Calcular (1/2 pto¢/u). ESCALERA b) Volumen de techo bajo. a) Longitud “1” deta abertura de escalera, ‘MUROS b)_ Numero de gradas. a) Altura de muro ENCOFRADOS b)Nimero de ladrillos en zona portante. )_ Acero longitudinal por vigueta en kgs. 0=1/2" ©) Namero de tadrillos en zona no portante. b) Namero de piezas de acero de temperatura (se REVOQUES inician a 0.125 m. de la viga) para el tramoEje1- a) DevigaD-Dentre 1-3 1,33, CoC, D:D, b) Deviga B-B entre 1-2. CONCRETO ©) DevigachataVch-1 a) Volumen de concreto de toda la losa. 2. Settiene un muro confinado (fig. 2) por viga y columnas de 0.25 x 0.25 m? y el sobrecimiento de 0.30.m de alto. El muro tiene 4.00 m de largo y se colocaran brufias para separar el muro de los elementos de confinamiento. Para el célculo de revoques considerar ambos lados. Calcular (1/2,p.c/u) a) Niimero de ladrillos. b) Volumen de mezcla para asentado de ladrillos. ©) Volumen de concreto para columnas. 4) Volumen de concreto para vigas. e} Volumen de concreto para sobrecimiento. f) _ Areaderevoque para muro. 8) Area derevoque para viga. h) Area derevoque para columnas. i) Area derevoques para sobrecimientos. 3) _Longitud de brufias k) Cantidad de cemento y arena para revoques. Cantidad de cementoy arena para asentado. 3. Una casa tiene 2.45 m. de altura y una losa aligerada de 0.25m. Por razones de espacio la abertura de la escalera es de 1.75 m de largo y 2 m. de ancho. Las gradas son de 0.15 x 0.25 y el descanso es de 1.00 m. Asumiendo 1.85 m de altura para que una persona transite tranguilamente, Calcular: (1 pto. c/u) a) _Dibujarlaescalera en planta (2 ptos). b) —_Niimerode gradas de la escalera. ©) _Tramos de la escalera con suniéimero de gradas respectivo. 4) Sise coloca un medio bao debajo de la escalera (primer tramo) a que profundidad estaré el piso det medio bait. €) _Niimero de gradas de la escalera que conecta el medio bafio con el piso terminado de la casa, gradas de 0.15m. 05-03-1991 2 / Mg. ing. Genaro Delgado Contreras Procedimiento de Construccién @ @ | ee ee | F070 | oso [| 090 o70 |! y el peel foe 9 8 - - c © @ ‘ =| 3 wo g Zee age ed TT ee | @ Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras \ 23 Procedimiento de Construccién (Z- Ola) ‘Mg. ing. Genaro Delgado Contreras

You might also like