You are on page 1of 16

PORTADA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y


MECÁNICA
CARRERA DE TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ

MECANICA DE PATIO - 18150

LABORATORIO N° 1

PRIMERA UNIDAD

TEMA: “SOBRE LA CONVERGENCIA Y LA DIVERGENCIA DE LAS


RUEDAS”

INTEGRANTES:
KEVIN JOEL GUANGAJE SIMBAÑA
MARLON ARIEL VEGA AVALOS
ALEX IVAN TOAPANTA CHICAIZA
JOSUE STEVEN ACURIO EGAS
ERICK ABEL IZA VALVERDE

DOCENTE: ING. JAIME LEÓN

LATACUNGA

23 de Noviembre de 2023
ii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

GENERAR EL INDICE DE CONTENIDOS

PORTADA......................................................................................................i

ÍNDICE DE CONTENIDOS...........................................................................ii

ÍNDICE DE FIGURAS...................................................................................iii

ÍNDICE DE TABLAS.....................................................................................iv

RESUMEN.................................................................................................... v

DESARROLLO............................................................................................. 1

1.1. TITULOS DE NIVEL 1 (TEMAS GENERALES)...............................1

1.1.1. Titulos 2 (subtemas)....................................................................1

1.1.2. Titulos 2 (subtemas)....................................................................1

BILIOGRAFÍA............................................................................................... 2

GLOSARIO................................................................................................... 3
iii

ÍNDICE DE FIGURAS

GENERAR INDICE DE FIGURAS (si no hay figuras no se genera este


índice)

Figura 1 Materiales compuestos...............................................................1


iv

ÍNDICE DE TABLAS

GENERAR INDICE DE TABLAS (si no hay tablas no generar este índice)

Tabla 3 Preparación de la resina...............................................................1


v

RESUMEN

Es la diferencia de medida en la parte delantera y trasera de las ruedas del


eje delantero en dos puntos diametralmente opuestos de las llantas a la altura
del centro de la rueda y se expresa en milímetros. La convergencia de la rueda
es la dirección o ángulo de cada rueda con respecto al eje longitudinal del
vehículo. Toda la suspensión está diseñada para mantener las ruedas en
contacto óptimo con la carretera, asegurando una tracción y transferencia de
potencia adecuadas.
1

INFORME DE LABORATORIO

1.1. TEMA

CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA SOBRE LA RUEDA

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo general

Estudiar y analizar la incidencia de convergencia y la divergencia


sobre las ruedas, su influencia sobre el desplazamiento lineal y curvo del
vehículo.

1.2.2. Objetivos específicos

Indicar los movimientos de la variación del ángulo de la rueda y cuál


debería ser el indicado

Conocer los beneficios que con lleva la aceptación regulación de los


ángulos de las ruedas en la incidencia del movimiento lineal y curvo del
vehículo.

Indicar la influencia del estudio de este tema y contribuir a la sociedad con


conocimientos acerca de la atención que se debe tener a las ruedas y como
estas pueden influir en la seguridad del vehículo.

MARCO TEÓRICO

CONVERGENCIA EN LAS RUEDAS

En general, la convergencia negativa puede proporcionar una mejor


estabilidad en línea recta y también puede aumentar el agarre en las curvas.
Por el contrario, la estabilidad inicial se verá ligeramente afectada. La
convergencia hacia adelante tiene el efecto contrario, ya que proporciona
mejores curvas, pero, por otro lado, reduce la estabilidad en curvas y rectas.
2
.

1.1. TITULOS DE NIVEL 1 (COVERGENACIA Y DIVERGENCIA


SOBRE LAS RUEDAS)

Convergencia positiva para que las ruedas tiendan a permanecer paralelas


al moverse. Esto se debe a que el eje delantero, cuando se empuja, permite
que las ruedas se abran dentro de los límites operativos de los componentes
de la dirección. Por lo tanto, si los terminales están más flojos de lo normal,
tienden a abrirse más, provocando una convergencia negativa. Esto significa
que los bordes delanteros de los neumáticos delanteros o traseros están más
juntos que los bordes traseros. La convergencia evita que los neumáticos
delanteros se desvíen cuando el automóvil viaja a altas velocidades.

.
Figura 1 CONVERGENCIA
3
El ángulo de inclinación causado por la inclinación del brazo de asistencia de
dirección hace que la rueda interior gire más que la rueda exterior en las
curvas. Si entran en la curva paralelos entre sí, la rueda interior girará más.
Resistencia lateral, de exterior a interior. Esto se debe a que, debido a la
transferencia de peso, controla la curva desde el exterior, mientras que por
dentro no tiene más que hacer que arrastrarse para pasar la curv. La
convergencia se utiliza generalmente en vehículos con tracción delantera para
evitar la tendencia a incorporarse a alta velocidad. Se requiere una cierta
deflexión para que el automóvil gire.

Figura 2 Divergencia

1.1.1. Titulos 2 (Ángulos de rueda)

El volante no gira alrededor del eje vertical, sino alrededor del eje de
inclinación. Los ángulos que forman las ruedas y los ejes con respecto a los
planos horizontal y vertical se utilizan para lograr condiciones de conducción
óptimas, es decir. Evita el arrastre y el consiguiente desgaste de los
neumáticos, aumenta la estabilidad y consigue una potencia suave y
progresiva. Dirección y facilitar el regreso después de un giro.

Figura 3 Angulo de rueda


Tabla 1 GRADOS MECANICOS
4

Tabla 1 Grados mecánicos

Camber positivo por lo que las ruedas tienden a permanecer paralelas al moverse.
Esto se debe a que el eje delantero, cuando se empuja, permite que las ruedas se abran
dentro de los límites operativos de los componentes de la dirección. Por tanto, si los
terminales están más flojos de lo normal, tienden a abrirse más, provocando una
convergencia negativa.

Si el desgaste del neumático es visible en la parte exterior del arcén, esto indica un
desgaste excesivo.
5
1.1.2. Titulos 2 (Geometría de la suspensión)

La geometría de la suspensión debe permitir que las ruedas mantengan


una cinemática suficiente (separadas de la carrocería y lo más perpendiculares
al asfalto posible) que no sólo proporcione la máxima tracción cuando los
neumáticos están a máxima presión, sino que también mantenga el movimiento
adecuado de las ruedas en todas las características del ángulo del neumático.
Por tanto, pequeños cambios en cualquiera de estos ángulos pueden tener un
fuerte efecto en el comportamiento dinámico del coche.

Figura 4 Geometría de la suspensión

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
6

Figura 1 convergencia en el viraje del auto

Figura 2 borde de la banda de la rodadura


7

Figura 3 parte derecha de la rueda

Figura 4 Ángulos de giro de la rueda en 720 grados (2 vueltas)


8

Figura 4 Ángulos interno y externo de la rueda izquierda

Figura 4 Ángulos interno y externo de la rueda derecha


9
CONCLUSIONES

 Al estudiar los ángulos nos demuestra que es muy importante


realizar debidamente la alineación, y tener en cuenta los grados con
que se trabaja en los ángulos tales como, ángulo de caída, de
avance de salida etc.
 Realizamos un análisis de cómo podemos darnos cuenta al
momento de que en la parte delantera está fallando y cuando ya
debemos acudir a nuestro mecánico de confianza.
 Al momento de realizar el trabajo tenemos que primero ver si
tenemos que cambiar alguna pieza y poder realizar correctamente el
trabajo.

RECOMENDACIONES

 Es recomendable buscar el punto de equilibrio entre el confort y la


estabilidad, para así obtener una mejor conducción y durabilidad de
los neumáticos
 La alineación de las ruedas debe ser hecha con instrumentos
precisos para así tener un trabajo más eficiente y optimo ya ye esto
es muy importante no solo para el cuidado y un buen manejo de
vehículo
10

BILIOGRAFÍA

Ángulos de divergencia y convergencia en un automodelo. (04 de 03 de 2008).


Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:RC_divergencia-
convergencia.PNG

Comprobación de la configuración de convergencia y divergencia. (s.f.).


Obtenido de https://comofuncionaunauto.com/direccion/ajuste-de-la-
alineacion-de-convergencia-y-divergencia-en-las-ruedas

GEOMETRÍA DEL TREN DELANTERO. (s.f.). Obtenido de


https://diccionario.motorgiga.com/diccionario/geometria-del-tren-
delantero-definicion-significado/gmx-niv15-con194287.htm

srruedas. (27 de 09 de 2020). Obtenido de https://srruedas.com/alineacion-y-


balanceo/causas-de-desgaste-irregular-en-las-llantas/
11

GLOSARIO

Angulo positivo.- cuando la parte superior de la línea vertical se inclina


hacia la parte trasera del coche.

Alineación.- Se refiere a la posición y el ángulo de los ejes (delantero y


trasero) con respecto al plano longitudinal del vehículo.

Camber.- hace alusión al ángulo de inclinación que adoptan las ruedas


respecto al suelo al mirar el coche de frente (en inglés: camber angle, ángulo
de caída).

Caster.- Se expresa en grados y se compara con una línea que pasa por la
parte superior e inferior del pivote de la dirección con una línea perpendicular a
la calzada.

Diámetros.- es la recta que cruza el centro de un círculo uniendo dos


puntos de su perímetro y define el ancho de una circunferencia.

Convergencia negativa.- Las ventajas son más estabilidad en línea recta,


mejor agarre en las curvas (especialmente en las salidas) y menos sobreviraje.
Como desventaja, la puntera negativa o cerrada proporciona menos agarre en
las curvas.

Convergencia positiva.- Tienen mejor estabilidad al frenar y mejores


curvas. En general, obtienes una marcha más estable y más agarre lateral. Por
el contrario, la curvatura positiva reduce la estabilidad en línea recta, reduce
ligeramente el agarre en las curvas interiores y aumenta el sobreviraje.

Ángulos de avance.- desplazamiento en ángulos del eje de giro respecto


al eje vertical de una rueda destinada al viraje de un vehículo.

Brazo de dirección.- es el encargado de transmitir los esfuerzos y


movimientos entre el mecanismo de dirección o suspensión a las ruedas del
vehículo.

You might also like