You are on page 1of 3
No, de Revisi6n: 06 MRI) | Numero de Caco UNIDAD RESPONSABLE: Facultad de Medicina Veterinaria y Zoofecnia, Centro do ae Linvestigacién y Estudios Avanzados en Salud Animal, Departamento de Sanidad Aculcola, No, de folio: Fecha de recepcién de la muestra: 2022-09-22 Fecha de emisién de resultados: 2022-10-06 Nomibre de la granje: Reserva Santa Fe Nombre dei representante: | Rodrigo Ramirez Reyes Direccién: Domicilio Conocido SIN, Ejido Piedra Grande, Salazar, Estado de México | Teléfono: i SIN [Tipo de muestra recibida: Ranas vivas ______| specie: Rana spp. eee Identificacion: are Tipo de muestra | Identifieaci Ranas Estanque 3 ‘Total de mussiras;_ [2 Ranas Resumen de la historia clinica Zi La muestra remitida al CIESA esta compuesia por 2 ranas en etapa de transicién de renacuajo a rana, sin signologia aparente de enfermedad, las cuales fueron colectadas y remitidas a este laboratorio por personal de la Reseva Santa Fe. Se informa que ranas del lugar han sufrido mortalidad después de que el mismo ha estado expuesto a Un producto de fertilizacion natural; nos informan de dafios corporales y conductuales en los animales vivos. RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS ESTUDIO MACROSCOPICO: A) Observacién externa: Estado de Nutricién: Normal. ‘Comportamiento: Normal. Piel: Normal. Escamas: Normal, (Ojos: Normal. Boca: Normal. Estremidades: Normales. ‘Abdomen: Normal. Orificio anal: Normal. Cuerpo-Columna Vertebral: Normal. Coloracién: Normal. Observaciones: Los animales no presentan signos a lesiones sugestivas de enfermedad. lle ago u Tee em ns 0 emendadt, ean ribs opt me 2 &D Universidad Auténoma del Estado de México No. de Revision: 06 Fesullados [SAC-VIR-21) Investigacion y Estudios Avanzados en Salud Animal, Dopartamento de Sanidad Acuicola. B) Observacion interna: Cerebro: S/O Corazén: Normal. Hepatopancreas: Normal. Estémago: Normal. Intestino: Normal. Bazo: Normal. ‘Cavided Gelémica: Normal. Rifién: Normal. Masculo: Normal. Focha do inicio de proceso: 2022-09-22 Fecha termino de proceso: 2022-09-22 Método utilizado: Observacion y anélisis directos, ESTUDIO MICROSCOPICO A PARTIR DE PREPARACIONES HUMEDAS: Piel: Sin presencia de formas parasitarias. Contenido intestinal: Sin presencia de formas parasitarias, Fecha d jo de proceso: 2022-09-22 Fecha termino de proceso: 2022-09-22 Método utilizado: Observacion a microscapio campo claro ylo estereoscépico. ESTUDIO BACTERIOLOGICO: ad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Centro de | Namoro de Caso 0-302-22 Tipo de medio Resultado obtenido Fecha de inico de proceso: 2022-09-22 Fecha termino de proceso: 2022-09-22 ie Negativo a crecimiento bacteriologico de las muestras de higado, bazo y De enriquecimionto | puimon, sembradas en Agar Sangre y Agar Mac Conkey, incubadas a 29°C durante 72 hrs. monitoreadas constantemente, Negative a crecimiento bacteriologico de las muestras de higado, bazo y | Selectivo pulmén, sembradas en Agar Sangre y Agar Mac Conkey, incubadas a 29°C durante 72 hrs, monitoreadas constantemente. WAL cise [orient Eee de smc re Universidad Auténoma del Estado de México No. de Revision: 06 THTULO: [informe de resultados (SAC-VIR-21) Nimero de Caso UNIDAD RESPONSABLE: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootesnia, Gontro de 302-22, Invostigacién y Estudios Avanzadoe on Salud Animal, Departamento de Sanidad Acutcola. ESTUDIO MICOLOGICO - Tipo de medio. Resultado obtenido a Se aislo Mucor spp. de las muestras de hisopado de piel sembradas en Selectivo Agar Dextrosa Sabouraud ¢ incubadas a 29 °C durante 72 hrs. con ‘monitoreo constante, ESTUDIO HISTOPATOLOGICO Las muestras analizadas mediante microscopia no presentan dafios o lesiones sugestivas de procesos patoldgicos asociados a infeccién. En piel se observé moderada hiperplasia epitelial en epidermis y en dermis proliferacién de melanéforos uniformemente distribuidos; no se aprecian zonas o éreas de inflamacién, ni presencia de formas parasitarias. Asimismo, en érganos como higado, rifién, bazo y pulmén no se observan cambios patoldgicos. Observacién: Los 2 animales analizados presentan proceso de remocidn de cauda. ic Cortes de rana 1, Sin cambios patolégicos aparentes. Bea Cortes de rana 2. Sin cambios patolégicos _laparentes. ESTUDIO TOXICOLOGICO. ‘Muestra de especimenes (ranitas) negativas a componentes a organoclorados y organofosforados a través cromatografia en capa fina DIAGNOSTICO | Negativo a organociorados y organofosforados Método utilizado: Inoculacion en medios de cultivo e identificacién bioquimica Referencia: Noga, E.J. 2010, Fish Disease, Diagnosis and Treatment, Wiley-Black pu. 2nd Ed Amy, _SeNTAMENTE gers “PATRIA EN RY TRABAIO” es Sd ifAY = foe Medd Por ro WE ited pon oo DR, CESAR ORTEGA SANTANA RESPONSABLE DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD ACUICOLA, CIESA-FMVZ-UAEM

You might also like