You are on page 1of 11
(7 outgar aaposuia 7 SIMBOLOS NEUMATICOS Conductor — Toe trabajo Deshuridificator 2 — de pilotaje 3 ~ de purga 0 drenaje Lubricedor Unién de conductores Reductor de presién Cruce de conductores Reductor de presién pilotado: Purga de aire 1 — orificio de evacusci6n Manémetro Uindieador de presién) 2 ~ piso no conectabie 3. —conectable por roscade Grupo de acondicionamiento Filtro.con purgador hon <> Filtre Recuctor, indieador de pro -+—— S| sion Lubricader. _ | Acoplamientos rides | 1 = Acoplado sin vaivula ant Grupo de acondicionamiento o-O—> tretomno, ©" | Esauems anterior simpliticado 2 — Aeoplado con vélvule enti: , reetoma. : 3. — Acgplodo simple ” | ‘ 4 — Cerrade por véivula antirre- | ~@——— Inicio de instalacion (presion) rome, Depésitos wu J2| 1 — Conducciones por encima QD | pessiseareews 2 — Conducciones por debajo ~ del nivel del laude 3 — Conducciones a presion 6 LJ] 4 Genstcciones con depésito | —(S}— | Mecidor de caudal : ‘ con carge cumuladores Er | presto ' , J — Hidraulico 2 — Neumitico x Vélvula (simbolo general) co Stlenclador Valvule directa (pilotaje neumatico) ake Normaimente abierte <>- | Fire Viva inva (pilaie route} J Notmaimente czrreda | Purgadores 1 Mando manual 2 ~ Mando automstico 1 — Mando manus! 2 = Mando automstico Valvula antirretorno 1 — No regulada 2 = Reguiade (taracal $ gi \Vatvula antiretarn piotads 7 “ape Wor ce.2 poscions ? Tal oes aa) jstribuidor, de 3. posiciones 2 — Alaeperture con posieion intermodie de paso 1 mF CLS a c} Distribuider de 3 posiciones PEER | swector te creutn CED «| vies tet Ttvia 2 = 2 vies poraleles = 2 vies cruzadae 2 orificios cerrados 2 vias en conexibn transversal —7-2S7— | Reguiador de caudal en un solo z 5 6 —2 orificios cerrados y 2 vias 7 8 5 sentido fen by-pass Toriticfo cerrado y 2 va = 1 orificio cerrado y 2 vias en paraleto 9 — 4 orificios cerrados \Valvula de escape répido LLimitador de presion (Véivuta de seguridad) Distribuidores 2p, 2v 1 — Accionamiento manual 2 = Aceionamiento neumatico > {Tw ‘con retorno por resorte IL 4 LLimitador de prosién pitotado Distribuidor de 2p, 3¥ {ERI- | Accionamiente neumético en los dos sontisce Distribuidor de 2p, 4 v Reductor de presion pilotado ° AER | acionnerto euticn lx dos sentidos Reciuctor diferencial de presién Distribuidor de 2p, 8v Accionamiento neumstico en un sentido y retorno por resorte Reductor proporcional de presién ‘Mando de distribuidores a{= 11 — Mando por fiuido directo 1a - por presion Regulador de caudal % 1 por dapresion falta pres.) | 2 = Mando por fiuido indirecto | (a) Simplificado ef -af 2e - por presion 2b - por depresion ie 3 = Mando combinado et af ef 3a" por slectroiman y distr- : eguinor ce eve con retornoal | ar gy” | gy DURCH depésito uider piloto : - 1 4a (0) Simplificedo 4a ab -eculvalea 3 a a 6 © 5 — Mando eldetrico a a Sa - por electroimén (un arro- famiertol Divisor de caudal se 5b - por electroimn [dor arro- ox famentos) Se - por motor eléctico Vaiwua de estrangulamiento Mando mecénico la) Simoitoos LC |S por pueden a) Simplifcado 6 por resorte {ruelle) Simbolos neumaticos Mee er roailo 4 | convertor de presion a b — por rodillo abatible ] | eect 1 — Motor de caudal constante: Motor hidréulico no rever- sible c — por palanca — por pedal ‘Mecanismos articulados ‘a ~ articulacién simple b — articulacién con palanca © — atticulacion con punto fijo 2 — Motor de caudal constante. Motor hidréulico reversible Ejes rotztivos 2 — un solo sentido de rotacion b — con dos sentidos de giro Dispesitive de mantenimiento de posici Dispositivo de enclavamiento Cilindros 1 — de simple efecto 2 ~ de simple efecto con retor- ino por resorte 1 — Bomba de caudal constante, ‘compresor Bomba hidréulica no rever- sible 1 — de doble efecto 2 — de doble efecto con doble 2 — Bombe de caudal constante, vvastago compresor Bombs hidréulica reversible 3 ~ de doble efecto con amorti- ‘guacion al retorno 3 — Bombs de caudal constame, 4 — de doble efecto con amorti compresor no reversible guacién ala ida retorno 5 — de doble efecto con amorti guacién regulable al retorno 4 — Bombe de caudal variable, i no reversible 6 — de doble efecto con amorti- guacién regulable a la ids y retorno RRO 5 — Bomba de caudal variable, reversible 7 ~ multiplicador de _presin con fiuide de la misma na- turaleza 8 — multiplicador de _presion ‘con fluidos de distinta natu- raleza (aire-aceite) 6 — Bombe de vaeio SRO EWR SOG APARATOS NEUMATICOS APARATO SIMBOLO DESCRIPTIVO [> VALVULA MANUAL Las hay de muy diversas formas de cierre, ta- les como: mariposa, compuerta, esfera, asien- to, etc. Su finalidad es la de aislar cireuitos cuando asi se desee, cerrando el paso cel fluido. El situar una vélvula de cierre en el © on determinadas partes dol Por finalidad el facilitar las intervenciones cuando se aver‘an 0 hay que cambiar elemen- tos de una instalacién, FILTRO Se colocan al principio de uns instalacién, Su finalidad es la de eliminar las Impurezas. ‘que lleva el aire y que provienen del mismo” Circuito (cascarillas, éxidos, virutas, pinturas, aisiantes, etc.), que pueden dificuitar el co: Frecto movimiento de los elementos méviles de los aparatos que hay en ol circuito, MANORREDUCTOR Este aparato tiene por finalidad el de reglar la presion 2 que debe trabejar el circuito, Nor- malmante, la presién de la red de distribucién es mayor que la que se utiliza en la instalacion, raz6n por la cual, las presiones se ajustarén a las necesidades por medio de este aparato. La presién se mide y sefializa con un aparato Namado indicador de presi6n 0 manémetro. ENGRASADOR El aire de la tubers generalmente os hamedo, Esta humedad es causa de la oxidacién de los aparatos del circuito, lo que dificulta su co- rrecto funcionamierito. El engrasador, como ‘su palabra indica, tiene por finalidad engrasar el aire y a través de I los elementos de la ins- talacién evitando su oxidacién por una parte ¥ por otra haciendo ol que los elementos mé- vies se desticen sin dificultad. DISTRIBUIDOR Aqu! se trata de un distribuidor de'dos posi- ciones (2p) y tres vias (3v) con secionamien: to manual. ‘Al poner el distribuidor en una pos! ‘manece en ella mientras no se cambie la posi- ccign del distribuidor, bien sea de forma mecé- nica 0 de forma manual. » — posiciones Vv = vies u oF icios APARATO Aparatos neumaticos ‘SIMBOLO_ DESCRIPTIVO (MZ? DISTRIBUIDOR Distribuidor de 2p y 5v con accionamiento ‘manual por palanca, La selecci6n 0 cambio de maniobra se hace de forma manual, accionando una pelanca. DISTRIBUIDOR Distribuidor de 2p y 3v con accionamiento ‘manual por pulsador. Mientras se oprime el pulsador, so cambia la posicion del distribuidor. ‘Al dejar de pulsar, la corredera vuelve a su posicion inicial. DISTRIBUIDOR Distribuidor de 2p y 3v con accionamiento por contacto mecénico. Funcionamiento igual al sefalado par: to anterior DISTRIBUIDOR Distribuidor de 2p y 3v con accionamiento por electroimén. Cuando se excita la bobina, el distribuidor cambia de posicién. Al cortarse la corrient el distribuidor vuelve @ su posici6n ini accionado por el resorte. DISTRIBUIDOR Distribuidor de 2p y 5v con accionamie por electroimén y retorno a la posicién inicial or resorte. APARATO Aparatos neumaticos ‘SIMBOLO Desc ELECTROVALVULA Equivale a un distribuidor de 2p y 3v. El fluido que llega por el orificio inferior en ‘una posicién sale por la derecha y en otra po- sicién por la izquierda. Esta electrovilvula se emplea generalmente para eircuites con fluide Iiquido. Si es para | circuito neumdtico, su utilizacion se hace | cuando se trata de grandes caudales, ELECTROVALVULA Equivalente a un distribuidor de 2p y 2v. En una posicién hay paso de fluido y en la ‘otra el paso se cierra (no hay paso) SILENCIADOR Al salir a ta atmosfora el aire que se encuentra comprimido a una determinada presion a través del escape, produce un ruido agudo que puede llegar a ser molesto, por lo que se silen. Cla poniendo este aparato. ANTIRRETORNO ‘Su finalidad es la de impedir una sobrepresion fon el circuito por retroceso del fluido empuia- do por las partes moviles del circuito. El antirretorno puede tener reglaje fijo 0 va- rable (ajustado a las necesidades del circuito) REGULADOR DE CAUDAL Cuando se desea controlar una meniobra he: ciéndola més lenta 0 més répida, se intercala fen el circuito un regulador de caudal, por me: dio del cual se regula el paso del fluido en can- | tidad (caudal) y tiempo. ‘SIMBOLO Aparatos neumaticos DESCRIPTIVO SELECTOR DE CAUDAL Este aparato dispone de dos oriticios de llega 4a y uno de salida Si el fluido (presiOn) llega por uno de los pun tos 1.62 indistintamente, siempre queda ase- gurado e! camino de salide por 3, al desp| 42 el obturador en el sentido del punto que no tiene presion. Si llegan dos presiones, siempre tendré paso la mayor presion por efecto diferencial REGULADOR DE CAUDAL, EN UNA DIRECCION Cuando el fluido llega de 1, debe pasar nece- sariamente por el regulador’de caudal por im- pedir otro camino el antirretomno conectado en paralelo. Cuando el fuido tlega de 2, el aire pasa libre- mente a través del antirretomo, que deja paso. libre en esta direccién, ‘TEMPORIZADOR mento utilizado para maniobras en 1s neuméticos funciona como sigue: Al llegar presi6n por 1, ésta no tiene paso has- 12 que transcurrido un tiempo, segan reglaje, no abre el paso. El pilotaje xe hace por la misma presién que #2 controla. PRESOSTATO Este elemento de control de circuitos consiste fen una membrana que por la presién acciona tun contacto cambidndolo de posicién. El contacto puede ser ajustado a una presion determinada, como es el ejemplo que se re: presonta, CILINDRO Elemento importante en la mayor'a de los circuitos neuméticos. Los hay de muy diversos tipos, segin sea su aplcacion, pudiendo ser de simple © coble efecto, Mis adelante se explican los elementos de articulacién de un cilindro, Aparatos neumaticos APARATO SIMBOLO. | DESCRIPTIVO VALVULA DIRECTA Sin pilotaje neumético, fluido. Cuando se pilota 1a valvula, se corta el paso del fluido. Este tipo de vélvula se utiliza para grandes caudales. ‘Se puede representar por cualquiera de los dos ssimbolos sefialados. Si ol osquema representa tuberias, s@ util ormalmente el simbolo representado arriba, la vélvula deja pasar VALVULA INVERSA Sin pilotaje neumstico, la vélvula no deja pa- sar fluido. Con pilotajo neumitico, la vaivula deja pasar fuido. AI igual que la vélvula anterior, también se utiliza para grandes caudales. Es aconsejable esta vilvula para circuitos que transportan fluidos peligrosos. En et momento ‘ue se corta el pilotaje de la vélvule, se corta et paso de fluido. VALVULA DIRECTA Este aparato funciona de igual torr descrita en la parte superior de la lamina, pero donde el pilotaje neumético se ha_sustituid por un pilotaje eléctrico (electroimén). VALVULA DIRECTA En este caso se estudian tres tipos de pilotaje para vélvulas directas iguaimente validos para Vlvulas inversas, a saber: 2) Pilotaje manual b)Pilotaje eléctrico por electroimén €) Pilotaje eléctrico por motor, que es el representado por los simbolos. a Aparatos neuméaticos APARATO. SIMBOLO DESCRIPTIVO VALVULA DE 3 VIAS Y 2 POSICIONES, ’ a (CON ACCIONAMIENTO MOTORIZADO a En una posicién, el fluide llega por 1 y sale por 2. =P = Bc ake at i oe, = a, sale por 3, a En la parte inferior se representa la vélvula ° | por medio de un dstribider. mw | [LINF© pay =~ ir) hea "| PULSADORES ELECTRICOS Elementos eléctricas del circuito de manio- —aeo—2 | bro, que w accionan manuslmente 1 — Pulsador de marcha 2 — Pulsador de paro at 3 — Pulsador doble de desconexion- conexién FINES DE CURSO ELECTRICOS Elementos eléctricos del circuito de maniobra, ‘que s2 accionan mecénicamente. 1 — Fin de curso (FC), de conexidn. 2 — Fin de curso (FC), de desconexién 3 — Fin de curso (FC), de desconexion conexién. ' | ELECTROIMANES (Bobinas) Elementos eléctricos que accionan contactos 2 | Yaparstos. 1. — Electroimin que acciona un relé 0 con tactor , 2 = Electroimén que acciona una vélvule 3 — Electroimén que acciona un tempori- zador 4 — Motor monofésico de maniobra CILINDRO Y ACCESORIOS 1 —Cilindro 2 — Horquilla 3 — Arrastrador macho 4 — Arrastrador iibre, macho 5 — Charnela libre, hembra 6 — Perno Las figuras arriba representadas corresponden a diversas. formas de anclaje de cilindros. CILINDROS Hay cilindros neuméticos de muy diveros tipos y clases, cuya eleccién depended de Ia funcion que deban desarrolla en el citcuito. Ls longitud 0 recorrido del vistago se lama carrera. La maniobra o movimiento de solide de! véstogo se lleme IDA o SALIR yy le maniobre de entrar VUELTA, RETORNO 0 ENTRAR. Los cilindres pueden ser de efecto simple, cuando una de las dos maniobras se hace por medio de fluido (aire 0 Irquido) y de efecto doble cuarido la maniobrade IDA y VUELTA se hace por medio de fluid. Hay cilindros, que para amortiguar e! impacto del final de recorrido llevan sistemas de amortigua- ‘ion al final de ta al final de la vuelta, 0 en los dos sentcios. Hay cllindros que tienen coble vastago En cualquier caso, el cilindro se ajustaré a la funcién o trabajo que debe realizar en el circuito, tal ‘como s2 ha salad arriba. Ante cualquier duda respecto a la eleccién de un corsultar al proveedor 0 a! fabricante, \dro, 0 de otros elementos del cireuito, conviene Distribuidor de 2 posiciones |p) y 3 v/as |v) con accionamiento menual en un sentido y retomo a la Posicién de repaso por resorte. 1 — Simbolo neumético que representa al distribuidor de 2p y 3v. 2 — Croquis de funcionamiento del distribuidor, representado en posicién de repose. Por (1) Hega la presién desde el circuito de alimentacién, La via (3) esté comunicada con (2}, por lo que cumple le misién de descarga. 3 = Croquis que representa al distribuidor accionado. La presi que lege por la via (1) « través de (9) se eda camino para ser enpeado en la tli zaci6n. La via (2) queda bloqueada. . v Fagg CUAL H a= CEILI Distribuidor de 2p y 5v con accionamiento neumitico en los dos sentidos. El distribuidor es biestable ya que queda siempre Ia corredera en la Gitima posicién pilotada, aun: que cese Ia presién de pilotaje. 1 — Simbolo neumstico que representa al distribuidor de 2p y Sy. 2 —Croquis de funcionamiento del distribuider, representado entrando aire de pilotaje por (B), con lo que la presion de la red entra por la via (1) y sale por la (2), mientras que por las vias (4) y (3) se hace e! escape de la utilizacion Le via 5 queda bloqueada. 3 — Croquis que representa al distribuidor con la corredera aecionada por (A) Por la via (1) entra presiGn de la red, saliendo al circuito de utilizacion por la via (3) mientras que por las vias (2) y (5) se hace el escape de la utilizacion, Esta ditima parte del circuito queds sin presin. La via (4) queda bloqueads.

You might also like