You are on page 1of 17

Lactancia materna

Introducción
En el primer año de vida es cuando el niño más va a crecer, por
tanto, es muy importante la alimentación que recibe en este primer
año de vida.

Tipos de lactancia
Los tipos de lactancia que nos podemos encontrar son:
Natural o materna:
Es la ideal y se debe fomentar. Es el alimento ideal
para los primeros seis meses de vida. Se debe
alternar con la alimentación complementaria
(alimentos semi-sólidos hasta un año. Se puede
prolongar hasta que el niño y la madre deseen y
puedan.
Artificial:
Es la que se administra mediante el biberón. Son derivados de
la leche de vaca e intenta igualar a la leche materna. Existen dos
tipos, que son:
 Leches de inicio: se administra desde el momento
del nacimiento hasta los 4-6 meses.
 Leche de continuación: se administra desde los 4-
6 meses hasta el primer año de vida.
Existen también unas leches especiales para
casos de alergias. Son muy caras.
Mixta:
Trata de alternar los dos tipo de lactancia anteriores
(natural / artificial.

Anatomía de la mama

Las mamas son glándulas túbulo-alveolares de secreción


externa, consideradas embriológicamente como glándulas
sudoríparas modificadas en su estructura y función.

Interna

Cada glándula está formada por 15 a 20 lóbulos mamarios


(como racimos de uvas) separados entre sí por tejido conectivo y
adiposo. Los lóbulos se dividen en lobulillos (como uvas) y a su vez
en pequeños racimos formados por redondeadas cuya cara interior
está tapizada de células secretoras en las cuales se produce leche
materna.

Dentro de los lobulillos encontramos dos tipos de células:

 Células alveolares: son las productoras de leche. Son


células epiteliales.
 Células mioepiteliales: contienen fibras musculares y
provocan la eyección de la leche.

La leche producida es conducida por túbulos y conductos


galactófagos (como el palito del racimo) hasta los senos lactíferos
que son dilataciones de estos, localizados a la altura de la areola
donde se deposita una pequeña cantidad de leche para ser extraída
por la succión del niño. De ellos salen unos 15 a 25 conductos hacia el
pezón, lugar por donde saldrá la leche.

Externa:

En el centro de cada mama hay una zona circular que recibe el


nombre de areola mamaria y contiene pequeños corpúsculos
denominados Tubérculos de Montgomery, que durante la lactancia
producen una secreción que lubrica la piel. En el centro de cada
areola se halla el pezón formado por tejido eréctil y músculo liso que
facilita la succión. También se encuentran las glándulas sebáceas
de Morgagni.
Preparación de las mamas:
 Efectos hormonales del embarazo.
 Las mamas alcanzan su máximo desarrollo.
 Se forman nuevos alvéolos y los conductos se dividen.
 La aureola se oscurece.

Fisiología de la lactancia

La leche es producida por las células glandulares epiteliales del


pecho y se almacena en pequeños espacios en forma de sacos
agrupados en racimo: los alvéolos. Rodeando a cada alvéolo se
encuentran las células mioepiteliales, formando una cubierta
muscular.

La producción adecuada de leche depende


de dos hormonas:

 La prolactina que estimula la producción


de leche. Esta hormona se segrega en el
lóbulo anterior de la hipófisis, su acción va a
ser sobre las células alveolares. Sobre todo
al final de la gestación, el nivel de esta
hormona sube. Durante el embarazo está inhibida por los
estrógeno y progesterona, por eso no existe leche madura desde
un principio.
 La oxitocina que produce la contracción de la células
mioepiteliales, permitiendo que la leche producida y almacenada
pueda salir. La leche fluye hasta los senos lactíferos (ampollas)
situados tras el pezón, que pueden ser vaciados por la presión
rítmica de la lengua del bebé. Esta hormona es segregada en el
lóbulo posterior de la hipófisis. Los niveles más altos, de la misma,
se producen 2 hora después del parto.

El reflejo de eyección de la leche, "bajada de la leche", como


respuesta a la acción de la oxitocina es muy variable en algunas
mujeres es muy vigoroso y la leche puede salir "a chorro", mientras en
otras mujeres la leche puede tan solo gotear del pecho.

Tras el parto y la expulsión de la placenta comienza el proceso de


la lactogénesis.
Inicio y mantenimiento de la lactancia
 Iniciar la lactancia natural cuanto antes, la Organización Mundial
de la Salud (OMS) recomienda la primera hora tras el parto.
 Vaciamiento completo de la mama tras pecho. Esto se basa en la
ley de la oferta y la demanda.
 Reflejo de succión del bebé, que va a ser el responsable de que
se segreguen estas dos hormonas.
Fisiología de la secreción láctea

 Mamogénesis: crecimiento y desarrollo mamario.


 Lactogénesis: secreción láctea.
 Lactopoyesis: mantenimiento y transporte activo de la secreción
láctea.

Fases en la producción en la leche materna


La leche no es simplemente un líquido, se la considera un tejido
vivo. Contiene células provenientes de la sangre materna: linfocitos
T y B, macrófagos, mastocitos y células epiteliales. Son
responsables de las respuestas inmunológicas y antiinfecciosas
mediadas por células, de la síntesis de lactoferrina, lisozina,
complemento y porstaglandinas. Almacenan y liberan IgA e
interferón.
 Calostro: es la leche que segrega la mama desde el momento del
parto hasta aproximadamente 3-5 días después del mismo.
Favorece el crecimiento rápido del bebé y protege el aparato
digestivo del bebé. Ayuda a que evacue cuanto antes el meconio.
Sus propiedades son:
Gran cantidad de proteínas.
Abundantes minerales y vitaminas.
Poca cantidad de grasa e hidratos de carbono.
Contiene inmunoglobulinas.
Su valor calórtico es de: 67 kcal/100 ml
No dar con él suero porque el niño se acostumbra al
biberón y luego no coge el pecho.
 Leche de transición: es la leche que se segrega desde el 5° o 6°
día hasta el 15° día. Va disminuyendo su contenido proteico y
aumentando la grasa. Su valor calórico es superior al calostro. Se
produce un cambio en las heces del neonato. La mujer comienza a
notar la “subida de la leche”.
 Leche madura o definitiva: es la leche que se segrega a partir
del 15° día hasta el destete. Es más acuosa y líquida que el
calostro. Su aporte calórico es mayor. Es el momento en el que la
madre empieza a disfrutar de la lactancia, ya ha pasado las
molestias y se ha adaptado a la nueva situación.
A partir de los 6-7 meses el niño necesita otros aportes a parte de
la lactancia.
Una madre que esté amamantando y esté bien nutrido el bebé,
no es necesario que le de agua, aunque puede hacerse (esto en
condiciones ambientales normales). El agua nunca puede ser
azucarada y en el caso de que se le den infusiones hay que darle
agua de hinojo porque es digestiva.
También es cierto que durante el embarazo a la mujer puede
subirle el calostro.

Composición de la leche
materna
Agua ____________ 87% vol
Proteínas __________ 7% cal
Grasas (triglicéridos) ___ 50% cal
Carbohidratos(lactosa)__ 40% cal
Electrolitos y minerales __ bajo %
Vitaminas D y K _______ todas
Las enzimas digestivas y
hormonales favorecen la Composición centesimal
digestión. de la leche humana
madura

Proteínas totales 0.90%


Caseína 0.27%
Peoteínas del suero 0.63%
Grasas 7.20%
Hidratos de carbono 3.0/
4.0%
Cenizas 0.20%

Beneficios de la lactancia materna


Beneficios para el niño:
 Cubre las necesidades energéticas.
 Condiones higiénicas y temperatura ideales.
 Mantiene la temperatura basal del lactante.
 Heces con características ideales.
 Evita el estreñimiento, cólicos abdominales, eritema perional.
 Previene la obesidad infantil.
 Menor riesgo de hipercolesterolemia en edad adulta.
 Adecuado desarrollo labios y boca.
 Fortalece las mandíbulas.
 Contribuye a una dentadura sana.
 Evita sobrecarga renal de sodio y proteínas.
 Protección frente a infecciones y alergias alimentarias.
 Favorece el vínculo efectivo con la madre.
 Mayor precocidad en el desarrollo motor e intelectual.

Beneficios para la madre:


 Menor riesgo de obesidad en la madre amamantadora.
 Mayor vínculo afectivo con su hijo.
 Disminuye el riesgo de quedarse embarazada en el período de
lactancia.
 Menor riesgo de depresión y neurosis.
 Disminuye el riesgo de hemorragia post-parto.
 Previene la anemia, al evitar la descamación cíclica del
endometrio.
 Disminuye el riesgo de cáncer de mama y útero.
 Su administración es más cómoda(no necesita preparación)
 Es más económica que la artificial.
Inhibición de la lactancia materna

Si se inhibe la lactancia:
 Realizar vendaje compresivo.
 Restricción de líquidos.
 Tratamiento médico.

Lactancia en tándem

Una madre está amamantando a su hijo cuando al saber que


vuelve a estar embarazada, decide no interrumpir la lactancia de su
hijo y seguir dándole el pecho durante todo el embarazo. Una vez
nacido el pequeño, amamanta a los dos conjuntamente o por
separado. Esto es la lactancia en tándem.
Los inconvenientes que presenta este tipo de lactancia son:
Sensación de agobio.
Falsos tabúes.
Rechazo de los profesionales sanitarios.
Las ventajas que presenta son:
Mejora la adaptación de los hermanos.
Permite llevar mejor los episodios de celos.

Ingurgitación mamaria
Se produce por la retención de líquidos
que hay. Suele suceder porque la madre
rechaza la puesta al pecho del niño. Es
mejor dar el pecho desde el comienzo, para
evitar la ingurgitación mamaria.
Se debe dar agua caliente
aumentando y disminuyendo
la presión, y luego damos
masaje (dilatación y luego
masaje), para disminuir el
volumen del pecho (“se
ordeña a la madre”).
Intentar descongestionar el pecho con el
sacaleche (manual o mecánico). Colocar al
niño para que succione, una vez descongestionado el pecho.

Mastitis
Infección por cándida albicans, dolor intenso e interno. Hay
que avisar al médico para pautar medicamentos (antibióticos de
amplio espectro). Se mantiene la lactancia, sólo cuando hay un
absceso y hay que hacer curas, es cuando se debe suspender la
lactancia. Se debe hacer un
reposo en cama y aplicar
calor húmedo en el pecho
infectado (no aplicar hielo).
Se debe tener una buena
ingesta de líquidos. Se le
ofrecerá al niño primero el
pecho dolorido. Una medida
homeopática que se puede
realizar consiste en la
fricción de tintura de ármica
y compresas calientes de
infusiones de malva.

Grietas en el pezón
Son debido a una mala posición. Las actividades que debemos
realizar son las siguientes:
 Evitar los jabones.
 Mantener los pezones secos.
 No utilizar protectores.
 Utilizar una buena técnica.
 Fricciones con “aceite de hipérico” y “alcohol tatino al
50% + glicerina”.
 También se puede usar una preparación de cremas con
vitaminas A+D.
 Uso de pezoneras.
 Después de amamantar aplicar leche en la aureola y dejarlo
secar, es bueno porque la leche tiene mayor cantidad de
proteínas.
Conductos obstruidos
Un conducto se obstruye normalmente por una mala posición
del niño, por sujetadores con aros demasiado apretados. La mujer
empieza con dolor en los pezones. Las consideraciones que
debemos tener en cuenta son:
 No dormir boca a bajo.
 Cambiar la posición de cada toma.
 Aplicar calor húmedo.
 No usar pezoneras, porque disminuye el ordeño.
 Ofrecer en primer lugar el seno dolorido.
 No interrumpir la lactancia materna sin motivo
 Asegurarse que el sujetador no comprima.
 Masajear la zona que le molesta.

Cuidados e higiene de las mamas

 Utilizar un buen sujetador.


 Tener una buena higiene.
 Mantener los pezones secos.
 Los protectores no son de uso diario sino en momentos
determinados.
 No usar cremas.

Pezones doloridos
Podemos aconsejarle las siguientes cosas:
 Usar una posición correcta para amamantar.
 Evitar la ingurgitación mamaria (el pecho está a reventar).
 Amamantar con frecuencia.
 Aplicación de hielo en los pezones o compresas húmedas, ya
que hacen de anestésicos. La madre deberá ponerlo y luego
ofrecerlo al niño.
 Mantener secos los pezones.
 Pecho al aire y tomar el sol para que endurezca.
 Administrar su propia leche por la cantidad de proteínas que
posee.
 Aplicación de una pomada de lanolina, no perjudica al niño
pero se recomienda pasar una grasita antes de cada toma (no
abusar de ella)
 Evitar sustancias irritables.
 No utilizar protectores porque mantienen la humedad.
 No utilizar jabón muy a menudo porque reseca.
Abscesos por mastitis
Es lo peor que puede pasarle a una mujer que sea lactante. Es
una infección en la parénquima glandular por un estreptococos o un
estafilococos.
Se puede producir por: una grieta, un conducto obstruido o una
mala manipulación.
Siempre hay que tratar los síntomas de la mastitis: fiebres altas
(39° - 40°), la visión del pecho (aureola
enrojecida, rubor y calor), dolor casi siempre
en el cuadrante superior externo.
Tiene que seguir lactando.
Conlleva una complicación, un absceso
cuando no funciona el tratamiento, hay que
abrirla y drenarla. Habría que suspender la
lactancia, pero siguiendo sacando la leche, cuando se resuelve el
problema, se pone al niño al pecho otra vez.
Conservación de la leche materna
 Esterilización: hay que separar la tetina del aro del biberón, se
lava con agua hirviendo (100°C).
Se recomienda esterilizarlo una vez al día, se debe mantener el
biberón seco y guardado.
Si la madre exprime el pecho para dar la leche las primeras 24
horas, no se debe congelar, debe guardarse en el frigorífico. Si se va
a tardar más de 24 horas en dar esa leche, hay que congelarla.
Existen recipientes de cristal o bolsas (no se deben llenar la bolsa)
para conservarla. Se debe etiquetar con la fecha. Si hay poca
cantidad, esperar hasta completar 90 - 120 ml. En nevera dura 48
horas. La leche congelada se puede guardar como máximo 3/6
meses. Se descongela dentro de la nevera, nunca fuera.
Nunca se pondrá en el microondas
porque la calienta de forma desigual y
puede quemar al bebé. Si para
administrarla no está del todo
descongelada se puede poner bajo el
grifo con agua caliente, para después
calentarla al baño maría.
Se puede mantener 8 horas a
temperatura ambiente y en la nevera
48 horas. Hay que agitarla antes de
usarla.
Una vez usada la leche no se puede
volver a guardar. Hay que transportar la leche en un medio frío.
En la lactancia mixta se recomienda dar primero la leche materna.
Para retirar la lactancia, se recomienda alternar varios días: pecho,
biberón para que vaya disminuyendo la leche del pecho.
Recolectar la leche materna
 Lavarse bien las manos
 Lavar el equipo de la bomba extractora de leche materna que
se pone en contacto con el seno, la leche o los recipientes de
recolección en un lavaplatos o a mano en agua caliente
enjabonada. Enjuagar con agua fría y dejarlo secarse al aire
sobre una toalla limpia.
 Depende del horario de Ud. y su bebé, cuando Ud. va a extraer
la leche del seno. Intente bombear cuando el bebé
normalmente amamantaría. El abastecimiento de su leche
materna por lo general es más abundante por la mañana; por lo
tanto, éste es un tiempo oportuno para hacerlo. Sea flexible. Si
Ud. está planeando volver a trabajar y seguir amamantando,
empiece a bombear una a dos semanas antes de volver. Trate
de imitar como será el horario del bombeo en el trabajo.
 Antes de bombear, siéntese cómoda y relajadamente. Bombee
la leche de sus senos de acuerdo a las instrucciones de los
fabricantes de la bomba para senos.

Atención de enfermería al
niño que lacta

Existen cuatro signos


clave para una buena
postura:
 Cabeza y cuerpo del lactante en línea recta.
 El niño debe estar frente al pecho, con su boca
en posición opuesta al pezón.
 La madre debe tenerlo cerca de su cuerpo.
 Debe sujetar todo el cuerpo no sólo por la
cabeza.

Los cuidados de enfermería son:


 Enseñar la postura a la mamá.
 Colocar al niño al pecho.
 Indicar como retirarlo (poner el dedo meñique en ángulo de
la boca y presionar hacia a bajo).
 Ponerlo para que expulse los gases. Durante y después.
 Explicar como ponerlo.

Posiciones para amamantar

Datos de una buena postura:


 Barbilla del bebé en contacto con el pecho o muy cerca de
él.
 Boca abierta totalmente.
 Labio superior vuelto hacia arriba.
 Mayor parte de la aureola sobre la boca del bebé que debajo
de ésta.
 El niño mama de manera lenta, profunda y con pausas.
 Debe primar la comodidad.

Posiciones más comunes del bebé:

 Niño en el regazo: Sentada recta en la silla, sujeta a tu bebé


en el regazo a la altura del pecho. Si lo necesitas pon una
almohada debajo del bebé o un pequeño taburete debajo de
tus pies.
 Sandía o pelota de fútbol americano: al costado de la mamá
y con los pies a la espalda de ella, sosteniéndole con el brazo
del mismo lado. Colocaremos una almohada debajo del
brazo.
 Acostada: pies del bebé hacia la cabeza o de lado.

Duración de la toma en cada pecho


Hoy se considera que lo importante no es contabilizar los
tiempos, sino la satisfacción del bebé. De todos modos, suele tomarse
como guía un período de 10 a 15 minutos de mamada por cada
pecho, o hasta que la mama se ablande (y entonces deberíamos
cambiar de pecho. Lo ideal es que el mismo bebe lo decida y se
separe del pecho cuando no quiere más leche, más allá de la cantidad
de minutos que haya tomado.
Es importante recordar que en la próxima toma, debes ofrecerle
el otro pecho (generalmente lo sentirás más "pesado"). También
podes dejar que el bebe tome lo que quiera de un solo pecho (para
tomar un parámetro: Aproximadamente 25 o 30 minutos) por toma.
De este modo le ofrecerás más leche "gorda" (con contenido graso), y
probablemente aumente más de peso.
Lo importante es controlar que todo marche bien, sin obsesionarse
por el reloj, y siguiendo tanto tu instinto como las respuestas de tu
bebé. Recordemos que cada bebé es único, así como lo es su mamá,
y todos tenemos distintos ritmos que se deben respetar.
Lactancia artificial
Introducción:
 Primer año de crecimiento y desarrollo rápido.
 Las demandas nutricionales aumentan.
El primer año triplica el peso y aumenta un 50% la talla.

No solo hay un aporte sino da hábitos de alimentación.

La nutrición da consecuencias metabólicas en la infancia y en

la adolescencia.
Lactancia artificial:
Es una alternativa a la lactancia materna cuando no hay
posibilidad o no desea realizarla.
Se usan fórmulas infantiles (leche de vaca modificada). Existen
diferencias con la leche materna, no sólo cuanti sino
cualitativamente.
Se comienza con leches de “inicio” hasta los 4/6 meses y
luego con una de “continuación” hasta los 36 meses (Comité de
nutrición de la sociedad europea de gastroenterología y nutrición
pedriática, espgan).
Son más frecuente las alergias en niños con lactancia artificial
(2-7%) que los que lactan a pecho (0.5%)
Las leches de adaptación están menos adaptadas que las de
inicio. Están enriquecidas en hierro, calcio y vitaminas A, D y E.
La leche de vaca es inadecuada por:
 Elevada carga renal de solutos.
 Favorece la anemia ferropénica.
Recomendaciones para la lactancia artificial
 Aplicar medidas higiénicas en la preparación del biberón.
 Lavado de manos previo.
 Hervir el agua 5 minutos (controversia).
 Lavar los biberones y tetinas con agua caliente y detergente
usando cepillo.
 Ver niveles de sodio en agua (no mayor de 100 mg/l).
 Prepararlo antes.
 Calentar al “baño María”, no al microondas.
 Desechar los sobrantes de las tomas.

Preparación del biberón


 Medir el volumen de agua necesario.
 Usar el cacito de medida que trae el envase.
 Enrasarlo, pero no prensarlo.
 Colocar primero el agua y después la leche.
 Agitar girando entre las manos por la tetina.
 Evitar los grumos.
 Respetar la proporción agua - leche (30:1)

Consideraciones generales:
 Comprobar la temperatura del biberón en el dorso de la mano.
 No conservar en la nevera el agua.
 El agua debe estar previamente hervida.
 Inclinar bien el biberón para evitar la entrada de aire de la
tetina.
 Colocar el bebé sobre el hombro y dar golpes en la espalda
para que eructe.
Usar tetinas blandas en bebé y más dura en mayores.

El "bibe" paso a paso

Lave bien la mamadera, el chupete y la rosca hasta


que no quede ningún residuo anterior del alimento.

Hiérbalos durante cinco minutos, séquelos y


consérvelos tapados hasta el momento de usarlos.

Hierva agua potable durante cinco minutos, déjela


entibiar.

Vierta la mitad del volumen de agua hervida tibia


a preparar, en la mamadera.

Use únicamente la medida que se encuentra en el


interior de esta lata.
Añada el número de medidas rasas
r ecomendadas. Tape y agite hasta que no queden
grumos.

Luego agregue el agua hervida faltante hasta


completar el volumen final -indicado para la -mamadera. Agite la
mamadera hasta que el polvo se disuelva completamente.

Riesgos de la lactancia artificial


Niño:
 Eczema atópico, asma, enfermedades autoinmunes.
 Muerte súbita.
 Infecciones respiratorias.
 Menor desarrollo de la inteligencia.
 Infecciones gastrointestinales.
Madre:
 Cáncer
 Anemia
 Menor autoestima
Lactancia mixta
Se administra leche materna y maternizada. Está indicada en
casos de hipogalactia, razones sociales, infecciones...
Las tomas se realizan:
 Manera alternante: en una toma la mama y en otra
toma el biberón.
 Manera coincidente: en la misma toma el pecho y
luego el biberón.
Los inconvenientes de la lactancia mixta son:
 Favorece la agalactia (no producción de leche)
 Dificulta el establecer la continuidad necesaria de
suplemento.
Destete
Término usado cuando se introduce los alimentos sólidos en la
alimentación, pero sin dejar de mamar. Su objetivo es introducir los
alimentos y mantener la lactancia materna hasta un año.
Recomendaciones para el desdetete:
 Aumentar el aporte de hierro.
 Dar agua o zumo en vaso.
 Alimentos triturados con cuchara.
 Preparar la papilla con leche materna.
 El orden para introducir alimentos será: frutaverdura
carne.
 Dar cereales con leche materna cuando se sustituye una
toma.
 Si trabaja la madre, que le de la primera toma de la mañana
y la de la noche.
Alimentación complementaria
Se define como cualquier alimento distinto a la leche materna o
fórmula adaptada. Se inicia a los 4-6 meses, cuando:
 Se sienta con apoyo.
 Se comunica.
 Abre la boca o señala la cuchara.
 Aparta la cara (por ejemplo cuando no le gusta algo)
 Desaparece el reflejo de protusión (al colocarle una cuchara
en la lengua la empuja hacia a fuera)
Recomendaciones:
 Dar uno a uno y paulativamente los alimentos nuevos.
 No dar leche de vaca hasta un año.
 No introducir gluten hasta un año.
 Pescados y huevos después de los 9/10 meses.
 Ir sustituyendo las tomas de leche por alimentos.
 No dar más del 50% de calorías de la alimentación
complementaria.
 Tener en cuenta las características socioculturales.
Pasos para lactar con éxito
Todos los servicios de maternidad y atención al niño deben:
 Conocer las normas escritas del personal.
 Ofrecer los conocimientos para aplicar las normas.
 Informar de los beneficios y técnica de la lactancia.
 Ayudar a las madres a iniciar la lactancia.
 Enseñar como lactar y mantener la secreción.
 No dar otros alimentos al niño distintos, saldo
excepciones.
 Permitir que estén juntos madre e hijo.
 Fomentar la lactancia a demanda (cuando el niño quiera).
 No dar chupetes a los niños.
 Fomentar grupos de apoyo fuera del hospital.

You might also like