You are on page 1of 5

EVALUACIÓN FINAL

Economía Aplicada
Evaluación Final
Semana 9
Economía Aplicada

Evaluación Final
Información importante para desarrollar la Evaluación Final

• ¿Qué es la Evaluación Final?


La Evaluación Final es una actividad que puede abordar contenidos cubiertos desde la
semana 1 a la semana 8 y puede tener una o más preguntas, o también ejercicios prácticos.
Las preguntas o ejercicios tienen por objetivo evaluar si el estudiante ha comprendido y
alcanzado los aprendizajes esperados de la asignatura.

• ¿Por qué las instrucciones quedan visibles desde la semana 6?


Debido a que la Evaluación Final es una actividad cuyo puntaje máximo es de 28 puntos y
tiene una gran importancia en la calificación final, sus instrucciones quedan visibles desde la
semana 6, de manera que el estudiante pueda leerlas y consultar al docente sobre
cualquier duda que tenga sobre ellas.

• ¿Puedo comenzar a desarrollar la Evaluación Final desde la semana 6?


Sí. El estudiante puede comenzar tan pronto como lo desee. No tiene que esperar a que
llegue la semana 9 para desarrollar la Evaluación Final, ya que en esta no hay contenidos,
controles, tareas ni foros, pues está pensada para que el estudiante se dedique
exclusivamente a terminar la Evaluación Final.

• ¿Puedo entregar la Evaluación Final antes de la semana 9?


No. Si por alguna razón el estudiante termina la Evaluación Final antes de la semana 9,
deberá dejarla guardada en su computadora y esperar a que se active el enlace “Evaluación
Final” para adjuntarla. Si se envía antes al docente, por ejemplo, a través de un correo
electrónico, no se considerará una entrega válida.

• ¿Puedo atrasarme en la entrega de la Evaluación Final?


No. El plazo de entrega de la Evaluación Final vence el último día de la semana 9, no
pudiendo entregarse después del último día de clases. En otras palabras, no se aceptan
evaluaciones finales atrasadas y si ello sucede será calificada con 0 puntos.

• Si tengo dudas, ¿cómo puedo contactarme con el docente?


En la parte superior del aula virtual se ha habilitado un foro llamado “Foro Evaluación
Final”. Si el estudiante tiene alguna consulta se le recomienda utilizar este foro para
contactar al docente. El estudiante está invitado a usar este recurso en lugar del correo
electrónico, ya que su pregunta y la respuesta pueden ser muy útiles para otro compañero.

2
Economía Aplicada

1. Instrucciones de la Evaluación Final

Estimado(a) estudiante:
A continuación, se presenta la evaluación final de la asignatura. En primer lugar, encontrarás una situación p
respondiendo las preguntas que se presentan luego. Esta actividad tiene como propósito evaluar el logro de los apren

Antes de comenzar considera lo siguiente:

• Esta actividad tiene un puntaje máximo de 28 puntos. Una vez que la entregues, el docente la revisará emple
que contiene los indicadores de evaluación propuestos para esta actividad. Por ello, te invitamos a revisarla an

• Las respuestas deben ser una elaboración propia. Te puedes apoyar en los contenidos de la semana y en otro
los autores y citar las fuentes.

• Debes agregar la bibliografía, en formato APA, al final de la evaluación. Si necesitas recordar cómo se realiza,
APA disponible en la colección CREDTI de la Biblioteca Virtual de IACC.

• Cuida tu redacción y ortografía.


• Si tienes dudas, puedes realizar consultas al docente en el Foro de Interacción de la Evaluación Final.

• Esta actividad debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC para la entrega de la evaluación final,
plataforma de la asignatura junto a estas instrucciones.

• Envía el documento creado con tu nombre y apellido


(Nombre_Apellido_Evaluación_Final).

3
Economía Aplicada

2. Elaboración de la Evaluación Final

En Chile el mercado del cobre proveniente de la zona norte representa aproximadamente 30% de
los ingresos del país y se representa por las funciones de:
Oferta de Xo: 20p-200; y demanda de Xd: 1000-20P
Sobre todo en los meses de mal tiempo se producen siniestros asociados a accidentes laborales y/o
incidentes operacionales que paralizan las faenas de extracción y procesamiento del producto,
todo esto debido a lo crítico de todas las operaciones asociadas. Es por este motivo no se puede
extraer y procesar mucho cobre de las minas de lo que se podría teóricamente realizar.
Debido al gran crecimiento de China, impulsado por el desarrollo de tecnología y repuestos
electrónicos a nivel mundial, Chile proyecta que la demanda del cobre se incrementará de forma
considerable en los próximos meses. Tanto es así de alentador el panorama, que indican que la
economía se encontrará en un período de gran crecimiento, por lo cual decide aplicar un imp
]]uesto v al consumo de sus bienes, con el fin de poder tener el suficiente dinero en sus arcas
fiscales.
Dentro de las cuentas nacionales de Chile se encuentran distintas cuentas: consumo doméstico de
canasta básica, importaciones de autos chinos, reventa de tecnología, exportaciones de alimentos,
inversiones en economía alemana, entradas al cine, harina para el pan, bencina traída del medio
oriente, impuesto del gobierno del 19%, subsidio habitacional al sector medio, reajuste salarial del
3,5%.
Actualmente en el país se encuentra en auge un nuevo pensamiento de desarrollo autónomo
tecnológico, en el cual muchos investigadores, docentes y alumnos, creen que el país debe dejar de
concentrarse en importar tecnología para empezar a diseñar y fabricar sus propios productos y
venderlos al extranjero, aprovechando que existe una industria consolidada dedicada a la
extracción y producción de cobre. Es por todo esto que ya han iniciado proyectos relacionados,
pero han tenido dificultades en la búsqueda de recursos para el desarrollo de estos.
A continuación, responde y realiza las actividades siguientes:
1. Menciona tus comentarios sobre la frontera de posibilidades de la producción de cobre
nacional. ¿Qué acciones puede tomar el Estado para alcanzarla? Justifica tu respuesta.
2. ¿Qué ocurriría con el equilibrio del mercado si aumenta considerablemente la demanda de
cobre por el crecimiento chino? Grafica la situación y justifica tu respuesta.
3. Con respecto a la intención del Estado en subir el impuesto al consumo de bienes ¿Qué tipo
de política macroeconómica está utilizando el Estado cuando establece subir el impuesto al
consumo de bienes? ¿Cuáles serían los efectos esperados con la política utilizada? Justifica
tu respuesta.

4
Economía Aplicada

4. ¿Cuáles cuentas nacionales de Chile corresponden al PIB y/o al PNB?


5. ¿Qué puede hacer Chile para impulsar la idea del grupo de investigadores, docentes y
estudiantes que están promoviendo proyectos de desarrollo con tecnología propia con
respecto a los factores productivos? Justifica tu respuesta.

Indicadores de Evaluación

Distingue el objetivo del sistema económico considerando las diferencias entre la economía
positiva y normativa, para realizar un análisis del contexto de la organización y ejecutar las
acciones operacionales bajo la normativa.

Identifica el funcionamiento básico del mercado que determina la oferta y la demanda de los
bienes considerando sus conceptos básicos, con la finalidad de administrar los recursos de la
organización.

Distingue los excedentes y elasticidades del mercado para la construcción de representaciones


gráficas que faciliten el análisis de datos.

Diferencia las políticas macroeconómicas; fiscales, monetarias, arancelarias y cambiarias,


tomando en consideración sus características para realizar análisis financieros.

Reconoce el comportamiento de la inflación en el mercado económico a partir de sus


características, con la finalidad de ajustar las estrategias económicas de la organización

Reconoce el concepto de comercio internacional basándose en sus principales características,


para un correcto análisis del mercado nacional e internacional.

You might also like