You are on page 1of 12

# Principio

La Gestion del riesgo debe ser parte


Principios de la Gestion de Riesgos 1 Integracion
a la matriz de riesgo

2 Estructurada y Exhaustiva Dar forma clara de acuerdo a la estru

Entender que el proceso de gestion


3 Adaptacion
e interno.

Debemos considerar todas las parte


4 Inclusividad
empleados, etc....)

Los riesgos pueden aparecer, cambia


5 Dinamismo
esos cambios u eventos de una man

6 Informacion disponible Se deben mostrar informacion histo

Factores Humanos y
7 Cuestiones como el comportamiento
Culturales

8 Mejora Continua Documentacion de aquellos riesgos

Marco de Referencia de la Gestion de # Marco


Riesgos
1 Liderazgo y Compromiso La Alta direccion debe establecer qu

2 Integracion La Gestion de Riesgos forma parte d

3 Diseño Definir la metodologia o herramient

Desarrollar un plan de implementaci


4 Implementacion
La identificación de dónde, cuándo,

Medir periodicamente el desempeño


5 Evaluacion
objetivos.

6 Mejora La organización debería mejorar con


Descripcion
el riesgo debe ser parte integral de todos los procesos definidos de la organización. Cada Dueño del Proceso es responsable de idetificar y
e riesgo

ara de acuerdo a la estructura definida para la gestion de riesgos del proceso.

e el proceso de gestion y el marco de referencia (liderazgo) se adaptan y son proporcionales a los cambios que sufre la organización en el

nsiderar todas las partes interesadas que son pertinentes en el proceso (internas: Procesos a los que se les da servicio y externas: proveed
etc....)

pueden aparecer, cambiar o desaparecer de los contextos interno y externo de la organización. La gestion de riesgos debe anticipar, detect
s u eventos de una manera apropiada y oportuna (Acciones Preventivas)

ostrar informacion historia de los riesgos, sea oportuna y clara y se encuentre disponible para las partes interesadas.

omo el comportamiento humano (factores psicosociales) y culturales deben ser considerados dentro de la gestion de riesgos.

cion de aquellos riesgos que sucedieron. Documentar lecciones aprendidas. Evaluacion de efectividad de acciones.

Descripcion

cion debe establecer que la gestion de riesgos este integrada en todas las actividades de la organización

e Riesgos forma parte de la estructura de la organización y todos los miembros son responsable de su seguimiento e implementacion.

etodologia o herramienta para el facil entendimiento, asignar roles y responsabilidades asi como ls recursos necesarios.

un plan de implementación apropiado incluyendo plazos y recursos.


ción de dónde, cuándo, cómo y quién toma decisiones en la organización.

dicamente el desempeño de la gestion de riesgos contra sus indicadores. Evaluar la implementacion de sus planes y determinar si apoya a

ión debería mejorar continuamente la idoneidad, adecuación y eficacia de la herramienta y la manera en la que se integra el proceso de g
del Proceso es responsable de idetificar y dar seguimiento

s cambios que sufre la organización en el contexto externo

que se les da servicio y externas: proveedores, clientes,

a gestion de riesgos debe anticipar, detectar y reconocer a

partes interesadas.

ntro de la gestion de riesgos.

idad de acciones.

nización

de su seguimiento e implementacion.

ls recursos necesarios.

ion de sus planes y determinar si apoya al logro de los

anera en la que se integra el proceso de gestion de riesgos.


EDICIÓN 6

Aisin Mexicana, S.A. de C.V. (AMX)


Gestión de Riesgos AMX FECHA 6-Feb-20

CLAVE GEN-04-031

Objetivo: Revisiones: Estatus de planes de acción


Considerar todas las variables que van involucradas en el proceso:

Evaluación de contramedidas
ND Sin fecha programada

Criterios de evaluación del


Cumplimiento a los requerimientos ¿Quién? ¿Comó? Entradas/Salidas ¿Con qué? Requerimientos de clientes Requerimientos aplicables Partes
De acuerdo a lo establecido en MAC-00- interesadas OPEN En proceso
4.4.1 inciso f) y 6.1 de la IATF 001 Manual de calidad OT Cerrado en tiempo
16949:2016
OOT Cerrado fuera de tiempo
Probabilidad Bajo Condicion aceptable, seguir evaluando

riesgo
Indicaciones 1 2 3 Las acciones deben estar enfocadas a disminuir los NRP después de su implementación
Realizar la evaluación de los riesgos de acuerdo a los criterios definidos de las Baja Media Alta
Medio Sedeben considerar acciones preventivas
actividades. Nivel de prioridad del riesgo Tratamiento Documentación
lConsiderar las variables del proceso (diagrama de tortuga) 1 Alto Se requieren acciones correctivas Bajo Monitoreo Anual
Minuta revisión con la direccion del
lConsiderar los objetivos y KPI del proceso Bajo Medio Monitoreo Mensual
proceso

Impacto
lConsiderar Requerimientos de cliente 2 Alto Revisiones con la dirección (Minuta)
lConsiderar Necesidades y Expectativas de partes interesadas.(internas y
Medio
externas)
lConsiderar el comportamiento del riesgo en los últimos 12 meses 3
lProporcionar el tratamiento de acuerdo a la priorización obtenida Alto

Riesgo Efecto Causa


Probabilidad Impacto Responsable del Fecha Ev. Fecha Fecha Estatus Probabilidad Impacto NRP
Núm. Proceso Riesgo/Oportunidad Descripcion Causa Efecto NRP Plan de acción
(P) (I) riesgo Riesgo compromiso cumplimiento Acción (P) (I) despues
Implementación de tecnologias de monitoreo y control de
ING OP
procesos de fabricacion 0 ND 0

DIR RI Control de presupuesto asignado por departamento 0 ND 0

Comunicación y participacion de los departamentos con


DIR RIESGO
Top Management 0 ND 0

DIR/TQM/PC/QC RIESGO Cambios de locacion de almacenamiento/recibo 0 ND 0

PC RIESGO Costos de fletes extraordinarios 0 ND 0

QA RIESGO Sorteos/Retrabajos al producto terminado 0 ND 0

SEG OP Deteccion de riesgos de seguridad e higiene 0 ND 0

RH OP Implementacion de NOM-035-STPS-2018

Implementacion del acuerdo 98 OIT y Cambios a la Ley


RH OP
Federal del Trabajo en cuestion de los sindicatos.

DIR OP Definición de alcances y autoridades de los puestos

PC RIESGO Sistema para control de inventarios en AMX

Implementacion de evaluacion de personal por


RH OP
categorias

TQM RIESGO Cierre de acciones correctivas fuera de tiempo

QA RIESGO Satisfaccion de clientes (TOYOTA, HONDA)

Cumplimiento legal, regulatorio y estatutorio en bodega


DIR RIESGO
AMX

TQM RIESGO Efectividad de las acciones correctivas IATF

PC RIESGO Inclusion de bodega AMX en procesos administrativos

RH OP Desarrollo de planes de sucesión para los puestos clave

IT OP Uso de tecnologías para resguardo de información

DIR OP Competencia de negocio instalados en el país

LOG OP Seguridad en transporte de carga


EDICIÓN 6

Aisin Mexicana, S.A. de C.V. (AMX)


Gestión de Riesgos AMX FECHA 6-Feb-20

CLAVE GEN-04-031

Objetivo: Revisiones: Estatus de planes de acción


Considerar todas las variables que van involucradas en el proceso:

Evaluación de contramedidas
ND Sin fecha programada

Criterios de evaluación del


Cumplimiento a los requerimientos ¿Quién? ¿Comó? Entradas/Salidas ¿Con qué? Requerimientos de clientes Requerimientos aplicables Partes
De acuerdo a lo establecido en MAC-00- interesadas OPEN En proceso
4.4.1 inciso f) y 6.1 de la IATF 001 Manual de calidad OT Cerrado en tiempo
16949:2016
OOT Cerrado fuera de tiempo
Probabilidad Bajo Condicion aceptable, seguir evaluando

riesgo
Indicaciones 1 2 3 Las acciones deben estar enfocadas a disminuir los NRP después de su implementación
Realizar la evaluación de los riesgos de acuerdo a los criterios definidos de las Baja Media Alta
Medio Sedeben considerar acciones preventivas
actividades. Nivel de prioridad del riesgo Tratamiento Documentación
lConsiderar las variables del proceso (diagrama de tortuga) 1 Alto Se requieren acciones correctivas Bajo Monitoreo Anual
Minuta revisión con la direccion del
lConsiderar los objetivos y KPI del proceso Bajo Medio Monitoreo Mensual
proceso

Impacto
lConsiderar Requerimientos de cliente 2 Alto Revisiones con la dirección (Minuta)
lConsiderar Necesidades y Expectativas de partes interesadas.(internas y
Medio
externas)
lConsiderar el comportamiento del riesgo en los últimos 12 meses 3
lProporcionar el tratamiento de acuerdo a la priorización obtenida Alto

Riesgo Efecto Causa


Probabilidad Impacto Responsable del Fecha Ev. Fecha Fecha Estatus Probabilidad Impacto NRP
Núm. Proceso Riesgo/Oportunidad Descripcion Causa Efecto NRP Plan de acción
(P) (I) riesgo Riesgo compromiso cumplimiento Acción (P) (I) despues
Implementación de tecnologias de monitoreo y control de
ING OP
procesos de fabricacion 0 ND 0

DIR RI Control de presupuesto asignado por departamento 0 ND 0

Comunicación y participacion de los departamentos con


DIR RIESGO
Top Management 0 ND 0

DIR/TQM/PC/QC RIESGO Cambios de locacion de almacenamiento/recibo 0 ND 0

PC RIESGO Costos de fletes extraordinarios 0 ND 0

QA RIESGO Sorteos/Retrabajos al producto terminado 0 ND 0

SEG OP Deteccion de riesgos de seguridad e higiene 0 ND 0

TQM RIESGO Recurrencia de No Conformidades en Auditoria IATF

RH RIESGO Rotacion de personal

PC OP Aumento de aranceles de exportación

FIN OP Bajo crecimiento economico en mexico (PIB)

DIR OP Bajas ventas en industria automotriz

DIR RIESGO Incremento de inseguridad en cruces fronterizos

DIR RIESGO Inseguridad en el pais

Restricción de operación por cuestiones sanitarias


DIR RIESGO
internas/locales/internacionales

COM RIESGO Materia prima (cambios/inventarios)

FIN OP Cumplimiento a requerimientos del SAT

Trabajo y comunicación con autoridades


SEG RIESGO
Proteccion Civil del Estado

Cumplimiento con la Secretaría de Trabajo y Previsión


ADM PER OP
Social , Junta Local de Conciliación y Arbitraje

LOG OP Cumplimiento a req de Aduanas


EDICIÓN 6

Aisin Mexicana, S.A. de C.V. (AMX)


Gestión de Riesgos AMX FECHA 6-Feb-20

CLAVE GEN-04-031

Objetivo: Revisiones: Estatus de planes de acción


Considerar todas las variables que van involucradas en el proceso:

Evaluación de contramedidas
ND Sin fecha programada

Criterios de evaluación del


Cumplimiento a los requerimientos ¿Quién? ¿Comó? Entradas/Salidas ¿Con qué? Requerimientos de clientes Requerimientos aplicables Partes
De acuerdo a lo establecido en MAC-00- interesadas OPEN En proceso
4.4.1 inciso f) y 6.1 de la IATF 001 Manual de calidad OT Cerrado en tiempo
16949:2016
OOT Cerrado fuera de tiempo
Probabilidad Bajo Condicion aceptable, seguir evaluando

riesgo
Indicaciones 1 2 3 Las acciones deben estar enfocadas a disminuir los NRP después de su implementación
Realizar la evaluación de los riesgos de acuerdo a los criterios definidos de las Baja Media Alta
Medio Sedeben considerar acciones preventivas
actividades. Nivel de prioridad del riesgo Tratamiento Documentación
lConsiderar las variables del proceso (diagrama de tortuga) 1 Alto Se requieren acciones correctivas Bajo Monitoreo Anual
Minuta revisión con la direccion del
lConsiderar los objetivos y KPI del proceso Bajo Medio Monitoreo Mensual
proceso

Impacto
lConsiderar Requerimientos de cliente 2 Alto Revisiones con la dirección (Minuta)
lConsiderar Necesidades y Expectativas de partes interesadas.(internas y
Medio
externas)
lConsiderar el comportamiento del riesgo en los últimos 12 meses 3
lProporcionar el tratamiento de acuerdo a la priorización obtenida Alto

Riesgo Efecto Causa


Probabilidad Impacto Responsable del Fecha Ev. Fecha Fecha Estatus Probabilidad Impacto NRP
Núm. Proceso Riesgo/Oportunidad Descripcion Causa Efecto NRP Plan de acción
(P) (I) riesgo Riesgo compromiso cumplimiento Acción (P) (I) despues
Implementación de tecnologias de monitoreo y control de
ING OP
procesos de fabricacion 0 ND 0

DIR RI Control de presupuesto asignado por departamento 0 ND 0

Comunicación y participacion de los departamentos con


DIR RIESGO
Top Management 0 ND 0

DIR/TQM/PC/QC RIESGO Cambios de locacion de almacenamiento/recibo 0 ND 0

PC RIESGO Costos de fletes extraordinarios 0 ND 0

QA RIESGO Sorteos/Retrabajos al producto terminado 0 ND 0

SEG OP Deteccion de riesgos de seguridad e higiene 0 ND 0


EDICIÓN 6

Aisin Mexicana, S.A. de C.V. (AMX)


Gestión de Riesgos AMX FECHA 6-Feb-20

CLAVE GEN-04-031

Criterio de evaluacion de impacto de oportunidades Criterio de evaluacion de severidad de riesgos Criterio de evaluacion de ocurrencia de riesgos Oportunidad Riesgo Nivel Nivel de Riesgo= Sev/Imp x Ocu
Objetivo: Revisiones: Historial de ocurrencia previa en uno o Bajo Critico 5 5 10 15 20 25

Evaluación de contramedidas
Impacta en la mejora de indicadores del Conlleva un riesgo en la seguridad o un
1 5

Criterios de evaluación del


Alto Critico 5 Seguro varios procesos.
Cumplimiento a los requerimientos proceso y se tiene reduccion en costos. incumplimiento legal. Menor Mayor 4 4 8 9 16 20
De acuerdo a lo establecido en MAC-00- (1 cada semana)
4.4.1 inciso f) y 6.1 de la IATF 001 Manual de calidad Se tiene una mejora en los indicadores Conlleva un incumplimiento en requisitos Ocurrencia probable en que ocurra en uno
Moderado Moderado 3 3 6 9 12 15
16949:2016
2 Mayor del proceso con una inversion minima y 4 Mayor del cliente, KPI, hallazgos de auditoria y 4 Casi Seguro o varios procesos Mayor Menor 2 2 4 6 8 10
con poco retribucion. generaria un costo elevado. (1 cada mes) Alto Bajo 1 1 2 3 4 5

riesgo
Indicaciones Se tiene una mejora en los procesos, Existe la probabilidad de que ocurre 1 2 3 4 5
Conlleva un impacto menor en requisitos del <6 Bajo Condicion aceptable, monitorear anualmente
Realizar la evaluación de los riesgos de acuerdo a los criterios definidos de las 3 Moderado
impacta en mejoras de KPI's pero en
3 Moderado cliente, KPI, hallazgos de auditoria y 3 Moderado
debido a historial en uno o varios
7 al 14 Medio Considerar acciones a futuros de manera preventiva Baja Menor Moderado Casi seguro Seguro
actividades. base a una inversion lo que genera poco procesos
generaria un costo adicional. > 15 Alto Se requieren acciones inmediatas Ocurrencia
lConsiderar las variables del proceso (diagrama de tortuga) retribucion. (1 cada 3 meses)
Tiene un impacto menor sin afectar en el
lConsiderar los objetivos y KPI del proceso Mejora menor en los indicadores del Existe la posibilidad minima de que ocurre
cumplimiento de requisitos, KPI. Generaria
lConsiderar Requerimientos de cliente 4 Menor proceso, conlleva una inversion alta en 2 Menor
observaciones en auditoria y conlleva un
2 Menor debido a historial en un proceso.
lConsiderar Necesidades y Expectativas de partes interesadas.(internas y costo, poca retribucion
costo menor.
(1 cada 6 meses)
Las acciones deben estar enfocadas a disminuir los NRP después de su implementación
externas) Estatus de planes de acción
La Mejora es menor, no impacta en la No existe historial de que haya sucedido o
lConsiderar el comportamiento del riesgo en los últimos 12 meses No tiene un impacto en el cumplimiento de ND Sin fecha programada Nivel del riesgo Tratamiento Documentación
5 Bajo mejora de KPI, conlleva una inversion 1 Bajo
requisitos, KPI, costos, auditorias.
1 Baja pueda ocurrir.
lProporcionar el tratamiento de acuerdo a la priorización obtenida alta en costo sin retribucion. (1 cada año) OPEN En proceso Monitoreo Anual
Bajo
Revisiones con la Minuta revisión con la direccion del
OT Cerrado en tiempo Medio dirección (Minuta) proceso
Monitoreo Mensual y/o
OOT Cerrado fuera de tiempo Alto
Fecha de Revision: auditorias de revision.

EFECTO CAUSA
Severidad (S) o Fecha Fecha Estatus Severidad (S) o NRP
Núm. Proceso Riesgo/Oportunidad Descripcion KPI Causa Efecto Ocurrencia (O) NRP Responsable Plan de acción Ocurrencia (O)
Impacto (I) compromiso cumplimiento Acción Impacto (I) despues

0 ND 0

0 ND 0

0 ND 0
Criterio de evaluacion de impacto de oportunidades Criterio de evaluacion de severidad

Impacta en la mejora de indicadores del Conlleva un riesgo en la s


1 Alto
proceso y se tiene reduccion en costos. 5 Critico
incumplimiento

Se tiene una mejora en los indicadores del Conlleva un incumplimiento


2 Mayor proceso con una inversion minima y con 4 Mayor cliente, KPI, hallazgos de audit
poco retribucion. costo elevad

Se tiene una mejora en los procesos, impacta Conlleva un impacto menor


3 Moderado en mejoras de KPI's pero en base a una 3 Moderado cliente, KPI, hallazgos de audit
inversion lo que genera poco retribucion. costo adicion

Tiene un impacto menor s


Mejora menor en los indicadores del
cumplimiento de requisitos
4 Menor proceso, conlleva una inversion alta en 2 Menor
observaciones en auditoria y
costo, poca retribucion
menor.

La Mejora es menor, no impacta en la


No tiene un impacto en el c
5 Bajo mejora de KPI, conlleva una inversion alta en 1 Bajo
requisitos, KPI, costos,
costo sin retribucion.
e evaluacion de severidad de riesgos Criterio de evaluacion de ocurrencia de riesgos
Historial de ocurrencia previa en uno o varios
Conlleva un riesgo en la seguridad o un
5 Seguro procesos.
incumplimiento legal.
(1 cada semana)

nlleva un incumplimiento en requisitos del Ocurrencia probable en que ocurra en uno o


te, KPI, hallazgos de auditoria y generaria un 4 Casi Seguro varios procesos
costo elevado. (1 cada mes)

nlleva un impacto menor en requisitos del Existe la probabilidad de que ocurre debido a
te, KPI, hallazgos de auditoria y generaria un 3 Moderado historial en uno o varios procesos
costo adicional. (1 cada 3 meses)

Tiene un impacto menor sin afectar en el


Existe la posibilidad minima de que ocurre
umplimiento de requisitos, KPI. Generaria
2 Menor debido a historial en un proceso.
ervaciones en auditoria y conlleva un costo
(1 cada 6 meses)
menor.

No existe historial de que haya sucedido o


o tiene un impacto en el cumplimiento de
1 Baja pueda ocurrir.
requisitos, KPI, costos, auditorias.
(1 cada año)

Bajo Condicion aceptable, seguir evaluando


Medio Sedeben considerar acciones preventivas
Alto Se requieren acciones correctivas
Oportunidad Riesgo Nivel Nivel de Riesgo= Sev/Imp x Ocu
Bajo Critico 5 5 10 15

, seguir evaluando Menor Mayor 4 4 8 9

acciones preventivas Moderado Moderado 3 3 6 9

es correctivas Mayor Menor 2 2 4 6


Alto Bajo 1 1 2 3
1 2 3
Baja Menor Moderado
Ocurrencia

<6 Bajo Condicion aceptable, monitorear anualmente


7 al 14 Medio Considerar acciones a futuros de manera preventiva
> 15 Alto Se requieren acciones inmediatas
esgo= Sev/Imp x Ocu Las acciones deben estar enfocadas a disminuir los NRP después de su imp
20 25 Nivel del riesgo Tratamiento

16 20 Bajo Monitoreo Anual


Revisiones con la
12 15 Medio dirección (Minuta)
Monitoreo Mensual y/o
8 10 Alto auditorias de revision.
4 5
4 5
Casi seguro Seguro
Ocurrencia

orear anualmente
e manera preventiva
inmediatas
disminuir los NRP después de su implementación Estatus de planes de acción
Documentación ND Sin fecha programada
OPEN En proceso
Minuta revisión con la direccion del
proceso
OT Cerrado en tiempo
OOT Cerrado fuera de tiempo

You might also like