You are on page 1of 8

Ciencias Básicas Aplicadas

REPORTE LABORATORIO 03
SEGUNDA LEY DE NEWTON

Especialidad: APELLIDOS Y NOMBRES:


1.Orihuela Luis, Christoper Hugo
C16A 2.Bahamonde Oscanoa, Anderson Daniel
3. Calderón MaIta, Alessandro Christian
N° de grupo: 5
Fecha: 19/ 10
Docente:Requena Vasquéz, Mishell
/2023

Parte I:

Uso del Simulador

1. Abrir el link a continuación que direcciona al simulador a utilizar en la clase de hoy:


https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?s=mech_newton2&l=en
2. Usar el simulador a la par del docente en su PC, laptop, Tablet o celular. Contribuya
atentamente y realice las observaciones pertinentes que usted considere a lo largo
de esta actividad.

Parte II:

1. MONTAJES Y DESARROLLO EXPERIMENTAL

Describir la función que cumple los materiales y/o equipos que se usará en la
experiencia de laboratorio.

IMAGEN DESCRIPCIÓN/FUNCIÓN
Equipo: Polea
Función:

Sirve para transmitir una fuerza.


_____________________________________________
Recomendación de uso:

Anclar correctamente al riel para la


estabilidad y seguridad del experimento.
_____________________________________________

1
Ciencias Básicas Aplicadas

Equipo: Pie dinámico


Función:

Sirve como base para sostener y equilibrar


objetos
__________________________________
Recomendación de uso:

sirve como ayuda para mantener el


equilibrio entre 2 masas utilizando el
pabilo como cuerda la cual se introduce
´por el hueco del medio del pie dinámico
__________________________________

Equipo: Balanza
Rango de medida: __ 0.1 _(g)

Máxima medida : __2000__(g)

Recomendación de uso:

Sirve para medir el peso de las masas hasta


una cierta medida
__________________________________

Equipo: Smart car


Sensibilidad: ___0.1 _(N)

Máxima medida: __ 0.252.4_(N)

Recomendación de uso:
Son equipos con sensores y lectores de
codigo de barras en donde se pueden
monitorear el movimiento y proporcionar
datos del tiempo real
__________________________________
Material: ___ Masas y Portamasas ___
Función:
son objetos que tienen masa y sirven para
hallar el peso
__________________________________

Recomendación de uso:
ayudan a poder medir más cantidades de
masa y peso
__________________________________

2
Ciencias Básicas Aplicadas

Función: sirven para que un objeto se


deslice
__________________________________
Material: Riel Recomendación de uso:

ayuda para que el smart car se pueda


deslizar
__________________________________

Material: __ Interfaz Inalámbrica para sensores ___


Función:
sirve como enlace para varias unidades en
un mismo dispositivo
__________________________________

Recomendación de uso:
tener cuidado al sacarlo de manera brusca
__________________________________

Material: ___USB Bluetooth__


Función:
Permite registrar los datos y trabajos que
realiza el smart car vía bluetooth, gracias a
su conexión de usb directa con el
ordenador.
__________________________________

Recomendación de uso:
tener cuidado ya que es fácil de perderse
__________________________________

¿Cuántas y cuáles son las fuerzas que afectan al carrito y al porta masas?

Fuerza Normal , Fuerza de la masa por la gravedad , Fuerza de tensión

3
Ciencias Básicas Aplicadas

Indicaciones:
Con ayuda del software PASCO, obtener la gráfica aceleración vs. tiempo determine el valor
promedio de la aceleración durante todo el recorrido, de la misma forma use la gráfica fuerza vs.
tiempo. Calcule el valor promedio de la fuerza aplicada al cuerpo durante todo el recorrido.

¿Con qué herramientas puedo relacionar datos entre la gráfica de las aceleración vs tiempo.

Hay varias herramientas que se han utilizado para ver los datos obtenidos.
Tenemos la herramienta de “MEDIA”, utilizada en la gráfica de aceleración vs tiempo.

Anote sus resultados en la tabla y adjunte unas capturas del proceso realizado

TABLA 1

Masa Aceleración
suspendida Fuerza Experimental Aceleración Variación
Masa del Masa carrito Resultante del Sistema Teórica porcentual
porta-masa M (g) (N) aexp (m/s2) Sistema V%
M (g) (m/s2)
25 352.4 0.245 0.625 0.650 3.846

45 332.4 0.441 1.130 1.170 3.419

65 312.4 0.638 1.620 1.690 4.142

85 292.4 0.834 2.130 2.209 3.576

105 272.4 1.030 2.630 2.729 3.628

125 252.4 1.230 3.080 3.249 5.202

¿En qué consiste la segunda ley de Newton?

La segunda ley de Newton indica que la aceleración de un objeto es directamente proporcional a la


fuerza aplicada sobre ese objeto e inversamente proporcional a la masa del mismo objeto. Esta ley
también se conoce como la ley de inercia y describe cómo los objetos tienden a mantener su
movimiento rectilíneo y uniforme.

Referencia:
https://imagine.gsfc.nasa.gov/observatories/learning/swift/classroom/docs/law2_guide_spanish.pdf

Nota:

𝑚1. 𝑔
ateo= 𝑚1+𝑚2

4
Ciencias Básicas Aplicadas

Anexar en este cuadro los captura de los gráficos realizados:

Serie 1:

Serie 2:

5
Ciencias Básicas Aplicadas

Serie 3:

Serie 4:

Serie 5:

6
Ciencias Básicas Aplicadas

Serie 6:

Con ayuda del software PASCO, construya una tabla y la gráfica correspondiente F vs a. (Considere
que la aceleración es la variable independiente) ¿Qué relación matemática existe entre las variables y
cuál es la interpretación física de la pendiente?

La relación matemática que existe entre la Fuerza resultante del sistema y la aceleración
experimental es directamente proporcional, dado que la pendiente nos representa la masa del sistema.

CONCLUSIONES:
-Cuando la fuerza resultante sobre un cuerpo no es nula, el cuerpo se mueve con un movimiento
acelerado. La aceleración es una medida de la variación de la velocidad con el tiempo, y puede ser
positiva, negativa o nula.

-La aceleración de un cuerpo dado una fuerza resultante no nula, depende de la masa del cuerpo, a = F /
m.

-Según la segunda ley de Newton, la fuerza resultante sobre un cuerpo es directamente proporcional a su
masa e inversamente proporcional a su aceleración. Esto significa que a medida que el cuerpo es más
pesado, se requiere una fuerza resultante mayor para acelerarlo, y a medida que el cuerpo es más
liviano, se requiere una fuerza resultante menor para acelerarlo, Fneta=m*a.

7
Ciencias Básicas Aplicadas

You might also like