You are on page 1of 7
uth edicién Conclusion ia hipéresis de Dios, silo Is sfirmacibn del misteio como realidad que exeve mie all de nesta capacidad de ceconocimieno, Correspoade & la extracts orginal del hombre En efecto, sil aaturtleza del hombre exge una bisqueda indoma: Dede vespuesta, sie extracts del hombre ere pregunta iresiseble « inagotable, ¢ cath suprimiendo Te preguata si no se admite le tescenca de waa eespuest "Y esta espuesta no puede se sao insondable. Sélolaexstencia de vm misterio vests sdeeuada para ls esracara de indigencia que ese hombee: Este es un mendigoinsaciable, pues lo qu le cortesponde es sig que no coincide consigo mismo, que no se puede dar asf mismo, {go no puede medi, que e hombre no sabe poseer. E> El mundo sia Dis seria como was {bala conrad por un idiots ‘enue acceso de irae, hace dete Shakespeare an persone suo, ¥ jamie se ha definido mejor el ejdo de una sociedad aea La vidastia ‘ns fibula, or toto, un set extaBo: dseosa abstrac oiagi ‘acid exasperada; acotads por un idioeasy, por el, sin capac (e establecernexos, de modo ictermitente, sin orden verdadero, sin posbildad de previsgn, ven un aceto de eases deci, dondeel nico node de rlaconars ea violencia, o ees la iasién de posse. ‘Com esa large punealzacisn existeadal he inentado subrayat lo ‘que es cn nosotros el sentido cligiovo, ebm brota en nuestra conien Cie como exigencia de otlidadconsstasva de muestra razdayes dei, fea capacidad que iene el hombre de tomar coacienda de abiesealt realidad para introducrse en ell ysbrazarla cada vex mis El bombre se plances esta peegunea por el mismo hecho de vive, porque esa raz desu concienca de a ealided Y no slo se plantea a pregunta, sino que también se la responde a aflerar siempe algo flkiman: porque ef mismo hecho de vivir cinco minutos est afi mando ln exisencia dun squids por el cul en ef fondo vale Ia pera Wivieauellos cinco minutos. Eee mecanismo estructural dela r2¥6n; {suns impliacidn inevitable, Asi com el oj labriete de pa en par ‘lescobee formas y colores, dl mismo modo la eezén, al ponerse en ‘movimienc, afr algo eikimon, waa realidad tia ena qe oo Consist, un destino él, ua seacido de todo. Pr e3o siempre damos sna respuesta las preguntas que not constityen: consientey expliitamente © peticae inconsiene {a afrmacig de la existence la respuesta, como algsimplicado en el hecho mismo de la pregunta, pocde see sinboizada con esta co AeA, La leur de esta formula nos indica que A pasa a Ay deci 8 una figura del movimiento, el earaio, Peto una leruraincelgente de Ie iéemula pecibe que hay un trcer element implica, an cexcer clemenco oo explicittdo aparenerpenceaungee contenido en I nul En efecto, si noe acitira Inewstencia de una X,ademés de a a seid ligne cexistenca de Ay de Aye tedta que ientifiae Acon A, negando de (ace modo el «pasor ola diferencia entre Ay A, comobadeevidente a ‘aperienea. Que una cosa pase de una poscib a ora distiva signifies [gue cota cost» hie posible el paso, Decic eel hombre se sansforma> Sala vida pes impli la existenda de fra cra; de oro modoserian “Idemaciones que senieganasimismas, porque sin admit que haya un factor onto determinando el paso, se tendcla que admis, como hemos dicho, In entidad entee A Ay, loque consti a negacion de ta formule apuntada aia, que es la descripcion de a experiencia pedetic © Capital Sesto COMO SE DESPIERTAN LAS PREGUNTAS. ULTIMAS. ITINERARIO DEL SENTIDO RELIGIOSO [Nos espera uaa auevsceflecén tore el problems Silas preguntas dltimas son lo que coastinye, el tejido de a conciencia humana dela raéa humana? jebmoseprodaceel deepertac de aquellas? Le respuesta tal pregunta noe obliga 2 concreat la estucrra de Is cesecién que tine el hombre ante la realidad Sies tobservindose ae mismoen scin como el hombre se da cunts de los factores que lo constiujen, para responder aesa preguntas neceeaio| cbservar la dingmica humana en 3 impacto con la teliad impacro que pone en movimiento el mecanismo que revel eos factres. Ua ‘ndividuo que haya vivido poco eb mpace co ia realidad, porque, pot cjemplo, ha tenido que esforsacse mey poco, tended un sentido excaso ea propia concienia, evict menos la energiay a vibracin de ss razén. En i descripcidn que vamos ini ls fatore que sefalaremos ‘ene mecanismo se siguen uaos otros, en certo sentido, come a se produjeran conoldgicamente TB esupor de be eprerencan ‘Ante todo, para hacerme entee,reurtcé a una imagen. Sapo fed que nactis, que salls del eno de wuestra made con la edad que tenéis en este momento, con el desarello yon aconciencia que tentis shoca. {Cad seis primer el absolstamente primer sentiment es ec el prime factor de weestra reaecién frente a cealidad? Si yo abrieea de por en par los ojos por primera vex en exe inten al salie “ oid ein el sen de mi madce, me veia dominado por Ia massa y pot el festupor que proveciian en” mt las cosas por su xpresencian. Me lnvadiri le sepercsin espetacta de esa preseaca qu expressmos fn el vocabularo coriene con Is palabra «cosa. Las cosas! (Qué 1 Le que es wna versa coneretsy siqueris, banal dela paabes ‘seen El rer: no como eaidad abstcaces, sino como presencia, preven ‘Ga que no hago yo, que encuentro, presencia que se me impone. Quien no cree en Dios na tiene excusy dice san Pablo en care = los Romanos, porque debe negar este fenbmeao ecginal, ests ogi experiencia delo coro». El nia vivesindazse cues, porgee x60 90 tes conscience dl todo, pero el adult que no I vive @ 90 le percive ‘como hombre concent es men0s que un ni, est cme atrofiado I asombeo, la maravila que produce esta realidad que se me impone, esta presenea con a que copo, estfenelorigen del despertar 4 la conciencia humans “Bl esapor absolut es pars I inelgencia dela calidad de Dios lo qe la claidad Ia disincin son paca ta comprensin de ls ideas ‘acemitieas, Prvadoe de ls capaciad de mazavllaoos, esultames sordcs# lo sublines. (A. Heschel, Pocesoel primerlsimo sentimiento del hombre eel de ext femte ‘una realidad que ne Supa, que existe independientemente de dly de Ia cul depende “Teadutidoextoempiticamente, se tats da percecibn ociginl de tn dato de algo dado, Uns cotalmente hum2no dela palabra wéatov, fen el sentido de aplicarlerodat la iemplicaciones de auesrs person Corot Ios facroes de questa pertoraidad a coavierte en algo vivo sdados, poricipio pasado, implica algo que «dn. La pelabrs que teuduce en eérminos plevamente humanos al voablo eda y, por ‘nro, el peimes contenido delimpacto coma ealidades la palabea don ‘Pero sin deteneraoe pot ahora en eet consecsenda, Ix misma pilabra dado» rele una actividad ante Ia cual yo erty pasivo: Dasividad que constiaye mi actividad oviginara, la de eecibit, a de Constaag, lade eeonoer ‘Una vex, cnndo ensefabs en el instwuo, preguté: «Entonces, segin vooottos, qué els evidencia? ;Poseadefiicmela alguno de vosocros?e. Un chica sentido la derecha de la mesa del profesor, me aden pep ins 6 spats de un largo rm de silencio embarazoo de wodal ise, dij “Lt evidenca er one presencia inexorable El dare cuenta de une prctencia inexorable! Yo abco los ojos a esta realidad que se me Fimpone, que 90 depende de ra, sio de la que yo dependo: el gran condiclonamienso de mi exstencia, si quer, lo dado. is eave estopor ef que despierta It pregunta slim en nvesto iwerige: 20 e5 una comprobacién fla, si un asombeo leno de ‘ecco un pasvdad gu ene nino sae erga "No hay ninguna poses més rexbgrada qe ladecers prevenida poseats enfin ante a eliginy lo humane en general Ea ete, Easante supecficial repati que la religiin ha cach del enindo. El ‘miedo no es el prime sencimiento cel hombre, El primero es el ‘tesco; el miedo aparece en ua segundo moment, com rfl del peligeo periido de que i acacién ao permanenca. Lo primero de ‘edo esl adhesin al se, avid, es ¢ estopor frente nevidenia; con posteriordad a ello, es pasible que se ema que aquellaevidenca Aesapaceaca, que aguel ce 20 5e8 yo, que ao eerza yx ataccdmen th Ti no tenes miedo de que desaparezan coss que no te inceresa, tienes miedo de que dessparezca ls cosas que eiacesesan. Le religlosidad es, ante eodo, a sfiemacin y el desarrollo de seeactivo de las cosas. Hay ona primera evdencia yun asombro que ‘coracterizan bien Ia actid del verdadero investigador: a maria de ‘uns presencia me sere; asl se disparaen a labisqueda. El miedo es tn fombrs que ce como segunda resciba, Temes perder al 10 fuando lo hat tenide al menos por an momento ‘Orra gran palabea que debomos tener en cvara para sclarae mis nel signifiado del ato», de lo edadon, sl palabra etc, alert ade, Poe valveravomaruna imagen que yabemes wsado'siyomciers fon la concencia que tengo ahora, mis sce, y abrir lor ojos de par ‘em pra presencia de laeaidad se me manifestaria como preseaca de ‘owra cote distnta de mt “El exuporreigiono es alg diferene de a sdmitacib dein ace afoot, seg Ariateles. Cuando laaleridadapareceamte st jan el hombre no esent inlinad 2 problematina, sino veners.2 fim pti, nvocas a conterplar Esco es seguro: que algoditinco Ae eno mismo y que es meta-(= mis all. de lo) natal (Alberto Carnal) La dependeacia original del hombre est bien expresads en a Bibl, en os eaptals 38 39 del Libro de ob, eneldeamiicodislogo caeion entre Doe y Job derpude que este sebubieraenegado una Jamentacin rebelde. Durante das eapeulos Dios acoracon su pregun- fas radials y parece verse aJobempequenecesFscamente, cmos qulieca desaparecer ane la imposibiidad de dar una reepucsa ‘Yahweh respondié a Job desde el seno dela eompesta Quin es dee que empata el conseo on razones sin sentido? Cite es lomos como un'bravo: voy a inceerogat,y tne insrvirds, Dine estabas of catado fundaba yo Indiao, si sabes is verdad. Quik lif sus medida? glo sabrias? Quin tr ef cordel sobre ella? {Sobre qué se afrmaron sus bases? {Quin asent su piedea angular oer el clamor a coro de las estes dl alba? GB enor de Dias ve a cepa ada? Noexiste nada mis adecudo, nis unio fa naturale hombre que el vivir posedos por una dependencia orginal ps en efecto, la naturales del hombre es a de se creado. En este primer facto que he seal hay tres pasos EI primer paso es que la ealidad se percibe genfsicamente como algo «datos, como sateridads Silo en un momento poste distngo en ess realidad roscoe y 'Y despoés,en un texcer momento, me doy cxeneademi mismo. Lit Aliscncionesvienen desputs, la ilkima descubee al yo como algo Aistnto de las demi cosas. 1a erayectoriapsicoligea del hombre confirma esto, pocque a pereepeiin de uno mismo como «distin des legs en sn ceo ‘momento dela evluciéa de le propia conciencis Sellegaa uno airs fen cuanto edato,en cuanto hecho, como shim pas ena percep ‘dn de la realidad como ecaae y como ecosasn "Por tanto la intuicib primera ese ssombro ance odadoy ante el | { | ha depen a peg iat o Yo como parte de este do, def dado lo extent. Pinto te impreviots eg te des conse pe thos inprconae Boge dines rgina el oneepn de lvicucome don easeoats ny ro poeros a cnt sin hacer exes Del common Eombre, un ver que stbs ado cuenta deen es eldest inexorable presencia con su variety sus dcrencany delice como paste de xa presen, sda cents tabla de goers Se stil hay un orden go eva elas emits ea pebes reg oumosy que pretuente sigs conden) gfe ees a meee see tar na ie lau Grea de eran pore donde seoge waters dela elidad pours remanence presenta ee Sean Ae cat, al evan a aber, contemplate els cds Si atlondrados por sarrsleza todos ls hombres en quienes hab ignoreaia de Dios ‘0 fueron expaces de conocer por ls costs buenas ‘que se vena Agel que es, i acendizndo als obras, reconacieon a Artifice, no que al fuego, al veto, al ie lige, 4 ta boveda estelnd, al agua impertors als lumbreres del cel los consideraron como doses, seires del mundo, Pcs si, eauivads por su belles, lot comaron por doses Sepan coin les avenaj el SeBor de éstos, sue el Aor min de bela qin re si fue su poder yefcienia lo que ls dis sobrecogidos, deduncan de at cuinro mis poderoso es Aguel qv ls bisa, pees dels grandezsy hermosure de las cracorss se llega, por analogs a contemplar su Astor (2b. 15,15) Por tne et sombre estpor inal implica wa sentido dea « semi gin bellesa,e atractivoqueejercela bellezaarmbniea.Despuésconcetare- ‘hos mer el valor del palabra sanalogin, cada nel pasje Bio. 4. Realidad eprovidencial» [No sblo se d cuenta el hombre de que esa presencia inexorable es| bella ate y tiene un orden armbnicoconstataademis que se mueve segin wn desigaio que le puede ser favorable, Esa celiad tne testablecdos el diay la noche, la mafana yla tarde, cloth, inviero, 1 verano, la primavera, tiene establecdas los cclos en los que el hombre puede rejvenecerse, cefrescasey sostenerse, reproduce. El contenido de las religiones ais antiguas enincde con esta cxperienca de las posibilidades que rind la reslida epeovidenca El nexo con lo divin tenia de hecho como contenido (en formal que se slo qu ee ets 3 lg absoltamente sin ror; wo i palabra et porge la menos inadesada pra Indica xe presencia desonoida qe ein compari, mayor que ‘ni experiencia Se hombre. Paes sn, qo ots palaba pin ust? 0 seis eins Cuando pongo mi mirada sobee mi y advierza que yo no estoy haciéadome 1 mi misma, entonees yo yo, co0 la vibraciénconscientey plena de afecco que acucia en ext palabra hacia la Cosa que ne hace, hacia la fuente dea que provengo encada instante, no puedodirigicme sella mis que usando ln palabra euin «Ti que me hacesy es por tanto lo que la rade eligioe llama Dios; es aquello que es is que yo, aque es mis yo que yo mismo, squello po lo que yo soy. ar eto la Biblia dice de Dios eta pater aemon que nadie estan padre, porque el padte que conocemos en nuestra experiencia es Higuien que da el empaiéa iaial a voa vida que, desde la primera fraccibn de segundo en que recibe Suse, Se separa va po su coe ‘Yovra aia un sacerdoe may joven. ina mujer venlaegulaemence a confesese. Por alg tiempo deéde vera y, cuando volvis, me di: iaqu yoledijera nada, aad {Si supra qué impeesin! Apenas cafe a cueata de que habia asco Yo siguier pense sect nio-o nid, st extaba bien o mal: lapeimecs {dex que me vino als cabeza ful ta: (ya comienza a alejarsels En cambio Dios, Padre en todo instante, me esti concibiendo shora, Nadie es padie de-este modo, generalocconstante [Laconcienca de woo mismo, cando ahonds, perce en fondo de sia Quo. Eraes ls oracibnslaconienciade uno mismo en profandidad hasta el punta de encontarsecoa Oto. Asi pus, la orcidnesel ico sto hummano en el que a extarirs del hombre se expees tocalmeste Elo, el hombre, x aque vel de a narraleza en el que ésta sea cients de que ao se hace porsisola Asi queelasmos enteroescomo la [ran perifeia de mi cuerpo, sin soluciba de contiuidad. Se. puede {ambien dece de este modo el hombre ex aque nivel dea earuralers fen el que exe llega a tenee experiencia dela propia contingenca. EL ‘hombre se experiments contingente:subsiste por oa cosa, porque no se hace as mismo, Eroy en pie porgue me apoyo en tr. Soy porgve toy hecho. Commo ra vou, que es eco de una vibra mia: i fen la ‘ibraci, ln vox deja de existe Como el manancal que deriva rood {ela fuenre, Como Ia lor, que depende totalmente de a fuerza de la ‘Enronces ys no dist «yo soysconscientemence de otal acuerdo con ini estarara humana, sino ideniicndalo con yo toy hecho». Delo dicho depende el equlibeiosleimo de avid. Puesya que ln verdad ‘arual del hombre com hemos visto, es su creseraidad, el hombre (un ser que existe porque contnsamente es poseido. Por eso 30 (moo para es pegs ins ” espa abiertamente, se sent en forma y seg, cua reeonace se potedo. aconciencia verdadera de woo mismo esti muy bientepresenrada por el nito cuando exh entce los brazos de su pave y desu made: fentoaces poode meterse en cualquier sicuciba exstencial con una tranquil profunda, con posibilidad de alegca. No hay sistema ‘uratvo que pueda logit eso, a 90 set mutilndoalhombee. Puescoa fresvencia ahor, para quar el dloe de ize herids, we census al bhombee peecsamence en sv huranidad. or exo podemos deci que todos los movimiento de los howbes, cen cuanto qi tenden aa paz yal gozo,estia ea la bisgueds de Dis, ‘Se Aguello en Io que radies Ie consistencia defini de ou vida 3. Laleyem lcorssén Pero, en este punt, hay un kimo siaifcado vital eneliveroe missio de este xyor sorpreadide como shetho dev, como sapoysdo ‘enn, como scontingentes ‘Se crate del hecho de que dento dl yo brama algo como uns vor _que me dice ebien» o que me dice «mals La conciencia dl yo leva ‘onsigo la percepidn de bea y del mal slo que la Biblia y san Palo definan come ala ey esrta en los corazones, La fuente de nacsto ser introduce deco de nosoos la ‘vibracin dl bien y la indcacin, el remocdimiento del mal Hay uaz vor demo de nosotros. Quisera rein esta poesia: Hay una vor en mi vide que adviero justo canto vere ‘or caasada, vor pecdida, con el embloe delle del corazén. Vor de mujer anhelante, ee alos pobees labios se afeera, Dara dece muchas cosas, y después ots tanas, ‘ero su boes er lena de tera. (G.Pascoi) n Er semide ego a evors de Pal que es avr desu madre, realmente es un descicn de mo estamos eta Vor Jel yo: sSfocamos coal tees de neste dstactn y de noestos procpacones, Ts exerienta del yo enonsigolaconenincel bien eal

You might also like