You are on page 1of 9

Cuando algo va mal durante una operación comercial, ¿Quién es el responsable, el

exportador, el importador, el transportista? en el comercio internacional existe una serie


de términos comúnmente aceptados para resolver los conflictos que puedan surgir entre
las partes que intervienen en una operación, estos son:
Los INCOTERMS

Los Incoterms, acrónimo de "International Commercial Terms" (Términos


Internacionales de Comercio), son un conjunto de reglas internacionales establecidas por
la Cámara de Comercio Internacional (ICC) en 1936, desde entonces este organismo ha
modernizado los incoterms en varias ocasiones para adaptarlos a las prácticas
comerciales actuales Que codifican las responsabilidades y obligaciones tanto del
vendedor como del comprador en una transacción comercial internacional. Estos
términos definen claramente las condiciones de entrega, distribuyendo las obligaciones
logísticas y financieras entre las partes involucradas en el comercio internacional.

En la última revisión de los Incoterms en 2020, se definen once términos distribuidos en


cuatro grupos, cada uno indicando la distribución de responsabilidades entre el vendedor
y el comprador en relación con los costos, riesgos y tareas asociadas con el transporte y
la entrega de la mercancía.

Grupo E: Puede utilizarse en cualquier tipo de transporte o con una combinación de


ellos, es decir, transporte multimodal.

EXW (Ex Works - En Fábrica): El vendedor coloca la mercancía a disposición del


comprador en sus instalaciones o en otro lugar acordado en el país de origen. Por lo que
tiene más responsabilidad del comprador que del vendedor.

(En este termino el exportador es responsable únicamente de preparar la mercancía para


su traslado, el importador asume los costos a partir de ahí)

Grupo F: Transporte principal no pagado por el vendedor. Uno es para cualquier tipo de
transporte y dos se utilizan únicamente para el transporte marítimo.

FCA (Free Carrier - Franco Transportista): El vendedor entrega la mercancía despachada


al transportista designado por el comprador en un lugar acordado. En el país de origen.

(Aquí el vendedor es responsable de la mercancía únicamente hasta el lugar acordado


por ambas partes, un almacen o bodega)
FAS (Free Alongside Ship - Franco al Costado del Barco): El vendedor coloca la
mercancía junto al buque en el puerto de embarque especificado en el país de origen.

(El vendedor es responsable de los costos y riesgos de la mercancía hasta que está se
encuentra a un costado del buque, lista para ser cargada y transportada, a partir de ahí
queda a completa responsabilidad del importador)

FOB (Free on Board - Franco a Bordo): El vendedor entrega la mercancía a bordo del
buque designado en el puerto de carga especificado en el país de origen.

(Al utilizar este Incoterm el exportador entrega la mercancía ya a bordo del buque y es
en ese punto en el que los riesgos y costos se transfieren)

FCA y FOB son de los términos más utilizados en procesos de exportación ya que se
consideran términos donde las partes tiene igual cantidad de responsabilidades y
derechos.

Grupo C: Transporte principal pagado por el vendedor. Dos solo pueden utilizarse en
transporte marítimo y 2 se utilizan en cualquier tipo de transporte

CFR (Cost and Freight - Costo y Flete): El vendedor entrega la mercancía al


transportista designado por el comprador en el puerto de carga especificado, cubriendo
los costos y el flete hasta ese punto.

(El exportador se responsabiliza de todos los costos hasta que la mercancía llega al
puerto del país de destino)

CIF (Cost, Insurance and Freight - Costo, Seguro y Flete): Similar al CFR, pero el
vendedor también paga el seguro hasta el puerto de destino especificado.

(Similar al anterior, pero en este el vendedor debe contratar un seguro, siendo


beneficiaro el comprador)

Grupo C: Llegada
CPT (Carriage Paid To - Transporte Pagado Hasta lugar de destino convenido): El
vendedor entrega la mercancía al transportista designado por el comprador en un lugar
acordado, cubriendo los costos de transporte hasta el lugar acordado en el país de
destino. A partir de este punto, el comprador es responsable de los costos y riesgos.

(Similar a los anteriores, agregándole la responsabilidad al vendedor de dejar la


mercancía en un lugar acordado en el país de destino)

CIP (Carriage and Insurance Paid To - Transporte y Seguro Pagados Hasta):

Es igual CPT, pero en este el vendedor también paga el seguro hasta el lugar acordado
en el país de importador.

Grupo D: En cualquier tipo de transporte, mayor responsabilidad del vendedor.

DAP (Delivered at Place - Entregado en Lugar designado):

(El vendedor asume los riesgos, tramites y costos de la mercancía hasta que esta se
ponga en un vehículo listo para ser descargado por el comprador)

al comprador en un lugar acordado en el país de destino, asumiendo todos los riesgos y


costos hasta ese punto.

DPU (Delivered at Place Unloaded - Entregado en Lugar Descargado): El vendedor


entrega la mercancía al comprador en un lugar acordado en el país de destino,
descargada del medio de transporte. El vendedor asume los riesgos y costos hasta ese
punto.
(Supone que el vendedor entregue y descargue la mercancía en el lugar designado por el
comprador)

DDP (Delivered Duty Paid - Entregado Derechos Pagados en lugar convenido): El


vendedor es responsable de la entrega de la mercancía al comprador, incluyendo todos
los costos, riesgos y trámites aduaneros necesarios para su importación en el país de
destino.
(El vendedor asume todos los gastos y trámites aduaneros hasta dejar la mercancía en el
lugar acordado por el comprador en el país de destino, sin incluir la descarga)

Es esencial seleccionar cuidadosamente el Incoterm apropiado en cada transacción


internacional, considerando factores como la naturaleza de los bienes, la logística
específica involucrada y las preferencias y acuerdos entre las partes, para garantizar una
gestión eficiente y transparente de los costos y responsabilidades asociadas con la
operación comercial.
El uso de incoterms no es obligatorio pero su inclusión en el contrato de compraventa es
muy recomendable puesto que unifica los criterios y la terminología comercial a utilizar
entre las partes, de esta forma en caso de conflicto quedan claramente delimitadas las
responsabilidades de las partes que intervienen en la operación.
Costo y riesgo
Cuando algo va mal durante una operación comercial, ¿Quién es el responsable, el
exportador, el importador, el transportista? en el comercio internacional existe una serie
de términos comúnmente aceptados para resolver los conflictos que puedan surgir entre
las partes que intervienen en una operación, estos son:
Los INCOTERMS
International commercial terms
Los incoterms fueron establecidos en 1936 por la cámara de comercio internacional con
sede en París, desde entonces este organismo ha modernizado los incoterms en varias
ocasiones para adaptarlos a las prácticas comerciales actuales. La última actualización
ha sido realizada en 2020.
Se componen de 11 términos divididos en cuatro grupos que establecen los derechos y
obligaciones del exportador e importador en cuanto a los costos y trámites que
conforman una operación comercial internacional.
El grupo E contiene únicamente un Incoterm: EXW EX WORKS por sus siglas en
inglés o puesto en lugar convenido. Puede utilizarse con cualquier tipo de transporte.
Este Incoterm tiene más responsabilidad el comprador que el vendedor ya que el
vendedor transfiere la responsabilidad al comprador desde el momento inicial cuando la
mercancía se pone a disposición en un lugar determinado en el país de origen, este puede
ser una fábrica un almacén, el local del vendedor o cualquier otro lugar convenido por
las partes, el comprador es responsable por todos los costos y trámites de exportación e
importación en el país destino.

El grupo F contiene 3 Incoterms.


El primer término es de FCA Free Carrier por sus siglas en inglés o Entrega al
transportista, en español. El vendedor se compromete a entregar la mercancía en un
punto acordado en el país de origen por ejemplo sus locales una bodega aeropuerto o
frontera terrestre y se hace cargo de los costos hasta ese punto. La transferencia de
riesgo ocurre en ese momento.
El segundo término es FAS Free Alongside Ship, o Libre a un costado del buque en
español, este término solamente se utiliza en transporte marítimo, como lo dice su
nombre, aquí el vendedor entrega la mercancía al lado del barco contratado por el
comprador también se hace cargo de los trámites de exportación de su país mientras el
comprador debe encargarse de la logística e importación en el país destino la
transferencia de riesgo ocurre en el momento en que el comprador recibe la mercancía a
lado del barco y la embarca.
El tercer término es FOB – Free On Board, o Libre a bordo del buque en español, este
término solamente se utiliza en transporte marítimo, aquí el vendedor entrega la
mercancía ya a bordo del buque, también se hace cargo de los trámites de exportación de
su país mientras el comprador debe encargarse del transporte principal y trámites de
importación en el país de destino, la transferencia de riesgo ocurre ya en el barco
después de que el vendedor termina de colocar la mercancía a bordo.
En este grupo se encuentran los acuerdos de una entrega indirecta sin pago del transporte
principal por el vendedor. FCA y FOB son de los términos más utilizados en procesos de
exportación ya que se consideran términos donde las partes tiene igual cantidad de
responsabilidades y derechos.

El grupo c tiene 4
El primer término de este grupo es CFR – Cost and Freight, o Costo y flete pagado hasta
lugar de destino, aquí el vendedor se hace cargo de todos los costos incluido el
transporte principal hasta que la mercancía llegue al puerto de destino; sin embargo, el
riesgo se transfiere al comprador en el momento que la mercancía se encuentra cargada
en el buque, en el país de origen, sólo se utiliza para transporte marítimo.
El segundo término es CIF- Cost, Insurance and Freight, o Costo, seguro y flete pagado
hasta puerto convenido, en este término el vendedor se hace cargo de todos los costos,
incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al puerto de
destino, el vendedor se encarga de los trámites de exportación y el comprador se hace
cargo de los trámites de importación, el riesgo se transfiere al comprador en el momento
que la mercancía se encuentra cargada en el buque en el país de origen. El seguro es
contratado por el vendedor, quien paga la cobertura del 110% sobre el valor de la
mercancía.
El tercer término es CPT – Carriage Paid To- Transporte pagado hasta lugar de destino
convenido, el vendedor se hace cargo de todos los costos, incluido el transporte principal
hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino; sin embargo el
riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega de la mercancía al
transportista dentro del país de origen, si se utilizan varios transportistas para llegar al
destino, el riesgo se transmite cuando la mercancía se haya entregado al primer
transportista, se puede utilizar con cualquier modo de transporte o intermodal.
El cuarto incoterm en esta categoría CIP- Carriage and Insurance Paid (To), o transporte
y seguro pagados hasta lugar de destino convenido, el vendedor se hace cargo de todos
los costos incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al
punto convenido en el país de destino. La transferencia del riesgo ocurre una vez que el
vendedor coloca la mercancía a bordo del transporte principal, se puede utilizar con
cualquier modo de transporte o intermodal.

El grupo d tiene 3 Incoterms los cuales pueden ser utilizados en cualquier tipo de
transporte, incluso intermodal
El primer término de este grupo es DAP- Delivered At Place o entrega en el lugar
designado, el vendedor se hace cargo de todos los costos, incluido el transporte principal
y el seguro que no es obligatorio, hasta que la mercancía se ponga a disposición del
comprador en un vehículo listo para ser descargado, el vendedor asume los riesgos hasta
que el comprador descarga la mercadería.
El segundo término de este grupo es DPU Delivered at Place Unloaded, o Entregado en
lugar designado y descargado, supone que el vendedor entrega y descarga la mercancía
en el lugar designado por el comprador, el riesgo se transfiere al comprador en ese
momento el comprador debe hacerse cargo del trámite de importación.
El tercer término de este grupo es DDP – Delivered Duty Paid, o entrega derechos
pagados en lugar convenido, el vendedor paga todos los gastos hasta dejar la mercancía
en el punto convenido en el país de destino, sin incluir la descarga. El riesgo se
transfiere al comprador desde el momento en que realiza la descarga, los gastos de
aduana de importación son asumidos por el vendedor, el comprador no realiza ningún
tipo de trámite.
El uso de incoterms no es obligatorio pero su inclusión en el contrato de compraventa es
muy recomendable puesto que unifica los criterios y la terminología comercial a utilizar
entre las partes, de esta forma en caso de conflicto quedan claramente delimitadas las
responsabilidades de las partes que intervienen en la operación.

En resumen en el grupo d el vendedor tiene la mayor responsabilidad soporta todos los


gastos trámites y riesgos necesarios para llevar la mercancía al país de destino esto es
una entrega directa a la llegada
En el grupo C se contempla una entrega indirecta con pago del transporte principal por
parte del vendedor pero sin que éste asuma el riesgo de pérdida o daño de la mercancía
después de la carga y despacho es en este grupo donde hay 2 Incoterms donde es
obligatorio que el vendedor contrate un seguro
En conclusión, los Incoterms son una herramienta fundamental para facilitar el comercio
internacional, conocerlos es muy importante para exportadores e importadores alrededor
del mundo.

You might also like