You are on page 1of 44
TMR Guia de Referencia ‘Téléphones d'urgence ~ Téléalarmes Pont de Peille 06340 Drap ~ France Tel : (33) 4 93 91 16 17 ~ Fax : (33) 4 93 91 26 27 e-mail : micome@micome.com —E - 081104 TR ___ Gula de Referencia_ Historial de las versiones del documento Documento GR140104-FR oS THR 17/05/04 |A.DENIS [Revision A: toma en consideracién de la GR170504-FR nueva version de la tarjeta TMR_ 10 THR: [24/07/04 | U.MARTIN [Revisién 1: esquemas de aplicacion del GR240704-FR TMR con los distintos médulos de Z extension 1 THR. [26/09/04 | J.MARTIN7 [Revisin 2: repaso de los esquemas de GR200904-S- JC.PARI | aplicacién y complemento de las cee informaciones técnicas de conexi6n. 2 MR [24/09/04 | J.MARTIN7 [Revision 3: modificacion de Ta GR240904-S- Jc.PARI | nomenclatura de las tarjetas y de los FR conectores, Modificacién de los esquemas de conexién. T22 MR [25/69/04 | 3.MARTIN] [Revision 4: Modificacion de los esquemas ‘6R250904-S- SC.PARI | de conexién. FR Nota: Sirvase comunicar todas sus observaciones y sus preguntas directamente @ los autores: Jean MARTIN jmartin@micome.com J-Christophe PARI jepari@micome.com “MICOME © 2004 144 TMR ___ Gua de Referencia Sumario Seccién 1 - Descripcién . 1.1 Intropuccr6n 1.2. CARACTERISTICAS 1,3 CARACTERISTICAS DE LA TARJETA. 1.3.1 Los Conectores del TMR .. 1.3.2. Asignacién de los conectores RJ45/RJ11/Phoenix 1.3.3 Conexién de las fonias desplazadas : 1.3.4 Funcionamiento de los LED del TMR 9 1.4 FUNCIONES NORMATIVAS -10 1.4.1 Uamada ciclica ... 10 1.4.2 Reconocimiento de! iugar de llamada .. sit 1.4.3 Toma en consideracién de la llamada al final de la conversacion .. 12 1.5 ESPECIFICIDADES OPERATIVAS.. 1. Alimentacién ... Funciones de base.. Seccion 2 —- Programacién TR 2.1. RECOMENDACIONES DE CABLEADO 2.1.1 Linea telefonica (RTC) 2.1.2 Protecciér 2.2 INSTRUCCION PARA PROGRAMACION IN SITU 2.2.1 Antes de programar 15 2.2.2 Cédigo de seguridad 16 2.2.3 Boton de validacion. 16 2.2.4 Numero de teléfono de urgencia 17 2.2.5 Registro del mensaje de reconocimiento del lugar de llamada 18 2.2.6 Ajuste del yolumen del micréfono y del altavoz 2.3 INSTRUCCION PARA PROGRAMACION A DISTANCIA . 2.3.1C6digo de seguridad... 2.3.2 Numero de teléfono de urgencia 2.3.3 Registro del mensaje de reconocimiento del lugar de llamada 2.3.4 Ajuste del volumen de! micréfono y del altavoz ... Secci6n 3 - Los Médulos de Extensi6n del TMR.. 3.4 FUNCION AUTOCOM (MODULOS RAM & RCIA) 3.1.1 Resumen 3.1.2 Los componentes de la funcién AUTOCOM . 3.1.3 El principio de funcionamiento : 3.1.4 Principio de cableado... f 3.1.5 Esquema de cableado de la tarjeta RAM. : 3.1.6 Esquema de cableado de la tarjeta RCIA i 3.2 FUNCION INTERFONIA (MODULO 2003MR/2003FL).. ~30 3.2.4 Resumen 30 3.2.2 Modo de funcionamiento +. 30 3.2.3 Principio de cableado.. : 3.2.4 Programacién del TMR en modo Interfonia. . 3.2.5 Los conectores 2003MR/2003FL... aa 3.2.6 Configuracién de los puentes en 2003MR/2003FL . 33 3.3 FUNCION AUTOCOM E INTERFONIA .. 34 3.3.1 Resumen . 34 MICOME © 2004 7 2-44 TMR Guia de Referencia 1.5.3 _ Principio de cableado... : 3.3.3 Detalle de conexién entre TMR-RAM-RCIA 3.3.4 Configuracién de los puentes.. 3.3.5 Puesta en aplicaci Seccién 4 - Informaci6én 4.1 Conrormrpap 4.2 GARANTIA Y Secci6n 5 - Anexos... 5.1 ANEXo 1: PROGRAMACION EN EL TECLADO . 5.2 ANEXO 2: PRoGRAMACION DTMF . MICOME © 2004 3-44 THR Guia de Referencia SECCION 1 - DESCRIPCION 4.1 INTRODUCCION Le damos las gracias por haber adquirido este teléfono de urgencia MICOME, Este teléfono de urgencia TMR telealimentado se ha concebido con el fin de proporcionarle una comunicacién de calidad en caso de urgencia. Hemos creado este fasciculo de ayuda a la instalacién para ayudarle a través de la instalacién completa del producto y para facilitarle _instrucciones. comprensibles. Le recomendamos lea las siguientes informaciones en su totalidad antes de proceder a fa instalacién. Una vez terminada la instalacién, le sugerimos guardar este fasciculo con el teléfono, o a mano para consulta posterior. 1.2 CARACTERISTICAS Los teléfonos de urgencia MICOME se han pensado para que resulten modulares y adaptables. Satisfacen de manera dindmica las volubles necesidades de nuestros clientes buscando siempre al mismo tiempo soluciones de mejora. Telealimentado: no requiere alimentacién eléctrica o de bateria. Conversacién manos libres full diplex de 1 a 6 minutos. Anulacién del eco. Tiempo de conversacién variable. Descuelga y cuelga automaticamente. C4008 Teclado integrado que permite programar o modificar facilmente las caracteristicas in situ. Programacién a distancia por linea telefénica igualmente disponible. Test automatico de la linea telefénica. Sin memoria volatil. SANK Programacién posible de 3 ntimeros en cada botén que se marcarén en bucle en el caso de que no haya respuesta, De 1a 9 ciclos de marcado de nuimeros, ¥ Contestador automatico de reconocimiento del lugar de llamada: puede registrarse un mensaje de 15 segundos para proporcionar el lugar de llamada © transmitir un mensaje de paciencia personalizado. El reconocimiento del lugar de llamada también puede hacerse mediante una llamada ID. ¥ Posibilidad de instalar varios teléfonos en la misma linea telefénica, MICOME © 2004 4-44 THR _ Guia de Referencia Y Posibilidad de afiadir un relé exterior (* pack opcional). ¥ Discriminaci6n de llamada. < Posibilidad de mejorar la opcién de llamada ciclica (indique el estatuto de la instalacién) ¥ Conforme a las normas europeas 95/16/CE - EN81/28-EN81/70 1.3 CARACTERISTICAS DE LA TARJETA 1.3.1 Los Conectores del TMR @ 1.3.1.4 Conector J1 (1) Conector RJ11 para la conexién de la linea telefénica. Véase el parrafo «Asignacién de los conectores RI45/RJ11/Phoenix> 1.3.1.2 Conector J34 (2) Conector Phoenix para la conexién de la tarjeta de discriminacién de llamada. Véase el parrafo «Asignacin de los conectores RJ45/RJ11/Phoenix» MICOME © 2004 5-44 IMR Guia de Referencia 1.3.1.3 ConectorJ9 (3) Conector Phoenix para la conexién de la alimenta «Asignacién de los conectores RJ45/RI11/Phoenix», in eléctrica, Véase el parrafo 1. 4 ConectorJ8 (4) Conector RI45 para la conexién del médulo de fonia desplazada. Véase el pdrrafo «Asignacién de los conectores RJ45/RJ11/Phoenix> 1.3.1.5 Conector J31(5) Conector Phoenix para la conexién del contacto macho NO pata la televigilancia 0 para la conexién de las tarjetas RAM, RCIA y «Discriminacion». Esta entrada se utiliza para controlar todo contacto macho seco exterior (relé de fallo del controlador). Una vez cerrado el contacto macho, el TMR envia una trama en DMF con el fin de indicar un problema en el ascensor, Esta informacién la recibe el DEC21 y la explota el programa informatico MICPHONE. 1.3.1.6 Conectores J12/314/J26/I11/J4/I10 (6) Pulsador 1 NO (Normalmente abierto) ieee Pulsador 2 NO (Normalmente abierto) g——— Altavoz (+) f= Altavoz (+) ~ Micréfono (+) ¢—— Micr6fono (-) Jef» LED 1+ (amarilla) om OV ~~ LED 2+ (verde) 2ir vir ger itr or oir Los conectores )10/4/11/J26 no tienen un sentido de conexién, MICOME © 2004 6-44 TMR Guia de Referencia iAtenci6n! EI puente debe colocarse en el conector J40 si se utilizan pulsadores NO. El puente debe retirarse si se utilizan pulsadores de tipo NC, Si se retira el puente cuando se estan utilizando pulsadores de tipo NO, el TMR efectia automaticamente una llamada saliente sin apoyar el pulsador. 1.3.1.7 Conector JP1 (7) Conector que permite enchufar el cable JTAG para la programacién de la tarjeta. La programacién de la tarjeta por el JTAG esté reservada a los equipos técnicos de MICOME, 1.3.1.8 Conector J7 (8) El Conector J8 sirve para enchufar el teclado de programacién a 10 contacto macho s. Si el teclado esté conectado al revés (contacto macho 1 en vez del contacto macho 10) el teclado no seré funcional pero no estara estropeado. En este caso basta con volver @ enchufar el teclado en el buen sentido para que vuelva a ser funcional. Atencién: no enchufe en el conector J7 un teclado destinado al Dictis (todos los modelos) © al NetDictis que comprende 8 contactos machos. Si lo hiciera el teclado no funcionaria. 1.3.1.9 Conector 135 (9) Permite conectar un altavoz opcional. 1.3.1.10 Conectores J27/I32 (10) Los conectores J27/332 permiten seleccionar el modo de programacién por el JTAG. Se entrega un puente por defecto en posicién enchufada en el Conector 332. EI Conector J27 con el puente en posicién enchufada permite activar el JTAG para pasar en modo programacién. En este caso la tarjeta ya no esté disponi para solicitudes exterlores y esté lista para el modo programacién. El Conector 132 con el puente en posicién enchufada (modo por defecto) permite pasar en modo funcionamiento normal. Si el puente no esté en posicién enchufada ni en 327 ni en 332 Ia tarjeta no ser funcional. En cuanto se ponga en su sitio el puente, la tarjeta oscilard automaticamente en modo programacién (J27) o en modo funcionamiento normal (332). 'MICOME © 2004 7-44 Gula de Referencia (A) (8) (c) (0) (e) (A) Conector 331 (tipo Phoenix). Entrada televigilancia. Esta entrada se conecta ya sea a un contacto NO (método televigilancia con deteccién automatica del contacto), ya sea a una tarjeta RCIA, (B) Conector 38 (tipo RJ 45) para la fonia desplazada. Véase el detalle en el apartado «Conexién de las fonias desplazadas>. (C) Conector 39 (tipo Phoenix). Alimentacién 6 a 24Vde 50mA como minimo. Si la polaridad se invierte (conector puesto al revés) la tarjeta no se estropea (proteccién automatica) (D) Conector 334 (tipo Phoenix). Entrada de la tarjeta de discriminacién de llamada (E) — Conector 34 (tipo RJ11) para conectar la linea telefénica. Sélo se utilizan los conductores 3 (TIP), 4 (RING), 2 y 5. iAtenci6n! El Ov no debe ponerse a la masa, puesto que en este caso el TMR no funcionaria. MICOME © 2004 TR Gulia de Referencia Conducteur Fonction | Haut-partour Micro Led? Led’ Ov BP2 BP Conductor= Conductor Funclén rleur= Altavoz ero Micro Led= Led El esquema de aqui arriba da el detalle de los conductores utilizados en el conector R345 y sus asignaciones. 1.3.4 Funcionamiento de los LED del TMR 1.3.4.1 Version Europa LED amarilla Se enciende fija cuando el TMR toma la linea. Se pone a parpadear cuando el TMR detecta que alguien descolg6. Se apaga durante la conversacién si el page final se activa y que el interlocutor mecanografia las secuencias DTMF * 7. Se enciende también cuando el TMR detecta un cuadrilatero (llamada que entra). LED verde Se enciende fija durante 7 segundos en el modo Autocom durante el envio de la frecuencia. MICOME © 2004 9-44 IMR Guia de Referencia Se enciende fija si estd activada la validacién final y que el interlocutor entra las secuencias DTMF *7, 1.3.4.2 Version US con una sola LED LED roja 0 amarilla Se enciende fija cuando el TMR toma la linea Se pone a parpadear si esté activada la validacién final y cuando el interlocutor’ entra las secuencias DTMF * 7 Se enciende también cuando el TMR detecta un ring (llamada entrante) 1.3.4.3 Version US con 2 LED LED n° 4 (roja 0 amarilla) Se enciende fija cuando el TMR toma la linea Se enciende también cuando el TMR detecta un ring (llamada entrante) LED n® 2 (verde) Se enciende fije durante 7 segundos en el modo Autocom durante el envio de la frecuencia, Se enciende fija si esté activada la validacién final y que el interlocutor entra las secuencias DTMF * 7 1,4 FUNCIONES NORMATIVAS 1.4.1 Llamada ciclica 1.4.1.1 Resumen EI TMR puede lanzar llamadas cfclicas con el fin de verificar periddicamente el estado de la instalacién. Es necesario disponer de un aparato desplazado para leer los distintos mensajes de urgencia: el DEC21. Para esta funcién, el TMR debe estar alimentado por una alimentacién de 6 a 24Vde 50MA como minimo. Si fuera necesario MICOME puede suministrar una alimentacién normal o una alimentacién socorrida. 1.4.1.2 Programacion [Etapai__[Activar el TMR pulsando en 0 y en el pulsador. “MICOME © 2004 10-44 MR Guia de Referencia [Cuando se emite un bip, soltar el boton y entrar los siguientes Icédigos. letapa 2 [Componer 0.0.0 para entrar en el modo de programacién (emisién| lde 3 bips). Etapa 3. (Componer C402 para la puesta en marcha de Ta Tamada 1.4.3 Toma en consideracién de la llamada al final de la conversacién 1.4.3.1 Resumen La funcién principal de la toma en consideracién de ia llamada durante la conversacion consiste en permitir la puesta en marcha de! modo alarma e informar a un sordo que esta en conversacién con el centro de socorro ( EN 81- 70). Si esta funcién es posible, la persona que ilama debe componer * 7 antes de colgar. La LED amarilla se apaga y la verde se enciende. Si la persona exterior no marca * 7, el TMR llamara aun x vez (con x=nimero de activaciones programadas -' para més detalles sobre la programacién véase «Anexo 1: Programacién en el teclado») Asi pues, si el modo alarma esté puesto en marcha, la discriminacién de llamada ya no esté activa, Se envia una trama de final de alarma al DEC21 si se pulsa BP2 0 si se compone el cédigo de llegada técnico una vez que la persona haya sido desencarcelada. 1.4.3.2 Programacién lEtapai_|Presionar 0 y el pulsador. Cuando oiga un bip suelte el botdn. componer 0.0.0 para entrar en el modo programacién (emisién de 3| lEtapa2 eins) Etapa3__|Componer B34 para poner la funcién en marcha. (emisién de 3 bips) |Componer CO2x hasta la cifra de activacién (x que es una cifra entre} Etapaa [75 Etapas fir @ la etapa siguiente para cualquier otra programacién sino) Jcomponer D para salir de la programacién (emisién de 3 bips) “MICOME © 2004 TR Guia de Referencia Para mas detalles sobre la programacién véase «Anexo 1: Programacién en el teclado». MICOME © 2004 13-44 TMR Guia de Referencta 1,5 ESPECIFICIDADES OPERATIVAS 1.5.1 Alimentacion EI TMR puede funcionar en modo «telealimentado» (alimentacién directamente a partir de la linea telefénica). En modo «telealimentado», solamente se mantienen las operaciones de fonia. En modo « Alimentado », la alimentacién debe ser de 6 24 Vde y 50mA como minimo. Esta alimentacién podra socorrerse opcionalmente. 1.5.2 Funciones de base El usuario pulsa el botén para activar el teléfono y lanza, de este modo, la llamada del teléfono programado, Si el primer numero esta ocupado, el teléfono llamaré directamente a los 3 ntimeros restantes, en bucle, hasta que se responda a la llamada, Cuando se ha respondido a la llamada del TMR, el teléfono puede en ese momento transmitir su lugar de llamada, ya sea por mensaje registrado o transmitiendo cédigos DTMF, La LED amarilla parpadearé y se iniciaré la conversacién manos libres full duplex entre la persona que llama y los servicios de urgencia. Una vez que se haya terminado la llamada el teléfono colgaré automaticamente llegando al final del tiempo de funcionamiento preprogramado, o se detendré a distancia por el envio por el centro de socorro de la secuencia DTMF 3 #. El TMR puede establecer una conversacién manos libres en modo «full duplex» & partir de cualquier teléfono y a todo momento. MICOME © 2004 14-44 TMR Gula de Referencia SECCION 2 — PROGRAMACION TMR. 2.1 RECOMENDACIONES DE CABLEADO 2.1.1 Linea telefénica (RTC) MICOME recomienda la utilizacién de una linea analégica, con teléfono de teclas para cada teléfono de urgencia con el fin de obtener una operacién de buena calidad. Los tipos de linea compatibles son la linea analégica esténdar, los estandares con 2 cables 0 los sistemas CENTRAL internos. Si su teléfono esta conectado a un PBX, deberd saber en primer lugar antes de la programacién si su extensién proporciona los siguientes parametros: Corriendo estado colgado + OmA Corriendo estado descolgado—: Min 20mA Max 125mA. Voltaje estado colgado : 24-52 VDC (nominal 48VDC) Voltaje estado descolgado : Min 8 VDC 2.1.2 Proteccién Le recomendamos encarecidamente utilizar, para conectar la linea telefénica al teléfono de urgencia, cables 20 AWG trenzados blindados. Esta proteccién debe ser continua entre el teléfono de urgencia pasando por el cable hasta fa linea que recibe fa llamada. Comprobar que la proteccién esté conectada a la tierra por un solo lado, Esto reducird las interferencias entre las sefiales AC/DC y RF. 2.2 INSTRUCCION PARA PROGRAMACION IN SITU 2.2.1 Antes de programar A. El teléfono debe estar conectado a una linea telefénica si desea Iniciar la programacién, B. La programacién se hace gracias al teclado integrado que se encuentra detrés del teléfono TMR. €. Durante ia programacién, se emitiré un bip cada vez que se suelte una tecla. D. Si se hace un error durante la programacién, el teléfono emitira 2 bips. E. Es posible modificar varios pardmetros durante la misma programacién (no es necesario salir o entrar de nuevo en el modo programacién para cada ajuste). F, Para activar el teléfono, pulsar 0 y el pulsador. Cuando olga un bip suelte el botén y componer las 3 cifras restantes del cédigo Pin. “MICOME © 2004 MR Guia de Referencia G. Antes de emprender cualquier ajuste, es necesario entrar en el modo programacién marcando 0.0.0.0 (cddigo Pin por defecto, emision de 3 bips). Una vez que se haya efectuado la programacién, componer D para salir del modo de programacién (emisién de 3 bips). 2.2.2 Codigo de seguridad El cédigo de seguridad permite al personal autorizado programar el teléfono y utilizar los cédigos operativos, 2.2.2.1 Programacién Pulsar 0 y el pulsador de mando. Cuando se oiga un bip soltar ell Ftapat——otén. |Componer 0.0.0 para entrar en el modo programacién (emisién de| lEtapa2 5 bins). |Componer C90 XXXX (Nuevo cédigo confidencial de 4 cifras), Ir a la etapa siguiente para cualquier otra programacién sino] |Ftapad componer D para salir de la programacién (emisién de 3 bips) Para més detalles sobre la programacién véase « Anexo 1: Programacién en el teclado » Nota 1: en caso de pérdida del cédigo de seguridad, no tendré otra solucién que efectuar una reinicializacién del equipamiento, La reinicializacién programara de Nuevo el teléfono tal como estaba a la salida de la Fabrica, 2.2.3 Boton de validacion Es posible utilizar 2 botones de llamada diferentes en todos los teléfonos de urgencia TMR, 2.2.3.1 Programacién Para validar PB1 componer C151 1 y para salir de la validacién C151 0. Para validar PB2 componer C152 1 y para salir de la validacién C152 0. 7 Pulsar 0 y el pulsador de mando. Cuando se oiga un bip soltar ell apal. lbotén. Componer 0.0.0. para entrar en el modo programacién (emisién de 3 lips). Etapa2 MICOME © 2004 16-44 IMR Guta de Referencia [Etapa3__ |Componer A 151.1 (emisi6n de 3 bips). ir a la etapa siguiente para cualquier otra programacién_sino| Ftp24 lcomponer D para salir de la programacién (emisién de 3 bips) Para mas detalles sobre la programacién véase « Anexo 1: Programacién en el teclado » 2.2.4 Niimero de teléfono de urgencia Usted debe programar un primer ntimero para que el teléfono de urgencia pueda funcionar correctamente. ‘También puede programar un segundo y un tercero, La llamada se hard en bucle si el primero (y segundo, etc.) no responde o esta ocupado. 2.2.4.1 Programacién A11 esta asociado al 1° ntimero que se llamaré cuando se pulse el PB1. A12 esta asociado al 2° ntimero que se llamard cuando se pulse el PB1. A13 esta asociado al 3° ntimero que se llamaré cuando se pulse e! PB. A21 esta asociado al 1° numero que se llamaré cuando se pulse el PB2. A22 esta asociado al 2° ntimero que se llamaré cuando se pulse el PB2. A23 esta asociado al 3° numero que se llamaré cuando se pulse el PB2. El cédigo va seguido del ntimero de llamada, y después del cédigo "# #" que indica a la tarjeta TMR que ya se compuso el numero de llamada. lEtapat Pulsar 0 y el pulsacor. Cuando oiga un bip suelte el botén. [Componer 0.0.0 para entrar en el modo programacién (emisién de 3} letapa2 fein, [Componer A 11 luego p.ej. 8.4.7.5.5.0.5.4.0.2 # (emisién de 2] F223 ips) y # (emisién de 3 bips). Etapaa [lt @ la etapa siguiente para cualquier otra programacién sino| Pa4_|componer: D para salir de la programacién (emisién de 3 bips) Para mas detalles sobre la programacién véase« Anexo 1: Programacién en el teclado » Nota: Para suprimir un ndmero de llamada proceder a fa programacién indicada del nimero de llamada sin entrar ningdn numero de llamada P.ej.: para suprimir el 1° ntimero en PB1 componer a A11 # (2bips) # (3 bips). MICOME © 2004 17-44 TR Guia de Referencia 2.2.5 Registro del mensaje de reconocimiento del lugar de llamada EI mensaje vocal se desencadenaré automéaticamente cuando se responda a la llamada. El mensaje puede ser difundido por las dos partes y sirve de identificador a la central de llamada. lEtapat Pulsar 0 y el pulsador. Cuando oiga un bip suelte el botén. IEtapaz _|Componer 0.0.0 para entrar en el modo programacién (emisién de 3 bips). letapag_ [COmMPoner C97, y seguidamente registrar el mensaje de paciencia de| P: 15 segundos y pulsar # (emisin de 3 bips). Etapaa [IX @ la etapa siguiente para cualquier otra programacién sino] lcomponer: D para salir de la programacién (emisin de 3 bips) Para més detalles sobre la programacién véase« Anexo 1: Programacién en el teclado » 2.2.5.1 Escucha del mensaje de reconocimiento del lugar de llamada lEtapai [Pulsar 0 y el pulsador. Cuando oiga un bip suelte el botén. Componer 0.0.0 para entrar en el modo programacién (emisién de 3} tape? Joins). Etapa3__|Componer C98 para escuchar el mensaje de paciencia. letapaa ita la etapa siguiente para cualquier otra programacién sind lcomponer: B para salir de la programacién (emisién de 3 bips) Para més detalles sobre la programacién véase« Anexo 1: Programacién en el teclado » 2.2.5.2 Activacién de las opciones del mensaje Etapat [Pulsar 0 y el putlsador. Cuando oiga un bip suelte el botén. |Componer 0.0.0 para entrar en el modo programacién (emisién de 3| tapa2 —|oips). Para que no se desencadene ningun mensaje componer C93 0.| tapa3 —_|(emisi6n de 3 bips). Para_oir_un mensaje _en la_cabina y en la linea componer ¢934,| MICOME © 2004 TMR Guia de Referencia (emisién de 3 bips) ir a la etapa siguiente para cualquier otra programacién sino [Etapa4 | componer: B para salir de la programacién (emisién de 3 bips) Para més detalles sobre la programacién véase« Anexo 1: Programat teclado » nen el 2.2.6 Ajuste del volumen del micréfono y del altavoz El micréfono y el altavoz se encienden automaticamente cuando se activa la unidad. El volumen del altavoz se regula con el cédigo C 80 xx, dénde x estd comprendido entre 00 (volumen minimo) y 19 (volumen maximo). La sensibilidad del micro estd regulada por el cédigo C 81 x, dénde x esta comprendido entre 0 (sensibilidad minima), y 2 (sensibilidad maxima). lEtapai pulsar 0 y el pulsador. Cuando oiga un bip suelte el botdn. componer 0.0.0 para entrar en el modo programacién (emisién de 3) ps). lEtapa2 letapa3._ |Componer € 80.10 (emisién de 3 bips). (p.ej.: CV ajustado a 10). lEtapa4 —_|Componer € 81.0 (3 bips se oyen) (p.ej.: micréfono ajustado a 0). — ir a ta etapa siguiente para cualquier otra _programacién sino] IEtapa 5 |componer: D para salir de la programacién (emisién de 3 bips) Para més detalles sobre la programacién véase« Anexo 1: Programacién en el teclado » 2.3 INSTRUCCION PARA PROGRAMACION A DISTANCIA 2.3,1C6digo de seguridad Llamar al teléfono de urgencia a partir de cualquier teléfono, Después de haber cido una serie de tonalidades entrar la siguiente secuencia: letapa1 entrar * 9 (1 BIP ofdo) ‘MICOME © 2004 19-44 MR Guia de Referencia lEtapa2__ entrar 0000 (cddigo de seguridad por defecto) | Para més detalles sobre la programacién véase« Anexo 1: Programacién en el teclado » Atencién: se emite un bip cada vez que se descifra una trama DTMF. Si no fuera el caso, volver a intentar la misma secuencla DTMF (después el cédigo de seguridad). 2.3.2 Numero de teléfono de urgencia Usted debe programar un primer nimero para la unidad para que ésta funcione correctamente, También puede programar un segundo, un tercero. EI numero se llamara en bucle si el primero (y segundo, etc....) no responde o esta ocupado, 2.3.2.4 Programacién 04 esté asociado al 1° numero que se llamara cuando se pulse el PB1. 02 estd asociado al 2° numero que se llamar cuando se pulse el PB1. 03 esta asociado al 3° numero que se llamard cuando se pulse el PB4. 04 estd asociado al 1° ntimero que se Ilamard cuando se pulse e! PB2. 5 esté asociado al 2° ntimero que se llamard cuando se pulse el PB2. 06 esta asociado al 3° numero que se llamara cuando se pulse el PB2. lEtapat usar 0 y ef pulsador de mando. Cuando oiga el bip suelte elj letapa2 Entrar 0.0.0 (cédigo de seguridad por defecto) (emisién de 3 bips). letanag [entrar 0 (2 bip oido), seguidamente 4 (emisién de 1 bip) y por ej. 8 4 P23 755.05 40 2 # (emision de 2 bips) y # (emisiin de 3 bips). Etapa4 entrar #4. Para més detalles sobre la programacién véase« Anexo 1: Programacién en el teclado » 2,3.3 Registro del mensaje de reconox jento del lugar de Hamada El mensaje vocal se desencadenaré automaticamente en cuanto se responda la llamada. El mensaje pude ser difundido por las dos partes y sirve de identificador ala central de llamada. ‘MICOME © 2004 20-44 TMR Gula de Referencia lEtapat—_|Llamar el nimero, entrar * 9 (emisin de 4 bip) lEtapa2 Entrar 0000 (cédigo de seguridad por defecto) |Cuando el mensaje esta registrado, pulsar # (emisién de 3 bips) lEtapaa_|Marcar # al final del registro (emisién de 3 bips) fetapaS [Entrar ## i lentrar 9.7 y registrar el mensaje de paciencia de 15 segundos. Para més detalles sobre la programacién véase« Anexo 1: Programacién en el teclado » 2.3.4 Ajuste del volumen del micréfono y del altavoz El micréfono y el altavoz se encienden automaticamente cuando se activa la unidad, El volumen del altavoz esta regulado por el cédigo C 80 xx, dénde x esté comprendido entre 00 (volumen minimo) y 19 (volumen maximo). La sensibilidad del micréfono est4 regulada por el cédigo C 81 x, dénde x est comprendido entre 0 (sensibilidad minima), y 2 (sensibilidad maxima). |etapai__ entrar * 9 (emisién de 1 BIP) lEtapaz lEntrar 0000 (cédigo de seguridad por defecto) |Componer 80.10 (emisién de 3 bips) (p.ej.: HP ajustado a 10). lEtapa4 —_|Componer 81.0 (emisién de 3 bips) (p.ej.: micréfono ajustado a 0). tapas entrar sa Para més detalles sobre la programacién véase« Anexo 1: Programacién en el teclado » Nota: Para la programacién a distancia, todos los teléfonos deben estar equipados de un cédigo de seguridad. El cédigo de seguridad puede ser cualquier combinacién de cuatro cifras excepto 0000. MICOME © 2004 21-44 TR Guia de Referencia_ El cédigo de seguridad 0000 no permite la programacién a distancia puesto que es el codigo de la fabrica. Le recomendamos seleccionar su propio cédigo. Nota: Para la operacién de consolidacién, todos los teléfonos deben programarse con un ntimero {D propio a cada uno (1-5). El cédigo de la fabrica es 0 lo que significa que todos tos teléfonos estén regulados en un modo no consolidado. MICOME © 2004 22-44 IMR. Guia de Referencia SECCION 3 — Los MODULOS DE EXTENSION DEL TMR 3.1 FUNCION AUTOCOM (MODULOS RAM & RCIA) 3.1.1 Resumen El sistema AUTOCOM permite conectar hasta 5 TMR en la misma linea telefénica. El sistema conecta las llamadas entrantes al teléfono adecuado pero es completamente pasivo en que se refiere a las llamadas salientes. 3.1.2 Los componentes de la funcién AUTOCOM La funcién AUTOCOM esté garantizada por dos tarjetas: RAM (tarjeta « Master ») y RCIA (tarjeta « Slave »). Estas dos tarjetas no requieren alimentacién eléctrica. No obstante existe una excepcién para la tarjeta RAM que esta alimentada en la Iinea telefénica: si la calidad de la linea telefénica no es suficiente (corriente de linea inferior a 30mA), es necesario alimentar la tarjeta RAM. En este caso la alimentacién deberd suministrar 12Vdc y 80mA como minimo. 3.4.3 El principio de funcionamiento Un TMR debe configurarse en modo « Master » y recibe el identificador 1, los otros (maximo 4) se configuran en modo « Slave » y reciben un identificador comprendido entre 2 y 5. La tarjeta RAM esté conectada au TMR «Master », las tarjetas RCIA estén conectada a los TMR « Slave ». Las tarjetas RAM y RCIA forman entonces una cadena que permite conectar el conjunto de los TMR. Cuando llega una llamada entrante, sélo descuelga un TMR (es el « Master >), La persona que llama selecciona entonces el TMR que desea adjuntar marcando el identificador del TMR. Por ejemplo, marca « 4» para llamar al 4° TMR de la instalacién. Por defecto el TMR «Master » espera durante 5 segundos la recepcién del identificador del TMR que debe contactarse. Si no se ha entrado ningin identificador en este intervalo de tiempo, el TMR « Master » cuelga. Si el identificador se entra, e| TMR «Master > envia via la tarjeta RAM la frecuencia asociada al identificador a las tarjetas RCIA. Estas, que se encuentran a la escucha por defecto, descifran la frecuencia enviada. La tarjeta RCIA que corresponde al identificador solicitado toma la linea y la comunicacién, MICOME © 2004 23-44 TMR Guia de Referencia 3.1.4 Principio de cableado (cy ei f hey t (e) (A) TMR configurado en modo « Master » (8) TMR configurado en modo « Slave » (C) Tarjeta RAM (D) Tarjetas RCIA (E) Linea telefénica (red RTC / PBX) (F) conexién hacia otra tarjeta RCIA. El maximo es de 4 tarjetas RCIA. (G) conexién en el puerto TS (entrada televigilancia) del TMR Todos los cables que permiten la conexién de las tarjetas RAM y RCIA en los TMR se entregan por defecto con fas tarjetas RAM y RCIA, 3.4.4.1 Configuracién del TMR en modo « Master > lEtapai Pulsar 0 y el pulsador. Emisidn de 1 bip. Soltar el botén. a ee lstapa2 _|Componer 0.0.0. lEtapa3__|Componer a B244 (emisién de 3 bips) Etapaa |" _@ la etapa siguiente para cualquier otra programacién sino| Pi componer: D para salir de la programacién (emisién de 3 bips). MICOME © 2004 24-44 TMR Guia de Referencia Para més detalles sobre la programacién véase« Anexo 1: Programacién en el teclado » 3.1.4.2 Configuracién del TMR en modo « Slave » [Etapat Pulsar 0 y el pulsador. Emisién de 1 bip. Soltar el botén. Etapa2__|Componer 0.0.0 (emisién de 3 bips). tapa3__|componer a B242 (emisién de 3 bips) etanaa fir @ la etapa siguiente para cualquier otra programa Pi -omponer: D para salir de la programacién. Para més detalles sobre la programacién véase« Anexo 1: Programacién en el teclado » 3.4.4.3 Errores posibles de configuracién Si usted configura dos TMR en modo « Master solo el que esta conectado a la linea telefénica via la tarjeta RAM sera considerado como un TMR « Master ». En este caso el segundo « Master » no sera funcional. iAtenci6n! No invertir tos cables conectados a tos conectores J3 y 34 de las tarjetas RAM y RCIA. En caso de inversién los TMR ya no podran juntarse y no podrén hacer de llamada saliente. TMR Guia de Referencia 3.1.5 Esquema de cableado de la tarjeta RAM Elegir el TMR « Master » de la instalacién. El ajuste de este dispositive se hard después del cableado. (A) El cable que permite conectar el conector J2 (tipo R)11) de la tarjeta RAM al Conector J8 (tipo RJ45) del TMR se entrega con la tarjeta RAM. La configuracién de patillas utilizada corresponde a un cable recto y solamente se utiliza el contacto macho 4, El cable entregado tlene una longitud de cerca de 15cm. (B) El cable que permite enchufar el conector 31 (tipo R11) de la tarjeta RAM al conector J1 (tipo RJ11) del TMR se entrega con la tarjeta RAM. La configuracién de patillas corresponde a un cable recto. Sélo se utilizan los, MICOME © 2004 26-44 TMR Guia de Referencia_ contactos machos 2, 3,4 y 5: 3 y 4 para TIP y RING; 2 y 5 para transmision de la frecuencia. El cable entregado tiene una longitud de cerca de 15cm. (C) El Conector 34 (tipo RJ11) recibe la linea telefénica, Sélo se utilizan los conductores 3 (TIP) y 4 (RING). (D) El Conector J3 (tipo RJ11) recibe la linea con destino a la primera tarjeta RCIA. Sélo se utilizan los contactos machos 3 y 4: el cableado es recto entre los conectores RJ11. (E) Alimentacién opcional 12Vdc 80mA en caso de que Ia linea telefonica no permitiese suministrar una corriente minima de 30mA. 3.1.6 Esquema de cableado de la tarjeta RCIA Todas las tarjetas RCIA conectadas a los TMR conectan los TMR a la linea telefénica. Las distintas tarjetas RCIA (4 como maximo) se encadenan entre sia partir de la tarjeta RAM. (A) El cable que permite conectar el conector J2 de la tarjeta RCIA al conector J31 del TMR se entrega con la tarjeta RCIA. Atencién con MICOME © 2004 27-44 TMR Gula de Referencia respetar el sentido de conexién del cable, EI cable entregado tiene una longitud de cerca de 15cm. (B) El cable recto que permite conectar el conector J1 (tipo RJ11) con el conector J1 (tipo RJ11) del TMR se entrega con ia tarjeta RCIA. El cable entregado tiene una longitud de cerca de 15cm y es un cable recto. Sélo se utilizan los contactos machos 3 y 4. (©) Elconector 34 (tipo R311) recibe la linea procedente, ya sea de una tarjeta RAM (es el caso para la primera tarjeta RCIA de el encadenamiento), ya sea otra tarjeta RCIA, Sélo se utilizan los contactos machos 3 y 4: el cableado es recto entre los conectores RIAL. (D) El Conector 33 (tipo RJ11) recibe la linea con destino a otra tarjeta RCIA, Sélo se utilizan los contactos machos 3 y 4: el cableado es recto entre los conectores RJ11. Este Conector no se utiliza si la tarjeta RCIA ¢s la iltima del encadenamiento. (&) Conector S1 que recibe el puente de configuracién de la tarjeta RCAL (determinacién del identificador en el encadenamiento). 3.1.6.1 Configuracién de los puentes en la tarjeta RCIA (A) Puente de configuracién que debe instalarse en el conector Si. La posicién « 1 » del puente es a la izquierda como lo indica la flecha. Seleccionar en cada una de las tarjetas RCIA el ntimero de recomposicién que corresponde al TMR « Slave » a la que estén conectadas, Réglage 1 2 3 4 0 IMR «Slave » 2 7 7 7 Cavalier sur RCIA Réglage = Ajuste Cavallar sur = Puente en ‘MICOME © 2004 28-44 IMR Guia de Referencia Seleccionar en cada una de las tarjetas RCIA una posicién distinta para el puente, 3.1.6.2 Errores posibles de configuracién Si no configura el puente (puente retirado), la tarjeta RCIA no funcionard y no podrd llamarse al TMR a la que esté conectada. En cambio las llamadas salientes siempre son posibles para el TMR Si se configuran dos tarjetas RCIA con el puente en la misma posicién (por ejemplo dos tarjetas con la configuracién « 3 ») sélo serd funcional la primera en el encadenamiento que parte de la tarjeta RAM. Si selecciona otro tipo de configuracién de estos puentes que las que se presentan en la tabla de més arriba, la tarjeta RCIA no sera reconocida y el TMR al que esté conectada no podrd adjuntarse y no podré comunicar en la linea. iAtenci6n! Si invierte los cables a nivel de los conectores J3 y 14 de la tarjeta RCIA, el TMR ya no podra comunicar més: ninguna llamada entrante Y ninguna llamada saliente. MICOME © 2004 = 29-44 TMR Guia de Referencia 3.2 FUNCION INTERFONIA (MODULO 2003MR/2003FL) 3.2.1 Resumen El 2003MR es una interfonia. El dispositive 2003MR hace debidamente el vinculo. audio entre los distintos niveles del ascensor (por ejemplo entre la cabina y la maquinaria) Es posible colocar varios interponias en cada punto del equipo. La interfonia no molesta nunca la recepcién o la emisién de llamadas. Desde un punto de vista electrénico, las tarjetas 2003MR y 2003FL son idénticas. Sélo difieren las cajas en las cuales se despliegan. 3.2.2 Modo de funcionamiento La linea telefénica esta conectada a la tarjeta 2003MR. Esta se conecta entonces a una tarjeta RCIA, la cual esté conectada al TMR. En el caso esténdar mencionado anteriormente, el TMR se instala en el techo de la cabina y la tarjeta 2003MR se instala en maquinaria. Es posible tener médulos de interfonfa suplementarios, para permitir una comunicacién por ejemplo entre la maquinaria, la cabina y los distintos transportes. En este caso, basta con instalar entre la tarjeta 2003MR (en maquinaria) y el TMR (en el techo de la cabina) tantas tarjetas 2003FL como fueran necesarias por nivel. EI modo operatorio es sencillo: el técnico pulsa el botén cuando desea hablar a su interlocutor y lo suelta para oirlo. La comunicacién se establece en modo « Push-to-Talk » (se trata de un « half duplex ») con prioridad a la comunicacién procedente de la cabina (escucha por defecto). El apoyo en el pulsador de mando efectiia una activacién de la tarjeta 2003MR/2003FL (« power on ») para un periodo maximo de 3 minutos. De todos modos, la comunicacién procedente de la cabina es prioritaria, bien sea en interponfa o en llamada saliente, MICOME © 2004 30-44 TMR Guia de Referencia 3.2.3 Principio de cableado (A) (E) (F) (A) TMR configurado en modo « Interfonia » (B) Tarjeta RCIA conectada al TMR (véase el capitulo AUTOCOM para detalles de conexién) (C) Tarjeta 2003FL/2003MR conectada a la tarjeta RCIA MICOME © 2004 7 : 31-44 TMR Guia de Referencia (D) Tarjeta 2003MR conectada a la tarjeta 2003FL y a la linea telefénica (E) Linea telefdnica (red IAV/CENTRAL) (F) Alimentacién 12Vdc 250mA. iAtenci6n! El Ov no debe ponerse a la masa sino el TMR ya no funciona. (G) Puente que debe configurarse en la tarjeta RCIA (H) Puente que debe configurarse en las tarjetas 2003FL/2003MR, Los cables mencionados en este esquema de principio comprenden dos conductores. 3.2.4 Programaci6n del TMR en modo Interfonia lEtapat _—‘jPulsar Oy el pulsador. Emisién de 1 bip. Soltar el botén. Etapa2 —_[Entrar 0.0.0 (emisién de 3 bips) lEtapa3_—fEntrar B341 (emisién de 3 bips) ctapaa (|i @ la etapa siguiente para cualquier otra programacién sino| pi componer: D para salir de la programacion. Para més detalles sobre la programacién véase« Anexo 1: Programacién en el teclado » 3.2.5 Los conectores 2003MR/2003FL (AXBXC) (0) (E) (F) (6) (H) WO (A) Conexién con Ia linea telefénica. LT (TIP) y LR (RING) MICOME © 2004 - 32-44 IMR Guia de Referencia (B) Conexién con la tarjeta RCIA. El contacto macho TT en el contacto macho 3 del conector 34 de la tarjeta RCIA y el contacto macho TR en ei contacto macho 4 del conector 34 de la tarjeta RCIA. (©) Alimentacién 12Vdc 250mA. iAtencién! El Ov no debe ponerse a la masa. (D) _ Emplazamiento del micréfono (en la otra cara de la tarjeta) (©) Conector 32: conexién del cable plano del pulsador. EI cable puede conectarse en cualquier sentido. (F) Puente CA1: debe estar imperativamente en su sitio. Este puente permite la suspension del envio de la frecuencia entre la tarjeta 2003MR y el TMR cuando el TMR esté en modo “fook". iAtencién! Si falta este puente, el TMR se bloquearé y no podrd tomar la linea PSTN. (G) Potenciémetro R11B que permite regular el volumen del altavoz conectado a la tarjeta 2003MR. (H) Conector para el puente de selecci6n del grupo de enlace (véase el capitulo AUTOCOM para la configuracién de la tarjeta RCIA) (1) Conector 33 para el altavoz (Q) — Conexién alternativa para el altavoz. Utilizado cuando los terminales del altavoz estan directamente soldados en la tarjeta 2003MR. 3.2.6 Cont uracién de los puentes en 2003MR/2003FL Seleccionar una configuracién de conector y aplicarla en la tarjeta RCIA y en el conjunto de las tarjetas 2003MR conectadas al mismo TMR. Ejemplo: si selecciona la configuracién numero 1 usted conectar la tarjeta RCIA en el 2y el 6 ya tarjeta 2003MR en el conector 1. Réglage ny e ES Cavalier sur RIAC Cavalier sur 2003MR Réolages Ajuste 2003MR conectadas al mismo TMR la misma configuracién de los puentes. Tenga cuidado con seleccionar en cada una de las tarjetas La interfonia sélo es posible entre las tarjetas 2003MR conectadas a un mismo TMR. MICOME © 2004 33-44 THR ___ Guta de Referencia 3.3 FUNCION AUTOCOM E INTERFONIA 3.3.1 Resumen Este modo permite combinar los modos AUTOCOM e INTERFONIA. El modo AUTOCOM permite el reparto de la linea telefénica entre los TMR y el modo. INTERFONIA permite una comunicacién entre los médulos 2003MR conectados al mismo TMR. | modo INTERFONIA entre tarjetas 2003MR conectadas a TMR diferentes no es posible. 1.5.3 Principio de cableado (GKF) (@) (G) MICOME © 2004 34-44, IMR Guia de Referencia (A) TMR configurado en modo "Master" (B) TMR configurado en modo "Slave" (C) Tarjeta RAM (D) Tarjetas RCIA (E) Tarjetas 2003MR/2003FL (F) Linea telefénica (red RTC/PBX) (G) Alimentacin 12Vdc 250mA. iAten (ts) Entrada TS (televigilancia) n! El Ov no debe conectarse a la masa. En esta configuracién el conector 34 de la tarjeta RAM no esta enchufado al conector J3 de la tarjeta RCIA sino a la entrada de la tarjeta 2003MR que garantiza el encadenamiento (directamente o mediante una serie de tarjetas 2003FL) hacia la tarjeta RCIA. Esta conexidn se prosigue hasta el ultimo TMR. 3.3.3 Detalle de conexién entre TMR-RAM-RCIA a) (A) TMR configurado en modo « Master » para funcionar en AUTOCOM-Interfonia (B) Tarjeta RAM (C) Tarjeta RCIA (ts) Cable cruzado de conexién en la entrada TS (televigilancia) (2) Cable recto en conector R11 (contactos machos 3 y 4) (2) Cable recto en conector RJ11 (contactos 2, 3, 4, 5) (3) Conector para puente de configuracién (L4) linea hacia una tarjeta 2003MR (2) linea hacia la tarjeta 2003MR que garantiza el encadenamiento MICOME © 2004 35-44 TR Guia de Referencia 3.3.4 Configuracién de los puentes Réglage 4 2 3 4 Cavalier sur RCIA eect: 2 6 1 4 13 Cavalier E sur 2ooamR | 4 2 3 7 Réolage- Ajuste Cavaller sur= Puente en 3.3.5 Puesta en aplicaci * El cableado se efectia conectando en serie la linea telefénica (véase esquema aqut arriba). + Todos los conectores son conectores cldsicos RJ11 con excepcién de la entrada «TS » que es un conector con dos entradas. (Consultar el capitulo AUTOCOM y 2003MR para tener més detalles sobre el cableado) «La programacién de los TMR en «Master » y « Slave » es idéntico a la descrita en el capitulo AUTOCOM. Programar el cédigo interponia en cada TMR. Instalar los conectores en e! 2003MR y en las tarjetas RCIA. MICOME © 2004 36-44 TMR Guia de Referencia SECCION 4 - INFORMACION 4.1 CONFORMIDAD Este equipamiento ha sido sometido a diferentes tests y est4 en conformidad con ~[-“Conformidad con las normas [EN 55022 de 1998 ion RF [—N 55024 de 2001 | Inmunidad [99/s/EEC__[ Directiva RATTE | EN 300386 v1.3. feet | 73/23/EEC Directiva baja { IEC 60950-1 de 2001 Seguridad tension 4.2 GARANTIA Y SERVICIO POSTVENTA Para cualquier problema técnico o si tiene preguntas relativas a la garantia o la reparacién del equipamiente, sirvase dirigirse a: MICOME Pont de Peille 06340 DRAP ~ FRANCE Teléfono: +33.4.93.91.16.17 Fax 1 +33.4.93.91.26.27 E-mail : micome@micome.com Si el equipamiento TMR perturba la red telefénica, el operador puede pedirle que desconecte el equipamiento hasta que el problema se haya solucionado. MICOME © 2004 ~ 37-44 TMR Guia de Referencia SECCION 5 - ANEXOS 5.1 ANEXO 1: PROGRAMACION EN EL TECLADO ‘TMR : PROGRAMAGION LOGAL POR EL TECLADO En modo fei, pare colar ol THR a stance de a comuricacn, pulsar 3 vocos ttt omanera breve reel cévico | Valor po pEPRoGRAMAcIGN |,C000,) “ro” | IP ENTRADA vaun. Jar |conrian| iP DEFECTO Jrempoinuzacionvetos |g. TROS FTRADAEN HOD0 ROGRAMACION ove 7 IMORIZAGION DE LOS bsnimeros maximo de 09) lUNEROS DE TELF. pate as pasa” 7 fe teteone o# para boner fname " ~ | 1 Beeetcne of ee} oe fs : de tetfono 0 par borer a bon be mere 12 - | 1 Reeeteitonoo #2] # fos mero de telfno 0 par bora ts ie 1 rier regia eH ae eee vena do talsfona o# para borrr a i 21 1 nstono of alo] 8 fo a 0 d # o lelfong 0 pra borar a bn 22 Bedsits a je} # fs nner : Wee teeter o# para bowaral i 23 1 fdeletono ot # {2} oa [s i i se teteono 0 # para bovar el Pec fh 31 1 i detatono o w]e} oe fs Juuste De Los voLOMeNes :100;19) oumen de avo Boxx | x08 | 9 = 00minimo =19mbumo xf98;14) jstodoabalanza Pmt. |oeaxx | xx=tt | 3 f=05minme =14madmo (052) sad dl mirstono er | cso | 3 Some 22m DURAGION DE LA SOMUNICACION ssterraprarsctepetartia 11 :8}4e 1 a6 indos Peaacen ninerpe que dura bo 29 x=3° | 9 j=oduaciondela feomunicactn 60 mites ‘MICOME © 2004 38-44 TMR Jimoro do cleo de ropeticisn de Guta de Referencia 21139) amare do eto do fsegunéos oax | x=2 | 2 fopcendotmans=o jamada snionces nimero de ciclos = 99) Lia sivas mater filo;t)x= Olamada asia ‘into oomemporeecandes 00x [sci maar asim usa de 3 seg. pwvensos Mosteacencsietagoseccts [oooren |x =emoo] 2 fil Alemtorseaniodes | y | 2] Intact cogotéeneo etiam [xa ritt] 2 flO bettttinin det |g | a] g iat) Lrszsasn tgs tensa 092 oa [og Fete cade [emer teva ea res Ke Seat tcado + ornginmensex=1 msenaetmenssjedeeaperm foosx | xxo | s ftanaiegatinax=2monaks Sie akin on met 1a) [igor mvtnowsiasinenmetelogs, | x29 | 9 fez dition singe 1 udusneni 0E6 fo bse aman 26% “oRagun dasa "i Gseinacin eosto de unmaneae ; owscin=eequnios Ty |g sua mona bse ; ncnonizacion cO0rco POENTIFICACION: a lietnsctnen 16 oe leas =| fecmeotn a a fel « porones 1 atin clot toe 8 lin dsconetds {tn erecta 10,41 cin clot 2 ts2x | x20 | 9 (lObmtnccscnsciads 1 tn erate racinde apoyo enattoiin _[ot0x Est: ghemoo de apoyo en DEScOLGAR T0347 lbescoigar utométcamente encase |, 4, a "0 beso, aulomdtcamerte fe nueva lbmada dea eabina = t paso de deco. aE utordtcamerte MICOME © 2004 39-44 TR ____ Guia de Referencia [Name detintros antes de voor a rar sex | xe |e keinisr ro] pdoineronia atx | xso | 3 fssiaacne ri Soh 9 cepa me vel : (0.9) veASO DE PB DE fsawccon'ane) : x=0 | 4 Geieccion TIMERE ELECCIGH DE LS runcionauioabes. Jruncion vatdacion pata tos (4) boex | x=0 | 9 © otodo nna Fertctdercsyoutnos vocals [mode nomnl 052) s Seat lester seve foax | xo | a f2ocomal none (04) {ence soma Iona on consierctn do i acetates fsrmcerwoldacen enero OX | x=0 | 8 Ke tValeasingr econo ce fe omer on con trade | LLAMADA CICLICA (OPCION) again sox | xs fs rade cca con rade lovaea ono cata tamatn cca a a = 000 a 4520 ya 0a eres eae tran [eon 1400] 9 ae ecco aint cin on i ae ses arex | xx=00 | 3 |e ooaze FrELEVIOLANCIA (PCION) Tat [rolevigitancia 48x x0 | 3 (fa Otelevgiancias: leeattvadas kc=1 telovigiancia acvada IsaLiDA “bet WoO [PRoGRaMAGION P el Test de media do a coment do ta ina teletiiza: era en modo programackin (0000), marcar™ Jenelteciad y conta et ndmero de bps emo por el THR: UATENCION! h GiP = ta potencta do fa linea ecté comprondida ent O y 10/4 bips = a potencia dota Ina est sk epee eres ea | durante este test slo otiene 1 2. bps. (ntensidad dot} bios = la potencla de fa tinea eaté comprendida enira 10 26 bipe = la patoncia do la linea eelilrgnientons 20 may el THR me mnpranda enire 40y 60 mA Inecastard una almeriacion pare ———funelonatcorrectamerte. Ia potoncia dela tinea eet comprend eniro 20 y MICOME © 2004 40-44 PMR. 5.2 ANEXO 2: PROG: Guta de Referencia ITMR: TABLA DE PROGRAMAGION DTMF (programacién a distancia con un teléfono) En mado fons, para colgar el TMR a distancia al nal de fa comenicacien, pulsar 3 veces la tocla"' de manera breve y repeiive VALOR TIPO DE PROGRAMACION eon1Go} “por: [air ENTRADA |VALIO. | BIP | CONFIRM. | BIP| DIME loeFec ENTRADA EN ODO I ERA aee __ fe | + 0.00 (cago secret 3 |MEMORIZAGION DE LOS NUMEROS| 25 mnmeros maximo. (de Oa. be TeveFoNo paras paras . I de tettno o # pare boar (dezazes 2 = 1 rmero registrado me : 7 ‘eatin namare ba : ae iionootperborar | y To) | a Id tetioo 0 para boner fe nimere: i | naimero regisirado: mae fe = a I de tetfono ot. }* pamero pa 1 ndimero registrado ee fe = J Ido teleone« #zare borer 2rret6a ender bs - is lb sid #2] « fs Ide ten o#gae borer [> nimero pe iz =I uitmero registrado ae if 7 er 066 frnineo a1 |= [1 Reittometear nore [2] fa JAJUSTE DE LOS VOLUMENES: 2:100;19) ohimendelatevor oxx |xx=08] 3 f=dominie = 8mdxmo (0:2) fensbied dlmiertono, lox 3 fe=milne 2m kx:105;141 jst de alnca HP ero 2x fxxett] a fe2osminine BURAGION DE LA COMUNIGACION | rograma foe que dura la Alen tneeeaoy rogramactn detionpo que dwrala 7, | gag | 3 feccadcinse ermteacén 69 minutos LLAMADA 11; elmer de cto de lwimoro dociciodorepetitinde — sy, | pag | 9 fopeleindolomeds made lertoncee mimo do elos = ke |Ltamada tras ta invieacién a marear el coe a are iamefo @contemporizacion de 3 16x 3 ReThomade despues doares “a ausa de 3809. PiveRsos MICOME © 2004 41-44 TR Guia de Referencia wa | 2 fe l0:9}etigosecrtode Wodtcalendalcégococcto —foowox | BRT | 2 flor * vex, [00 obo tteico de 4 Wsiteaten dl céigo berico toon | ET | 2 le * ar | aE c10;1) 7 Jseesoncesanrence oopeee boy | eo | 9 feSethgoieanso Jrver smal alas Sa eeneeee ingin mensale min det monsaja do espera ax | xno | 3 fr Amensae caine = ene ; 19:4) fltone silo outizedénanmedo Ins, | x29 | 9 fa Biatons ange = ect modo OE 1031) lscfminacon de kamada 6x “ringine drain etnias ecto do un mensaie 7 = | Puselin= 1Ssegundos | y | 9 Escca del mensae 3 _|s EHORIZAGION COBIG0 IDENTFICAGION ssl bebe 8digoIdenieaclin 1 - Cee a emanrn | Lei tat tee [BOTONES = el feos) fiacion de batin 1 tx | xt | 3 fe Oietn dosonecado ‘etn conetado tosy ftiacton det botn 2 2x | x=0 | 3 Oven dosconcctado = ten cones [prac de apoyo on at boten ex a2 LY:3}uenpe de apoyo on DESCOLGAR [Ee Nimo detinbresantes ao vowere |g, 31439) Hamar ps Mz y Iocoiteona x | x0 | 3 fe“odesnetvado k= tated ELECCION DE LAS Funcionauioabes Juncn vadacén at pinnae e = Ome normal foonversacién ibe x=0 | 3 k= 1 funelén valactin Iwas stave pax | x0 215, 4sl0 MICOME © 2004 42-44 IMR. Gula de Referencia fe to.4) Func nocnal 4 Elcentro de vgancia lenvia el TMF "7 "para omar en cuenta la tamada [roma en conelderacién dela omada al inal dela convareacén px LLAMADA CICLICA (OPCION) 1 Vamada cite jesacuvada [x= 2 lamadas ces con racer iiguacion sx 2 fx=0 4320, yasea datas uracln err cada lemada clea en finutos) Joestase do faTamada cictica en bores 3 k= 024 FELEVIGILANCIA (OPCION) tony lovigtancia hex | x20 | 3 brOteteiglancia desactiada =" leleviglanciaactveda SALIDA DEL MODO PROGRAMACION 3 MICOME © 2004 43-44

You might also like