You are on page 1of 10
0 conven marco nrerapwnisrrativo w_© 937 oe aor, entre EL ‘SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -SENA- Y EL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, - FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - POLICIA NACIONAL Enire los susatitos: HERNANDO ALFONSO PRADA GIL, identficado con la céduis de ciudadania N° 79:328.670 expedida }| en Bogols, nombrado mediante Decreto N° 1570 del 20 de agosto de 2014 y posesionado mediante Acta N° 1672 de la }| misma fecha, en su caidad de Director General, faculiado para suscribir el presente convenio por el articulo.4° dei Decrato } 249 de 2604, quien ackia err nombre y representacién det SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -SENA- con NIT. | 899.999.034-1, establecimiento publica del orden nacional adseio af Ministerio del Trabajo, regio por la Ley 119 de 1904 Hy 21 Decreto N* 249 de 2004, que en adelante y para todos ls eects del presenie converio se denomineré of SENA, y por ‘tra parte, LUIS CARLOS VILLEGAS ECHEVERRI, mayor de edad, itentfieado con la cédula ve ciudadania N° 4.568 808, ‘expedida en Salamina, en su condiciin de MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL, nombeado mediante Decreto N* 1388 dei 22 de junio de 2015, posesionado como consia en of Acta de Posesiin N° 2077 del 22 de junio de 2016, facultado para suscribir este convenio de conformiad con fa Leyes 80 de 1998 y 489 de 1998, y aoorde a lo consagrado en Resolucion N* 1549 de! 8 de marzo de 2015, quien en adelante se denominaré EL MINISTERIO- DE DEFENSA NACIONAL - FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA con NIT. 899.999.003-1 y ! Mayor General JORGE HERNANDO NIETO ROJAS, mayor de edad, identficzdo con cédula de ciudadania N* 3.080.873 , nombrado mediante Decreto N° 291 del 19 de febrero de 2016 y posesionado segin Acta N° 015-16 de Febrero 22 de 2018, en su calidad de Director General de fa Policia Nacional, quien en adelante se denominaré LA POLICIA NACIONAL, y. para-todos-los @lectos del presente convenio se denominard el MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL ~ FUERZAS NILITARES DE COLOMBIA - POLICIA | NACIONAL, hemos acardado celebrar el presente Convenio Marco interadministrativo, que se tegiré por las siguientes: CONSIDERACIONES: 111) Que ef Servicio National de Apreidizale (SENA} creado en 1957 como resullado. dela iniiatva conjuinta. de tos || abajadores organizados, los empresarios, {a iglesia caldica y la Organizacion. Interacional del Trabajo, es un | establecimiento pibico del orden. nackonal, con. personerid jurdica, palimonio propio @ independiente y autonomia adminisrava, adsorio al Ministerio de Trabajo. 2) Que el SENA cumple fa funcién que le eoresgonde al Estado de inverir Hen ei desarrollo social y técnica de fs Yrabsjadores colombiarios, ofredendo ¥ efeculando la formacién profesional integral | para fa incorporacion de las personas en acvidades preductvas que conbibuyan al crecimiento social, econbmico y i tecnolagico del pals. 3} Que ademas de fa formacién profesional integral, impartda a través. de nussttos Ceniros de | Formacion Profesional, biindamos senicios de apoyo al desarrollo empresanal; servicios, tecnolégicas: pava el sector productive, apoyo a preyectos de innovacién, desarola tecnico y compelividad. La insttucién esté comorometida con ia calidad y pertinencia de sus programas de formacién y demas servicios al pais, gata fortalecer la educactén.ttonica y vocacional como una de ls planes para el deserolo y eompelividad del pais. 4) Que. en desarrallo de su mision, el SENA despiega acciones orientadas a la inclusion social de la poblecion y enoamina esterzos que permitan 2 los colombianos I asogurar fa empleabidad, aumentar sistematicamente la cobertura en formacién para el trabsjo; fomentar el ‘emprendimiento y el empresarismo y poner a cisposicion del presente convenio el portafolio de. servicios de la Entidad. 8) Que los esfuerzos reaizados por el tlenio humano del SENA, y del MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, FUERZAS: MILITARES DE COLOMBIA Y POLICIA NACIONAL, en fodas sus instencias y en baneficio de los miembros da Fuerza Publica y de la Policia, 6) Que el MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, acorde con el arlcule 5° del Deoreto 1812 del ‘V4 de agosto: de 2000, tiene coma funciones principaes las de parisipar en la defnicién, desarrollo y ejécucién de las polticas de defensa y seguridad nacional, para garanfizar le saberania nacional, la independenci, a integridad tetra y el orden constitucional, e! manterimiento de las condiciones necesarias para ef ejercicio y ef derecho de libertades piiblicas, y para asegurar que los habiantes de Colombia convivan en paz, asi como cantribuit con los dems organismos I del Estado para alcanzar las condiciones necesarias para el sjerccio de los dereches, obSgaciones’ y.thertades pilicas’ 7) Ove para cumplir las funciones antes descrtes, el MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL ha reconacido la importancia de fortalecer las calidades profesonales, partcularmente en el foalecimiento. de las comipetencias de fos hombres y mujeres que integran las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional, se han teducido en un constante compromiso, entre tas dos entidades, buscando con ello por pare dal MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, FUERZAS MILITARES| IDE COLOMBIA Y POLICIA NACIONAL, ‘ortelecer las aociones de tienestar det personal y por parte de! SENA, trindar | hetramientas en téminos de formacion profesional integral, emprendimiento y emeresarismo orisntadas hacia el desarrlto {| de procesos pertinentes y de calidad que posibiliten fortalecer las competencias, de fal manera'que el desempe/io laboral] | do le poblacin objeto, sea mis elie y caherente con la responsabilidad que ol cary les demanda, 8) Que el || NINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Fuerzas Miltares de Colombia y Policia Nacional, a través de la Direccién de GDF O09 VO Pigina 108 @oinoerensa E.evoris en mae eae ee 7 Oo CONVENIO MARCO INTERADMINSTRATIVO N: 00.37. DE 2076, ENTREEL SERVICIO NAGIONAL DE APRENDIZAJE -SENA. Y EL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL .~ FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - POLICIA NACIONAL Desarrollo de Capital Human ha venido trabajando en el forslecmiento de la Educacién miltar y policial. Para realizar este proceso se ha fundameniado en PEFA ~ Proyecto Educative de as Fuerzas Armadas el cual define el principio flestfico, antropolégico, pedagégico y.didéctico (undamentos), que inspran ta visién y Ja. misién del Sistema Educatvo de fas | Fuerzas Armadas— SEFA, asi como los propésitos e intencimalidades sociales, miliares y culturales, enmarcatios dentro | ce los procesos:juicioas y normatvos (contexto). 8) Que el proyecto educatvo de las Fuerzas Amadas (PEFA), €5 el | referente para que cada Fuerza (Millates y Policia Naciona), desarrlle et proyecto educativo propio, coherente con la | retuleza y cardcter do la organizacion Bilary Pola del futuro. El Sister Educaivo de la Fuerze bea se ha ‘cafacietizado por le transformacion permanente mediante faimplementacion de estrategias organizacionales innovadoras, | derivades de las siguisntes poltcas: a) Refrzer la Compeierca de! ser. b) Potenciar ia educacién profesional y militar, c) | Teansformar a. a insilucion Armada y Poliéal en una orgenizacon de aprendizaje. d) Edueat da manera initerrumpida y || ascendente,. e)- Redimensionar.los Currfculos.para {undamentos. en Competencias. f} Establecer un Modelo Educativo| | institucional de Aita Calidad. g) Implementar la Formacion pcr Ciclos Propedéuticos. h) Promover la Intemacionalizacion| | Educafva. | Aprender una-o més. lenguas exranjaras.j)Enfoque iter ytraneciscilinaro, k) Priviegiar el autoaprencizaje | significativo 1 Incorporar las, Tecnologias dela informacion y Comunicacion (TIC) a los procssos Educativos. m) Fortalecer | formacién para el fdetazgo militar y polical. 10) Que et Servicio Nacional de Aprendiaaje SENA, a través de los 117 | centros de formacion y las 33 regionales 2 nivel nacional, brindan formacién titulada y complementaria, asesoria en ‘emprencimienlo.y empreserismo, colocando su oferta a disposicién de todos los colombianos, defeniendo las lineas de | formacion de acuerdo atlas fecesidades de fa poblacbn, a la ectvdad eoondmica y a ia vooacién productva de ios| | teriorios. Los programas de formacién tiulade se orentan a preparar a las personas para dosemperar ofcios y || ccupaciones requerides por los sectores productives y sociales, en el nivel operativo, auxiliar, iécnico y tecnologico; la] }formacion complementari, esta orientada actuaizar fos conocimientos, Rablidades, destrezas de las personas en oficios ¥ ocupaciones requetidas. 44) Que se debe permit fa aticlacion institucional que pronenda por la gestion del empleo, el andlisis ocupactonal y la empleabilad, asi como incentvar la cutira del emprendiniento y el empresarismo para lender Ja poblaciin de. las Fuerzas Miltares de Colombia y de la Pclda Nacional para faciitar sus procescs. empresariales, a iravés de'las metodologias y actividades .que sé desarrollen conjuntamente entre el. SENA y el MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, FUERZAS MILITARES DE COLCMBIA Y POLICIA NACIONAL, bajo las caracteristicas de| innovacién, competitvidad e investigacién. 12} Que se debe promever permanentemante ia calidad del desempefio que requiera e! fecurso humano del Ministerio de Deferisa Nacional, las Fuerzes iitzres de Colombia y ta Policia Nacional, desarfollando sus competencias laborales a través de reconocimiento de los conocimisntos, habilidades y destrezas que el personal han adguitida a te largo de su vida productiva, con el fin de faciltar la movilidad laboral. 13) Que el SENA| delermind ia pertinenda de suscibir ef prasente Convenio Marco interadminisratvo con el MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - FUERZAS MILITARES DE CCLOMBIA Y LA POLICIA NACIONAL, en raz6n a que el convinienta| ‘eciprocamente.clorgaré al SENA transferencia de conocimientos por medio de los diferentes convenios derivados que sa] I leque a efecutar, y se propiciaré para sus benefiiaros -previo cumplimiento de requisitos exigidos- el ingreso a los | programas de formacién, eapacdtaciin o acluaizacién que el conviniente oferte. 14) Que af Servicio Nacional ds I] Anrendizaje (SENA) a través dal presente. Convenio Maroo interadministrtivo busca generar alianzas quo permitan | desarroler su mision y vision instfucional de formar cludadaros y profesionales en diferenies campas de accion y nivelos li det conocimiento, propenciendo por una efsciva insercién lsboral, capacidad inovadora y contibucién al desarrollo Il sostenible. del pais. constituyéndose. él SENA en un allado estralégico del Gobiema Nacional para avanzat en la | construccin de ta paz y'la Wenslormacion social de pals. 8) Que en currplimiento de fo anterior, el SENA ha venido | aunando ssfuerzos infervamente ent las areas da Formacion Profesional, Certffcacién de Competencias Laborales y | Empleo y Emprendimiento, los cuafes a su vez hen buscada a través de los Convenios Marco Interadminstrativos. apoyos ‘kcnicos, scadémricos, cientifoes @ investigalves, que les permita desartlar de manera ampli y eficiente los comatidos encomendados per le Ley. 18) Que en razén de lo anteiar, este tipo de convenios se puede celebrar con entdades |Festatales exclusivamente-y sir neluraleza interadministrativa de un acuerdo de volintades, depende exclusivernente de la | calidad de las partes def mismo, Asl pues, el desplegar las 9037 _ e016, enrRE EL ‘SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -SENA- Y EL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL = FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - POLICIA NACIONAL oferta institucional de formacion profesional que se encuentre vigente. 6) Suministrar la informacién requerida sobre los resultados obtenidos con la poblacién benefciaria del convenio siempre y cuando el conviniente lo solite. 7) Brindar asesoria en la elaboracion de proyectos de desarrollo tecnol6gico, productivo y de emprendimiento que sean de interés; para el MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, LAS FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA Y LA POLICIA\ NACIONAL. 8) Desarrollar el plan de capacitacion previamente concertado entre los convenientes a través de la modalidad de oferta especial socal y oferta especial empresarial siempre y cuando los benefciarios cumplan los requisitos para el ingreso a los programas de formacién. 8) Oftecer cursos vituales de formacion integral a la poblacién objetivo del canvenio, con el apoyo de los Sistemas de Informacién de las Fuerzas Millares de Colombia y de la Policia Nacional.10), Inscrbir a la poblacion que cumpla los requisites en los programas ofertados. 11) Los Centros de Formacion del SENA, podrén concertar con las unidades de las Fuerzas Miltares de Colombia y la Policia Nacional, espacios donde los aprendices, del SENA puedan desarrolar su etapa prictca. 12) Implementar las acciones de formacién concertadas dirgidas a la poblacion objeto del convenio, siempre y cuando el SENA cuente con capacidad operativa, capital humano y demas. recursos para el desarrollo de la Formacién Profesional Integral. 13) La etapa productiva de los aprendices de oferta abierta, clerta especial social y oferta especial empresarial, se concertarén de manera mancomunada entre el MINISTERIO DE: DEFENSA NACIONAL, LAS FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA Y LA POLICIA NACIONAL, el SENA y el aprendiz. 14), Brndar la oportunidad para que la poblacién benefciaria paticipe de los diferentes programas, proyectos y convocatorias especiales que el SENA lidere a nivel nacional e internacional durante la vigencia del convenio, PARAGRAFO: La ejecucion de las obligaciones adquiridas por el SENA se encontrarén a cargo de: la Direccion del Sistema Nacional de Formacion para el Trabajo, la Direccién de Formacién Profesional, la Direccién de Empleo y Trabajo. c) OBLIGACIONES, ESPECIFICAS DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA Y LA POLICIA: NACIONAL: 4) Designar los enlaces Regionales para el convenio. 2) Paricipar en la formulacin, concertacion, aprobacion, ejecucién, seguimiento y evaluacion de los planes operativos de los convenios derivados, colaborar y brindar el apoyo. logistico que necesiten los funcionarios del SENA que sean designados para impati ls programas de formacién en las diferentes unidades. Para tales efectos, el MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, LAS FUERZAS MILITARES DE: COLOMBIA Y LA POLICIA NACIONAL buscarén el apoyo de las entidades descentraizades, asl como de entidades sin ‘nimo de luoro del Sector Defensa. 3) Evaluar el desarrollo de la capacitacién que se adelante con el coordinador regional del SENA a través de los enlaces de cada fuerza. 4) Garantzar la permanencia del personal matriculado en los programas: de formacion titviada y complementara. 8) Faciltar la infraestructura, ambientes de aprendizaje, equipos con que cuentan’ les Fuerzas Militares de Colombia y la Policia Nacional, para desarrollar los programas requerides. 6) Proveer al SENA la! informacién del personal retirado 0 discapactaco de la Fuerza Pblica que puede ser apto para ser instructor del SENA. 7) Ctorgar cupos para capacitacién de los funcionarios ¢ insructores del SENA en los programas de educacion continuada que programen las Fuerzas Miltares de Colombia y la Policia Nacional, previo conoepto favorable de seguridad, disponibildad| de cupos y cumplmiento de los requsitos exigidos para cada curso. 8) Propender por efectuar la contratacién de servicios! dal personal 0 conformadas por la poblacién objetivo del convenio, que haya sido capacitada por el SENA y que no sea! parle activa de las Fuerzas Militares de Colombia y Policia Nacional, teniendo en cuenta los requerimientos de cada Fuerza Policia Nacional y del Ministero, la cisponiblidad presupuestal, asi como las condiciones de seguridad que sean| requeridas. 9) Previa concertacién con las unidades de las Fuerzas Militares de Colombia y la Policia Nacional, ls| docentes y especialistas de las Fuerzas Miltares de Colombia y fa Policia Nacional, brindaran capacitacion a los aprendices dal SENA, segin las necesidades de los centros de formacién. 40) Los aprendices que ingresen a los programas de| formacién, se regiran bajo el reglamento del aprendiz del SENA, esto sin perder su estatus de uniformados y miembros de las Fuerzas Miltares de Colombia consagradas en la Ley 836 de 2003, donde se expide el reglamento del Régimen Discipinario para las Fuereas Militares de Colombia, y en la Ley 1016 de 2000 mediante el cual se establece el régimen| dsciplinario para miembros de la Policia Nacional. CLAUSULA SEPTIMA. BENEFICIARIOS: 1) Por parte del SENA: Servidores pliblicas del SENA, en carrera administrativa, Libre Nombramiento y Remacién, Trabajadores Oficiales, sus hijos, Aprendices y Egresados del SENA, previo cumplmiento de los requisitos estabiecidos. 2) Por parte del Ministerio de Defensa Nacional - Las Fuerzas Miltares de Colombia y de La Policia Nacional, a) Todo el personal uniformado en actividad de las Fuerzas Miltares de Colombia y Policia Nacional. b) El personal civil que labora en él MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, LAS FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA Y LA POLICIA NACIONAL. c) Personal con| dscapacided de las Fuerzas Miltares de Colombia y la Policia Nacional. d) Parientes tanto de primer grado civil de afinidad y hasta segundo grado de consanguinidad del personal falacido en actos del servicio por accion directa del eremigo, previo cumplmiento de los requsitos exigidos para cada programa de formacion. e) Parientes tanto de primer ‘yado civil de afinidad y hasta segundo grado de consanguinidad del personal con discapacidad, secuestrado 0 desaparecido de las Fuerzas Miltares de Colombia y la Policia Nacional, previo cumplimiento de los requisites para cada programa de formacién. f) Oficiales, Subofciales, Soldados Profesionales e Infantes de Marina Profesional en| uso de buen retito de las Fuerzas Miltares de Colombia y Oficiales, Suboficiales y Nivel Ejecutvo de la Policia Nacional 60-009 VOI Pagina de o SENA aA ‘TODOS PORUN v/\ @uwnosrevsa E evons 9037 0 CONVENIO MARCO INTERADMINISTRATIVO N° DE 2016, ENTRE EL ‘SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -SENA- Y EL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL = FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA ~ POLICIA NACIONAL fen uso de buen retro, los cuales podran inscitrse en programas y cursos del SENA hasta dos (2) afios después de la fecha en la que se produzca su retiro voluntario. g) Personal de las Fuerzas Miltares de Colombia y la Policia Nacional, los parientes nicleo familiar que haya sido reconocida como victima del confcto armado, que estén registrados en el Registro Unico de Vietimas (RUV), de acuerdo con o dispuesto en la Ley de Victimas 1448 de 2011, previo cumplimiento de los requisitos para cada programa de formacion. h) Personal interno de los Centros Miltares de Reclusion y Penitenciarios de las Fuerzas Miltares de Colombia y de la Policia Nacional cuyos delitos estén relacionados con actos| propios del servicio, siempre y cuando cuenten con las instalaciones requeridas para impartr los programas de formacion y se garantice la seguridad de los instrctores del SENA. Las aociones se podrian impartir en todo el teritorio nacional CLAUSULA OCTAVA. MODIFICACIONES, ADICIONES YIO ACLARACIONES: Se declara exoresamente que las cléusulas del convenio podrén ser modificadas, adicionadas y aclaradas por escrito, previo acuerdo de las partes y conforme a las formalidades legales dispuestas para tal in. CLAUSULA NOVENA. SUSPENSION: El plazo de ejecucién del presente convenio podra ser suspendido de manera temporal, en las siguientes circunstancias: 1) Por el mutuo| ‘acuerdo de las partes. 2) Por fuerza mayor 0 caso fortuto, por causas debidamente justficadas, previa solictud de una de las partes y armonizacién con las cisposiciones de orden presupuestal. La suspensién se hard por escito, en el que se expresen las causales de tal decisin, el estado del Convenio en cuanto a su desarrollo y el término de duracién de la suspension y la fecha en que se reiniciarén las actvidades, en todo caso se requeriré del visto bueno del supervisor del convenio. CLAUSULA DECIMA. CAUSALES DE TERMINACION: Seran causales de terminacién de este convenio la ‘ourrencia de uno de cualquiera de los siguientes eventos: 1) Por expiracién del plazo pactado. 2) Cuando se cumplan| las obligaciones en su totalidad. 3) Por mutto acuerdo entre las partes, expresado en documento firmado por los| representantes legales. 4) Por incumplimiento de una o varias de las obligaciones especfias, 5) Por acaecimisnto de circunstancias de caso fortuito 0 fuerza mayor que impidan la continuidad del Convenio, 6) Por la imposiblidad téonica, administrativa 0 legal para continuar con la ejecucion del Convenio, CLAUSULA DECIMA PRIMERA. GARANTIAS: Atendiendo lo establecido en el Decreto 1082 de 2015, Articulo 2.2.1.2.1.4.5. No obligatoriedad de garantias. En la coniratacién directa la exigencia de garantias establecidas en la Seocién 3, que comprende los articulos 22.1.23.1.1 al 22.1.2.35.1 del presente decreto no es obligatoria y la justificacién para exigilas 0 no debe estar en los estudios y documentos previos. Por lo anterior, en el presente corvenio marco interadministrativo no se exigiré consttucion de} garantias, teniendo en cuenta que no se generard erogacién presupuestaly el riesgo de incumplimiento de las obigaciones a cargo de las partes, se encuentra disminuido por la conformacion de un Comité Técnico Coordinador, encargado del impulso de la ejecucién, cuya gestion se encuentra acompatiada de la labor de los supervisores del convenio, entendiéndose estos como mecanismas idéneos para el control o tratamiento del citado riesgo. CLAUSULA DECIMA\ SEGUNDA. DESARROLLO DEL CONVENIO: El objeto del convenio se desarrollara a través de la celebracién de convenios: derivados, los cuales deberén contar con previa disponibilidad presupuestal si se requiere y su correspondiente Plan! Operative. CLAUSULA DECIMA TERCERA. COMITE TECNICO COORDINADOR DEL CONVENIO: a) Se establece la conformacion de un Comité Técnico Coordinador, para todos los efectos, quien en general se encargard de defini situaciones téenicas del convenio y recomendaré aquellas de cardcter administrativo, el cual estara conformado de la siguiente manera: 1) Por parte del SENA: dos (2) representantes de la Direccion de Empleo y Trabajo, un (1) representante de la Direccién de Formacién Profesional y un (1) representante de la Direccién del Sistema Nacional de Fotmacién para el Trabajo. Estos seran designados por escrito por el Director de cada Area. 2) Por parte del MINISTERIO\ DE DEFENSA NACIONAL - FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA: dos (2) representantes de la Direccién de| Desarrollo de Capital Humano y (2) dos representante de la Direccién de Bienestar Sectorial y Salud (DBS), los cuales} serdn designados por el Secretario General del Ministerio d2 Defensa Nacional, un (1) representante de la Unidad de Gestion General del Ministerio de Defensa Nacional, un (1) representante de las entidades descentralizadas del sector Defensa, un (1) representante del Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, uno (1) del Ejército Nacional, uno (1) de la Armada Nacional, y uno (1) de la Fuerza Aérea Colombiana. Sus delegados serén informados al SENA| mediante comunicacién eserita drgida ala Direccién de Empleo y Trabajo, dentro de los diez (10) dias habiles siguientes a la suscripcién del convenio, Estos deberan ser delegados por el Secretaio General del Ministerio de Defensa Nacional. 3) Por parte de la POLICIA NACIONAL: El Subdirector de Talento Humano y el Vicerrector de Educacion Continua de la) Direecion Nacional de Escuelas. b) Las funciones del Comité Coordinador serén las siguientes: El Comité Coordinador tendré las siguientes funciones: 1) Velar por el cabal cumplimiento de los objetivos del Conwenio. 2) Celebrar una reunién cada tres meses o con la frecuencia que definan los integrantes del comité tcnico coordinador, en las cuales se realizara la evaluacion del avance de las actividades y oblgaciones pactadas. 3) Elaborar un informe de evaluacién general final sobre el convenio, el cual sera remitido al supervisor del convenio. 4) Acordar mecanismos generales para la ejecucion de las actividades y obligaciones pactadas dentro del convenio. §) Presentar al supervisor las propuestas operativas necesarias para el desarrollo de las actividades programadas. 6) Partcipar y brindar apoyo técnico en la claboracion de los planes operatives de los convenios derivados que se suscrban para el desarrollo de este convenio. ‘GDFO0 VOL Piaina 7 deo x Owinneroe” E fevers Ne! 5 CONVENIO MARCO INTERADMINisTRATIVO N®_O.0.37_ pe 2016, ENTRE EL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -SENA- Y EL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL ~FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA ~ POLICIA NACIONAL 7; Suscrbir mediante actas las decisiones acordadas. PARAGRAFO: La Secretaria Técnica del Comité se encontraré a ‘cargo del Director de Formacion Profesional y la Direccion de Empleo y Trabajo del SENA, o la persona que designe por escrito. CLAUSULA DECIMA CUARTA. SUPERVISION: El seguimiento a la ejecucién del convenio marco} interadministrativo se enconiraré a cargo del SENA por el (e) Director) dal Empleo y Trabajo o quien éste(a) designe por ‘escrito, cuyo ejercicio se surtré de conformidad con lo previsto en la Resolucion N* 202 de 2014 del SENA y la Ley 1474 de 2011, en lo relacionado con la supenisién. Por parte del MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA Y LA POLICIA NACIONAL, el seguimiento 2 la ejecucion del Convenio se encontrara a cargo dal (a) Director(a) de Capital Humano o el funcionario que el Ministerio de Defensa Nacional designe por escrito, conforme| lc previsto en la Resolucion N° 1549 de 2015, cuyo ejercicio se surtré de conformidad con lo prevsto en la Resolucion N* {6302 de 2014, la Directiva Permanente N° 15 de 2015, 0 aquellas que las moctfquen o sustituyan, y la Ley 1474 de 2011, fn 0 relacionado con la supervision. Por parte de la POLICIA NACIONAL el seguimiento a fa ejecucion del convenio estard a cargo del (la) Subdirector(a) Nacional de Escuelas, quien observara lo dispuesto en las normas de caracter interno de la entidad, através de las cuales se regula la actividad de los supervisores, en particular la Resolucion 3256 de 2004, asi como las disposiciones relacionadas con la supervision prevista en la Ley 1474 de 2011. Los supervisores. del convenio. informarén al Comité Técnico Coordinador del Convenio, las situaciones que puedan afectar la correcta ejecucion del rrismo, en las sesiones del comité o dentro de los cinco (6) dias habils siguientes a su ocurrencia, afin de Implementar con celeridad las medidas correcvas pertinentes. La supervisién de las acciones relacionadas con las capacitaciones drigidas a la rehabiltacién profesional del personal oon discapacidad y el proceso realizado con la Agencia Publica de: Empleo (APE) de las Fuerzas Miitares de Colombia y de la Policia Nacional, estarén a cargo de la Direccién de Bienestar Sectoral y Salud (DBSS) de! Ministerio de Defensa Nacionel. PARAGRAFO: No podran ser concurrentes la condicion de. supervisor y la de representante del Ministerio de Defensa Nacional - Fuerzas Militares de Colombia y Policia Nacional o del SENA en el Comité Técnico Coordinador del convenio. CLAUSULA DECIMA QUINTA. SOLUCION DE CONTROVERSIAS: Para la solucién de las diferentes discrepancias que surjan de la celebracién, ejecucién y terminacién del convenio marco irteradministativo, se acudira a los procedimientos de areglo de las partes. Sin petjuicio de lo dispuesto, el juez. competente para conocer de las conlroversias derivadas de los contratos eslatales y_de los procesos de ejecucion 0 cumplimiento sera el de la Jurisdiccién de lo Contencioso Administrativo. CLAUSULA DECIMA SEXTA. MANEJO DE LA‘ PROPIEDAD INTELECTUAL: Los derechos de propiedad intelectual sobre los conocimientos, productos, servicios, resultados y/o tecnologias generadas, contenidos en programas de formacién, medios didactions, modelos y metodologia, desarrollos de software, independientemente de la manera en que se expresen y de su soporte, seran de propiedad de sus autores, de acuerdo con las normas nacionales y suprenacionales que regulan la materia. Sin embargo, y sin perjucio de la libertad de cisposicion de los autores, creadotes o inventores para la explotacién de los bienes protegidos por propiedad! intelectual, las partes, es decir el SENA y el Ministero de Defensa Nacional y por la Policia Nacional, conservaran una| licencia no exclusiva para utiizerlos en actividades de formacién y misionales, sin que por ello deba dar contraprestacion| alguna a los titulates orginarios 0 derivados. Cuando los derechos de propiedad intelectual sobre los conocimientos, productos, resultados yio tecnologias generadas en desarrollo del convenio, sean desarrollados en vitud de contrato de prestacién de servicios y segin plan sefialado por el SENA 0 el Ministerio de Defensa Nacional y por la Policia Nacional por cuenta y riesgo de éstas, se entiende que el autor o autores transfieren los derechos patrimoniales sobre la obra, pero conservaran las prerrogativas consagradas en el ariculo 30 de la Ley 23 de 1962 (derechos morales), de conformidad con Ic sefialado en el articulo 20 de la Ley 23 de 1982, modificado por el aticulo 28 de la Ley 1450 de 2011. CLAUSULA' DECIMA SEPTIMA. USO DE IMAGEN INSTITUCIONAL: En las publicaciones y eventos que se realicen en desarrollo de este convenio, se hard referencia al SENA, al MINISTER'O DE DEFENSA NACIONAL - FUERZAS MILITARES DE! COLOMBIA Y POLICIA NACIONAL. En todo caso, en las publicaciones autorizadas se debe dar cumplimiento a lo! establecido en el Protocolo de Comunicaciones del SENA y en el Protocolo de Comunicaciones del MINISTERIO DE! DEFENSA NACIONAL - FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA Y POLICIA. NACIONAL, segun sea aprobado por el Comite Técnico Coordinador. CLAUSULA DECIMA CCTAVA. NO VINCULACION LABORAL: Las partes manifestan expresamente que ninguno de sus empleados, agentes o dependientes adquieren por la celebracin del presente convenio rrarco interadministrativo, relacién laboral alguna con la otra parte, extendisndose esta exclusion alas personas que lleguen 2 contralar para la ejecucion del convenio. CLAUSULA DECIMA NOVENA. LIQUIDACION: La lquidacién bilateral del presente convenio se realzard dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la fecha de terminacion de su plazo de ejecucién. En el evento de que las partes no llequen a un acuerdo se podré liquidar uniiteralmente de conformidad con lo previsto en la normatividad vigente. CLAUSULA VIGESIMA. INDEMNIDAD: Las partes se mantendran indemnes de todo reclamo, demanda, accién legal, y costos que puedan causarse o surgir por dafos o lesiones a personas o bienes, ocasionados directamente, por su personal, subcontratstas, proveedores y contratistas durante la ejecucion del objeto y obligaciones del convenio, salvo que se demuestre mediante acluacién judicial la responsabilidad de las partes. CLAUSULA VIGESIMA PRIMERA. INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES: Las partes manifestan bajo la gravedad dl juramento, el cual se entiende prestado con la firma de este documento, que no se encuentran incursas en causales de inhabilidad | incompatibiidad o dentro de las prohibiciones especiales para contratar, previstas en la Constitucién y la Ley Colombiana GDF-009 voi Pagina Bde 9 ‘TODOS PORUN @uonnerensa —( twevopals CONVENIO MARCO INTERADMINISTRATIVON? "0.37 _pE2016, ENTREEL ‘SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -SENA- Y EL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL ~FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - POLICIA NACIONAL CLAUSULA VIGESIMA SEGUNDA. PROTOCOLO DE COMUNICACIONES: Para el manejo de comunicaciones generadas| ‘con ocasién de la ejecucion del convenio, para el SENA unicarnente se tendrén como valdas y recibidas aquellas radicadas| oficialmente ante el SENA, especificamente en el Grupo de Administracion de Documentos, suscritas por el representante legal del MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA, o por el representante legal de| la POLICIA NACIONAL, o el representante dentro del Comité Técnico Coordinador de Convenio, con sujecion a los| pardmetros establecidos en el protocolo de comunicaciones del SENA. Para el MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL -| FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA, inicamente se tendrin como validas y recibidas aquellas radicadas oficialmente| ante e| MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA, especificamente en la Unidad de_ Atencién al Ciudadano, suscritas por el representante legal del SENA, 0 por el representante legal de la POLICIA| NACIONAL, 0 el representante dentro del Comité Técnico Coordinador del convenio, con sujecion a los parémetros| ‘establecidos en el protocolo de comunicaciones del MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - FUERZAS MILITARES DE| COLOMBIA. Para la POLICIA NACIONAL se tendran tnicamente como validas y recibidas aquellas radicadas oficialmente ante la POLICIA NACIONAL, en el Grupo de Radicacién y Correspondencia de la Direccién General de la Policia Nacional ~ DIPON, suscrtas por el representante legal del SENA, o el representante legal de! MINISTERIO DE DEFENSA\| NACIONAL - FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA, o el representante dentro del Comité Técnico Coordinador del convenio. CLAUSULA VIGESIMA TERCERA. REQUISITO DE PERFECCIONAMIENTO DEL CONVENIO: El presente cconvenio se perfecciona con la firma de las partes. CLAUSULA VIGESIMA CUARTA. PUBLICACION EN EL SECOP: El SENA realizara la publicacion del presente convenio en el Sistema Electronico para la Contratacién Pablica - SECOP-. CLAUSULA VIGESIMA QUINTA: Para todos los efectos, las partes sefialan como domicii la ciudad de Bogoté D.C. En constancia se firman en tres (3) elemplares originales. 1 MAY 2016 POREL SENA POR EL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA uaduotl — Qe fo. HERNANDO ALFONSO PRADA GIL Director General Mrnistro de Defensa Nacional Ree POR LA POLICIA NACIONAL ) eae Mayor Geneyél JORGE HERNANDO NIET Director Ca Vo. Bo: Juan Pablo Arenas Qurr Orel tric dl Sé m2 Taba Bo Mara Anos Msc ~Dreco de Emp y baba -SENA 1 Vo. Bo. Juan Manuel Vis Barco et Stana Nac de Fomaci s Vo. Bo. aunce aad Hap - Drea da Fornacon Profesional SENA \ Vo Bo: Franasea Ls Bacoya~Coornador Gunes d Redes Tenatgias ce Gonimino-SE FRevis: Dass Para Ome Cstir-Coorinatra del Grupo Ges de Consens a Drees Ju ‘ Revi: Jame Ero Vance Area ~ Coord Gav do Serons ds Eplestic - SENA SS Proyecto: tsa Gasca Gasea. Conall Orecotn suid ~Gupo Gest de Conenos- SITY * Profesional dl rea erica del SEWA (Drecion de Empleo y Trabajo): Magce Heanor Acu te Series de Empeabidad- SENA| GO-F009 VOI Piginasde9 00 90 0Q0UTORS AQMUDSE AMID) ALUEUAID tremnecicl AVES le cag oreroes toh nesQUaeTY 8b célaBDN 10 ‘th ton Ie cs strammeatloagie fg benkoye Ti BASRRU9 - JAMOIDAH ABHERBC 30 O1nSTOIMM ebONT Hina lab crab atnuimaeenpe a 0 JAMOIIAM AIDLIOR Aide bb exnciagcinon ab doocieng te me sab ool atom: rmng nittonei se sinamacinc AIGMOIOD 30 ZARATIIM CASAGUA # CARAT BASF - IAMOON AavETIO 30 OFF! OAR teh lage! aicamremas: i 109 eho onnbebys Is nbipnatA 6) enlmET Mime lad ones aincinersie is 0 JAAOIOAM F o QORANs GitAVMOD 30 JAROIDAM OOIVARE 30 ESRATUAIN BASAIUS - ‘na ttesinscinb Nesbit op JAMCIOAH AIQIIOA 8 ars AVM: 4 nbioRORET 4 OBI io rw WJAMOIIAM AIQ!JO9 6 sine 6 0 AVE lob lapel sbesinessnasy Ja 109 enfanews JHC — sqoe'A ‘insite Ys 0 NCO) 30 Z3RATLIM ZASAIUI - sAMOIDAN 30 OTSWDRR .ARIORZT AWE AAUAIO crave AJUBUAID 2sheq tel 9b em at oc anomogheg OF oMn9. BF smatall to ny cinayro> strieserq ‘sb adravidug tt wanitnes ANSE | rahion es) sntztia 20) ache ae

You might also like