You are on page 1of 21

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANTA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 38310/Mx-P


“MANUEL JESUS URBINA CÁRDENAS” DE SAN JOSE DE TRIBOLINE

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 11

DOCENTE DE AULA Prof. Isabel Corayma Porras Mallque DURACIÓN 90 min


GRADO 6to “B” LUGAR Y FECHA 11/08/2023

UNIDAD “Respetemos la Diversidad Geográfica y Cultural de Nuestras Regiones”


ÁREA Personal social
TÍTULO El mar: Relieve submarino. - Riqueza Hidrobiológica
PROPÓSITO Identifica las riquezas del mar peruano

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES, CRITERIOS Y EVIDENCIAS


COMPETENCIA
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
INSTRUMENTO
CRITERIOS DE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
EVALUACION
EVALUACIÓN
- Comprende las - Compara los elementos naturales y - Reconoce el Maqueta del - Lista de cotejo
relaciones entre los sociales de los espacios valor de proteger mar peruano.
elementos naturales y geográficos de su localidad y y cuidar el mar
sociales. región (El mar), y de un área peruano.
- Maneja fuentes de natural protegida, y explica cómo - Identifica la
información para los distintos actores sociales riqueza
comprender el espacio intervienen en su transformación hidrobiológica del
geográfico y el de acuerdo a su función. mar peruano.
ambiente - Utiliza diversas fuentes y
- Genera acciones para herramientas cartográficas para
conservar el ambiente obtener información y ubicar
local y global elementos en el espacio
geográfico y el ambiente (El mar)

COMPETENCIAS - Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.


TRANSVERSALES - Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS


ENFOQUES
VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque - Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni
- Respeto a la
intercultural excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de
identidad cultural
vestir, sus costumbres o sus creencias.
- Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la
preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
- Respeto a toda
Enfoque ambiental diversidad biológica nacional.
forma de vida
- Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el
ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
Enfoque de - Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
búsqueda de la - Responsabilidad asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
excelencia tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

MATERIALES Y/O RECURSOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


 Currículo Nacional de Educación Básica Regular.
 Proyector y videos.
 Materiales didácticos.
 Cuaderno de trabajo.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 38310/Mx-P
“MANUEL JESUS URBINA CÁRDENAS” DE SAN JOSE DE TRIBOLINE

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN


MOMENTOS ESTRATEGIAS
MOTIVACIÓN
- Comenzamos la sesión jugando “La papa que quema”. Los estudiantes que se sienten en círculo y
explicamos el juego:
 Se entregará una pelota pequeña a un estudiante, que tiene que decir una palabra que tenga
relación con la flora y fauna marina, por ejemplo, anchoveta; y pasará rápidamente la pelota a
otro estudiante, quien mencionará otra especie de la flora o fauna marina, y seguirá así hasta
que alguien no responda o se equivoque dos veces.
 El estudiante que se equivoque o no responda dos veces, contará una breve historia con la
palabra mar o costa.
- Preguntamos luego del juego: ¿Qué palabras hemos empleado en el juego?, ¿Qué conocimiento o
ideas tienes acerca del mar peruano?, ¿Cómo es? Escuchamos las intervenciones y las escribimos
en la pizarra.

SABERES PREVIOS
- Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿La costa peruana es desértica?, ¿Cuáles son la
INICIO fauna y la flora propias del mar? ¿Qué características posee el mar peruano? ¿Cómo podemos dar a
(10 min) conocer las características de la costa peruana?

CONFLICTO COGNITIVO
- Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Cómo podemos dar a conocer las características de la
costa peruana?

PROPÓSITO
- El propósito del día de hoy es:
IDENTIFICA LAS RIQUEZAS DEL MAR PERUANO

ACUERDOS DE CONVIVENCIA
- Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra
 Cumplir y enviar las evidencias
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 38310/Mx-P
“MANUEL JESUS URBINA CÁRDENAS” DE SAN JOSE DE TRIBOLINE

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

DESARROLLO PROBLEMATIZACIÓN
(75 min) - Organizamos equipos de cuatro integrantes, observan la imagen y resuelve las preguntas
planteadas..

Un pueblo con serios problemas de desnutrición frente al mar más rico del mundo.
1. ¿Qué lugar es?, ¿qué observamos en ese lugar?
2. ¿Cómo se encuentra el niño?, ¿por qué se encuentra así?
3. ¿Qué relación tendrá la imagen con la frase que está debajo de ella?
4. ¿A qué pueblo se refiere la imagen?
5. ¿será cierto lo que expresa la frase?

- Solicitamos a los grupos que lean sus respuestas, para comentarles que el lugar al que se refiere la
imagen es el MAR PERUANO.
- Los estudiantes plantean posibles hipótesis acerca de la siguiente pregunta: ¿Por qué el mar peruano
alberga tanta riqueza natural? En parejas, escriban en tarjetas sus hipótesis y las peguen en el lugar
visible para todos.
- Se explica que para corroborar sus hipótesis indagarán información en imágenes y textos.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.
- Entregamos a los estudiantes información acerca del mar peruano.

EL MAR DEL PERÚ


I. INTRODUCCIÓN
Mar de Grau. Es considerado el mar más rico
del mundo.
II. DIMENSIONES
❖ Área: 626,240 km2
❖ Ancho: 200 millas (370 km)
❖ Longitud: 3079.8 km
❖ Profundidad: 6552 m en la fosa meridional o
fosa de Tacna.
III. LÍMITES
❖ Norte: Paralelo que pasa por Boca de
Capones (desembocadura río Zarumilla)
❖ Sur: Paralelo trazado por el Hito N°1 de la
Concordia.
❖ Este: El litoral peruano (3080 km)
❖ Oeste: La línea paralela distante a las 200
millas del litoral peruano.
IV. CARACTERÍSTICAS
1. Temperatura
• Promedio del Mar Peruano: 19 °C
• Verano: 21 °C; invierno: 17 °C
• En el litoral Norte alcanzan 24 °C
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 38310/Mx-P
“MANUEL JESUS URBINA CÁRDENAS” DE SAN JOSE DE TRIBOLINE

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

• En las zonas de afloramiento, alcanzan hasta 13 °C


• La temperatura, en términos generales, disminuye de Norte a Sur

CAUSA DE LA FRIALDAD DE SUS AGUAS


• Afloramiento: Es el ascenso de las aguas frías a la superficie desde el fondo del zócalo,
llevando nutrientes y bastante oxigenación.
2. Salinidad
Las aguas del Mar Peruano son ligeramente menos saladas respecto al promedio mundial.
• Mar Peruano: 34,5 g/litro
3. Color
Predomina el color verdoso, debido a la gran variedad de fitoplancton. Este color prima en
las zonas litorales costa norte y alta mar.
• Es celeste, por las aguas cálidas y disminución del fitoplancton más allá del zócalo
continental.
• Es marrón rojizo, cuando se produce el aguaje y causa la muerte del fitoplancton, que al
descomponerse genera esta coloración.

V. CORRIENTES MARINAS DEL PERÚ


1. Corriente de Humboldt
Es una parte o brazo del movimiento circula-torio del Pacífico Sur. Su nombre por convención
de oceanografía es Corriente Peruana Costera de Aguas Frías Superficiales.
Proviene de la parte central de Chile, a la altura de Valparaíso y llega hasta la península de
Illescas, en donde se desvía hacia el Oeste (Australia).
• Longitud: 4445 km
• Ancho: 100 millas en verano y 200 Millas en invierno
• Velocidad: 28 km/día
• Profundidad: 200 m, algunas veces - 500 mts.
• Dirección: Sudeste a Noroeste
• Importancia: Modifica el clima tropical que debería tener la Costa Central y Sur
• Temperatura: 16 °C debido al afloramiento.
2. Corriente de El Niño
Se presenta en el litoral de Tumbes y Norte de Piura. Aparece de forma eventual y estacional.
Sus aguas son cálidas (23 °C) y se desplazan en dirección Norte a Sur. Su nombre se debe al
hecho de que se origina generalmente en diciembre.
Característica
• Dirección: Nordeste a Suroeste
• Temperatura: 23 °C
• Color: celeste
• Zona de influencia: costa norte
• Consecuencias: lluvias en verano
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 38310/Mx-P
“MANUEL JESUS URBINA CÁRDENAS” DE SAN JOSE DE TRIBOLINE

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

VI. RELIEVE SUBMARINO DEL PERÚ


En la morfología del Mar de Grau se observa:

 Plataforma o zócalo Continental: De 0 a 200 m de profundidad. Esta zona esta iluminada por
la luz del sol. Su fondo está cubierto por los sedimentos depositados por los ríos. Es la zona
donde se encuentra la mayor parte de la pesca.
 Talud continental: De - 200 a - 4000 m. Es una zona de brusco descenso o pendiente
pronunciada, desde los - 200 m de profundidad a los abismos marinos que pueden llegar
hasta más de - 4000 m. En este profundo talud se localizan las inmensas gargantas marinas.
 Fosas Marinas: Más allá de los - 4000 m Conocidas como trincheras oceánicas, son las
grandes depresiones del planeta.
Dorsal de Nasca o cordillera submarina de Nasca. Emergerá de las aguas dentro de millones de
años; está ubicada a 150 km de la costa de lea, con una longitud de 900 km, hasta la isla de Pascua
(Chile).

- Basados en la observación detenida y la lectura de los textos, deben escribir de qué manera los
factores corrientes marinas, afloramiento de aguas y el zócalo continental, generan la riqueza del mar
peruano. Solicitamos voluntarios para que mencionen sus respuestas.
- Realizan maquetas de la riqueza hidrobiológica del mar peruano.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 38310/Mx-P
“MANUEL JESUS URBINA CÁRDENAS” DE SAN JOSE DE TRIBOLINE

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

TOMA DE DECISIONES
- Planteamos las siguientes preguntas para que generen un diálogo reflexivo y orienten la toma de
decisiones: Si nuestro mar es uno de los más ricos del mundo, con especies marinas tan nutritivas,
¿por qué tenemos una población con serios problemas de nutrición?, ¿cómo podemos dar a conocer
lo aprendido hoy en clase?
- Solicitamos la participación de todos los estudiantes para completar la toma de decisiones del grupo
clase a partir de la pregunta planteada.
- Se reflexiona acerca de la importancia de cuidar y proteger a nuestro mar de la contaminación.
REFLEXIONO SOBRE MIS APRENDIZAJES
Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendiste?
- ¿Cómo lo aprendiste?
CIERRE
- ¿Para qué te servirá lo aprendido?
(5 min)
REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APREN DIZAJE:
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 38310/Mx-P
“MANUEL JESUS URBINA CÁRDENAS” DE SAN JOSE DE TRIBOLINE

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global
Criterios
- Reconoce el valor de - Identifica la riqueza
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes proteger y cuidar el mar hidrobiológica del mar
peruano. peruano.
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1 Jasybel Auccatoma Ccollcca
2 Marisol Barrial Jaime
3 Juan Gabriel Calle Rodriguez
4 Jean Paul Ccente Auccatoma
5 Max Jhunior Galindo Quispe
6 Karen Maylu Huanrancca Galvez
7 Juan Kenet Huayana Cruz
8 Erick Paul Mucha Espino
9 Melisa Mucha Espino
10 Letty Pimentel Quispe
11 Jorge Edmundo Ramos Gutierrez
12 Josetp A. Ramos Mendez
13 Yhosmer K. Rimachi Quispe
14 Alexander E. Soto Janampa
15 Sarai Mayumi Totos Figueroa
16 Sebastian F. Villafuerte Dueñas
17 Ismael Yaranga Torres
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 38310/Mx-P
“MANUEL JESUS URBINA CÁRDENAS” DE SAN JOSE DE TRIBOLINE

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13

DOCENTE DE AULA Prof. Isabel Corayma Porras Mallque DURACIÓN 45 min


GRADO 6to “B” LUGAR Y FECHA 11/08/2023

UNIDAD “Respetemos la Diversidad Geográfica y Cultural de Nuestras Regiones”


ÁREA Tutoría
TÍTULO “Turismo en las regiones”

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES, CRITERIOS Y EVIDENCIAS


COMPETENCIA
Construye su identidad.
INSTRUMENTO
CRITERIOS DE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
EVALUACION
EVALUACIÓN
- Se valora a sí mismo. - Selecciona fuentes que - Identifica los principales Recomendacio - Escala de
- Autorregula sus le Explica diversas lugares turísticos del Perú nes para ser un valoración
emociones prácticas culturales de - Elabora rompecabezas de buen turista
- Reflexiona y argumenta su familia, institución los lugares turísticos
éticamente. educativa y - Participa en la elaboración
- Vive su sexualidad de comunidad, y de recomendaciones para
manera integral y reconoce que aportan ser un buen turista
responsable de acuerdo a a la diversidad cultural
su etapa de desarrollo y del país.
madurez

COMPETENCIAS - Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.


TRANSVERSALES - Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS


ENFOQUES
VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque - Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni
- Respeto a la
intercultural excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de
identidad cultural
vestir, sus costumbres o sus creencias.
- Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la
preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
- Respeto a toda
Enfoque ambiental diversidad biológica nacional.
forma de vida
- Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el
ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
Enfoque de - Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
búsqueda de la - Responsabilidad asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
excelencia tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

MATERIALES Y/O RECURSOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


 Currículo Nacional de Educación Básica Regular.
 Proyector y videos.
 Materiales didácticos.
 Cuaderno de trabajo.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 38310/Mx-P
“MANUEL JESUS URBINA CÁRDENAS” DE SAN JOSE DE TRIBOLINE

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN


MOMENTOS ESTRATEGIAS
¿QUÉ BUSCAMOS?
- Que las y los estudiantes reconocen los principales lugares turísticos del Perú.

PRESENTACIÓN:
- Presentamos imágenes de lugares turísticos y solicitamos a los estudiantes que mencionen le
nombre de cada uno de ellos:

INICIO
(5 min)

Responde a las siguientes preguntas: ¿Conocen aguno de los lugares presentados? ¿Cuál lugar
turistico te gustaria visitar? ¿Qué otro lugar turistico recomendarian visitar a tus compañeros?

DESARROLLO - Invitamos a los estuantes a organizarse en grupos y por medio de sorteo les invitamos a buscar
(25 min) información de los lugares turísticos presentados.
- Pueden utilizar la información propuesta:

KUELAP
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 38310/Mx-P
“MANUEL JESUS URBINA CÁRDENAS” DE SAN JOSE DE TRIBOLINE

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Ubicación: Amazonas
Se encuentra en medio de la selva y naturaleza, Kuélap es una imponente ciudadela que está
protegida por una muralla de 20 metros, fue construido y habitado por lo Chachapoyas, los muros
alcanzan los 30 metros de altura y 600 m de largo, es uno de los sitios turísticos arqueológicos más
conocidos en el país junto a Machu Picchu.

PARQUE NACIONAL DEL MANU

Ubicación: Cusco y Madre de Dios


El parque nacional del Manu, busca proteger la diversidad biológica como también los paisajes de la
selva, y a la vez fomenta el turismo para conocer la gran cantidad de aves y animas de la zona y
comunidades que habitan en el territorio.
MARKAHUASI
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 38310/Mx-P
“MANUEL JESUS URBINA CÁRDENAS” DE SAN JOSE DE TRIBOLINE

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Ubicación: Lima
Uno de los más polémicos lugares turísticos de Perú, Marcahuasi es una meseta de la cordillera de
los Andes de origen volcánico, también es conocido como la "La casa del protector" o "La Casa
Grande" posee inmensas rocas con formas de animales y de humanoides, también de dice que
muchos de los visitantes pudieron ver objetos voladores no identificados en la zona.

VALLE SAGRADO DE LOS INCAS

Ubicación: Cusco
Llamada así por que en tiempos pasados era el principal abastecedor de alimentos del imperio
Incaico, alberga pueblos tradicionales, ríos quebradas y pequeños valles, posee gran cantidad de
centros arqueólogos y comunidades

APU SIQAY
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 38310/Mx-P
“MANUEL JESUS URBINA CÁRDENAS” DE SAN JOSE DE TRIBOLINE

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Ubicación: Lima
Al sur de Lima, entre los distritos de Villa María del Triunfo, Pachacámac y la Molina esta ubicado Apu
Siqay, un hermoso lugar que te impresionará con su increíble colchón de nubes o una vista despejada
de la capital según el mes visitado

- Los estudiantes elaboran rompecabezas de cada uno de los lugares turísticos del Perú y los
intercambian entre los grupos. Pueden utilizar las siguientes plantillas:

- Gana el grupo que complete el rompecabezas antes que los demás


- Una vez armados los rompecabezas, los grupos compartirán la información de dicho lugar turístico.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 38310/Mx-P
“MANUEL JESUS URBINA CÁRDENAS” DE SAN JOSE DE TRIBOLINE

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

- Para finalizar a través de una lluvia de ideas los estudiantes mencionan recomendaciones para cuidar
los lugares turísticos:
- Se consolidan las recomendaciones:

CIERRE
(5 min)
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 38310/Mx-P
“MANUEL JESUS URBINA CÁRDENAS” DE SAN JOSE DE TRIBOLINE

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Construye su identidad
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones
- Reflexiona y argumenta éticamente.
- Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez
Criterios de evaluación
Identifica los Elabora Participa en la
principales lugares rompecabezas de elaboración de
turísticos del Perú los lugares turísticos recomendaciones
para ser un buen
turista
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1 Jasybel Auccatoma Ccollcca
2 Marisol Barrial Jaime
3 Juan Gabriel Calle Rodriguez
4 Jean Paul Ccente Auccatoma
5 Max Jhunior Galindo Quispe
6 Karen Maylu Huanrancca Galvez
7 Juan Kenet Huayana Cruz
8 Erick Paul Mucha Espino
9 Melisa Mucha Espino
10 Letty Pimentel Quispe
11 Jorge Edmundo Ramos Gutierrez
12 Josetp A. Ramos Mendez
13 Yhosmer K. Rimachi Quispe
14 Alexander E. Soto Janampa
15 Sarai Mayumi Totos Figueroa
16 Sebastian F. Villafuerte Dueñas
17 Ismael Yaranga Torres
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 38310/Mx-P
“MANUEL JESUS URBINA CÁRDENAS” DE SAN JOSE DE TRIBOLINE

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 12

DOCENTE DE AULA Prof. Isabel Corayma Porras Mallque DURACIÓN 45 min


GRADO 6to “B” LUGAR Y FECHA 11/08/2023

UNIDAD “Respetemos la Diversidad Geográfica y Cultural de Nuestras Regiones”


ÁREA Religión
TÍTULO Parábolas de Jesús
PROPÓSITO Profundiza y reflexiona con las enseñanzas de Jesús a través de las parábolas.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES, CRITERIOS Y EVIDENCIAS


COMPETENCIA
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia
religiosa.
INSTRUMENTO
CRITERIOS DE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
EVALUACION
EVALUACIÓN
- Transforma su entorno - Actúa con liderazgo - Comprender el significado Fichas de - Escala de
desde el encuentro realizando y de algunas parábolas del trabajo valoración
personal y comunitario proponiendo acciones perdón.
con Dios y desde la fe que a imagen de - Descubrir el mensaje de
profesa. Jesucristo, para las parábolas del Reino,
- Actúa coherentemente en alcanzar una en especial «La parábola
razón de su fe según los convivencia justa, del sembrador» y “El trigo
principios de su fraterna y solidaria y la cizaña”
conciencia moral en con los demás
situaciones concretas de
la vida.

COMPETENCIAS - Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.


TRANSVERSALES - Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS


ENFOQUES
VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque - Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni
- Respeto a la
intercultural excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de
identidad cultural
vestir, sus costumbres o sus creencias.
- Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la
preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
- Respeto a toda
Enfoque ambiental diversidad biológica nacional.
forma de vida
- Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el
ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
Enfoque de - Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
búsqueda de la - Responsabilidad asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
excelencia tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

MATERIALES Y/O RECURSOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


 Currículo Nacional de Educación Básica Regular.
 Proyector y videos.
 Materiales didácticos.
 Cuaderno de trabajo.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 38310/Mx-P
“MANUEL JESUS URBINA CÁRDENAS” DE SAN JOSE DE TRIBOLINE

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN


MOMENTOS ESTRATEGIAS
MOTIVACIÓN
- Los estudiantes identifican las siguientes especies de flora y fauna del Perú.
-

INICIO
(5 min)

- Responden: ¿Consideran importante conocer la flora y fauna del Perú? ¿Consideran que Jesús nos
enseñó a cuidar el medio ambiente? ¿Creen que las personas aprenden mejor a través de historias?
¿Cómo se llamaban las historias que contaba Jesús?
- Se menciona que Jesús nos enseñó a través de PARÁBOLAS.

SABERES PREVIOS
- Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué es una parábola? ¿Qué parábolas
conocen? ¿Qué tipos de enseñanzas nos proporcionan las parábolas? ¿Por qué Jesús enseñaba a
través de las parábolas?

CONFLICTO COGNITIVO
- Responde la pregunta del conflicto conflictivo: Menciona las parábolas que conoces.

PROPÓSITO
- El propósito del día de hoy es:
PROFUNDIZA Y REFLEXIONA CON LAS ENSEÑANZAS DE JESÚS A TRAVÉS DE LAS
PARÁBOLAS.

ACUERDOS DE CONVIVENCIA
- Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra
 Cumplir y enviar las evidencias
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 38310/Mx-P
“MANUEL JESUS URBINA CÁRDENAS” DE SAN JOSE DE TRIBOLINE

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

VER
- Se pide que lean la siguiente cita bíblica: Mt. 13, 34 – 35
“Todo esto lo decía Jesús a la muchedumbre por medio de parábolas, y no les hablaba sin
parábolas, para que se cumpliera lo anunciado por el Profeta: Hablaré en parábolas, anunciaré
cosas que estaban ocultas desde la creación del mundo.”
- Explicamos sobre el tema de las Parábolas:

LAS PARÁBOLAS DE JESÚS


Las parábolas de Jesús son una fuente de bendición, que ilumina al pueblo de Dios en lo referente a
la verdad espiritual. Es una composición literaria en la que una narración breve, real o ficticia, ilustra
una verdad moral o espiritual. Una parábola es una comparación, en la cual se afirma o se implica
que una cosa es "como" otra.

- Explicamos que en esta sesión se trabajarán las Parábolas del Reino de Dios.
DESARROLLO - Los estudiantes leen información sobre las Parábolas del Reino de Dios.
(25 min)
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 38310/Mx-P
“MANUEL JESUS URBINA CÁRDENAS” DE SAN JOSE DE TRIBOLINE

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

JUZGAR
- Presentamos fichas informativas de las parábolas: El sembrador y El trigo y la cizaña.
- Conforme van leyendo, mencionan las enseñanzas que se dan.

PARÁBOLA DEL SEMBRADOR

He aquí el sembrador, salió a sembrar. Mientras sembraba parte de la semilla cayó junto al
camino; y vinieron las aves y la comieron.

Parte cayó a los espinos y los espinos Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a
crecieron y la ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno

Mas el que fue sembrando en buena tierra, éste es el que oye y entiende la palabra, y da fruto; y
produce a ciento, a sesenta, y a treinta por uno.

Parábola del trigo y la cizaña


(Mateo 13; 24 - 30)
El Reino de los Cielos es como un hombre que sembró buena semilla en su campo...

Por la noche:
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 38310/Mx-P
“MANUEL JESUS URBINA CÁRDENAS” DE SAN JOSE DE TRIBOLINE

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Señor ¿no sembraste buena semilla en tu


campo?
¿De dónde viene
entonces esta hierba?

Señor ¿Quieres que la arranquemos? NO... No sea que al arrancar la maleza


arranquen también el trigo..

Dejen crecer juntos el


trigo y la maleza.
Cuando llegue el Corten primero la
momento de la maleza…
cosecha, yo diré a los
segadores...

Y en atados Y después
échenla al fuego… guarden el
trigo en las
bodegas.

- Pedimos a los estudiantes que busquen y lean las citas bíblicas mencionadas en las fichas y
compartan sus impresiones.

ACTUAR
- Se les entrega imágenes que decorarán y completarán con las Parábolas de Jesús, con lo aprendido
escriben: ¿Por qué es importante seguir las enseñanzas de las Parábolas de Jesús?

- Felicitamos la labor realizada.


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 38310/Mx-P
“MANUEL JESUS URBINA CÁRDENAS” DE SAN JOSE DE TRIBOLINE

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

REFLEXIONO SOBRE MIS APRENDIZAJES


Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendiste?
- ¿Cómo lo aprendiste?
CIERRE
- ¿Para qué te servirá lo aprendido?
(5 min)
REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APREN DIZAJE:
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 38310/Mx-P
“MANUEL JESUS URBINA CÁRDENAS” DE SAN JOSE DE TRIBOLINE

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
- Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
- Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
Criterios de evaluación
Comprender el Descubrir el mensaje de las
significado de algunas parábolas del Reino, en
parábolas del perdón. especial «La parábola del
sembrador» y “El trigo y la
cizaña”
Nombres y Apellidos de los estudiantes

Lo estoy superando

Lo estoy superando
Necesito ayuda

Necesito ayuda
Lo logré

Lo logré
1 Jasybel Auccatoma Ccollcca
2 Marisol Barrial Jaime
3 Juan Gabriel Calle Rodriguez
4 Jean Paul Ccente Auccatoma
5 Max Jhunior Galindo Quispe
6 Karen Maylu Huanrancca Galvez
7 Juan Kenet Huayana Cruz
8 Erick Paul Mucha Espino
9 Melisa Mucha Espino
1 Letty Pimentel Quispe
0
1 Jorge Edmundo Ramos Gutierrez
1
1 Josetp A. Ramos Mendez
2
1 Yhosmer K. Rimachi Quispe
3
1 Alexander E. Soto Janampa
4
1 Sarai Mayumi Totos Figueroa
5
1 Sebastian F. Villafuerte Dueñas
6
1 Ismael Yaranga Torres
7

You might also like