You are on page 1of 7

Evolución de la barriga en el embarazo mes a mes

No hay nada más emocionante que observar cómo crece la barriga a lo largo del embarazo, pues aparte de demostrar
que el bebé ya se acerca, es el único cambio "visible" que nos hace saber que efectivamente hay un bebé formándose
en el interior de la madre.

En este artículo de paraBebés, hablaremos acerca de la evolución de la barriga en el embarazo mes a mes.
Describiremos las características de la barriga en cada mes de embarazo y cómo son esos cambios que podremos
valorar mensualmente a medida que se acerca el nacimiento del bebé. ¡Estate atento/a a todos los detalles para
descubrir cómo evoluciona la barriga de una embarazada a lo largo de la gestación!

Cómo es la evolución de la barriga en el embarazo mes a mes


La evolución de la barriga en el embarazo responde tanto al crecimiento del bebé como a una serie de factores propios
de cada madre. Los cambios a nivel abdominal, hormonal, y por supuesto, el agrandamiento del útero, provocan que la
barriga aumente considerablemente su tamaño mes a mes.

Aun así, es casi imposible comparar esta evolución mes a mes en medidas exactas, pues muchas condiciones se ven
involucradas en este crecimiento abdominal. Veamos cuáles:


Si la madre es primeriza o ha tenido embarazos anteriores. Las madres primerizas suelen tener la barriga más
pequeña.
El peso y altura de la madre.

Si la madre tiene poca o mucha grasa corporal.

El tamaño de la pelvis de la madre.

El tono muscular del abdomen de la madre.

La posición y tamaño del bebé.

La cantidad de líquido amniótico.

El tamaño de la placenta.

Todo estos factores inciden directamente en evolución de la barriga en el embarazo. Entonces, ¿cuándo se empieza a
notar la barriga de una embarazada? Generalmente, cuando llega el segundo trimestre, a partir de la semana 12 y la
semana 13 de embarazo. Después de estas semanas comienza a notarse el crecimiento constante de la barriga hasta el
nacimiento del bebé.
nacimiento del bebé.

Primer mes de embarazo


Durante el primer mes de embarazo no se experimenta un cambio notorio en la barriga de la embarazada. Por su
parte, el útero se mantiene del mismo tamaño, pues el bebé solo pesa unos 2 gramos y es más pequeño que grano de
arroz.

A lo largo del primer mes se pueden notar otros cambios sistémicos producto del comienzo de los síntomas del
embarazo. Por ejemplo, en esta etapa son frecuentes los malestares gastrointestinales, el aumento del tamaño de los
pechos, y en ocasiones, una leve inflamación del vientre.

Segundo mes de embarazo


Durante el segundo mes de embarazo muchas gestantes aun no notan cambios importantes en su abdomen. Aun así,
si experimentan algo de inflamación y dolor en el vientre, debido a que el crecimiento de la placenta es rápido y las
paredes uterinas se hacen mas gruesas.

El bebé aún es muy pequeño en el segundo mes, pues mide alrededor de 2 cm y pesa solo 7 gramos, por eso, no
influirá en un cambio uterino observable. Concretamente, en el segundo mes, aunque no hay una evolución de la
barriga en el embarazo notable, es probable que la madre comience a notarse la ropa más apretada.
Tercer mes de embarazo
A partir del tercer mes de embarazo el abdomen comienza a abultarse. Los senos aumentan su tamaño y el útero se
puede palpar por encima del hueso pélvico. En este inicio del segundo trimestre sí se hace visible el crecimiento
abdominal. Concretamente, se observa un abdomen más grande y redondeado, con la cintura más ancha.

Esto ocurre porque el útero ya responde al aumento del tamaño de la placenta, el líquido amniótico y al crecimiento del
bebé, ya que mide alrededor de 7 cm, pesa unos 40 gramos y sus órganos ya están formados.

Cuarto mes de embarazo


En el cuarto mes de embarazo el abdomen ya va agarrando forma y tamaño. Por lo general, ya es notable que la mujer
está en la espera de un bebé, pues el útero tiene el tamaño de un melón pequeño. Hay que destacar que, en este
momento, si la madre es de cintura fina, la barriga es más visible, pues crece hacia adelante. Por el contrario, si su
cintura es más ancha, la barriga crece hacia los lados.

En relación al bebé, este sigue con su crecimiento exponencial. Concretamente, en el cuarto mes de embarazo mide
entre 12 y 13 cm y pesa unos 150 gramos aproximadamente.
Quinto mes de embarazo
A partir del quinto mes de embarazo, en la mitad de la gestación, el abdomen aumenta su tamaño notablemente,
acorde al ritmo de crecimiento del bebé. En este momento, el fondo uterino alcanza la línea del ombligo y la cintura se
notará aún más ancha, sin embargo, su tamaño es llevadero y no incómoda para realizar las actividades diarias.

En esta etapa el bebé pasa a medir entre 17 y 22 cm, con un peso que varía de 300 a 500 gramos. Al inicio de este mes
se comienzan a sentir los movimientos del bebé. Esas pataditas que, durante el quinto mes de embarazo, se sienten
muy suavemente, como cosquilleos o burbujas.

Sexto mes de embarazo


La evolución de la barriga en el embarazo durante el sexto mes es notable. Concretamente, la barriga es del tamaño
de un balón de baloncesto, casi el doble del segundo trimestre y el fondo uterino se ubica unos 4 centímetros por
encima del ombligo.

En este mes de embarazo es habitual sentir picores y tensión en la barriga. Ante estos síntomas, es importante tomar
suficiente agua y aplicar cremas o aceites en el área para evitar la aparición de las estrías.

Por su parte, el bebé mide más de 30 centímetros y pesa entre 800 gramos y 1 kilo. Por ello, es normal percibir sus
movimientos constantes, que ya comienzan a hacerse visibles fuera de la barriga. Además, se puede comenzar a sentir
algunos síntomas relacionados con el peso de la barriga, como el malestar en la espalda baja.
Séptimo mes de embarazo
En el séptimo mes de embarazo comienza el tercer trimestre de gestación, y con él, una barriga más prominente. El
fondo del útero ya es de 11 cm por encima del ombligo. Además, se agudizan síntomas como la acidez o el
estreñimiento, debido a la reducción del espacio abdominal, y tanto estómago como las vísceras están presionadas por
el aumento del tamaño uterino.

Por su parte, el bebé ya ha ganado bastante peso, alrededor de 1.200 gramos, y tiene un tamaño de 40 cm
aproximadamente. Estas medidas provocan que sus movimientos sean más contundentes y menos frecuentes que en
los meses anteriores, debido a la falta de espacio dentro del útero.

Además, cabe destacar que durante el sexto y el séptimo mes comienzan a sentirse las contracciones de Braxton-
Hicks, que se encargan de ir preparando al útero para el embarazo. Estas suelen sentirse como un leve calambre en la
barriga y no duran mucho tiempo.

Octavo mes de embarazo


Como vemos, la evolución de la barriga en el embarazo mes a mes es notable. En este octavo mes la barriga ya es
muy grande y pesada, pues solo el bebé pesa alrededor de 2 kilos y medio y mide 45

Es normal que en esta etapa la madre se canse más fácilmente al hacer ciertas actividades, especialmente porque el
tamaño del útero comienza a presionar la cavidad torácica, impidiendo la expansión total de los pulmones. Así pues,
es muy recomendable reservar tiempo para descansar y, cuando hagas, tumbarte sobre el lado izquierdo.
Noveno mes de embarazo
En el noveno mes de embarazo el útero ya abarca todo el abdomen, pues el fondo uterino se encuentra debajo de las
costillas, unos 40 cm medidos desde el hueso del pubis. La barriga suele bajar un poco cuando el bebé se encaja en la
pelvis para su nacimiento. Además, la piel de la barriga estará en su punto máximo de distensión.

En las últimas semanas de embarazo el bebé pesa unos 3 kilos y mide alrededor de 50 cm. Además, sus movimientos
son menos frecuentes, pero más bruscos, lo que causa molestias a la madre a nivel pélvico y muscular.

Como hemos visto, la evolución de la barriga en el embarazo mes a mes es constante y a la par del crecimiento del
bebé. Lo ideal es disfrutar de este hermoso cambio en nuestro cuerpo que solo se vive unas pocas veces en la vida.
Durante este proceso recomendamos usar ropa cómoda de maternidad, tener cuidado al caminar y adoptar posturas
correctas para evitar lesiones en otros tejidos del cuerpo.

Si deseas leer más artículos parecidos a Evolución de la barriga en el embarazo mes a mes, te recomendamos que
entres en nuestra categoría de Salud en el embarazo.

Bibliografía
Asociación Española de Matronas. (2017). Los consejos de tu matrona. España Recuperado de:

https://aesmatronas.com/wpcontent/uploads/2018/01/Los-consejos-de-tu-matrona.pdf
https://aesmatronas.com/wpcontent/uploads/2018/01/Los-consejos-de-tu-matrona.pdf
Carvajal, J. (2018). Manual de Obstetricia y Ginecología. Chile. 9na Edición.


Carrillo, P. et al (2021). Cambios fisiológicos durante el embarazo normal. Revista de la Facultad de Medicina de la
UNAM Vol. 64, Nº 1.
Klein, S; Miller, S; Thomson, F. (2013). Un libro para las parteras. EEUU. Recuperado de :

https://es.hesperian.org/hhg/Un_libro_para_parteras

You might also like