You are on page 1of 68
Manual del Cojinete (ita) — Manual del Cojinete Funci6n del cojinete y evaluacion de dafios Introduccién Inicialmente los autores del presente Manual ‘se propusieron como tarea la elaboracién de un Catalogo de Dajios. En la composicion de los antecedentes pronto se puso en eviden- cia la necesidad que tanto para la evaluacion como para evitar dafios se requieren una serie de conocimientos teoricos asi como practicos acerca del cojinete, su funcion y las condiciones necesarias en el motor. Este manual contiene por ello un breve compendio acerca de la teoria y la practica de cojinete en el motor. Asi pretendemos ofrecer una intro- ob: fabs Prof. Of. Franz GrobuSchek duccion general en los problemas del cas- quillo, para despertar, respectivamente pro- fundizar, el entendimiento de la parte princi- pal, el que trata los dafios en cojinetes. Esperamos que este manual acerque conoci- mientos valorables, tanto al practico de servicio, al igual al joven técnico en su aprendizaje. Esperamos para este folleto una amplia difu- sion é interés en todos aquellos que tienen algo que ver con motores. Hf ao — KP Miledah Dipl.-Ing. Ulf G. Ederer Nikolaus P, Niedemndorter | Indice de contenido Desarrollo histérico .. Principios basicos de la funcion del cojinete .. Las funciones del cojinetes - Hidrodi Funcionamiento del cojinete .... Friccion mixta Cojinetes en el motor LLugeres de aplicacion mas importantes de cojinetes -.-.- 11 Curso de cargas y pista de deslizamiento del mufton ... 12 Zone de mayor carga en cjinees 13 Condiciones de servicio 14 Fijaciones del cojinete y tensiones de mona 16 Construcci6n de cojinetes.. 15 Materiales componentes de cojinetes... 7 Ejecuciones de cojinetes nnn 19 Montaje de cojinetes 20 Previsiones .. 20 Posicionado del cojinete ... 21 Sobreextension del cojinete ... 22 Huelgo del cojinete y medicién .. 22 Apriete de bulones y tension previa de tapas 24 Procedimiento de pre-ubricacién 26 Daiios en cojinetes 29 Rayaduras e incrustaciones de cuerpos extrafios 30 Alineacién y forma erréneas Desgaste 40 Alesado del asiento del cojinete no circular ... 46 Corrosién 50 Cavitaci6n 52 Fatiga de material 56 Defectuosa fijacién del cojinete 59 Fallas en el montaje wns 62 1. Desarrollo Historico Si partimos de los comienzos de la construccién de motores, es particularmente de facil compren- sién el desarrollo del cojinete y la situacién en que hoy se encuentra su tecnologia. Aparte de los intentos iniciales de colocar los elementos girato- rios directamente en las carcasas, los primeros asientos de deslizamiento aptos se _lograron fundiendo directamente en la carcasa una capa de metal blanco. El paso siguiente fué utilizar elemien 105 especiales en forma de bujes 0 semi-bujes que se colocaban directamente en el asiento, los que a su vez recibfan un recubrimiento de‘una capa metélica 0 que simplemente se manufacturaban con materiales especiales apropiados. No faltaron tampoco los experimentos utilizando rodamientos de rodillos en los asientos de friccién de los motores de combustion interna. Entre los inconvenientes que allf se presentaban, entre otros, fueron. problemas de montaje, sensibilidad al golpeteo de los rodamientos de rodillos y su incapacidad de operar amortiguando ruidos oscilaciones, ademas del exceso de espacio y peso requeridos, Estas circunstancias dieron por resul- tado que ios rodamientos se utilizeran solamente en cas0s especiales en la construccién de motores. La elevacién de los rendimientos del motor y simulténeamente la necesidad de disminuir su peso. y tamafio determinaron un _constante mejoramiemto del casquillo en cuanto a con: struccin y material utilizados. El desarrollo en su estructuraci6n y en sus materiales posibilitaron que se hicieran progresos sustanciales en la configura- cién constructive, especialmente en cuanto al dimensionamiento. ‘Al progreso general de la tecnologia del cojinete asimismo también contribuyeron de manera decisiva los adelantos en el area de la lubricacién y, sus sistemas, asi como también colaboraron el desarrollo de ‘asientos_y los ejes. Otras deter- minantes al desarrollo fueron el mejoramiento de los métodos de mecanizacin y la amplicion de os conocimientos teéricos sobre la funcién del cojineie. 2. Principios basicos de la funcion del cojinete 2.1 Las funciones des cojinete Por el contacto directo del cuello y el cojinete se produce friccién en seco - originando ello desgaste y_calentamiento. Para cumplir los requisitos de Seguridad en el funcionamiento, friccién minimas y durabilidad, es necesario minimizar la friccién mediante lubricacion, El estado ideal se produce cuando las superficies del cojinete y del eje estin completamente separadas por una pelicula de lubrificacion (lubricacién completa), de modo tal que al utilizar un lubricante absolutamente puro no se prducen desgastes del cuello ni del Friccion Friccion Liquida Gravitaci6n Friecién Cifra Friccién cojinete. Con esto se aseguraria una alte durabili- dad. En este caso la frieci6n es solamente una fraccion de aquella que se generaria estando cojinete y sje en contacto directo sin lubricacién. Sin embargo, tambien esta friccion, fuertemente reducia, produce calentamiento. Si s@ fogra reducir este calantamiento de modo tal que se mantenga totalmente ta pelicula lubricante y la calidad del material del casquillo resista las exigencias técnicas, se cumplen también las demandas de seguridad en el funcionamiento. Transicion Régimen Revoluciones o ‘i Rotacién, Curva de Stribeck: Dependencia de la Fricci6n con las Revoluciones. (Carga Constante) 2.2 Modo de funcionamiento de un cojinete — hidrodinamica Las condiciones en las cuales se alcanza una lubricaci6n completa fueron estudiadas a traves de andlisis minuciosos de los fenémenos fisicos. Nom bres como por ejemplo Reynolds, Sommerfeld y Guembel estén ligados inseparablemente a estas Investigaciones fundamentales, Para la transmision de carga es necesario que, dentro de la tolerancia del cojinete, el cuello funcione en sentido excéntri- co al diémetro de su alojamiento. La ilustracién 1 muestra un cuello dibujado que gira dentro de un alojamiento mas grande por el juego. El espacio intermedio, llamado cavidad de roce, es lenado con aceite. El cuello arrastra el lubricante hacia el canal de lubricacidn, que se va estrechando. As se produce un proceso de presi6n sobre la pelicula lubricante como se demuestra en el esquema Il. 1. En direccién axial la presion a ambos lados del final del cojinete es atmosfércia (Il. 1b), mientras queen el medio del cojinete se trata de la présion maxima, indicada en la secci6n transversal (Il. 1 2) La presién de la pelicula de lubricacién ejerce una fuerza sobre el suello que mantiente el equilibrio de su carga. Si el nGmero de revoluciones, a magnitud y la direccién de carga se mantienen constantes 0 sea en el caso estacionario, se establece en el cuello una posicién estable, es decir una excentricidad “econ direccién y magnitud constantes. Esta excentricidad determina ei espesor mfnimo de la fa pelicula lubricante hy min. (es la distancia minima entre cuello y cavidad). El punto céntrica del cojinete se desplaza con los cambios en factores influyentes a una trayectoria curva de tipo semi- circular, el circulo de Guembel. Con un néimero nito’ de revoluciones el centro del cuello se desplazaria teorcamente al centro de la cavided (Me) El espesor minimo de la pelicula lubricante hg min depende de las dimensiones, del nimero de revolu- ciones, de la carga del cuello y de la viscosidad del lubricante, ast como de la luz en el cojinete, La pelicula lubricante se engrosa con cargas decrecien- tes, con viscosidad creciente y con un ndmero de revoluciones en aumento. En general la capacidad de carga de un cojinete aumenta considerablemente cuando disminuye el juego. Sin embargo, la préc- tica establece limites a esta disminucién de toleran. cia. Esta estén dades a que a consecuencia de dis- minuci6n de tolerancias traen aparejadas un mayor peligro de discrepancias por recalentamiento en alineacién, forma y medidas a consequencia de un menor paso de aceite y disminucién en la viscosi- dad del lubricante que esto trae aparejado, ast como cambios de forma y medida producidos por calentamiento y potencia de servicio. Como valores limite pueden valer: Bielas 0,6 °/c0 del diémetro dal cuello (dz), Bancadas 0,76 foo. El huelgo méximo correspondiente se da de las tolerancias de cada cojinete. ib Circulo de Guembat Hustracibn 1: Desarrollo de presion del circulo de Guembel en un cojinete con lubricacion plena. 2.3 Friccion mixta Cuando la capacidad de carga hidrodinamica del cojinete no alcanza, se produce la llamada “fricci6n conjunta’. Esto es roce parcial del sblido de la cara de friccién del cojinete con la presencia del aceite lubricante ({ilustracion 2 a). Las aristas de rugosidad en ambas superficies la del cuello y la de la superficie del cojinete, se rozan mas o menos Superficie Superfi lustracion 2: Fricei6n mixta lustracién 2a Friccién mixta pro- ducida por contacto entre superficie de cuello y del cojinete segtin el grado de friccién conjunta. También cuerpos extrafios en el aceite pueden ser causa de friccién mixta (ilustracién 2 b) 0 bien pueden aumentar el grado de fric existente. Elevados grados de friccién conjunta ‘traen aparejados consigo el peligro de un deteriora en el cojinete. del cuello del cojinete Hustracién 2b Friccién mixta por sobreelevado ataque de cuerpos extraios 3. Cojinetes del motor 3.1 Lugares de aplicacion mas importantes de cojinetes Buje arbol de levas (Cojinete arbol de levas) Buje perno de piston Cojinete de guia Cojinete biela _Cojinete bancada (Cojinete bancada + anillo axial) 3.2 Curso de carga y pista de deslizamiento del cuello Fuerza gases \ aetpiacn | \\ Potencia rotative ane ry, / ’ capes” f - Hlustracion 4 La carga ejercida sobre los cojinetes en el motor resulta de la accién conjunta de potencias de gas masas. La potencia del cojinete entonces, por ello cambia de direccion y magnitud - carga inesta cionaria (ilustrecién 4), llustr. 5 muestra un curso tipico la fuerza sobre un cojinete de biela es ejercida en cuanto a magnitud y direccién desde el punto central. Debido al curso periédico del ciclo de 4 tiempos (2 vueltas) se produce une curva cerrada. En la curva estén indicadas las respectives posiciones del cigiefial en grados. En cojinetes inestacionarios y debido a la accfon periédica de la fuerza ejercida se van cam- biando Is posicién y la magnitud del espesor mfnimo de la pelicula lubrificante. Por ello. se origina una pista del punto central del cuello, llamada pista de deslizamiento del cuello, que es recorrida una vez por cada ciclo de trabajo En ilustracién 6 se muestra un curso tipico de pista de cojinete de biela. El cuello cambia su posicién no solo en direccién perimetral sino tambien en direcci6n radial. E1 acercamiento del cuello hacia la superficie del cojinete resulta en una compresién y desplazamiento del lubricante fuora del canal de lubrificacién que con este movimiento se desdobla estrechamente. Por ello, similar al que se origina durante la rotacién, se produce una formacién de presién en el canal de lubricacién. Esta compresin resulta en un sustancial aumento en la capacidad de carga de 2 Santee rtacin custo Bet Ricseo ectva) Hustracion 5 1250/300 mm Hustracion 6 la pelicula lubrificante. Valores tipicos para el espesor_minimo de la pelicula lubricante (ho mi son 25 um, es decir poco °/oo del juego del cojinete y con ello también esencialmente mas pequefio que muchas particulas arrastradas con el lubrificante. Por esta misma razon muchas veces se produce friccién mixta en los cojinetes de un motor aun con funcionamiento normal. 3.3 Zona de carga mayor Debido @ los distintos espesores de peliculas lubrificantes en todo cojinete se produce, en un determinado punto de su superficie de funciona- miento un mayor desgaste. Esta superficie mercada Nustracion 7: Zonas de cargas mayores Mlustraci6n 7 a: Cojinete de biela se denomina como zona de mayor carga y se encuentra en el cojinete superior de biela y en la bancada en la tapa (inferior). llustracion 7 muestra el lugar de la superficie con mayor carga en un cojinete de biela y en uno de bancadas. (cojinete superior) Casquillo de tapa (cojinete inferior) Casquillo de carcasa (cojinete superior) Casquillo de tapa (cojinete inferior) 3.4 Condiciones de servicio _~ En estado de detencién {ilustracién 8a) el peso ~ completo del cigiiefial con bielas, pistones y volante de impulsién descansa sobre la super- ficie de cojinetes = Al ponerse en marcha (ilustraci6n 8 b) corre el ~~ mufén de cigiiefial en friccién mixta contra el sentido de rotaci6n levantando el casquillo. A partir del llamado namero de revoluciones de transicién el cuello se alza de la cara de friccién del cojinete (ilust. 8 c). # b 4 Durante el funcionamiento pleno también se dan distintos regimenes como por ejemplo bajo 0 alto en vacio, cargas parciales, trabajos forzados (alto par motor con bajo régimen de revoluciones) etc., que naturalmente resultan en diferentes pistas de cuellos de casquillos y con ello diferenciados espesores de peliculas de lubrificacion resultantes. 3.5 Fijacion del cojinete y tensiones de montaje Una tensién fija de los casquillos en los alojamien- tos debe preveer el correcto asegurado del respaldo del cojinete en el alojamiento. Esta fijacién es necesaria para evitar el giro del cojinete en la carcasa y para garantizar el paso del calor a través de! casquillo a la carcasa El perimetro del casquillo es mayor en una deter- minada medida que el alojamiento (2 x SN) - ilust. 9 - de manera tal que al montar la cavidad del alojamiento es ensanchada mientras que el peri- metro de los cojinetes es acortado elasticamente. LLas tensiones por compresi6n que asf son ejercidas en direccién perimetral provocan una presién de apriete (pr) - ilust. 10 - (Respaldo de cojinete al alojamiento) el cual por arrastre por friccién sujeta al cojinete en su asiento o bien alojamiento. Hustraci6n 9: tiro 2 x SN llustracién 10: Tensiones en el casquillo colocado. 3.6 Estructuras de cojinetes Un cojinete que debe garantizar una seguridad de funcionamiento bajo eltisimas exigencias y las mas dificiles condiciones de servicio debe reunir, de la mejor forma posible, las siguientes cualidades, interrelacionadas de manera dptima, alta resistencia a la fatiga, buena adaptabilidad, excelente reaccién al servicio en emergencias y buen comportamiento con la asimilacién de materias extrafas. Un cojinete tal debe estar compuesto de varias capas, ya que materiales individuales no responden a todas estas exigen- cias simultaneas, a la vez. En el actual cojinete trimetélico las ventajes de materiales individuales son combinadas entre si optimamente. Esta estructuracién del cojinete ha sido comprobada desde afios bajo las condiciones mas severas. Ella posibilito en muchos casos, conde cojinetes de otras estructuraciones (bimetélicos o macizos) ya no respondian a las crecientes exigen- cias, un desarrollo posterior y aumento en el rendimiento de méquinas ya existentes asf como ante todo la seguridad en el funcionamiento de jetes para motores de alto rendimiento en nuevos desarrollos. (véase grifico en la pagina siguiente) Mustracion 11; Estructura del cojinete Cojinete trimetalico “<—— capa de funcionamiento Pb Sn 18:Cu 2 —et T<—— metal det cojinete Al Sn 6 Cu Ni ———» [< respaido de € 10 acero Cojinete bimetalico Fg metal de! Al Sn 20 Cu cojinete > (<—respaldo de C 10 acero Cojinete macizo metal del Al Sn 6 Cu Ni cojinete ———», 3.7 Materiales componentes Acero Como materia prima para el respaldo se usa un acero correspondiente a C 10 segin DIN 17210 0 SAE 1010, Los respaldos segin construccion de los cojinetes y su aplicacién son compactados en frfo, por lo cual la dureza de los casquillos en el estado de terminados puede ser muy distinta. Esencial para el aseguramiento de un ajuste del casquillo es el Ifmite de aplastamiento de 0,01 °/00 ~ en el cojinete acabado, cuya magnitud no esté directamente relacionada con la dureza. Metales blancos Metales blancos son aleaciones en base a estafio o plomo. Aleaciones "'standard son los MIBA 4.6000 (similar SAE 12 - aprox. 85 % Sn, 12 % Sb, 3% Cu) y 4.1000 (SAE 14 - 75 % Pb, 14 % Sb, 9 % Sn}. Ellas tienen excelentes cuelidades tribolé- gicas (adaptabilidad, capacidad de suavizaci6n, funcionamiento en’ emergencias, sensibilidad materias extrafias). Metales blancos son empleados en cojinetes con poca carga térmica y mecénica, hoy también y en forma progresiva nuevamente en cojinetes de acero-metal rosado 0 acero-alumi como capa fundids de rodamiento con minimo espesor de capa especialmente para mecanismos de accionamiento de grandes motores. Cojinetes de acero-metal blanco se utilizan en casos de poca carga, como por ejemplo en bujes de arboles de levas. Plomo-bronce (Metal Rosado) Metales rosados son aleaciones de Cobreplomo y estafio. Son aplicados, debido a su alta resistencia a la fatiga, para cargas mayores, tienen sin embargo malas probiedades tribolégicas. Aleaciones stan dard para cojinetes de biela y bencada son las MIBA 2.2020 con un promedio 20 % Pb, 2 % Sn, resto Cu. Una aleacién mas blanda con algo mas adaptabilidad para cojinetes de biela y bancada con menores cargas es la MIBA 2.2510 (SAE 49) con aproximadamente 25 % Pb, 1 % Sn y resto Cu. ‘Ambas aleaciones son aplicadas especialmente con capa de deslizamiento aplicada galvénicamente, y ademas como capa intermedia para cojinetes con capas de rodamiento de metal blanco fundido. En cojinetes SEMI-, los cuales en reparaciones son recizados al instalar, estos son utilizados sin cape de preasentamiento o bien se les aplica esta “a posteriori”. Para pernos de pist6n y bujes de balancin y por su elevada dureza se emplea la MIBA 2.1010 (SAE 792 - 80% Cu, 10% Pb, 10% Sn). Metales livianos Como metal Sptimo entre los blancos blandos y los rosados duros se ofrecen aleaciones sobre la base de Aluminio. Ellas combinan excelentes propiedades tribol6gicas con suficiente resistencia a la fatiga. En base 2 sus propiedades ofrecen miltiples posibilidades de uso: Para lugares de poca carga se_utilizan cojinetes bimetélicos con el material 3.2020 (SAE 783 - 20 % Sn, 1% Cu, resto Al) y el 3.6200 (SAE 770 - 6,5 % Sn, 1% Cu, resto Al) Para cargas medianas hasta la altas se emplean el 3.6200 con capa terciaria, sobrepuesta galvénica- mente, como cojinetes trimetalicos, Para cargas maximas MIBA desarrollo el cojinete trimetélico con Ia aleacién AlZn 3.1500 (4,5 % Zn, 1,5 % Si, 1% Cu resto Al). Egpecialmente para bujes de pernos de pist6n ast como casquillos de movimiento y carga similares ¢ éstos, en los que no es posible evitar friccién mixta por ‘completo, se ha probado con excelentes resultados la aleacién 3.1230 {aprox. 11 % Si, 1% Cu, 1% Ni, 1% Mg resto Al). Capa de rodamiento Como capa de rodamiento altamente resistente y anti-corrosiva firme se desarrolld la capa de des- lizamiento sobre la base de plomo MIBA 1.1802 con 18 % Sn, 2 % Cu, resto Al. Esta capa de rodamiento aplicada electroliticamente es utilizade en todos los campos de aplicacién. 7 CAPAS GALVANICAS - Norma de Fabricacion MIBA: 1.010.003 T Conpasiogn Mateial | rernacn | Simian ‘Pepwso) | Este ize edeason [on "| Sae [ro _['sh cu | deere | eng de agian ‘wate | Posn2iue—|- | 18 [rato [12 [2 | Capece | Cape rans xe | rodamemto | sipensesce astzareo ce ‘rene TPasni@ce |= (18 esta [1/2 | canaimer. — F Cgpade rodaniento ia | mote | atamete ster y on —jenmeta | csrasi Tae | Sr - = Yrs [3 [AHFC gered paras eats crouewnsaks aun 17000 E =e |= capa de otc ants PLOMO-ESTANO-BRONCE - Norma de Fabricacion MIBA: 1.020.003 Conpasecn — Dwera Bo Use emacs | Siig, AS) ann MiaNe._|eaasen | OW) SE So stig suc del ent emp de again 25501 GACURGE |] = SW WATRD Rasen roan arma pon || Seaeot eenae pres Tigi) RGIS | WE | Tae HO | TO I=Te7 doen cares ae cass dca a | ese __ sass dee : 27D | OZR [WWE |— [ies 15/7 BD Fadcenonpusa enc an cape area 4 agus cleans te als dt. Pad) RBIS TIE |= eso | S=—0 | Fant comgusa can cape mio. | ‘procs ees caga Pad Gran 1718 | reste a0 | IMTS) nn campus can cape saree vat | ‘prises eecesuarent ge ca a= a ik oes 3 weeded msn Paleo | ezcapeas TIE — [reso aD [2-70 | ecrnee estar ce Mba, indir commas [prepa drier cana tal reo eiaigee Mec | eed] Ninsdepanctesdebrcany ete 2260 | CZ TTTE Ere 3— |= TO_| Futon comouesta cono an cape roereio parasite de een deco nada Pasi |Z TIE este @ [1 =85 | andcin computa spd cecal Seca tj pe: erneesguss praia staves ares ALEACIONES DE ALUMINIO — Norma de fabrica MIBA : 1,080.00. Waza! | Derren | _ Sinn Campanas, [oa fMoana._| “éeaeacen | oi] Se | a {°Sr"] S| Cu | as fopinamsns| ESR Ol cinae/ool dapiccin ‘aa00 | ABHEOUN | 1498 70 Peso] 6S [max] 1 [NOS] s5+45 | AdhwonORtenda iproy sam MbapaacnE as moi te rage de cones ve barcacay 00 Bd re csartares Dis y Ot, con caps iblalbanea patrols gances sinagede | fecamean pra bl ol Ge eves eos te | aque macea pra anos deat samo | wsnancu [1eoe | 768 [reso [ 20 [mac| 1 [rat] soea0 | Aanronda dezcon sn cepaceocaieno pa a8 ‘Series de dleamiona dae N28 ‘sear | aseacu | — | — [res | «| — | 1 [lint] 25-38 | amanda desc concanadereceminiopata tales ce ode ‘rao | asic | we5] — [se] — [at | 7 |winol arto | Wace conenaae al calenepae creas I Woo isan | Auwisre | — | — [me] — | 18 | 1 zn4s) S465 | Advoraniadeacracon page otamiono nee | re SUpetices ce esearena os cargaata masa | | Pod ancaa oe rode para ascutcs. oy arooo | aNois | i7a8| — [reso [ — [06 | 03 |Mona) 7o+ 100 | Micka, caneaan alcalere aa coiree ata) eas METALES BLANCOS — Norma de fabrica MIBA : 1.040,00.3 Tiara] Desonbacr |S Compaen (rso) | SEBO | ccna tliat on canta Minatic | “desasén | OW] SAE | So | Pb] S0-| OU | olms | MERARIE | Etuctra del cones lempe de aplication suoo | Lgraroee Yar] 4] a ase] 1] 1 moa] 22 [2 | Taki compas descr or oa red deM cob pansiee, [as aon | tao [rma] — [re | — [ve | @ [wor] me | | ana eapanmn ener ~as00| tase [an] 12 [ase faces 75 [a | — [a1 | 9 | ranacdn cpus ees aemeo | tgsaecens | — | — [rae] — | 12 | a5 [arial a0 | 16 | runtcon enqusa con oan cae | eat moo ges meues gone. Con cae rot inate ae Cratreplonevoracencen cae de rawadesdencorsyeneedecanarayer 3.8 Ejecuciones de cojinetes Las versiones mas importantes de cojinetes son lisos, como cojinetes de Biela, Bancada, de Guia con’ anillos de ataque asi como casquillos de pestafia y bujes. Las notaciones principales de estos cojinetes se indican en las ilustraciones 13 y 14. Expansion ‘Ancho de pestafia de fijacién - Distancia de pestafa de fijaci6n Muesca de pestatia de fijacion, Ancho del cojinete Muesca de vaciado de lubricacion Despejamiento de la cara de fricci6n en la parte radial Diametro interior del casquillo Orificio de lubricacién con abajo 10. Respaido de cojinete 11. Espesor del cojinete 12. Canto exterior 13. Canto interior 14. Altura de pestaria 15. Frente divisional 16. Campartimiento de aceite (Bolss de lubricacién) 17. Largo de muesca (Muesca de fijacion) 18. Espesor de arandela de ataque 19. Superficie del cojinere 20. Superficie axial de ataque 21. Ranura de lubricacién 22. Leva de fijacidn (Sujeci6n) 23. Ancho de cojinete 24. Distancia entre arandelas de rope 25. Orificio de fijacion 26. Luz entre caras de division 27. Deseargo del doblado 28. Espesor collar 29. Orificio slargado 30. Luz de la cara de arandela de tope 31, Ranura de lubricacién 32. Espesor exterior del collar saliente Mustraci6n 13: Casquillos y arand: do ateque Ranura de lubricacién Muesea de fijacién 10. Ranura de lubricacién axial 1, Orifieio de lubrieacion 2. Compartimiento de aceite (Bolsa de lubricacién) 3. Diametro interior 4. Dismetro exterior t 5. Ancho 6. Junta 7. Brochado 8 43 9 4. Montaje de cojinetes 4.1 Previsiones Antes de poder montar los cojinetes, deben haber sido cumplidos los siguientes criterios: — Correcto alojamiento en cuanto Medidas, redondez, cilindricidad, superficie. ~ Correcto cuello en cuanto a: Medidas, redondez, ccilindricidad, superficie {fisuras)’ y perforacién de salida de aceite (re dondeada) asi como en ondulaciones y rugosi- ded. — Alineaci6n y asientos de cojinetes de bancadas —Profunda limpieza de los componentes del motor: Suciedad es la causal del 80 % de los daftos en cojinetes, por ello, no es suficiente limpiar solamente les piezas de distribucién (eje de cigiefal, bielas) y la parte externa del moto! Mucho ‘mas necesaria es también una prolija yy completa limpieza de las particulas de suciedad de la carcasa de filtro de aceite, bomba de aceite con su colador, carter de aceite, y todos los conductos y canales de lubricacién en el block del motor. Esta limpieza se puede efectuar con instalacién automética también a mano [requiere gran esmero} Antes de la colocacién de cojinetes nuevos con materiel protector de conservacién (aceite, grasa) estos deberén ser sumergidos solamente en gasolina de lavedo pura o en terpentina, para sacarles luego el agente de conservacién con un pincel. Importante: El cojinete es una pieza de preci y debe ser tratado con el condigno cuidado. 4.2 Posicionado del cojinete irven solamente iduales en su Pestafias de fijacién, pernos, etc. al posicionado de los cojinetes indi montaje y no aportan a su fijacién. 20 En casos en los cuales por cualesquier motivo el arrastre por friccion entre el respaldo y el aloja- miento no fuese suficiente, en la mayoria de los ‘casos se elimina el auxiliar de posicionado, Hustracién 15: Pestafia de fijacién. Mustracién 16: Perno de fijacion. llustracién 17: Manguito de fijacién con afluencia de aceite. 4.3 Sobreextension del cojinete Come sobreextensién se indica la medida, que con relacién al cojinete, medido sobre la superficie divisora, es mayor ‘quella que el digmetro del alojamiento. Ella es de diferenciar del tiraje y de la tensién previa, Esta medida constructive sirve Gnicamente para un mejor montaje. Un desprendimiento 0 un desliza- ustraci6n 18: Sobreextensién del cojinete miento del casquillo durante el montaje es evitado por ello. Un cojinete sin sobreextensién no debe ser colocado, ya que son estos casquillos se presenta el peligro de contacto con el cuello. Esto puede ‘raer aparejado un dano en el cojinete. a1 4.4 Huelgo del cojinete y medicion Un juego del cojinete correcto es necesario para el impecable funcionamiento del casquillo. Los valores pueden encontrarse en los Manuales del fabricante de Motores. Es recomendable controlar el juego del cojinete después de una reparaci6n. EI juego de cojinetes radial puede ser controlado de dos manerss: Ejemplo: Alojamiento colocado Dg promedi 72,060 72,075 72,070 72,068 mm Didmetro del mutton dz promedio = ap a) Medir el diémetro del cuello dz (micrémetro) y el didmetro del alojamiento del cojinete en estado ya montado Dg (Instrumento de medi- cién de interiores Subito), en distintos lugares. A continuacién restar el diémetro del cuello del diametro del alojamiento de cojinete (Ilustracion 19). Condicién esencial es un correcto apriete de bulones. a. 71,999 b. 71'997 d, promedio= 71,998 mm 72,068 - 71998 Juego cojinetes = Dg promedio ~ dz promedio= 0,070 mm Hustracién 19: Ejemplo de averiguacién del juego del cojinete. 22 b) La manera mes répida y también mas simple ppara verificar el juego del cojinete es a través de Plastigage. El “Plastigage” es una tira delgada que, al ser aplastado se expande por un ancho determinado. Este ancho determina la medida del juego 2 través de una escala que se encuentra sefialada en el envase (ilustr. 20). importante es en este método que Ia tira sea aplicada siempre ‘en el lugar donde el cuello no hace contacto. Este método de medicién sirve especialmente para el control del huelgo y no es tan exacto como el método arriba enunciado. También aqui es natural- mente condicion esencial el correcto apriete de bulones. El juego axial del cigienal también debe ser revisado, Mustracion 20: Control del juego del cojinete con “Plastigag Antes de la colocaci6n del cojinete de guta (anillos de ataque) debe controlarse la diferencia entre el ancho de bancada del cigiefial y el ancho total de! cojinete de guia (puntos de anillos de ataque). El juego axial deberé controlarse después de armado del motor midiendo el desplazamiento lateral del cigiefial mediante un comparador o un calibre de espesores. El juego axial de bielas se micle con calibre de espesores. 23 4.5 Apretado de bulones y tension previa de tapas Existen varias posibilidades para ajustar los bulones de tapas. Los metédos prescriptos para cada caso en particular y los valores respectivos deben tomarse del Manual del fabricante de motores. En muchos casos el fabricante del motor para un remontaje recomienda el empleo de nuevos bulo- nes, En casos de duda deberdn emplearse bulones nuevos. La verificaci6n de si, al montar el cojinete se obtiene el correcto ajuste, puede obtenerse mediante la medicién de la denominada "Tension El proceso bésico de la medicin es como sigue: 24 — Montaje de los casquillos con apretado de los mismos segin preseripciones. — Aflojado de bulones de uno o ambos lados segdn método de medicién, ver ejemplos. —Medir el intersticio resultante entre tapa y biela o bien carcase en el respaldo del cojinete. La exactitud de éste método de medici6n depende de que también con un bulon apretado unilateral- mente, se mantenga un correcto instalado del respaldo. llustracién 21 muestra esqueméticamente e| procedimiento de medicién en el ejemplo de una biela partida en el sontido normal, con superficies de choque planas. llustracién 22 muestra la medicién en una biela dentada, dividida diagonalmente. En este caso el DV} 28 Solo un valor comparativo. lustracién 23 muestra _esqueméticamente un método de medicién ventajoso para el caso en que las tapas deben ser ajustadas lateralmente o son rigidas, de manera tal que al aflojar los bulones las, mismas no producen apertura. Con éste método, con la introduccién de suplementos de espesor, reciente poco @ poco se disminuye escalonada: mente la sobremedida hasta que, con una prueba de tiznado (copiado) en el respaldo del cojinete indica que el casquillo, con mfnima tensién previa, tiene un asiento prieto en su alojamiento. La suma de los espesores de los suplementos es la tensién previa de las tapas. Con un ajuste lateral suelto es posible asimisrmo una medicién sin suplementos y requiere muchas veces menor tiempo. Para ello, previo ajuste, ambos bulones se aflojan y solo se welven 3 apretar a mano. La tensién previa es entonoes igual a la suma de los anchos de los intersticios hacia ambos lacios del casquillo. Estos intersticios deben alcanzar el mismo tamafio en ambos lados. lustracién 22: Medicion de la tension previa de tapas, superficie de choque dentada, ustracién 23: Medicion de la tensién previa, tapa con encaje lateral. 4.6 Procedimiento de prelubricacion Es de gran importancia, que luego de una repara- ccién, 0 sea en estado seco y previo a ser puestos en marcha, los motores sean precargados a presion con acgite lubricante. En motores sin prelubrica- ccién existe el grave riesgo de un dafio prematuro en las superficies de cojinetes, ya que el aceite aspira- do por la bomba de aceite desde el depdsito de lubricantes demora un tiempo relativamente largo cen llegar 2 los respectivos lugares de casquillos par- ticularmente (ver ilustracion 24) Tales perjuicios prematuros no necesariamente conducen a una pérdida de los casquillos inmedia- to, pero sf pueden perjudicar tas funciones de los mismos y acortar su vida Gtil. Mediante el prelu- bricado del motor se obtienen las siguientes ven- ‘tajes: 1, Todas las piezas del motor son lubricadas antes del arranque, en el cojinete y en los primeros giros del cigiefial ya se comienza a formar una pelicula lubricante. Un dafio prematuro en la capa de funcionamiento asi es evitado. 2. Es posible reconocer inmediatemente indeseadas pérdidas de aceite, sea por juego demasiado alto, (ver detalles en pégina siguiente), falta de estan: queidad 0 por escapes en el block motor asi como agujeros no obturados en el ciaiefal. Para ello el carter debe estar desmontado. ustracién 24: Esquema representativo del flujo de aceite en motores sin prelubricacién 26 Ejecucién al valor normativo del de marcha y de ninguna Del recipiente de lubricante se introduce apresi6n manera debe ser sobrepasado. or lo menos un 30 % del total de aceite para que En motores que de fabrica no vienen equipados circule dentro del circuito del motor. con una conexién para un equipo de engrase @ La presién de entrada del aceite deberia ser similar presion se puede improvisar esta a traves del tapon de cierre del canal principal. correcto Mustracién 25: Esquema representativo del procedimiento de prelubricacién (proceso de llenado) or 5. Dafios en Cojinetes Para la consideracion de dafios del cojinete, son importantes los siguientes puntos de vista: Clase del dafio Forma de manifestacion Causal Mecanismo de formacion Consecuencias La coordinacién oscila frecuentemente entre dos conceptos y es aclarada recién después de una con- sideracion general. El objetivo de una consideracién del dafio debe ser siempre encontrar la causal. De diversas maneras es imposible la evaluacion del dajio sin un conocimento de antecedentes (condiciones del servi- cio, mantenimiento, abastecimiento de aciete, sobre- cargas, dafios a otras piezas, tiempo de marcha, etc.). El fabricante de cojinetes entonces también es depen- diente de la colaboracion con el productor de motores y de informes objetivos de los usuarios en las indagacio- nes acerca de la causa del dafio a un casquilo y su dictamen. Un diagnostico inequivoco de dafio de cojinete requiere mucha experiencia. (Mita) — 29 5.1 Rayaduras e incrustaciones de cuerpos extrafios Cuadro de manifestacion: — Estrias en direcci6n perimetral (a) — Cicatrizacion superficie debido a incrustaciones (b) Causas: ~ Aceite sucio - Limpieza deficiente de las piezas del motor durante su montaje (Orificios de lubricacion — Ciguefial - Carcasa — Biela -Lugar del cojinete) - Service insuficiente del sistema de lubricaci6n (re- cambios de filtro, Trocado del aceite). 30 31 32 5.2 Alineacién y formas erroneas Cuadro de manifestacion en general: Huellas de engripado notorias, fuerte desgaste locali- zado, eventualmente ya fisuras en la capa de marcha. 5.2.1 Apoyo de borde unilateral Cuadro de manifestacion: Severos rastros de desgaste de arranque en un lado del cojinete, bajo ciertas condiciones en ambos medios cojinetes. Causas: — Cuello rectificado en forma conica (a) — Alojamiento cénico (b) - Radio de rodamiento entre cuello y ciguefal (c) o juego axial demasiado grandes. — Ciguefal no balanceado, por ello deformaciones durante el funcionamiento excesivas (movimiento oscilatorio, d) —(ita) 34 5.2.2 Apoyos laterales en ambos semicojinetes en los bordes opuestos de casquillos Cuadro de manifestacion: Como en apoyo de borde unilateral, pero en los bordes opuestos de ambos semicojinetes. En casos menores solo en un semicojinete, entonces no diferenciable de 5.2.1. Causas: - Error de alineacion del cuello y/o carcasa (a) — Deformacién de la caja del ciguefal — Biela torcida o bien dislocada = 36 5.2.3 Apoyos laterales en ambos cantos Cuadro de manifestacion: Severo engripado o bien desgaste de los bordes casquillo, en casos graves también en ambos semi- cojinetes. Causas: = Cuello rectificado hueco (a) — Alojamiento alesado hueco (b) — Radios de rodamiento entre cuello (c) y gualdera del ciguefal demasiado grandes - Tolerancia axial del ciguefial demasiado elevada. — ,Oscilacion” (,tambaleo”) del eje

You might also like