You are on page 1of 131
Namo) ore ean SOT > ACTIVIDADES PARA APRENDER A LEER PN RZ cl Lord Pee ce i ee Ee ea geese Nee ea a Ne ete en Cue eno Cee ne eee ae eee ees Se a eee aera jilmprescindible para quienes presentan estas circunstancia: See ees cue ae? Bete eee ee ee a cee ae eee a ae eee ea cen a Dee eee a ea ao A ee Prec AU Teg Ree ete ine Ne eee Rane ac Rae ee a Dee ee eee an ees ee ker Pearce ane ot ae ager eh aa oa pee ae enn Ce ee ate Cea Ne Ce uence See ee ee a ta eS a ee a mejorar esa hablidad y avanzar de manera estable. (Si comprendo lo que hago la evolucién es segura! Reece ata ae eC Ce os Eee a eee ed ee Ree ee oc ne aC ee eae Ca ae a ue eR eR eo eRe ue Ree een kee ee ca ee Sag [eee nen ra PG ead Preto eR ee icra eee een ane ee cao? Al respetar una progresién de dificultad muy rigurosa, me ayuda a sentirme competente y favorece la arate TUE ct | Pen ao at eer CRC ei ST Rs ua Rena a ee en Reece ey Ree eee Mu see tes tee ae ted ee} Oe NCE Rs ae at ene Rr ae eee ances Pea ee eel eee en ek eee ee ate et a eens) Oe Orne C ue che Cui cit Rene Rae a ete acs * Desarrolla Ia discriminacién visual y la direccionalidad, favoreciendo el andlisis detallado de estimulos grdificos como [as letras o los ntimeros y reduciendo las rotaciones jYa no confundo la b con la d! See elt Ree ene See en Seto Bete eR ue eae ee eke ea nce ee aR cee Re Oe ee ey regenera a ey OT crease oe Se eas ee eM areca eM te een Poe Cg Ce ei eso mera ceases ell tote Mae else Mao lee Rane el Re Uae NL) Le conciencia fonolégica es lo capacidad para comprender que el lenguaje estd formado por elementos més een aR ee ee ees en ae eae} Pee eeu Cet te oe ee a oie oR Reena ene on el aprendizaje de Ia lectura y la escritura. Una favorece el desarrollo de la otra y viceversa. Ademds, también ene Nae oe Ree Rc ane Cee Re ene que cuando se trabaja la conciencia fonolégica de manera explicita y sistemdtica mejora el rendimiento Cee a A eh ee en ee ee es conocimiento fonolégico + aprendizaje del eédigo alfabsético. APRENDER A LEER NIVEL 1: CONCIENCIA FONOLOGICA JUGAMOS CON LAS PALABRAS Conciencia léxica JUGAMOS CON LAS SILABAS ool culele Rilo] eliee) AU NICO a | _EVALUACION. INICTAL A zCUANTO SE? ®e@ @ © e@ Cee ® an 1. Separa en trocitos (silabas) estas palabras oralmente, puedes ayudarte con palmadas. Si suben contar pueden marcar ellos mismos los cuadritos, sino, las marca el adult. ial |e | >@e || = ADCO CIOOOoOSIOS OOS @|s/s]s]s) of eer 10 Evaluacién inicial ECUANTO SE? ©e @e® eee ees ™ 3. Rodea los cuatro dibujos que empiezan por el trocito “la”. F adulto lee la silaba Evaluacién inicial zCUANTO SE? zCUANTO SE? © © @ © e@ © eee VOID VVCY| 60o0 0||/a000) MM WMW)RARRR JILL ||\oo00@ | A E TA YMTOL Q24CUSQDP dddbbdt bab zCUANTO SE? © @ @ © e@ Poe ® 9, Copia estas imagenes al lado. Hazlo despacito para que sean iguales. Evaluacién inicial zCUANTO SE? eerceersos ™ 11. Escucha estas frases, ¢cudntas palabras tienen? Coloca una tarjeta por cada palabra. ‘adulto, utiizande troz0s de papel, pronuncia “Marisa saita” y pone un papel por cada palabra {Marisa salta: 2 en total) y lo mismo con “EI nifio bebe agua” (4 en total) 3} Ana compra caramelos } i i El hombre escucha musica ioe Laura tiene una pelota blanca Suen 5 El gato corre mucho Nicolds lee un cuento onan 4 La rana saita ame 3 Yo como espaguetis con tomate moea5 12, Escucha y repite estas palabras inventadas. Intenta decirlas exactamente como yo. Como un Marta duerme loro que repite lo mismo, El adulto pronuncia cada palabra alto y claro y anota la repeticién. cue { fefio érpul chabié | Puquejo } nelullén grolonta créndulas $ 13, Escucha con atencién y di si estos trocitos suenan igual o diferente. £1 adulto pronuncie alto y sirobugui loro cada pareja ocultando sus labios. Sino comprenden “igual-diferente” explicarlo con ef anexo final (cada {7 D)(we-ve [1 D) cree tes [1D ]{tes-tee 11 D (eae ETD cer-fer_ | 1 D)[om-em | 1D}(oct-prat | 1D )(bet-de_|1 D|{bur-bur 1D 14. Escucha estas palabras y di qué queda si les quitamos el trocito “ma'. E/ adulto muestra varios ejemplos con “pa": pato, copa, paloma, zapato. mapa { manos | } maleta ‘cama piioma | ][eeure! tomate} J[rermans ]feemstor | paloma | Evaluacién inicial a5 eee eee RESULTADOS OBTENIDOS EN LA EVALUACION INICIAL Indicaciones Semana 1 y Semana 17 «+ Eepicar edmo se hace cada actividad mostrando algunos ejemplos haste que entiendan la dinémi | + Una vez iniclade la actividad, no dar pistas ni ayudarle a resoverla. Estemes valorando lo que saben hacer solos. « Siobservas que no entienden la actividad, no es necesario completori. Detén cada tarea si actin por azar «© Registra los resultados en estas tablas y anota las observaciones que ayuden a entender el resultado, tenedor corazones - 2° sia sl ries -3* bros -2 bogus = teénguls -* cevodrados 4" res - 2° cespirales- 5° lefonte velo) mesc-mariposa aan Stem tingeeronte calobaza-gato ier Iepa-semdtoro silo caletinfor smartilo-mano Tou: eee Evaluacién inicial RESULTADOS OBTENIDOS EN LA EVALUACION INICIAL mae a nemamn Ses coe re fee ‘ana compre caramels 3 linea horizontal eee: af Elgato cone mucho 4 La rane st 3 ee Ei hombre escucha musica 4 cvodrodo Loura tiene une plot blanca 5 tridngule Neos lee un evento 4 rombo Yo como espoguetis con tomete 5 ae Tota morigote Toto! i - as z Sees! «= Rs ea dodo | a woe | O chesiles spat aval linea ondulada ane te 7 ° center 0 lines angulosa hme ‘om-em D ellie ondulod tna prol-pral 1 yolnte recta fina ental bel-del D Toot edad burbur Sater giscos > surtonelco Ue i — mannan chert ai fal-Hlat . parlemtude cecces mapa - pa ome pia menos - nos puma espu sole -leta tomate - tote cona ca hermano - hema alors - palo seméforo -seforo Tor ED Evaluacién inicial 17 JUGAMOS CON LAS mee iL CONCEENCH LEXICA Foch JUGAMOS CON LAS PALABRAS ® @ © 4. Cuando hablamos utilizamos muchas palabras. Vamos a comprobarlo inventando frases con estas imégenes. Ejemplo: Ana bebe leche. £1 adulto ayuda a inventar diferentes frases por coda file. (Oe) 4) Semana 1: Conciencia léxica feshe JUGAMOS CON LAS PALABRAS e @ © 2. iInventamos mds frases! Une cada fila con la palabra que completa esa frase. 3. ¢Conoces estas palabras? Di estas palabras lo més rapido que puedas. Hazlo 2 veces y supérate. Después piensa qué tienen en comtin las palabras de cada fila. {Qué son? iJ |e lol@/ ole [ome | A | och |) sens |e Sernan 1: Concent 2 aCe a e- fecha JUGAMOS CON LAS PALABRAS 4, Escucha esta historia y da una palmada cada vez que aparezca Ia palabra “casa” El adulto dibuja una casa y después lee la historia lentamente y con buena entonacién, ay En una casa muy grande vivia un ratén muy pequefio. Como fe casa era tan grande el ratén tardaba mucho en irdesde la cocina « su habituacién y se canzaba demasiado. Cuando llegaba a lo cama eraa hora de levantarse ¥ asi ne podia vivir, Un dia el rotén conocié a un gran oso que estaba muy triste ~ ¢Qué te paso gran oso pardo? -- Le pregunté. ~-Estoy muy cansado de vivir en mi caso. Tengo una casa tan pequefia que siempre me golpeo enel techo y no puedo moverme. He crecido mucho y ahora yo no puedo vivir en una casa tan pequefia En ese momento el ratén tuvo una gran idea, csabeéis cusl es? No te preocupes gran oso, tengo Ia solucién. 2Quieres cambiarme la | ‘casa? Yo tengo una casa tan grande que tardo mucho en ir de un lugar @ ‘otro, asf que me encontaria vivir en una casa mds pequeito, Floso muy contento ocepté el trate y cambiaron dé caso. Ahora tos dos viven en una case de su tarnaho" 5, :Cudntas palabras tiene cada frase? Escucha y repite cada frase, después, cuenta cudntas palabras tiene y tacha un recténgulo por cada palabra. Les damos una kimina con 9 filas como este. mcnca cca cc 4. Adrianatiene suefio, 4. Los nifios corren y saitan. 7. El nifio dibuja una manzana. | 2. El péjaro es azul. 5, Jorge come pan con chocolate. 8 Julia y Antonio juegan al fitbol. 3. Miprimo canta. 6. La nifialee dos libros. 9. Las tortugas nadan en e! mar. 6. Escucha cada frase y repitela dando un paso por cada palabra. £) adulto muestra el ejercicin, dondo un paso a la vez que pronuncia una palabra. Ejemplo: Maria - tiene - frio (3 pasos). 11 Susana come pan. 5, Miguel toca la guitarra. 9, Luis y Marta juegan con mufiecas. 2. El perro bebe leche. 6.Los gatos duermen mucho. 10. Los pdjaras vuelan muy alto. 3. Gonzalo escucha misica. 7. Coge tres bolas rojas. 111. Manuel juega con sus primos. ‘4.Logalline ponetuevos. 8. Maviana comeré espaguetis. 12. Ayer fuimos al parque. Se recomienda realizar més actividades de este tipo, incrementando progresivamente a dificultad de las menta la escucha activa y la segmentacién Iéxica! oraciones y la longitud de las histori Semana 1: Conciencia léxica JUGAMOS CON LAS PALABRAS ee» ™ 7. Inventa frases de tres palabras uniendo una palabra de cada columna. 8. Di en voz alta los nombres de estas palabras y, después, rodea de rojo las frutas, de azul los objetos y de verde los animales, Semana :Conciencialéio 23 em hm mS t—(—Ct;”;”” — JUGAMOS CON LAS PALABRAS ® ® © 9. :Qué hay detrds de la pared? Encuentra y colorea los objetos escondidos en la caja de abajo. | Después, explica qué es o qué significa cada palabra. 10. Di el nombre de estos objetos y inelos con el profesional que los utiliza. Después inventa frases con esas palabras. Por ejemplo: “Mi primo Luis es cocinero y usa la sartén”. Seth AL Semana 1: Conciencia léxica REPASO LO APRENDIDO 11. Inventa una frase para cada imagen. Después, repitela dando un paso por cada palabra. [4 J Ejercicio de reposo 25 dveytesa eT it CEU 9 iv WX fecha JUGAMOS CON LAS PALABRAS ® ® ~ 3 2 palabra de cada columi 1. Inventa frases de cuatro palabras uniendo una awe Size Le Ealbelied AEE Hazlo 2 veces 2. Di estas palabras lo mds répido que puedas. y supérate. Después encuent 2 como los demas: cada fila, ¢Cudl no es eho intruso que s a! «| al J\K! | # NI wv |e L¢ ia lexi ‘Semana 2: Concienci 28 JUGAMOS CON LAS PALABRAS ® ®© © ™ 3. (Qué palabra sobra? Se ha colad cada frase. jEncuéntralo y tachalo! Once (es) 8 Ne) (eB | =) ie|i-|s/ Ee on 2: Concent bia Zea JUGAMOS CON LAS PALABRAS ® @ © 4, ¢Sablas que algunas palabras se fo | palabra aparece si unimos estas dos < te +) 4)4i 4+] 4 . / 7 171-1 ae 5, (Utilizamos las palabras anteriores! Une la palabra que falta para completar cada frase. Vv Vv {BI [hso) > JUGAMOS CON LAS PALABRAS e- 6. Inventa una frase por cada imagen, cuenta cudntas palabras tiene y colorea el numero de rectdngulos adecuado. iTantos recténgulos como palabras tenga la frase que has inventado! CC iE a COC Semana 2: Conciencia Iéxica OMMOC COO COMO COMM OmO 31 J CO Coc Fecha JUGAMOS CON LAS PALABRAS ® @ © 7. Fijate muy bien en cada nombre y rodea el que es exactamente igual. No tienes que leer, solo buscar las palabras que son iguales. £1 adulto s/lee ef nombre de cada nifio. ( § Luis | uLis Luis Us [Phra | moh Ana Era_| = Q@ fal fa Fea he [2 @ leo | fl lw Leo [ @ Roi | Boi Roi Rio 8. Repasa los caminitos y descubre la fruta preferida de estos nifios. Ce 32 Semana 2: Conciencia \éxica REPASO LO APRENDIDO or cada fila de palabras. Des; jtela dando un paso por cada palabra. VCR UN Oe fecha JUGAMOS CON LAS PALABRAS @ @ © SEL) | | [> 4 Loe ee ie neal | @aeoe | rola | Sariem | isle els [(SECEE 1°! ele lel le Fecha JUGAMOS CON LAS PALABRAS @ e © l nen comiin todas las imagenes de cada fila? ndidas. las palabras escor [@ o/ 2 Ff) 4. Qué dos palabras se han unido? Encuentra @& Imre eK ~| eK 1 @ -a| *e Re Seed 37 JUGAMOS CONLAS PALABRAS e @ © ™ Sma (eo) EBs ale SERBS, Cama Ae ee aeons 1 lear aes JUGAMOS CON LAS PALABRAS ee» “™ 6. Escucha estas frases, ¢cudntas palabras tienen? Une cada imagen con el nimero correcto. El adulto pronuncia en voz alta caclo oracién sealando la imagen correspondiente. “Evite nade.” UNG “Radi ene una cometa™ “Ribera ra Ta bosure™ by _| “Noto se lave tos dientes” “Monecl abrazo osu abusla™ ‘Semana 3: Conciencia Iéxica 39 i ecmeaal ——————_-- JUGAMOS CON LAS PALABRAS @ eo 7. sabes el nombre de estos colores? Une cada palabra con su color. Fijate muy bien, las dos palabras tienen que ser igualles. No tiene que leer, solo buscar las palabras que ROJO | wu ROJO y =) BLANCO VERDE NEGRO Ba AZUL fo BB NEGRO | ROSA son iguales. Sec heeaed 40 ‘Semana 3: Conciencia léxica 9. Inventa una frase para ca REPASO LO APRENDIDO Ejercicio de repaso COMIC COMM CoCo CO C da imagen, cuenta las palabras y colorea un recténgulo por cada una. COC COMO onenianian COMO mean On —RIMAS fp SENSTBILIDAD A LA KIMA JUGAMOS CON LAS RIMAS @ 1. Algunas palabras riman porque terminan igual. Por ejemplo, “ventaaana - manzaaana”. Pero otras no riman porque no terminan igual "ventaaana - cuchiiillo”. Piensa qué palabras sf riman y tacha las parejas que no riman. ‘Semana 4: Sensibilidad a la rima JUGAMOS CONLAS RIMAS © ee) ™ 2. jRodea al intruso! En estas cajas se ha colado una palabra que no rima con las demés. Semana 4: Sensibilidad a la rima 45 Cee ~~ JUGAMOS CON LAS RIMAS @ pe® 3, Encuentra y une las parejas de palabras que riman. ;Cada oveja con su pareja! 4, Repasa solamente las letras de las dos palabras que riman entre si. a a x Z P = “ 2 x +, IB 46 Semana 4: Sensibilidad a la rima z JUGAMOS CON LAS RIMAS @ 6. (Muy bien, ya sabes hacer rimas! Ahora, encuentra y une las palabras que riman. @ |v [4 |] | & oi a AA Saran 4 Sensided alana a JUGAMOS CON LAS RIMAS @ © « a ogee | 7. iGenial! Ahora encuentra y rodea la nica palabra que rima con la primera. 48 Semana 4: Sensibilidad a la rima REPASO LO APRENDIDO 9. Une cada hueco con Ia palabra adecuada para formar una frase con rima. Fijate, tienen que rimar las palabras de color rosa. Antes de comenzar, el adulto dice e! nombre de todas las imagenes. [=| (é) (| [=] Beri depos 49 JUGAMOS CON LAS RIMAS @ © © @ «= © ™ 1. jVivan las rimas! Pronuncia estas palabas y tacha las parejas que no riman. Presta mucha atencién, todos los sonidos del final tienen que sonar igual {desde fa vocal ténica: suena mds fuerte}, 2. |Muy bien! Ya casi eres un poeta. Ahora une las palabras que riman entre st. A al 6 [ce fee JUGAMOS CON LAS RIMAS ® § ® @ © 3. Saca tu lupa de detective y encuentra al intruso que no rima con las demas. ie fuloss mx) 2 JUGAMOS CON LAS RIMAS @ © @ @ © ae l 5, Repasa solamente las letras de las dos palabras que riman entre sf. xX @ po Polling tie. nT CUNA 7 O L 6. Busca en cada caja las = dos pelbras que riman e inve ena frases rima. £I adulto pone 5 ejemplos: Julieta juego meta. Mari 7a Oo lane’ ¥l Ease) [sae timaeene Semana 5: Sensibilidad a fa rima r JUGAMOS CON LAS RIMAS @ Ss | 7. Escucha este poema y descubre qué palabras riman entre sf. £! adulto lee e! poema varias veces, resaltando las palabras que riman. Acompdfialo con gestos! 2 He visto un monte volar He visto @ un Iépiz bailar, Como puedes comprender, yuna casa andar @ gatos ‘montado en una banana he visto muchas locures. yen el fondo del mar, 0 una ratita planchor, Por eso quiero leer un burro asando patatas. los cristoles de fa ventano, mil bros de eventuros. ae @ He visto un cerdo ladrar He visto cantar boleros, “ yuna serpietne con patas ‘aun coro de suaves plumas Yuna rane cabalgor y dentro de los sonajeros eo subida en una olpargato. peces comiendo aceitunas. “5 8. Escucha el poema y completa las rimas. Une cada palabra con el hueco en el que deberla aparecer. Ef adulto fee el poema varias veces y ayuda a crear las parejas de rimas. “En el filo de la ventana, habia unc pequefia_. Subida sobre un ladrillo, de intenso color tendida como un___.. Animando a sus amigas, que corrian como “ Semana 5: Sensibilidad a la rima 55 JUGAMOS CON LAS RIMAS e la primera. ;Solo hay una! palabra que rima con © G ttra la tinica 6 ® 9. Encuen e BZ 6 @ © § hind oe BT qué palabra rima cada fruta, ber con 10. Repasa los caminos para sa Semana 5: Sensibilidad a la rima REPASO LO APRENDIDO 11. (Frases con rima! Escucha cada frase y selecciona la tiltima palabra para formar una rima. El adulto lee cada frase incompieta para que el nifo/a marque la palabra que compfeta la rima. | "Rail tiene un. © *Susana se come una... 4) "Teresa se subié en la...” 5 *Ramén conduce un..." 6 "Maria va a fo... PL Ejercicio de repaso STA OMCNEES ye F CONCTENCTA STLABICA Se _"____—~— JUGAMOS CON LAS SILABAS © © © © ae 1. Troceamos las palabras! Las palabras estdn formadas por unos trocitos mas pequerios que se pegan unos a otros. Sabes cudntos trocites tiene la palabra casa’. Escucha: “ca - sa” Casa tiene dos trocitos (e! adulto da una palmada por cade sifaba al pronuncio} Ahora tu! Trocea estas palabras con palmadas y contemos eudntos trocitos tienen, — & kee GSS G) i eg’ | ao beee bee [ee 6] Ge] Se Gea) @ aalalels) Ssisie1s) rare @ (s[u[eiuls) te | ow Wesley) SSS) 60 ‘Semana 6: Conciencia sildbica JUGAMOS CON LAS SILABAS - ee» ™ 2. jLa palabra escondida! Escucha una palabra troceada de cada caja y descubre cudl es. E! adulto pronuncia las silabas separadas de una palabra de cade caja para que el nifio/a la identifique. (Dejar 2-3 segundos entre cada silaba "ma---no", “bra---20", “ga---le---ta’ e---ja".) 3, ;Contamos los trocitos! Une cada palabra con el ntimero de trocitos que tiene. LE @ eee ‘Semana 6: Conciencia silébica 61 JUGAMOS CON LAS SILABAS © ee © ™ 4, cLargas 0 cortas? Las palabras que tienen muchos trocitos son largas y las que tienen pocos trocitos son cortas. \Vamos a comprobarlo! Une las palabras mds largas con el gusano més largo y las més cortas con el gusano mds corto, >| =| st |=] 0 [6] tl slelb ele Ct =| en) 3 * '¢ Ot *|- wl Ao Semana 6: Conciencia sildbica JUGAMOS CON LAS SILABAS ecg 6. Escucha estas palabras troceadas y colorea del color indicado. £1 adulto pronuncic las silabas separadas como en el ejercicio 2. “De azul cu---cha---ra, de verde ro---di---Hlo y de rojo te---ne---dor’ 7. El primer trocito! Di solo el primer trocito de estas palabras. Cudl se repite? mi o> |e oe |e @ le “EL i s 8. EI primero y el ditimo! Colorea siempre el primero de rojo y el ditimo de azul. >@e~ @8 CCOO COO CO CO Ooo CO OCOO =COOCO COCO CO Co 00000 C000 CO COO COO COO CCO CO COCO COO COO COOOO — Semana 6: Conciencia sildbica 63 Cac ea JUGAMOS CON LAS SiILABAS © ee» ™ 9. Escucha y descubre cul es Ia palabra troceada en cada caja. Después, di qué tienen en comtin todas las palabras troceadas. &! adulto pronuncia las slabas separacas como en el ejercicio 2 de: “a iz", re-—gla, libro, go nO, Car—~-pe---ta y Sa---Ca---pun---t 10. EI Ultimo trocito! Di solo el Ultimo trocito de estas palabras. {Cul se repite? MS) wy & 11. Lleva a las tortugas hasta las charcas sin salirte de! caminito. : a allem aedee coe ~ eee es a _ a ee SS TST i ES IT Se cetionesetentehancmncicaielni ithe Semana 6: Conciencia sildbica REPASO LO APRENDIDO 12. Escucha Ia frase y tacha un recténgulo por cada palabra. Por ejemplo, en “Maria come pan” ‘tachamos 3 rectdngulos y en “El perro blanco ladra mucho" 5 rectangulos. Eladulto dice: “Los bithos estén enamorados”, I ( IC "El mapache come sandia". lt L_J “El conejo duerme en Ia luna”. C | | “El unicornio pelo de colores”. Ejercicio de repaso ~ JUGAMOS CON LAS SET ey ee x i ~ Daca aN —_ °° ° ° ° ° ° ° ° °° °° °° ° ° ° °° JUGAMOS CON LAS SILABAS «© e e@ © 1. jSeguimos troceando las palabras! Tacha una palmada por cada trocito. 9) yt aaan seals @ &. \ | F e Li é | /e. @ fa @ I @ fal = <_ 68 Semana 7: Conciencia silébica JUGAMOS CONLAS SILABAS ee) ™ 2, Escucha estas palabras troceadas y colorea del color indicado. £1 adulto pronuncia las sflabas separadas, "De azul pan---te---ra, de verde ban---deJ---a y de rojo pan---de-—-re-—-ta 1@® O@hF 3. Di en voz alta el primer trocito de estas palabras. ;Solo el primer trocito! Re> 10, ;Ahora jugamos con el ditimo trocito de las palabras! ¢Sabes cudl es el tiltimo trocito de estas comidas? Di solo el Ultimo trocito. 411, Lleva el coche hasta la meta recorriendo Ia carretera sin salirte. ;Cuidado con las curvas! 80 Semana 8: Conciencia sildbica | REPASO LO APRENDIDO 12. Escucha la frase, cuenta cudntas palabras tiene y tacha un recténgulo por cada palabra, El adulto dice: “La cesta grande esté llena de cerezas" Cl “En la cesta pequeria solo hay una cereza”, { CL “La cesta grande esté arriba y la cesta pequeria esté abajo" CC C1 “La cesta con cerezas esté al lado del libro azul" LC) Ejercicio de repaso JUGAMOS CON LAS meee \ ey ae J™ ie JUGAMOS CON LAS SILABAS © © @ © oF Explicar que debe ser la silabe 7 y rodea Ia palabra que termina por ese trocito. 12 completa. E! adulto siempre lee las sflabas mientras las sehala, ou SIT ‘DOR| cz lor LO | lei 4 co |[ 8.7 MA | Th oe sas |[ 7 & PZ [ew ‘BOL || GB w FRE | [too FAZ |[ @ @ LON GLA FYJE wii BLE JUGAMOS CON LAS SILABAS -e e+ ™ 2, Rodea las cuatro palabras que terminan por el trocito “to”. adulto lee Ia sabe. JUGAMOS CONLAS SILABAS e ses ™ | 4, Une las palabras que terminan exactamente por el mismo trocito. ;Solo el ultimo trocito! A Wer ELF] ee] * (@(I\ LL) 5. Rodea las cuatro palabras que terminan por el trocito “Hlo”.F/ avulto lee la sfcba 6. Di en voz alta el ultimo trocito de estas palabras. Solo el ultimo trocito! ;Conoces otras LO palabras que terminen por el mismo trocito? Piensa un poco... rh 00| ¥ | [=| F 86 Semana 9: Conciencia sildbica las seftata. re lec las silabas mientras 7. Escucha y rodea la palabra que termina por ese trocito. Después repasa las letras El adulto siemp JUGAMOS CON LAS SiLABAS JUGAMOS CON LAS SiILABAS ee es ™ 8. Repasa y descubre qué palabras terminan por el mismo trocito que estas partes del cuerpo. 9. ;Cadena de palabras de pato a pato! Piensa cudl es el ultimo trocito de pato y Unelo con la palabra que empieza por ese trocito, Por ejemplo: “Lazo-zorro-ropa-pato...", “|G vy 88 Semana 9: Conciencia sildbica REPASO LO APRENDIDO 10. {Qué palabra sobra? Tacha el intruso q >= Ens P| Om Bane tC aka) | - Ejercicio de repaso = ES @ . oF INN & STEN . % ~ Mei ON fecha JUGAMOS CONLAS SILABAS © e @ © 1. (Cadena de palabras de sapo a sapo! Piensa cud es el titimo trocito de sapo y uinelo con la polabra que empieza por ese trocito, Por ejemplo: “Lata-taza-zopato-toro..." ee ee 92 Semana 10: Conciencia silébica f | | | JUGAMOS CONLAS SILABAS - ee» ™ 3. Fijate hacia dénde sefialan estas flechas y coloréalas del color indicado. =p => dap ep a ob ob ge eh Shedd eS 4, Repasa de rojo las parejas de palabras que empiezan por el mismo trocito y de azul las que terminan por el mismo trocito. jRojo trocito inicial y azul trocito final Semana 10: Conciencia sildbica JUGAMOS CONLAS SILABAS ® e e+ “™ 5, jE! trocito del medio! Escucha Ia silaba (trocito) y tacha la imagen si no tiene esos sonidos (trocito) en el centro de la palabra. £1 adu'to lee Ia silaba mientras ja sefiala JUGAMOS CONLAS SILABAS © ee) ™ 1 > — *sJalla ° e} isle. sls Yas Ye oy os > [at | Fos) fe ©” foe” %e | Yas) fos) fos? Tea | fos? fos? Von" | es) fea) Ces) | Semana 10: Conciencia sildbica | JUGAMOS CONLAS SILABAS © ee) ™ 1en el mismo trocito en el centro. vali rie ®| | w FAT lr @ 9. Une las palabras que tienen el mismo trocito en el centro. |Solo el trocito del medio! oll Pelcolerl WI 98 REPASO LO APRENDIDO 10. Inventa una frase con cada pareja de palabras. Después, cuenta cudntas palabras tiene y tacha un recténgulo por cada palabra. ;Tantos recténgulos como palabras tenga la frase! 0000000000000 é | @.\00000000000000 Ty |B \poceccnc000000 0000000000000 Oo00ec03000008: 0000000000000 0000060000000 CVS Ce STE | ———__———__—————™ JUGAMOS CON LAS SILABAS © © @ © 1, ;Seguimos con el tro‘ El adulto lee cada sflaba mientras lo sefiala, fecha cito del centro! Escucha y rodea la palabra que tiene ese trocito en el medio. 2. Colorea las flechas del color indicado segiin la direccién en la que sefialan. rol<-| ape pereen dling => & aR <—) a pers 4S i) pe AS a 0 L 100 Semana 11: Conciencia silébica eee a mismo trocito en el centro. wae Dm JUGAMOS CON LAS SiLABAS 1da caja la palabra f | | wt ile — ° eles f 7 3 i : 'sca y rodea los dos simbolos que son exactamente como el primero, ‘0: fj) fi fof ft a si] fete JUGAMOS CON LAS SiLABAS © © © © .stas parejas de palabras. Piensa si es el primer ee, Te JUGAMOS CONLAS SILABAS ce. ™ 8. Encuentra Ia letra que es como la primera y repdsala.;Solo la que es exactamente igual! 7. dn qué trocito coinciden estas parejas de palabras? Une cada pareja con el trocito sefialado. LZ [otlF2 [8 ¥) 9 |S eel) Semana 11: Conciencia sildbica JUGAMOS CON LAS SiLABAS © e @ © ™ 8. Descubre el trocito repetido y tachas las imagenes que no comparten el mismo trocito en la misma posicién (la misma sflabo en el mismo lugar). eSabes qué trocito comparten? 4 DSK P |e rh ‘lelSle tit 4% |e ‘seelo | Ale Car 116 Semana 13: Conciencia silébica JUGAMOS CON LAS SILABAS © « e oT ran il ian iz iL = OR Te ’ | rr — JUGAMOS CON LAS SILABAS © e e ice 3. Ahora, di solo el ultimo trocito de las dos palabras y descubre la palabra escondida. Por ejemplo: cudl es la palabra escondida en cama - pino? Muy bien, mano. ;Ahora tui! 118 Semana 13: Conciencia sildbica LLL JUGAMOS CONLAS SILABAS - ee.) * 4- Encuentra la palabra que es exactamente igual a la primera y repdsala, No tiene que leer. » | JUGAMOS CON LAS SILABAS © © @ © 6. Nos comemos unos trocitos para descubrir las palabras escondidas. Di el nombre de estas imagenes sin decir los trocitos tachados y descubre qué nuevas palabras aparecen. gr Bl \OOR®) BRO?) REPASO LO APRENDIDO frase, cada 8. Qué palabra sobra? Tacha el intruso que se ha colado en ct STLABA TONICA ee a 1) ae are JUGAMOS CON LAS SILABAS © @ e « «™ | 1, Todas las palabras tienen un trocito que suena mds fuerte, vamos a descubrir cudl es. | EI adults pronuncia Ja palabra cambiondo Ia posicién de la silaba ténica para mostrar la diferencia, sefialando cada dibujo y ocultando el texto con una Idmina de cartulina. | Escucha con atencién y descubre qué palabra esté bien pronunciada. 2Cudl te suena mejor? | Eladulto dice: “Ahi hay un caadracol - caraadcol - caracood!”. i |e ogo El adulto dice: “Yo corto el taodmate - tomaadte - tomateeé". Eladulto dice: “Yo tengo un cooérazon - coraadzon - corazooén”. 124 Semana 14: Conciencia sildbica RACE Ea oe e@ee«@ ©0047 occ] co] ¥ c09] ole a 125 mds fuerte? Colorea el trocito q) JUGAMOS CON LAs SiLABAS g & 2 3 5 g é 8 ig 8 es 2 3 re 2 3 © 2 5 g — a a ---- > ee JUGAMOS CON LAS SILABAS © © @ © «™ 3, ;Busca la diferencia! Tacha en cada caja la cara que no es como las otras dos. 7 ($2) 2 Tools 4, :Qué trocito suena mds fuerte en el nombre de estos animales? Unelos. =iwiniel na [+& | # | Let 126 Semana 14: Conciencia silébica

You might also like