You are on page 1of 55
Dedicado « César Thomson N. LAOUREUX METODO PRACTICO DE VIOLIN Libro II 30 Estudios progresivos de la primera posicién RICORDI AMERICANA smenBUENOS AIRES N. LAOUREUX METODO PRACTICO DE VIOLIN Libro I] 30 Estudios progresivos de la primera posicién RICORDI BUENOS AIRES B.A. 9662 PREFACIO La presente obra se propone desarrollar la, téenica del alumno, tanto en lo que se refiere a Ia mano izquierda como en el manejo del area, Los problemas téenicos han sido presentados en forma de peque- fias melodias a fin de hacerlas més atrayentes, Sin embargo se notard gue —aiim cuando dirigidos al instinto musical del joven violinista— los estudios contienen loa golpes de arco y los ejercicios de dedos mas usados. Una vez adquirido un mecanismo més completo mediante el estu- dio de la presente obra, el alumno abordaré fécilmente el estudio de las 5 posiciones. Es por tal motivo que hemos creido oportuno intercalar esta co- leceién de ejercicios entre el primero y el segundo libro de nuestro: “Método practice del violia.” N. LAOUREUX 30 ESTUDIOS PROGRESIVOS GOLPES DE ARCO MANTENIDOS “Tira el arco. ¥Empujar el arco. En los ejercicids y estudios siguientes el alumno debe observar cuidadosamente el movi- miento dei areo que debe efectuarse siempre en linea recta y paralela al puente: El cado del brazo derecho debe estar siempre bajo; y sélo se permite levantarlo un poco a tocar sobre ia cuarta cuerda. Ei golpe de arco que figura en el siguiente ejercicio se ejecutara desde el medio «él arco hasta su punta con un movimiento del antebrazo y, especialmente de la mufieva, a fin de pacar de una euerda a Ja otra, Lo anteriormente dicho se refiere también al estudio Ne 1. Estudio N? 1. 2. Moderato sostenuto. Se MOMXX by N. Leoureux, Brovelas AMDRICANA § ARC. - Dunn Aves, Propiad perm tion Jan pts de mates vcs. Popa arn tn Yok pata de Sud América exept. ee tre hoe te rin remy Trio fear tia me at se eneate tes BA.3G8 El quinto compas de este ejercicio debe ejeeutarse de modo que se use el areo entero para las ; una mitad, desde el centro hasta la punta, para las dos corcheas del segundo tiempo; la tad, desde el medio al talén, para las dos dltimas corcheas. Igual procedimiento se aplica Jo a dos corchens ligadas siguen otras dos desligadas, neoras Estudio N? 2. B.A, 9652 ai con cl medio de arco, dad, : B.A. 9662, Sostenidas y sin acentuacién las notas sin ligaduras, pero con un movimiento flexible de ta musica at pasar de una cuerda a la otra, 2 ope teeny 4 B.A. 9682 ritard.- - a tempo rilard.. | - ° ritard.. + 10 Del meitio del arco hasta eu punta, Pasar de una cuerda a la otra mediante un movimiento ae la muieea, tanto en las notas ligadas como en las destigadas. 4 4 Moderate sostenuto B.A, 9662 Mt B.A, 9662 12 Pasar de una cuerda a la otra mediante el movimiento de la mufieca, sin acento ni rudeza. Se usard todo el arco para la ejecucién de las dos corcheas ligadas. O 2 toto Estudio N? 5. Moderato quasi Andant o4 ° B.A.9662 13 Golpear la cuerda con los dedos; sostener el sonido y pasar de una cuerda a la otra sin acento. a ae Ss, — ——_oo prtres, Estudio N’6. Andante espressivo So P= VF SS — rilard, ‘ GQ a tempo = —_ SS SS rae 4 re ——a SSS SS tranguille ‘ eee feteeee legate. tranguilto a —= 7 ——— SS —=—=_= 14 Del medio del arco hasta la punta. Movimiento de la mufieca y del antebrazo al pasar de una cuerda a la otra; bajar la muiieca para atacar una cuerda superior. Estudio N° 7. Moderate largamente 4 4 w 2 f BA.9662 B.A, 9662, 16 surge del “staceato”. NS Para lograr 1a ejecuctén destacada de la corchea el alumno debe intercalar un silencio en- «r= be npr yl eorehea de To que resulta los valores sigmentes: f--ee-eepcg= TS SF —. @ ee 4 4 Estudio N°8. Moderato - Largamente- ailegrezza 4 4 Pesantaff 17 ot ee Pesante Rustico = PRA: Aae Levantar los dedos y dejarlos caer golpeando. Pasar de uma cuerda a la otra sin acento con un ligero movimiento de la mufieca, Pn ey So ates ae ewe a We Estudio N? 9. Andante - Sostenuto SS eee f Pp —== yf dim. ~ 2 — ENS Tempol. 4 4 ‘ 4 i ae ie P aolee ae a ae SS — iF 4 Sobre ta 3? cworda rhard.. dim - ~ PP dolcissimo BA. 9662 CON TODO EL ARCO Usar todo el arco, con un movimiento rapido, Se ataea la cuerda alternativamente con el ta- v con la punta intercalando entre cada nota un silencio, como sigue: Estudio N* 10. Moderato - Energico. ° fF ‘ Ba g0er “MARTELLATO” 21 Utilizar uma pequeia parte del arco entre el medio y su punta; separar y atacar cada como ha side explicado en la indicacién referente al estudio N* 10, (Con todo el arco). Estudio N? 11. Allegretto - Allegramente. B.A. 9862 22 STACCATO £1 “staccato” surge del “martellato”. Se lo podria defini ino debe lograr para cada nota igual ataque ¢ igual silencio. como “martel'ato unido” El Martellato eben 4 23 Estudio N* 12. Allegro moderato - Fiera Sao epee + 24 EI mismo procedimiento que el indicado para el estudio Nv 8. Pero en el presente ejercicio ‘zs nacesario usar todo el arco en la primera nota. Intercalar un silencio antes de la semicorchea que debe ser ejecutada la primera vez en el extremo de la punta y ln segunda ver, en el taln. Se podré practiear este estudio también en un movimiento més répido usendo sélo una mi- ted del arco. Gran staccato CS SS \F a2 te Estudio N* 13. Maestoso~ energico B.A. ny 25 B.A. 9662 26 Sostener el sonido. Entre los distintos golpes de arco no debe haber interrupeién alguna. Dejar caer los dedos yoipeando la euerda, f= B.A.9662, 27 B.A. 9662 28 SALTILLO Este golpe de arco surge del "saltato” (ligero “staccato” en un mismo lugar del areo, sin ha- avanzar hacia el talon). EI saitillo” se ejecuta solamente con ta mufieca y en el primer tercio del arco. El siguiente ejercicio eomprende ei “saltato” (“staccato ligero”) y el “saltillo” Ambos se cern en un mismo principio: Se deja caer ligeramente el areo de modo que rebota de si.mismo. El movimiento de la mufieca debe ser moderado a fin de no desviar el arco y conservar la pureza del sonido. saltato 2, er eS = = — ae ee eee Estudio N° 15. Allegro - Giocoso Yom 8444 1HO 4 30 Al ejecutar el “saltillo” en tresillos es necesario bajar ua poco el arco hacia ef medio, Los cambios de cuerda se hardn con el solo movimiento de la mufeea, sin que el antcbrazo salga de sv posieién. saltitlo Estudio N° 16. Moderato -.poco allegretto - Spirito BLA. 9662 31 32 En el medio del arco, ligeramente. Estudio N? 17. lie” sleggiero. | o == B.A. 9662 33 34 wejar caer cou iterza los dedos 3° y 4’. Sostener el sonido y usar todo el arce, MES NSS Nar te oe Estudio N? 18. Allegretto geaniove bon legato bole. BA Lz 38 SS ba i chiaramente —_ a Se of = =e = animato f 6 Pee at mt ereee, - 3 ws —— we a ee a See Tranquillo - Grazioso 4 , = — a fp talee ——— ben legato a ao. 4 ae! ~ Tempo 1. ps doleessimo 36 Para Ia ejecucién de la negra se usa solo una parte pequelia del arco. 4 2 fe j Sa siege Sx cc — he Estudio N* 19. Moderate - Marziale- Pomposo Gran staccato J B.A. 9062 37 ine tem — i ben legato eresc, = = - - SF BA. 9669 39 B.A. 9662 40 Sostener ‘el sonido “cantabile”; alargar el golpe de arco sobre las notas destigadas a fin de darles un cardeter expresivo y eantable. Estudio N° 21. Andante cantabile AL See Ne "5 of = ne a Grazioze —SS SS Déotee rird calando ——— a A PP dolcissimo 42 Usar el arco desde el medio hasta la punta, sostener el sonido. con el matiz —~=sobre las tres semicorcheas ligadas. En las sextas, los cambios de “euerda se efectiian con sélo mover la miniieea. Estudio N? 22. Allegro moderato 43 eresc,- =~ 44 Dejar caer los dedos sobre la everda. Sostener el sonido y pasar de una cuerda a la otra sin acento alguno, Zz < i Estudio N? 23. Moderato sostenuto ae a poe See Ss ge eae oo eS eS = oo 2 dim. > + = ET te Ss See era i ae et ee [joo "eaige | aide mie Ce pe 7. ee I soovrese. So . . . . . 4 — —— set yee ees Ses Ries er ae > 46 Estudio N? 24. Las coreheas “martellato”, las semicorcheas sostenidas. Moderato energica Las corcheas martellato f sostenuto ben legato eee ~~ Tempo. 1 oF AT Martellato, movimiento de la mufieca para él salto de las cuerdas, con el codo bajo. io Stucoat Estudio N* 25. Moderato attacco marlellaig, B.A. 9862 Sostener el sonido en las notas ligadas. El cambio de cuerda se efecttia con solo mover la mofieca. oS LA pA Estudio N’ 26. Allegretto grazioso allegrezza 4 we 7 = Ft 50 Estudio N? 27. Largamente, con un sonido bien sostenido; el arco se apoya fuertemente en la cuerda, Andante cantabile molto eapressivo pttes & —== = espreasive ———. ae Ee a allargando espressiva P tranguillo = Sespressivo fe P dolce some 51 Allegro con fuoee Estudio N°28. enel medio del arco erese. - 6 ze i : ee coos os =. foe ¢ 4— — fi: feet oe a = th + Se Estudio N’ 29. Allegro viva. Pe ot = opin te Ape: P = sk ot a a SE ee ae 2 55 Estudio N? 30. Aliegro moderate allegresza, sosten

You might also like