You are on page 1of 54

CUADERNILLO DE CASOS CURSO

Trauma complejo
en niños, niñas y
adolescentes
Módulo 1: “Fundamentos
neurobiológicos y psicosociales del
trauma complejo del desarrollo”
Casos 1 al 3
A continuación, te presentamos una serie de situaciones ficticias
donde se pueden observar los factores relacionados al maltrato infantil
sobre los niños, niñas y adolescentes y el impacto traumático de estas
experiencias sobre su desarrollo.

Te invitamos a leer cada una de ellas y a comprender la situación actual


y necesidades del niño, niña o adolescente involucrado/a, desde una
mirada informada por el trauma, el desarrollo infantil y el enfoque
de derechos humanos. Posteriormente te invitamos a proponer una
explicación comprensiva de la situación a los cuidadores primarios, que
les permita entender mejor las conductas y experiencia del niño, niña o
adolescente.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 2


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
Para ello puedes basarte en las siguientes
preguntas orientadoras e ideas fuerza

Análisis comprensivo
▪¿Qué señales o indicadores de trauma
complejo se observan en el niño, niña o
adolescente?
▪¿Qué eventos y factores familiares,
institucionales y contextuales inciden en la
traumatización del niño, niña o adolescente?
▪¿Qué consecuencias está teniendo el trauma
sobre la vida del niño, niña o adolescente?
▪¿Qué recursos se pueden observar en el
niño, niña o adolescente?
▪¿Qué factores protectores, recursos y
posibilidades pueden observarse en la
familia y su contexto?
▪¿Qué información falta para realizar un
mejor diagnóstico comprensivo que oriente
la intervención?
▪¿Qué requiere este niño, niña y adolescente
y sus cuidadores?

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 3


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
Ideas Fuerza
▪Todos los tipos de maltrato implican consecuencias negativas sobre
el bienestar, la salud y desarrollo infantil. Estos efectos no terminan
cuando se acaba el maltrato y se está en un espacio protegido.
▪El maltrato y otras vulneraciones de derechos en los sistemas de
protección, así como otras experiencias de violencia profundizan los
efectos negativos del trauma.
▪El cuidado y la crianza requiere redes de apoyo y cuidado del cuidador/a.
Las competencias de crianza están influidas por la experiencia, la
cultura y los factores contextuales.
▪Existen factores estructurales y socioculturales que favorecen el
maltrato a niños y niñas, como la cultura adultocéntrica, la desigualdad
social, la responsabilización del cuidado en las madres con escaso
apoyo social, entre otras.
▪El cerebro se adapta para poder sobrevivir. Mucha sintomatología del
trauma complejo está asociada a estrategias de sobrevivencia que
fueron útiles en su momento.
▪Es posible desarrollar resiliencia secundaria si se cuenta con nuevas
relaciones vinculares que resulten reparadoras.
▪Los patrones de apego inseguros y desorganizados muestran una
desconfianza hacia los demás y el mundo de recibir el cuidado que
se requiere, ante lo cuál se despliegan distintas formas de control, ya
sea para asegurarse el cuidado y/o no exponerse al maltrato.
▪Si un niño no ha sido bien cuidado, ha sido maltratado o abandonado,
es difícil que pueda creer que será bien cuidado aun cuando se le
trate bien.
▪Los patrones de apego y modelos operativos internos pueden demorar
bastante tiempo en modificarse y requieren para ello relaciones
seguras, estables y reparadoras.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 4


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
▪Nuestro organismo tiene la capacidad de detectar y reaccionar a la
amenaza de forma automática, aún antes de que seamos capaces de
darnos cuenta de forma consciente de ello (neurocepción)
▪Cuando se está ante una situación de amenaza buscamos la conexión
social, si esta falla se activan los mecanismos de lucha o huida, y si
esto resulta imposible procede la paralización, el sometimiento y/o
la disociación.
▪Las personas tenemos un nivel óptimo de estimulación que podemos
enfrentar sin desregularnos, llamado “Ventana de tolerancia”. Los
niños, niñas y adolescentes que han vivido trauma tienen una ventana
de tolerancia más estrecha, siendo más fácil que se desregulen
▪Las personas, en especial los niños, niñas y adolescentes requieren
co-regulación, más aún cuando se desregulan o salen de su ventana
de tolerancia
▪El trauma dificulta la integración del cerebro tanto a nivel vertical
como horizontal.
▪El estrés tóxico, que se produce cuando la amenaza es superior
a la capacidad de afrontamiento, daña la estructura, desarrollo y
funcionamiento del cerebro. Por ejemplo, se afecta la amígdala
(hipereadctividad o hiporeactividada la amenaza); núcleo de accumbes
(capacidad de sentir placer); cortex cingulado (tomar buenas
decisiones); corteza (funciones ejecutivas); hipocampo (Recuperación
de información); seguridad relacional (nervio vago ventral), etc.
▪La afectación del trauma se traduce en consecuencias físico-
biológicas; de atención y consciencia; cognitivas y de lenguaje;
regulación emocional y conductual; habilidades interpersonales y
vínculos; autoconcepto; capacidades resilientes.
▪La disociación es un mecanismo extremo de supervivencia que
implica separación interna o discontinuidad en la experiencia. Se
puede expresar con cambios bruscos en las emociones, conductas,
conocimientos; amnesia; reacciones automáticas impulsivas,
alteración de consciencia, alteraciones somáticas, alucinaciones,
autolesiones, entre otras.
CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 5
Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
Caso 1
Juan tiene 12 años. A los 2 años ingresó a una residencia de protección debido al
abandono del padre y conductas negligentes de la madre, quien presenta consumo
abusivo y dependencia a drogas (pasta base de cocaína) y alcohol. Desde esa edad
ha tenido 4 cambios de residencia, principalmente por problemas conductuales
y de adaptación y una experiencia a los 4 años en familia de acogida que no dio
resultado. En ese tiempo la madre estaba en proceso de rehabilitación del consumo
de drogas porque quería recuperar el cuidado de su hijo. Debido a ello el tribunal
resolvió esperar a que la madre se recuperara y poco a poco empezaron visitas
de revinculación. Sin embargo, la madre inició una relación con una nueva pareja
que tenía problemas de consumo, iniciando ella el consumo nuevamente, lo que
suspendió el proceso. A partir de ese momento la relación con la madre ha sido
inestable, pasando por períodos en que lo visitaba frecuentemente señalando que
quiere recuperar su cuidado y otros en que desaparece. Cuando inició la pandemia se
fue perdiendo el contacto con la madre. Al principio unas pocas llamadas y luego no
se supo más de ella. Hace 6 meses se encuentra viviendo con una nueva familia de
acogida con miras a entregarles el cuidado definitivo, ya que se ha determinado que
no es posible la revinculación familiar y ya es demasiado grande para ser susceptible
de adopción.
Juan presenta descontrol de impulsos, pasando de conductas retraídas a conductas
agresivas con su entorno inmediato. A veces expresa cercanía afectiva con sus
cuidadores: abrazos, muestras de afecto, y otras de mucho rechazo. Sus nuevos
cuidadores están muy complicados “…nos descoloca…a veces creemos que está
bien, contento y agradecido…. Otras que no nos quieren, que quieren volver al
hogar… no sabemos…”. Dicen que le han dado todo para que se sienta bien en casa,
y que en general es amoroso y colaborador, pero tiene unos arrebatos imposibles
de manejar “…grita como si le estuviéramos pegando, tira las cosas, bota la
comida…sobre todo cuando le decimos que “no” a algo…”. Demuestra una muy
baja tolerancia a la frustración, es decir no acepta que le digan que no, reaccionando
de forma exagerada “…es como si se transformara o le saliera un monstruo, grita,
tira cosas, amenaza, y agrede…”.
Para enfrentar las crisis señalan que “hemos intentado de todo, y nada funciona”
Entre las estrategias están quitarle privilegios, no hacerle caso, hablar con él, e
incluso decirle que si no se adapta tendrá que volver a la residencia, aunque señalan
que no es verdad que quieran eso y que no está bien decirlo, solo que a veces no
CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 6
Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
saben qué hacer. Cuando lo enfrentan con situaciones que ha hecho
señalan que Juan niega lo que hizo, incluso cuando hay evidencia o
ha hecho las cosas frente a sus ojos. Dicen que miente de forma muy
descarada como si de verdad se creyera su mentira y creen que lo
hace para evitar las consecuencias de sus actos. Sin embargo, también
dudan que sea capaz de reflexionar o entender que las conductas tienen
consecuencias, y se han preguntado si no tendrá un problema cognitivo,
aunque en el colegio tiene un rendimiento relativamente bueno, a veces
pareciera que no entendiera las cosas y no pudiera seguir instrucciones
muy simples. Señalan que hay que estar muy encima de él diciéndole
que hacer en cada momento como si fuera un niño más chico.
Otra situación que les preocupa es que lo han pillado robando. Señalan,
por ejemplo, que el otro día llegó con una polera que no era de él, y al
preguntarle de dónde la había sacado dijo que no sabía y después que se
la había regalado un amigo. No entienden porque roba si en casa le dan
de todo lo que necesita “¡Es realmente absurdo! Saca los yogures del
refrigerador y hemos encontrado que tira los envases al techo de la
casa de al lado, como para que no lo pillemos… Y nos dice que él no
se los comió, y esto no tiene ningún sentido… ¡Si se los compramos
para él!”

I. Preguntas para favorecer la reflexión


▪¿Cómo se comprenden desde una mirada informada en trauma las
conductas y reacciones de Juan?
▪¿Qué necesidades y recursos puedes observar en Juan y sus cuidadores/
as?

II. Propuesta Abordaje


Escribe un párrafo donde expliques de forma clara y sintética los efectos
del trauma sobre el niño a los cuidadores/as actuales, ayudándoles a
comprender las conductas de Juan, y transmitiendo algún grado de
esperanza con fundamento.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 7


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
III. Pauta de evaluación

Criterios Si No

Se identifican correctamente señales o indicadores de trauma complejo.


Ej: desregulación emocional, trastorno de apego, alteración de las funciones ejecutivas,
síntomas disociativos.
Se identifican adecuadamente los maltratos y vulneraciones de derechos a los que el niño
ha estado expuesto identificando los factores familiares, institucionales y contextuales
(socioculturales)
Ej. abandono paterno, negligencia materna, falta de apoyo a la madre para la crianza, lentitud
en la declaración de susceptibilidad de adopción, adultocentrismo al privilegiar el interés de la
madre por sobre el interés superior del niño, múltiples cambios de sistema de cuidados, etc.
Se identifican correctamente las áreas de afectación del desarrollo por trauma complejo y
se comprenden las conductas actuales a partir de la historia traumática y sus efectos.
Ej. Relación entre la ambivalencia hacia cuidadores actuales y la historia de múltiples
abandonos y cambios en sistema de cuidados; relación entre robar y las carencias tempranas
en la satisfacción de necesidades; la relación entre trauma y la afectación de las funciones
ejecutivas del cerebro; relación entre impulsividad y afectación del neurodesarrollo, etc.
Se identifican recursos en el niño y en la familia de acogida
Ej: Niño se muestra afectivo y colaborador, cuidadores/as interesados por hacerlo bien que
reconocen sus errores, etc.
Se identifica en qué otra información podría ser necesario indagar para un mejor
diagnóstico comprensivo
Ej: Perspectiva del niño sobre sí mismo y su situación; relación con pares; intereses y
habilidades; tratamientos anteriores y actuales; otras áreas afectadas del desarrollo y nivel de
afectación; razones de cambio de sistemas de cuidado; otras posibles vulneraciones; existencia
de herma-nos/as, etc.
Se identifican necesidades en el niño y sus cuidadores
Ej. información sobre trauma, herramientas de abordaje de crisis, acompañamiento y cuidado,
estructura segura, etc.
La comprensión que se hace de lo que le sucede a Juan integra adecuadamente los
elementos del trauma involucrados desde una perspectiva ecológica o ecosistémica
La compresión y explicación que se hace de lo que sucede con el niño es consistente con el
enfoque de derechos.
La explicación que se le ofrece a los cuidadores es clara, adecuada, ayuda a la comprensión
de las conductas problema o preocupantes
La explicación que se le ofrece a los cuidadores rescata recursos, posibilidades y transmite
esperanza fundada (ej. resiliencia, posibilidad de ellos de hacer cambios).

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 8


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
Caso 2
Martina tiene 9 años y es la mayor de 3 hermanos. Junto a su hermana de
7 se encuentra ingresada a Residencia Familiar, mientras que su hermano
de dos años está al cuidado de una familia de acogida. Lo anterior debido
a que su madre no contaba con condiciones para ejercer el cuidado
personal de Martina y sus hermanos, debido fundamentalmente a
situación de pobreza y violencia grave de género ejercida por el padre
biológico de hermano menor, caracterizada por episodios continuos de
agresiones física hacia ella, control económico y violencia sexual. Las
niñas y el niño no fueron testigos directos de la violencia hacia la madre,
pero las agresiones no se habrían dirigido intencionalmente contra
ninguno de ellos/as.
La violencia generó un cuadro depresivo en la madre, quién apenas tenía
motivación para levantarse y la poca energía la dirigía a dar el gusto a su
pareja y así evitar las agresiones, de forma que no lograba atender a las
necesidades de sus hijos/as. Por ello Martina comenzó a hacerse cargo de
sus hermanos menores desde los 7 años aproximadamente, preparando
alimentos como leche y pan, y saliendo a pedir en sectores cercanos al
domicilio. La madre a veces también descargaba su frustración con sus
hijos/as mostrándose muy irritable, y quejándose de su vida con ellos/
as. Martina en esos momentos trataba de que su hermana se llevará a su
hermanito chico, y se quedaba con su mamá para escucharla y trataba
de calmarla.
En la residencia señalan que Martina es una niña super responsable y
colaboradora. Las educadoras se sienten muy cómodas con ella porque
siempre está dispuesta a ayudar, nunca se queja y no hace problemas
por nada. La definen como “obediente, colaboradora y estudiosa”.
Mantiene un excelente rendimiento en el colegio y sus profesores/as
hablan maravillas de ella. Desarrolla de forma autónoma sus tareas y
actividades escolares. A veces las hace y rehace muchas veces hasta
que le queden bien. Pareciera que no queda muy conforme con su
desempeño y dice que debe esforzarse más. Además, señalan que es
muy obediente, acata normas y órdenes con facilidad y “…siempre
está bien, feliz…”. Hay dos familias que se han interesado en apadrinar
porque conversa muy bien con los adultos/as y es amable con ellos/as
CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 9
Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
“…Se gana el cariño, le pregunta a las personas como están, siempre les ofrece algo para
que estén cómodas, es super amable… Es imposible no quererla, aunque si uno lo piensa
bien no es muy afectiva”. Sin embargo, a Martina le costó un poco aceptar a sus padrinos,
porque dijo que mejor apadrinarán a su hermana menor, que los necesitaba más que ella. Así,
las familias han decidido apadrinar a ambas niñas.
En la residencia actúa como “…mamá…” de su hermana, siempre le guarda algo de lo que le dan,
se comporta como si fuese mucho mayor que ella, y está siempre preocupada por su hermanito,
a quién pide llamar por teléfono e ir a ver para saber cómo está. A veces también asume este
rol protector con otros niños y niñas de la residencia, lo que es considerado como un aporte a
las educadoras de trato directo. Los niños y niñas no tienen problemas con ella pero tampoco
parecen ser sus amigos. La ven como muy distinta, además como que no sabe jugar. A ella
parece no importarle porque se dedica a leer, hacer sus tareas y ayudar a las tías.
Martina se ha hecho muy cercana a la tía María, una educadora de trato directo que ingresó
hace poco a la residencia. Dice que la niña fue la primera en acogerla, y le hizo sentir muy bien,
pero le preocupa que Martina nunca se queje y se sacrifique por los demás, porque siente que al
final se aprovechan de ella y no es justo. Además, ha visto que ahora último se está enfermando
muy seguido y que tiene la piel muy irritada, y tiene algunas heridas en los brazos y piernas
por rascarse mucho. Además, la ha escuchado criticarse mucho, incluso por no haber ayudado
ni defendido a su mamá. Piensa que todo esto de “ser perfecta” la está estresando mucho. Le
gustaría que de repente se permitiera descansar y cometer algún error. Le dice que no tiene
que preocuparse tanto por todo, que ella la va a cuidar. Le trata de echar cremita para la piel,
pero ahí nota que Martina se pone como tiesa, le dice que está bien que no necesita y rápido
le quita la crema y le ofrece ponerle a la educadora. Ella la deja y luego intenta de nuevo, y así
ha ido logrando que Martina a veces le acepte un abrazo y se le acurruque por unos segundos,
aunque rapidito se va.

I. Preguntas para favorecer la reflexión


▪¿Cómo se comprenden desde una mirada informada en trauma las conductas, reacciones y
sintomatología física de Martina?
▪¿Qué necesidades y recursos pueden observarse en Martina y sus cuidadores/as actuales?

II. Propuesta Abordaje


Escribe un párrafo donde expliques los efectos del trauma sobre el niño a los cuidadores/as
actuales, ayudándoles a comprender mejor a Martina, lo que necesita y lo que ellos/as podrían
hacer.
CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 10
Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
III. Pauta de evaluación
Criterios Si No

Se identifican correctamente señales o indicadores de trauma


complejo.
Ej. trastorno de apego (cuidador-compulsivo), sobreadaptación
y adultización, desconfianza en los vínculos y necesidad de
control, hiperalerta (siempre atenta a la necesidad o amenaza);
hiperactivación (lucha, hacerse cargo), alteración del autoconcepto
y autocrítica, alteraciones somáticas, desconexión emocional,
afirmación a partir de una imagen de sí misma.
Se identifican adecuadamente los maltratos y vulneraciones
de derechos a los que el niño ha estado expuesto identificando
los factores familiares, institucionales y contextuales
(socioculturales)
Ej. Abandono paterno, testigo de VIF contra cuidadora primaria,
depresión y negligencia materna, maltrato psicológico, inversión de
roles, educadoras/es refuerzan patrón relacional, adultocentrismo,
cultura patriarcal, patrones de género, etc.
Se identifican correctamente las áreas de afectación del
desarrollo por trauma complejo y se comprenden las conductas
actuales a partir de la historia traumática y sus efectos.
Ej. Se observa el hiperalerta y la responsabilidad como necesidad
de control y respuesta a la violencia del padrastro e hipoactivación
de la madre; conductas de cuidado y “perfección” como necesidad
control; reacciones de la piel como somatizaciones por el exceso de
estrés tóxico y bloqueo emocional; autoexigencia y autocrítica como
alteraciones en el autoconcepto; desconexión de sus necesidades
afectivas como miedo a la vulnerabilidad o a conectar con el dolor;
diferenciación de sus pares como necesidad de control, etc.
Se identifican recursos en la niña y su sistema de cuidados
Ej. capacidad de la tía María de verla y acercarse de forma sensible
y sintonizada; presencia y flexibilidad de padrinos; inteligencia de
Marina; empatía y valores prosociales de la niña; buen desempeño
escolar, Marina está aceptando un poco de cuidado, etc.
Se identifica en qué otra información podría ser necesario indagar
para un mejor diagnóstico comprensivo
Ej. situación y relación actual con la madre, otras redes familiares
o comunitarias, información sobre el padre, información sobre los
padrinos y la relación con las niñas, tratamientos si han existido
y posibilidades, intereses de Martina (distintos a cooperar o sus
responsabilidades), opinión de Martina respecto a su situación.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 11


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
Criterios Si No

Se identifican necesidades en el niño y sus cuidadores


Ej. aprender a confiar y dejarse cuidar por parte de Martina,
proveer un espacio seguro y con permiso para equivocarse y
relajarse, entender el riesgo de sobreestimular las conductas so-
breadaptadas, ayudar a armonizar su desarrollo y permitirse ser
niña, ayudar a entrar en diná-micas horizontales con sus pares,
etc.
La comprensión que se hace de lo que le sucede al
Martina integra adecuadamente los elementos del trauma
involucrados desde una perspectiva ecológica o ecosistémica.
La compresión y explicación que se hace de lo que sucede a
Martina es consis-tente con el enfoque de derechos.
La explicación que se le ofrece a los cuidadores es clara,
adecuada, ayuda a la comprensión de las conductas problema
o preocupantes.
La explicación que se le ofrece a los cuidadores rescata
recursos, posibilidades y transmite esperanza fundada.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 12


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
Caso 3:
Matilda, es una adolescente de 15 años de edad que se encuentra ingresada a un PRM (Programa
de Reparación en Maltrato) por vulneración en la esfera de la sexualidad a partir del abuso sexual
perpetrado por su padre. La niña no recuerda bien cuando inició el abuso, pero cree que fue
cuando tenía 3 o 4 años, y se terminó a los 13 cuando develó la situación. A los 12 años Matilda
se puso a pololear con un compañero y empezó a entender que lo que le hacia su padrastro no
estaba bien y no era normal, así empezó a negársele, ante lo cual él empezó a amenenazarla,
le dijo que nadie le iba a creer, que a ella se notaba que le gustaba, que todos sabían que era
una puta, y que ahora decía que no porque estaba con el otro. Le dio a entender que si ella se
negaba tendría que ir con su hermana, que en ese entonces tenía 5 años. Así, Matilda empezó a
notar que el papá se estaba ofreciendo mucho a contar cuentos a su hermana en la noche y se
asustó mucho, y así un día en que el papá le prohibió salir con el pololo, sacó toda su rabia y le
gritó frente a la mamá todo lo que él le había hecho.
Él lo negó y se defendió diciendo que Matilda estaba inventando cosas para salirse con la suya.
La mamá no sabía si creer o no porque confiaba ciegamente en su pareja y hace un tiempo
que Matilda estaba presentando conductas problemáticas. Había descuidado sus estudios, se
había escapado del colegio, había aparecido con cosas que no eran suyas y le había pillado unos
“pitos” en el bolsillo. La madre estaba muy confundida así que decidió irse con las niñas a casa
de su madre. Allí la abuela conversó con Matilda y le hizo entender a la madre que decía la
verdad y que había que hacer la denuncia, y le acompaña a hacerla. Se decreta una medida de
alejamiento respecto a Martina y visitas supervisadas con la hermana menor. Esto hace que el
padre tenga que irse de la casa y la madre termina la relación con él. No se decreta pensión de
alimentos y la mamá señala que no quiere nada de él.
Cómo dependían económicamente del padre, la mamá decide arrendar la casa para tener
ingresos, irse a vivir con la abuela, quién cuida a la hermana menor para que la mamá pueda
trabajar.
Matilda es derivada desde el Tribunal de Familia a un PRM, aunque la intervención demora un
tiempo en iniciarse debido a una larga lista de espera. En el PRM están preocupados porque a pesar
de que llevan cerca de un año de intervención, no logran avanzar en el proceso terapéutico. Dicen
que se muestra desafiante, con mucha rabia, que habla bastante pero no logra problematizar
ninguna de las conductas de riesgo que mantiene, las cuáles se han ido acrecentando con el
tiempo. Entre estas conductas se incluyen consumo de drogas, principalmente marihuana y
alcohol, conductas sexuales de riesgo, y autolesiones con cortes en ambos antebrazos. Además,
señalan que ha presentado varias fugas desde el colegio, y que está a punto de repetir. El colegio
ha aplicado sanciones y acuerdos con ella, incluyendo la suspensión de clases, pero señalan que
CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 13
Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
nada funciona. La mamá señala que en un par de ocasiones no ha llegado a dormir a la casa y lo
ha hecho sin avisar. Al preguntarle, al día siguiente le ha dicho en tono desafiante y muerta de
la risa “Ay mamá, que exagera, estuve con los chiquillos y lo pasamos bien toda la noche,
¿Qué más creis que iba a estar haciendo?” como dándole a entender que estuvieron teniendo
sexo.
Algunas antiguas amigas del colegio le han contado que han visto a Martina con otros jóvenes
del circuito de calle, y que la han visto sacando cosas de supermercados y botillerías del sector
céntrico de la comuna en donde reside. La mamá ya no sabe qué hacer ”…yo le hablo, yo la he
llevado al consultorio, he hecho todo lo que me han indicado… le digo que no tiene que
seguir haciéndose lo que su padre le hizo… le he pedido perdón por no darme cuenta… pero
ella continúa cortándose, no toma las pastillas anticonceptivas que le dio la matrona, y
me cuenta riéndose que se mete con uno y otro ...yo ya no sé qué hacer… He pensado en
internarla” . Aunque también señala que otras veces se muestra más vulnerable, en especial
después de cortarse, se larga a llorar y la deja que la abrace. Ahí le dice que no entiende lo que
le pasa, no puede explicar lo que siente pero dice que su vida no vale la pena, que es una inútil,
que hace todo mal y sólo las hace sufrir a ellas, a su mamá, su abuela y su hermana. Incluso ha
dicho que a lo mejor se merecía todo lo que el papá le hizo, porque ella lo permitió.
Es derivada a evaluación psiquiátrica donde se la diagnóstica con un Trastorno Límite de
la Personalidad, además de un cuadro de depresión aguda y sintomatología psicótica en
observación porque presenta alucinaciones auditivas. Señala que antes de cortarse escucha
una voz que le dice que se corte y que no puede dejar de hacerlo. Que esa voz le dice que no
vale nada, que es una puta asquerosa y que destruyó a su familia. A veces le parece que suena a
la voz de su padre y se le vienen imágenes que no se puede sacar de la cabeza de las cosas que
pasaron. Sólo cuando se corta logra que la voz se calle.

I. Preguntas para favorecer la reflexión


▪¿Cómo se comprenden desde una mirada informada en trauma las conductas, reacciones y
sintomatología física de Martina?
▪¿Qué necesidades y recursos pueden observarse en Martina y sus cuidadoras actuales?

II. Propuesta Abordaje


Escribe un párrafo donde expliques los efectos del trauma sobre la adolescente a la madre y la
abuela ayudándoles a comprender mejor a Matilda, lo que necesita y lo que ellos/as podrían
hacer.
CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 14
Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
III. Pauta de evaluación

Criterios Si No
Se identifican correctamente señales o indicadores de trauma
complejo.
Ej. Desregulación emocional, alteración del autoconcepto,
conductas de riesgo, adicciones (sexualidad y drogas), autolesiones,
alucinaciones auditivas, alteración en las relaciones interpersonales,
revivicencias traumáticas, alteraciones cognitivas, pensamientos
intrusivos, fugas
Se identifican adecuadamente los maltratos y vulneraciones
de derechos a los que el niño ha estado expuesto identificando
los factores familiares, institucionales y contextuales
(socioculturales)
Ej. Abuso sexual intrafamiliar, incesto, falla en la protección de la
madre, abordaje del colegio basado en la sanción de la conducta,
demora del sistema de protección de ofrecer terapia repa-ratoria,
falla del tribunal al no atender a la pensión de alimentos, cultura de
abuso sobre las mujeres, etc.
Se identifican correctamente las áreas de afectación del
desarrollo por trauma complejo y se comprenden las conductas
actuales a partir de la historia traumática y sus efectos.
Ej. Alteración a nivel del cerebro con búsqueda de placer excitatorio
y adictivo (núcleo de accum-bes), impulsividad y desregulación
emocional (corteza cerebral, cortex prefrontal), hiperreactivi-
dad amígdala; repetición conductual (promiscuidad sexual) y
revivicencias como intentos de procesar la experiencia traumática,
autolesiones como forma de regulación emocional, disocia-ción
como forma de control.
Se identifican recursos en la niña y su sistema de cuidados
Ej. preocupación y protección hacia hermana, cariño hacia la madre y
la abuela, abuela materna como importante red de apoyo, confianza
hacia la madre, honestidad y valentía, a veces se deja cuidar, amigas
del colegio, etc.
Se identifica en qué otra información podría ser necesario
indagar para un mejor diagnóstico comprensivo
Ej. Evaluación de riesgo suicida, comprensión del proceso terapéutico
PRM, evaluación de la disociación para saber si los robos, conductas
sexuales, y fugas tienen características disociativas como patrones
automatizados, situación proteccional y del juicio penal, posibilidad
de contacto indirecto con el padre a través de la hermana,
disponibilidad afectiva y herramientas de acompañamiento de la
madre, rol de la abuela, relación con las amigas del colegio, intereses
y habilidades de la niña, etc.
CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 15
Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
Criterios Si No

Se identifican necesidades en el niño y sus cuidadores


Ej. aprender a confiar y dejarse cuidar por parte de Martina,
proveer un espacio seguro y con permiso para equivocarse y
relajarse, entender el riesgo de sobreestimular las conductas
sobreadaptadas, ayudar a armonizar su desarrollo y permitirse
ser niña, ayudar a entrar en dinámicas horizontales con sus pares,
etc.
La comprensión que se hace de lo que le sucede al
Martina integra adecuadamente los elementos del trauma
involucrados desde una perspectiva ecológica o ecosistémica.
La compresión y explicación que se hace de lo que sucede a
Martina es consistente con el enfoque de derechos.
La explicación que se le ofrece a los cuidadores es clara,
adecuada, ayuda a la comprensión de las conductas problema
o preocupantes.
La explicación que se le ofrece a los cuidadores rescata
recursos, posibilidades y transmite esperanza fundada.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 16


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
Módulo 2: “Bases relacionales del
cuidado sensible al trauma del
desarrollo”
Casos 4 a 6
A continuación, se presentan una serie de situaciones ficticias que nos
muestran necesidades en el ejercicio de la crianza terapéutica frente a
los efectos del trauma por maltrato en niños, niñas y adolescentes.

Revisa cada una de ellas atendiendo a las necesidades de crianza de


estos niños, niñas o adolescentes, y al apoyo que requieren sus actuales
cuidadores para acompañar su proceso de superación del trauma y
estimulación de sus capacidades resilientes.

A partir de ello propone una estrategia de apoyo para ayudar a estos


cuidadores/as a desarrollar habilidades de crianza terapéutica frente a
la situación que están enfrentando.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 17


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
Para ello puedes basarte en las siguientes
preguntas orientadoras e ideas fuerza

Preguntas de Reflexión
▪¿Qué señales de trauma complejo se
observan en el niño, niña o adolescente del
caso?
▪¿Cómo se comprenden las conductas
actuales del niño, niña o adolescente a
partir de las experiencias vividas?
▪¿Cómo podrías ayudar a los/as cuidadores
actuales a comprender y enfrentar la
situación actual?
▪¿Qué recursos y posibilidades se observan
en el niño, niña o adolescente que podrían
orientar la intervención con los/as
cuidadores/as?
▪¿Qué fortalezas se observan en los/as
cuidadores que debieran ser potenciadas
por la inter-vención?
▪¿Qué habilidades y prácticas de crianza
terapéutica debieran fortalecerse en los/
as cuida-dores/as frente a la situación
descrita?
▪¿Qué otras acciones crees necesarias para
aumentar la sensación de seguridad en el
niño, niña y/o adolescente?

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 18


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
Ideas Fuerza
▪Ofrecer a los niños, niñas y adolescentes un entorno seguro y protector
es una condición nece-saria para la superación del trauma. Se refiere
a un espacio físico, emocional y relacional que se caracteriza por el
buen trato afectivo y el respeto a los derechos humanos.
▪Los efectos del trauma no terminan cuando se detiene el maltrato
y el niño o niña se encuentra protegido en un espacio bientratante.
A pesar de ello los niños, niñas y adolescente pueden desarrollar
resiliencia secundaria que les permita superar el trauma, si cuentan
con un tutor de resiliencia
▪El tutor de resiliencia puede ser un adulto que se ofrece como una
figura vincular afectiva y estable que acompaña incondicionalmente
al niño, niña o adolescente, ayudándole a integrar lo vivido y construir
sentido acerca de su propia historia; reconocer sus recursos y
desarrollar sus potencialidades y fortalezas; y ayudar a proyectar un
mejor futuro.
▪La crianza de niños, niñas y adolescentes que presentan trauma
complejo es una tarea altamen-te difícil y demandante, que requiere
conocimientos y habilidades específicas. Se requiere formación,
acompañamiento, apoyo y cuidado durante todo el proceso de crianza.
▪A los niños, niñas y adolescentes en cuidado alternativo les es difícil
poder bajar su estado de alerta, vincularse y atreverse a confiar en
sus nuevos cuidadores. Es comprensible el miedo a ser nuevamente
dañados y/o abandonados, por lo cual intentan estar en control del
entorno y la relación.
▪A los cuidadores/as alternativos/as les resulta a veces muy difícil
comprender las reacciones de los niños, niñas y adolescentes, así
como abordar sus desregulaciones emocionales y otras conductas,
siendo común que perciban que su amor no es suficiente y/o que mal
interpretan las conductas de los niños y niñas. A veces esta frustración
puede llevar a reacciones inadecua-das que profundicen el trauma o
incluso a nuevos maltratos.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 19


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
▪La crianza o parentalidad terapéutica es una estrategia vincular y de
cuidado adecuada para la niñez con trauma complejo. Consiste en
la práctica intencional de convertir cada experiencia cotidiana en
una intervención ajustada a cada niño, niña o adolescente. Implica
habilidades complejas como flexibilidad y adaptación; coraje,
resistencia y autoregulación emocional pa-ra enfrentar lo difícil;
capacidad de sintonización, empatía, curiosidad, no juicio, y aceptación
a pesar de las conductas desafiantes; valoración de las estrategias de
sobrevivencia; esperanza realista y paciente; capacidad vincular y de
liderazgo; capacidad y actitud de juego y alegría; consistencia que
ofrece estructura y disciplina cuidadosa del vínculo.
▪La aproximación en la crianza terapéutica debe seguir el mismo
camino del enfoque neurose-cuencial, es decir proveer primero
una estructura segura, consistente y predecible con rutinas de
biorregulación, para luego pasar a estimular el desarrollo emocional
y relación, y finalmen-te las funciones ejecutivas del cerebro e
integración de la propia historia.
▪Es fundamental ofrecer seguridad vincular. El o la cuidador/a debe
mostrarse como alguien que no va a dañar y que va a cuidar, proteger
y liderar. Sólo así el niño o niña podrá confiar y dejarse cuidar. Este
tipo de vínculo reparador y segurizante resulta fundamental en los
procesos resi-lientes favoreciendo la modificación de los patrones de
apego y modelos operativos internos. Es por ello que las decisiones
proteccionales deben cuidar estos buenos vínculos.
▪La crianza terapéutica puede ser llevada a cabo también en espacios
de cuidado institucional. Las residencias terapéuticas, se basan en
el enfoque relacional e informado por trauma que proveen a los
niños, niñas y adolescentes experiencias relacionales cotidianas que
resultan reparadoras. Esto requiere un espacio seguro y protector,
así como la organización cotidiana de actividades planifi-cadas
intencionalmente con este fin terapéutico. Esto requiere formación,
supervisión, acompa-ñamiento y cuidado de los equipos a cargo del
cuidado directo.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 20


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
Caso 4
Rubén tiene 4 años. Cuando tenía poco más de un año fue separado de
su madre, quien presentaba consumo abusivo de drogas. Este consumo
estuvo presente durante el período de embarazo y lactancia, hasta
que carabineros por orden del tribunal retira al niño de la casa y lo
entrega al programa FAE, quién pasa su cuidado a una familia de acogida
extensa. No trae de su antigua casa ningún objeto, peluche ni ropa de
su pertenencia. Durante las primeras semanas Rubén llora bastante
durante el día, siendo muy difícil de calmar, y le cuesta mucho dormir
por las noches. Tampoco suele mirar a los ojos, ni buscar interacción
con sus cuidadores, aunque sí pide estar en brazos. Se le ofrecen
juguetes apropiados para su edad pero demuestra muy poco interés en
ellos. La situación es compleja para estos cuidadores, ya que no tienen
experiencia anterior ni de acogimiento ni de parentalidad, pero poco a
poco a través de ofrecer un espacio contenedor, afectivo y estructurado
van logrando que Rubén pueda regularse mejor.
El acogimiento de Rubén era originalmente transitorio, mientras se
buscaba una posibilidad de cuidado en la familia extensa. A los 4 meses
de vivir con la familia de acogida, comienza la vinculación con la tía
materna, quien presenta las competencias parentales adecuadas para
el cuidado, y ya estaba al cuidado de un hermano de Rubén de 7 años.
Rubén a los 6 meses se va a vivir con la tía paterna y va generando un
adecuado vínculo con ella, y sigue retomando su desarrollo. No obstante,
poco antes de cumplir los 3 años, la tía señala al FAE que se le hace
imposible continuar con el cuidado de ambos niños debido a problemas
económicos y habitacionales, y que prefiere quedarse con el hermano
mayor, ya que Rubén tiene más posibilidades de ser adoptado o vivir con
una familia. Así Rubén es acogido por una nueva familia. A esta altura
la madre ha comenzado un tratamiento de rehabilitación y solicita
retomar el contacto con su hijo, visitas que son autorizadas por el
tribunal considerando los esfuerzos realizados por la madre y en la idea
de que lo mejor para todo niño, es estar con su familia biológica. Estas
visitas se establecen de forma supervisada en un proceso progresivo de
revinculación y reunificación familiar.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 21


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
La nueva familia señala que está muy preocupada por Rubén porque el
niño presenta pataletas muy difíciles de manejar, se tira el pelo, pega,
grita y se golpea la cabeza contra la pared. Esto ha sido así desde que
lo recibieron, pero señalan que las cosas se han vuelto peor desde que
retomó el contacto con la madre. Han observado que ha retrocedido
en el control de esfínter antes logrado, y está presentando episodios
de enuresis y encopresis, además alteraciones a la hora del sueño, con
pesadillas, eventos que están relacionados a los días en que debe ver
a la mamá. Además, no han sabido cómo explicarle el contacto con la
madre, porque el niño no tenía recuerdos de ella y no se ha mostrado
muy disponible a estos encuentros. Las tías del jardín señalan que Rubén
es un niño muy cariñoso, que siempre está buscando atención y abrazos,
es colaborador, pero también muy demandante, lo que a veces resulta
un poco difícil porque no permite mucho que las tías puedan entregarle
atención a otros niños. Le cuesta concentrarse en las actividades
pedagógicas, pareciera que siempre está pendiente de lo que está
sucediendo alrededor, pide ayuda para cosas que sabe hacer y no suele
jugar solo ni con otros niños, sino que siempre busca la interacción con
el adulto. Cuando no recibe la atención requerida o se le dice que no a
algo se desregula bastante, tomando mucho tiempo en calmarse.
Los cuidadores de acogida solicitan apoyo para el manejo conductual
de Rubén, así como para acompañarle en el contacto con la madre.

I. Análisis Comprensivo
Realice una comprensión de las conductas de Rubén a la luz de las
experiencias vividas desde una mirada informada por el trauma, dando
cuenta de sus estrategias de afrontamiento de la adversidad y cómo
estás influyen en la relación con sus cuidadores/as.

II. Propuesta Abordaje


Proponga una estrategia de intervención que apoye a estos cuidadores
en su labor de crianza tera-péutica frente a la situación descrita, así
como otras intervenciones que considere pertinentes para favorecer
que un entorno de mayor seguridad física y relacional para Rubén.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 22


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
III. Pauta de evaluación

Criterios Si No
Se comprenden las conductas de Rubén a la luz de la experiencia
traumática
Ej. Se comprende la sintomatología actual de rechazo, retroceso en el control
de esfínter y desregulación emocional frente a la amenaza percibida luego de
múltiples cambios de cuidadores/as. Se observa el desarrollo probablemente
de un tipo de apego ansioso-ambivalente probablemente relacionado a un
cuidado inconsistente mientras estaba al cuidado de la madre. Además de la
negligencia materna, dado el contexto descrito, es posible pensar en otras
experiencias adversas tempranas que explican sus efectos traumáticos como
desregulación y dificultad para calmarse, así como el estado de hiperalerta.
Asimismo, se observa muy poco cuidado en los procesos de transición entre
cuidadores, así como soporte a estos cuidadores para realizar su labor.
Se identifican adecuadamente las necesidades de crianza del niño y las
habilidades que son necesarias de desarrollar por parte de los cuidadores.
Ej. Necesidad de mayor seguridad y predictibilidad del entorno dados los
múltiples cambios en el cuidado y la amenaza actualmente sentida; mayor
liderazgo y estructura por parte de los adultos al cuidado tanto en casa como
en el jardín, que le ofrezcan una mayor seguridad para explorar el entorno y
aprender; apoyo con estrategias de co-regulación emocional que favorezcan
la calma a través de la conexión y la seguridad. Acompañamiento en temas
específicos a los cuidadores actuales, como por ejemplo cómo preparar,
acompañar y sostener los encuentros con la progenitora. Se identifica el
efecto del trauma sobre el neurodesarrollo, la edad de desarrollo del niño y las
necesidades de estructura y rutinas de biorregulación (ej. sueño, alimentación,
ir al baño, etc.).
La propuesta infunde esperanza en los/as cuidadores educando sobre el
impacto de la crianza terapéutica, y rescatando recursos, fortalezas y
posibilidades tanto en el niño como sus cuidadores. Ej. Se valora el interés,
paciencia y atención hacia Rubén de las educadoras del jardín y cuidadores
de acogida. Se valora y utiliza el interés de Rubén para establecer vínculo
con los adultos a su cuidado. Se mencionan aspectos relativos al desarrollo
de la resiliencia secundaria y el importante rol que los cuidadores de acogida
juegan en ello.
La propuesta identifica otras intervenciones que podrían ser favorables
para aumentar la seguridad del contexto relacional del niño.
Ej. Toma de decisiones proteccionales basadas en la ética del cuidado y desde
la consideración primordial del interés superior del niño, haciendo efectivo
entre otros el derecho a ser oído, con metodologías adecuadas a su edad, así
como el cuidado de sus buenos vínculos.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 23


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
Caso 5:
Catalina y Carolina son dos hermanas de 7 y 9 años respectivamente. Ingresaron a
una residencia de protección cuando tenían 2 y 4 años, debido al abandono del padre
y a que la madre no tenía las condiciones para cuidarla. La madre vivía en casa de la
abuela, consumía drogas y pasaba gran parte del día durmiendo y en la noche salía
con amigos. La abuela se encargaba de alimentarlas, pero no proporcionaba mayores
cuidados ni afecto. Decía que ya no tenía energía para criar guaguas y estaba muy
molesta con su hija.
Luego del ingreso a la residencia la madre se activó y comenzó un tratamiento de
salud mental para recuperarlas e iba a visitar a las niñas cada vez que podía. Pero de
a poco se va desmotivando, abandona el tratamiento, y deja de ir a verlas por meses,
hasta que ya las niñas dejan de preguntar por ella. Así, poco después de un año de
ingresar a la residencia las niñas son apadrinadas por una pareja, que comienza a
visitarlas los fines de semana, las saca a pasear, y luego se las va llevando los fines de
semana y para las vacaciones. Comienzan a armar un vínculo fuerte con esta nueva
familia y la niña menor manifiesta querer quedarse con ellos, y se empieza a evaluar
que puedan tener el cuidado personal de las niñas. Cuando la madre se entera que sus
hijas están quedándose con otra familia, se activa nuevamente y comienza a llamar y
pedir visitar a las niñas. Catalina, la mayor, responde entusiasmada al contacto con la
madre, mostrándose especialmente preocupada por ella, mientras que Carolina trata
de evitar estos encuentros y se muestra distante. La madre vuelve a ausentarse por
temas de consumo.
Las niñas se van a vivir con la nueva familia y comienzan los trámites para declarar la
susceptibilidad de adopción. La madre entonces, solicita poder recuperar el cuidado
personal de las niñas y se detiene el proceso. Catalina comienza a presentar problemas
conductuales, en especial a nivel escolar: no hace sus tareas ni estudia, miente respecto a
su desempeño, se muestra desafiante con la autoridad, no sigue instrucciones. Además,
la cuidadora tiene dificultades para lograr que ayude en las tareas domésticas, y que
se preocupe de su cuidado personal. Por ejemplo, no quiere bañarse, aunque dice que
sí lo hizo, o no se viste apropiadamente al clima. La cuidadora señala que debe estar
todo el tiempo encima de ella para que logre hacer cosas básicas, y que cuando trata
de hablar de lo que le está pasando, o cómo puede ayudarla simplemente dice “no sé”
o “nada” siendo muy difícil vincularse con ella. Cuando se le llama la atención o se le
pide algo le dice a la cuidadora que ella no es su mamá. Este problema no lo tiene con
la menor, que le llama “mamá” y se muestra muy colaboradora y cariñosa.
CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 24
Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
La cuidadora ha notado que estas reacciones se intensifican luego de
hablar por teléfono con la madre. Cuando toca hablar con la mamá,
pero esta no llama, nota que Catalina reacciona ensimismada. Por su
lado, Carolina no quiere hablar con la mamá y se niega a ponerse al
teléfono cuando llama. La cuidadora la presiona para que conteste y así
no tener luego problemas con el programa. La cuidadora no entiende la
dificultad de vincularse y lograr cosas con Catalina, si dice que en la casa
se le da afecto, atención y que tiene todo lo que necesita. Dice que esto
es muy distinto a lo que pasa con la hermana menor, que siempre está
sonriendo, de buen ánimo, dispuesta a colaborar y les llena de abrazos y
besos. Nunca han tenido un problema con ella. No se lo explican porque
esta diferencia si han tratado igual a ambas niñas.
El último incidente fue que Catalina señaló en el colegio que recibía
maltrato en la casa, lo que levantó la alerta en el tribunal de Familia.
La cuidadora se angustia mucho porque esto pone en riesgo no solo la
posibilidad de adopción sino también el cuidado actual. La niña llora, le
pide perdón y le dice que no sabe por qué lo dijo. La cuidadora le señala
que no debe mentir, que eso es un pecado y le castiga haciendo tareas y
sin que pueda ver televisión ni Tablet. Solicita ayuda porque no entiende
el comportamiento de la niña y necesita orientación para saber cómo
llegar a ella. Además, no sabe si esto es conveniente para las niñas, el
seguir intentando vincularse, porque cree que les podrá hacer más daño
si luego la mamá obtiene el cuidado personal y deben separarse.

I. Análisis Comprensivo
Realice una comprensión de las conductas de las niñas a la luz de las
experiencias vividas desde una mirada informada por el trauma, dando
cuenta de sus estrategias de afrontamiento de la adversidad y cómo
estás influyen en la relación con sus cuidadores actuales.

II. Propuesta Abordaje


Proponga una estrategia de intervención que apoye a estos cuidadores
en su labor de crianza terapéutica frente a la situación descrita, así
como otras intervenciones que considere pertinentes para favorecer el
proceso resiliente de las niñas.
CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 25
Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
III. Pauta de evaluación

Criterios Si No

Se comprenden las conductas tanto de Catalina como Carolina a la luz de las


experiencias vividas.
Ej. Se observa el conflicto de lealtad en Catalina, así como su dificultad para
dejarse cuidar desde el desarrollo de un patrón de apego evitativo, dada su
experiencia temprana de tener que cuidarse y una explicable desconfianza
hacia ser bien cuidada. Esta desconfianza se observa también en el hiperalerta y
sobreadaptación de Carolina que muestra su necesidad de controlar el entorno
mediante la complacencia para asegurarse el afecto y cuidado.
Se identifican adecuadamente las necesidades de crianza de las niñas y las
habilidades que son necesarias de desarrollar por parte de los cuidadores.
Ej. Ambas niñas requieren sentir mayor confianza en que serán bien cuidadas. Esto
es poder ofrecerles cierta seguridad y predictibilidad. Así mismo de debe orientar
a la cuidadora en es-trategias disciplinaria mentalizadoras y que reafirman el
vínculo. Es decir, que pue-da sintonizar y entender primero la conducta de la niña,
sus necesidades tras esta conducta, antes de interpretarla como un mal hábito o
desafío. Asimismo, debe mos-trarse firme y consistente frente a la conducta, y a la
vez asegurarle que no se le abandonará ni dejará de querer con ello. Debe evitarse
también formas de castigo que signifiquen dolor y preferir estimular la reflexión y
toma de responsabilidad. Con respecto a Catalina necesita poder ser más vista por
sus actuales cuidadores, que puedan comprender que detrás de la “niña perfecta”
hay en el fondo temor al aban-dono, ayudándole con estrategias de vinculación
que ayuden a la niña a confiar y relajarse más.
La propuesta infunde esperanza en los/as cuidadores educando sobre el
impacto de la crianza terapéutica, y rescatando recursos, fortalezas y
posibilidades tanto en las niñas como sus cuidadores.
Ej. Se ayuda a los cuidadores a reconocer el importante rol que cumplen como
tutores de resiliencia de ambas niñas, aún cuando no se les dé finalmente el
cuidado definitivo de las niñas, dado la oportunidad vincular reparadora que le
están ofreciendo. Se observa la capacidad de Catalina de buscar ser cuidada y la
fuerza de Carolina para cuidarse y enfrentarse a la adversidad. Asimismo, se valora
la capacidad reflexiva de la cuidadora para preguntarse sobre su ejercicio de la
parentalidad y para pedir ayuda.
La propuesta identifica otras intervenciones que podrían ser favorables para
aumentar la seguridad del contexto relacional del niño.
Ej. La necesidad de tomar una decisión en el cuidado definitivo de las niñas que
pueda proporcionarles seguridad y predictibilidad. Una decisión que ponga en
primer lugar sus intereses más que los intereses de su progenitora u otros adultos,
y frente a lo cual su opinión sea escuchada y considerada. Esto también incluye
que ninguna de las niñas sea obligada a establecer contacto con la madre si así no
lo quiere, por ejemplo, que no haya obligación a contestar el teléfono, y a que se
evalúe el efecto de este contacto sobre ellas.
CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 26
Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
Caso 6
Lucía tiene 13 años. Llegó a los 6 años a la residencia junto con su hermano Luis, que
actualmente tiene 10 años. El motivo de ingreso fue principalmente negligencia
materna, aunque la niña también fue abusada sexualmente por la pareja de la madre,
de quién dependían económicamente. La mamá cuando se entera de la situación
echó al hombre de la casa, y sale a buscar trabajo, por lo cual deja a Lucía y su
hermana María, solas y encerradas en la casa para que no les pase nada, por largas
horas. Lucía entiende que debe cuidar a su hermano y trata de prepararle alimentos
y estar con él. Una vez su hermano se accidentó con un cuchillo y Lucía salió al
patio de la casa y comenzó a gritar para pedir ayuda. Esto alertó a una vecina, quién
además de brindar asistencia al niño, llama a carabineros y se produce la medida
de protección, quedando Lucía y su hermano separado de residencia.
Actualmente, Lucía presenta desregulación emocional, con cambios bruscos
de humos, dificultades de socialización en el colegio, mal rendimiento escolar y
preocupación por temas relativos a su orientación y conducta sexual. Presenta
también problemas de autoestima, dice que es fea, que no le gusta su cuerpo y no
se siente capaz de aprender en el colegio, aunque le gusta mucho el arte, cantar, y
dice que le gustaría ser artista o también enfermera para cuidar a la gente.
Se observan algunas conductas de riesgo en el uso del internet donde la niña en
vez de relacionarse presencialmente con pares de la residencia y el colegio, se está
relacionando casi exclusivamente por la red con personas que no conoce, teniendo
interacciones sexualizadas con supuestos pares, aunque en la residencia si ha
tenido una relación de pareja con otra chica que ya egresó y actualmente está en
una relación que tiene muchos altos y bajos, bastante conflictiva con un chico que
se identifica como no binario con quién ha empezado tener interacciones sexuales.
En la residencia señalan que es como si hubiera dos Lucías. Cuando “esta de buena”
es cariñosa, amable, colaboradora con las tías y ayuda en el cuidado de los más
pequeños, pero de repente por cualquier cosa chica se transforma y no quiere
obedecer, grita, llora, se encierra o se arranca. Y luego de esto se ensimisma y ya no
quiere hablar de lo que pasó aunque vuelve a ser cariñosa y regalona.
Respecto a la relación con la madre la niña se muestra ambivalente. Tiene muchos
deseos de volver a estar con ella ahora que la madre tiene trabajo y una nueva
pareja, junto a una mejor situación económica, pero no sabe cómo relacionarse con
ella ya que no se han visto mucho desde que ingresó a la residencia. Por ejemplo,
CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 27
Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
cuando hablan por teléfono no saben de qué conversar. La madre solo le dice que
estudie, se porte bien y le haga caso a las tías. A Lucía le gustaría poder conversar
de otras cosas, pero tampoco sabe cómo hacerlo. Cuando la visita en la residencia
le lleva algo rico para comer o algún regalito, pero no hacen nada juntas. Después de
hablar con la mamá o de las visitas, la niña tiende a desregularse emocionalmente.
Está más irritable, contesta mal, grita por cualquier cosa y se encierra en su pieza,
no dejando que nadie le hable. Esto ha aumentado aún más en el último tiempo
que se le ha dicho que podrá pasar algunos fines de semana con la mamá. Esto por
una parte la pone contenta y por otro la asusta, y desde que le dijeron que esto ha
empezado a tener pesadillas con lo que le hizo la expareja de la mamá. Al hablar
con ella sobre esto señala que quiere vivir en una familia, que es lo que siempre ha
deseado, pero por otra parte se siente más segura en la residencia. No cree que la
mamá pueda cuidarla bien. Señala además que le encantaría que se la llevara una
familia como le pasó a su mejor amiga, pero le daría pena no ver más a la mamá.
Hay una educadora de la residencia con quién Lucía se siente especialmente
cercana, la tía Amelia. A ella le cuenta sus secretos y es la que mejor la contiene
cuando le dan sus “ataques”. Dice que la siente más mamá que su mamá. La tía
Amelia le regaló un peluche al que Amelia abraza cuando la tía no está de turno y
se siente mal. Hace poco la tía Amelia la vio triste y ella le contó de las pesadillas
y de los recuerdos que se le vinieron encima sobre lo que le hizo este hombre. La
tía le alentó a que lo contará todo para que sacara lo que tenía adentro y la abrazó,
pero Lucía se sintió cada vez peor. Dice que no puede sacar las imágenes de la
cabeza.

I. Análisis Comprensivo
Realice una comprensión de las conductas de Lucía a la luz de las experiencias
vividas desde una mirada informada por el trauma, dando cuenta de fortalezas,
necesidades, factores protectores y de riesgo que se observan en ella y su entorno.

II. Propuesta Abordaje


Proponga una estrategia de intervención que ayuden a que la residencia se
transforme en un lugar más seguro y protector para Lucía y que se apoye a las
educadoras de trato directo en su labor coti-diana de crianza terapéutica. Señale a
su vez otras intervenciones que le parezca pertinente para asegurar la protección
y cuidado de Lucía, a la vez de favorecer su proceso resiliente.
CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 28
Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
III. Pauta de evaluación
Criterios Si No
Se comprenden las conductas del niño, niña o adolescente a la luz de la
experiencia traumática
Ej. Se comprende la sintomatología que presenta actualmente como mayor
irritabilidad, desregulación emocional y pesadillas desde la amenaza y
ambivalencia que despierta la relación con la madre; se entienden sus dificultades
a nivel de las relaciones interpersonales y desregulación emocional a la luz del
trauma complejo, de no haber sido vista ni cuidada adecuadamente; se evalúa
que en el despertar sexual propio de la adolescencia puedan estar conectándose
elementos postraumáticos que la llevan a revivivencias y conductas de riesgo en
esta esfera.
Se identifican adecuadamente las necesidades de crianza del niño y las
habilidades que son ne-cesarias de desarrollar por parte de los cuidadores.
Ej. Se identifican algunas necesidades como: protección y educación respecto al
uso de internet; mayor seguridad en la residencia (supervi-sión, filtros, etc) en el
uso de internet: educación sexual; valoración y estimulación del desarrollo de sus
intereses artísticos y de cuidado de la salud; apoyo en el desarrollo de habilidades
sociales y de autocuidado; fortalecimiento de su autoestima; estrategias de
co-regulación emocional; psicoterapia frente a la activación de las memorias
traumáticas y sintomatología postraumáti-ca aguda que presenta, apoyo a la
diada madre e hija durante las visitas para facilitar la rela-ción hacia un vínculo
reparador, apoyo a la educadora Amelía en el desarrollo de habilidades de crianza
terapéutica, etc.
La propuesta infunde esperanza en los/as cuidadores educando sobre el
impacto de la crianza terapéutica, y rescatando recursos, fortalezas y
posibilidades tanto en el niño como sus cuidadores.
Ej. la capacidad de la niña para reflexionar sobre lo que le sucede respecto a su
madre y advertir los posibles riesgos de las decisiones que se están tomando;
la capacidad de proyectarse a futuro; los intereses artísticos y de cuidado; la
capacidad de confiar en un adulto de la residencia y vincularse; sus deseos de vivir
en familia; la presencia de la tía Amelía como tutor de resiliencia a quién se puede
apoyar técnicamente; los esfuerzos realizados por la madre para reordenar su vida,
etc.
La propuesta identifica otras intervenciones que podrían ser favorables para
aumentar la seguridad del contexto relacional del niño.
Ej: derivar a la niña a un PRM o psicoterapia de trauma debido a la sintomatología
aguda por trauma sexual, pero también respecto a los efectos de otras
traumatizaciones; escuchar y consi-derar la opinión de la niña en las decisiones
que se están tomando respecto al proceso de revincu-lación familiar; trabajo en la
rehabilitación de competencias parentales de la madre; considerar la relación con
el hermano menor; buscar un cambio de colegio o inscribir a la niña en algún taller
que potencia sus intereses y habilidades artísticas.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 29


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
Módulo 3: “Modelos de intervención
para el trauma complejo”
Casos 7 y 8
A continuación, se presentan dos situaciones ficticias donde se pueden
observar algunas dificultades en el ejercicio parental que favorecen
situaciones de maltrato y trauma infantil.

Te invitamos a leer cada una de ellas, considerando los factores


contextuales, la historia y la situación actual del niño o adolescente y sus
cuidadores/as primarios, para luego orientar una propuesta de abordaje
con dichos cuidadores/as a fin de fortalecer el sistema de cuidados para
que resulte protector y promotor de procesos resilientes. Cada caso
presenta sus propias preguntas orientadoras y a continuación se dejan
las siguientes ideas fuerza a modo de orientación.

30
MÓDULO 3
CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL
Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
Ideas Fuerza
▪Antes de iniciar un proceso terapéutico se debe cuidar que se
haya detenido el maltrato, que el niño, niña o adolescente esté
protegido/a y se den las condiciones para que la psicoterapia
resulte de beneficio.
▪La evaluación del sistema de cuidados y las competencias
parentales nos permite definir los objetivos y estrategia
de intervención, por ejemplo, si resultará de utilidad la
psicoeducación, si se trabaja la rehabilitación de competencias
parentales o están las condiciones para desarrollar una
parentalidad terapéutica.
▪La evaluación del sistema de cuidados debe ser
multidimensional y contextual, incluyendo aspectos culturales,
socioeconómicos, comunitarios, apoyo social, competencias
parentales, modelos de crianza, aspectos transgeneracionales,
dinámicas familiares, circunstancias actuales, etc.
▪Las competencias parentales tienen que ver con la capacidad
de proveer cuidados básicos, proteger y educar a los hijos/as,
además de la capacidad de irse adaptando al desarrollo de
los/as hijos/as y contextos cambiantes, así como reflexionar
sobre la propia parentalidad.
▪Hay aspectos de la parentalidad como los modelos de crianza
o las estrategias disciplinarias que pueden educarse, mientras
que otros aspectos como la capacidad de apego y empatía
pueden requerir de procesos de intervención más complejos
de tipo psicoterapéutico.
▪Se debe evaluar también la historia del niño o niña, y el nivel
de afectación debido al trauma complejo del desarrollo. Esto
implica evaluar el patrón de apego y modelo operativo interno,
el impacto del trauma sobre el neurodesarrollo y la afectación
sobre las distintas áreas desarrollo (físico, cognitivo, social,
emocional, moral, etc.), incluyendo sintomatología y conductas
actuales que puedan resultar de riesgo.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 31


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
▪Al trabajar con los/as progenitores/as y
cuidadores/as primarios se debe tratar de la
misma manera que se quiere que traten a sus
hijos. Esto es con aceptación, comprensión,
empatía y no juicio, ofreciendo una base
segura para la intervención y, apoyar para
que desarrollen las herramientas que
requieren para apoyar a sus hijos e hijas.
▪Se debe ayudar a los/as progenitores/as y
cuidadores/as primarios a comprender el
efecto dañino de los malos tratos sobre sus
hijos, y asumir la responsabilidad que les
corresponde. Esto a través de apoyarles con
conocimientos, herramientas y experiencias
reparadoras a desarrollar mayores
competencias de crianza y empoderarse en
el ejercicio de la parentalidad, reconociendo
y potenciando sus recursos, saberes y
fortalezas.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 32


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
Caso 7
Anne y Baptiste son haitianos, llegan a Chile cada uno individualmente en
un proceso migratorio muy difícil. Anne llega con el interés de estudiar
una profesión en Chile y poder traer a su familia. Su familia de origen
rural y muy vulnerable hizo un gran esfuerzo para reunir dinero para que
Anne viniera a Chile, ya que ven en ella, su hija mayor, posibilidades de
convertirse en profesional. Anne creció al cuidado de familiares, para
poder estudiar en la ciudad, viendo a sus padres sólo en vaca-ciones,
desde que era muy pequeña.
Baptiste llegó a Chile con su familia buscando oportunidades de trabajo.
Ha trabajado desde pequeño en la construcción, oficio que aprendió
trabajando junto a sus padres y tíos. Anne y Baptiste se conocieron en
Chile y prontamente se emparejaron, quedando Anne embarazada, a sus
21 años. Con menos de un año en Chile, Anne no alcanzó a aprender
el español. Baptiste se comunica un poco mejor, ya que lleva 3 años
trabajando en Chile y ha logrado integrarse socialmente asistiendo a la
Iglesia y a reuniones sociales con otras familias haitianas de la comuna
en la que vive. Al quedar embarazada, Anne es cuestionada en la casa en
la que residía, por ser madre soltera, por lo que Anne y Baptiste deciden ir
a vivir juntos. Como no les alcanza para independizarse completamente
deciden arrendar junto a compañeros de trabajo de Baptiste. Dentro de
esos amigos, hay algunos que mantienen situaciones pendientes con
la ley por delitos asociados al tráfico de drogas, cuestión que la pareja
desconoce al momento de arrendar juntos. Así, una noche, cuando la hija
de ambos tenía 3 meses de nacida, se realiza una intervención policial
en la cual todos son detenidos y la bebé es llevada a una residencia de
lactantes, por una medida de protección del tribunal.
Anne y Baptiste no entienden la medida ni el funcionamiento del sistema
de protección, lo que además se ve dificultado por su baja comprensión
del idioma. Asisten a audiencias y a evaluaciones, sin abogados ni
intérpretes, viéndose envueltos en un complejo laberinto administrativo
y judicial, que no comprenden. Luego de meses de separación de su hija,
buscan apoyo en una oficina de migrantes y una ONG.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 33


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
Anne comienza a mostrar signos clínicos de depresión y ansiedad, lo
que es considerado un factor de riesgo para la niña y desfavorece su
evaluación de competencias parentales, enlenteciendo la posibilidad de
la reunificación familiar e incluso de visitas. Baptiste, quién viene de una
familia con pautas patriarcales, se siente frustrado al no poder resolver
la situación ni proteger a su familia. La niña por su parte comienza a
mostrar los efectos de la separación temprana de su madre y la conse-
cuente institucionalización. Los programas de protección evalúan que
esto implica una mayor demanda a la función materna, y que Anne no
está en condiciones de satisfacer por su condición de salud mental
actual, presionando para que se realice una intervención psiquiátrica.
El COSAM de la comuna en que vive Anne recibe la derivación, pero
mantiene largas listas de espera y no cuenta con intérprete ni mediador
cultural, por lo que después de seis meses rechaza la derivación. Ya han
transcurrido 18 meses desde que la niña fue separada de sus padres.
Anne es derivada a una Institución que visibiliza la complejidad de
la intervención y busca mediadores culturales para entrevistarla. La
intervención es lenta por la desconfianza de la pareja hacia el sistema
luego de lo sucedido. La institución logra generar un vínculo con
la madre luego de cuatro meses y realizar una evaluación integral,
identificando fortalezas y necesidades de Anne y Baptiste, para otorgar
un espacio protegido a su hija, logrando que el tribunal autorice las
visitas supervisadas de los padres en la residencia.

Con las visitas supervisadas, las cosas cambian, Anne ya no se ve tan


depresiva, Baptiste no se ve tan frustrado, busca y acepta ayuda,
fortaleciendo su red familiar y la niña comienza a mostrar indicadores
de un progresivo vínculo con su madre cada vez más sintonizado en
torno a sus necesidades afectivas. La evaluación de la Institución facilita
que los padres se cuestionen y comiencen a comprender el por qué un
Tribunal de Familia en Chile podría separar a una hija de sus padres,
al encontrar drogas en la vivienda. Por primera vez Anne y Baptiste
empiezan a encontrarle sentido a la idea de construir un espacio de
cuidado y protección para su hijita..

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 34


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
I. Análisis Comprensivo
Reflexione respecto a los factores contextuales y biográficos de los/
as progenitores, así como institucionales que exponen a la niña a la
vulneración de sus derechos y el desarrollo de un trauma temprano.
A continuación, realice una breve evaluación del sistema de cuidados
que los progenitores/as pueden ofrecer a la niña, e identifique recursos,
fortalezas y necesidades de desarrollo de Anne y Baptiste para poder
proveer cuidados, protección y educación a su hija.
Puede orientar su respuesta a partir de las siguientes preguntas:
▪¿Qué factores se tuvieron en cuenta para evaluar la situación y tomar
la medida de protección? ¿Qué otros factores debieran haber sido
considerados?
▪¿Qué puedes señalar respecto al sistema de cuidados que Anne y
Baptiste ofrecían a su bebé?
▪¿Qué efectos negativos o positivos podría tener la intervención
realizada desde el sistema de protección sobre la niña y su desarrollo?
▪¿Qué piensas que debería realizarse respecto a esta bebé en materia
de protección y reparación? ¿Por qué?

II. Propuesta Abordaje


Realiza una propuesta de intervención en parentalidad con Anne y
Baptiste, basada en la comprensión antes realizada, que incluya tanto
un abordaje individual como contextual con esta pareja parental.
▪¿Cómo enfocaría la intervención en parentalidad con Anne y Baptiste?
¿Qué objetivos y estrategias propondría para esta intervención?
▪¿Qué otros actores involucrarían en la intervención a fin de abordar los
aspectos contextuales del sistema de cuidados que pueden ofrecer a
la niña?

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 35


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
III. Pauta de evaluación
Criterios Si No

Se evalúa de forma crítica la intervención proteccional a la luz del enfoque de


derechos y desde una mirada informada en trauma. Ej. El impacto negativo a nivel del
neurodesarrollo y patrón de apego sobre la niña del corte abrupto y prolongado con las
figuras de apego a tan temprana edad, cuando no hay elementos que justifiquen el quiebre
o distanciamiento. Escaso apoyo social a la pareja parental, en el sentido que si se les
hubiera brindado más apoyo podrían ofrecer mejores condiciones de cuidado a su hija.
Fallas en el proceso de adaptación de la intervención a personas migrantes, por ej. Proveer
un traductor y mediador cultural.
Se realiza una evaluación comprensiva del sistema de cuidados ofrecido por Anne y
Baptiste con-siderando aspectos biográficos y contextuales.
Ej. Consideración de los factores migratorios, de exclusión social, pobreza, hacinamiento
barreras idiomáticas y culturales en especial en el acceso a la justicia, funcionamiento del
sistema de protección, que privilegió la protección física y/o tiene una menor consideración
de los aspectos emocionales, relacionales y del desarrollo neurológico en los niños y niñas.
Consideración de elementos culturales que afectan las historias personales como machismo
y cultura patriarcal, doctrinas religiosas, exigencia y expectativas familiares, etc.
Se identifican necesidades en materia de cuidado, protección, y reparación en la niña.
Ej. Necesidad de un proceso de revinculación progresivo y cuidado, sin transiciones ni
cortes abruptos entre sistemas de cuidado. Necesidad de apoyo de procesos terapéuticos
adecuados a bebés que trabajen fundamentalmente estructura, rutinas, vinculación, y
otros elementos que ayudan a la bioregulación y retomar el desarrollo neuronal que se vio
interrumpido por el maltrato y la institucionalización.
Se identifican necesidades, recursos, fortalezas y oportunidades en términos del
ejercicio de la parentalidad en Anne y Baptiste. Ej: Favorecer la reflexión frente al riesgo
e impacto de las fallas en el cuidado ofrecido a su hija; reconocer su capacidad de apego,
empatía y persistencia a mantener el vínculo con su hija y su motivación por desarrollar
mejores competencias parentales; reconocer y potenciar su capacidad de mantenerse
juntos acompañándose en este proceso.
Los objetivos y propuesta de intervención con la pareja parental favorecen son
adecuados a las necesidades nivel de desarrollo de esta pareja y favorecen la
colaboración.
Ej: Favorecen la reflexión, apoyo con mediador cultural para favorecer la interacción, respeto
a su cultura y orígenes, buen trato, uso de redes institucionales, fortalecimiento de redes
sociales de apoyo, entrenamiento habilidades parentales como estrategias de sintonización,
conexión, fortalecimiento del vínculo, juego vincular, organización de la cotidianeidad,
estructura predecible y protectora, estimulación, etc
Se identifican oportunidades y/o necesidades de intervención a nivel contextual que
involucran otros actores.
Ej: Redes de apoyo social e institucional, contacto con sala cuna para que los padres puedan
trabajar, apoyo para inserción laboral y con-tinuación de estudios, apoyo a la vivienda.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 36


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
Caso 8
Caso para discutir de forma grupal
Daniel, es un adolescente trans no binario de 15 años, aunque en su casa,
sus padres le siguen llamando Daniela. Es el mayor de 3 hermanos, José
de 12 años y Camila de 6. Desde hace un par de meses está viviendo con
su papá luego de que se peleara con la mamá. Sus padres se separaron
cuando Daniel tenía 3 años. El papá es un hombre muy racional, responsable
y estricto. Es exigente con los estudios y responsabilidades, mientras
que la mamá es una artista muy relajada e inestable emocionalmente.
Ha tenido muchos cambios de trabajo, de amigos y parejas, siendo los
3 niños/as de padres distintos, además presenta un alto consumo de
alcohol. Cuando se separaron al papá le pareció bien que su hija quedara
al cuidado de la mamá porque “es lo natural”, además señala que es una
madre muy afectiva y divertida, entonces que se sabe relacionar mejor
que él con los niños. Siempre le ha admirado la relación de amistad que
tienen son su hija. Desde chico Daniel ha sido siempre como la mejor
amiga de su mamá. La mamá le cuenta sobre sus amores, cuando se pelea
con sus otras amigas, cuando está triste, y también la invita a fumarse
juntas unos pitos de marihuana. Pero a veces también se pelean a gritos
y terminan pegándose o tirándose cosas. La última pelea que tuvieron
fue porque Daniel la criticó por preocuparse poco de sus hermana chica,
frente a quién Daniel ha asumido un rol materno, como ir a las reuniones
de colegio, preocuparse de sus tareas y celebrar el cumpleaños, ya que
son cosas que la mamá no hace. La mamá se enoja con esto y le dice que
si no le gusta se vaya de la casa y Daniel se va donde el papá.
Él le recibe inmediatamente y está muy preocupado por lo que ha pasado.
Él y Daniel no estaban muy en contacto porque según él su hija se había
alejado de él por cuestionar su transexualidad, pero él dice que él no la
rechaza por esto y que puede contar con él. Está preocupado porque se
ha dado cuenta que no estaba asistiendo regularmente al colegio y le ve
muy delgada. Además, hace 2 semanas la tomaron detenida por robar en
una tienda, aunque Daniel niega que eso haya pasado. El proceso judicial
que se lleva a cabo considera que el joven tiene problemas de salud
mental, y deriva el caso al tribunal de familia para indagar situación

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 37


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
proteccional. Se decreta el cuidado provisorio en el padre, a la niña se la
deriva a psicoterapia, y se pide evaluación proteccional de los hermanos
menores.
Cuando Daniel tenía 6 años sufrió abuso sexual por parte de un amigo
de la mamá que frecuentaba la casa. Este abuso se extendió hasta que
tenía 11 años, cuando el papá algo raro notó y le preguntó qué pasaba.
Ahí recién se dio cuenta de que los juegos que esta persona le proponían
estaban mal y se sintió muy engañado. Al hombre no lo volvieron a ver,
aunque los padres decidieron no hacer la denuncia para no someter a la
niña al proceso y también porque pensaron que no llegarían a nada.
Desde esa fecha que Daniel no confía en nadie y no se relaciona con
nadie fuera de su familia, aunque tiene amigos por internet con
quiénes conversa todo el día, y tiene un pololo que vive en otro país,
que también es una persona trans no binaria. Dice que si sus amigos y
pololo le conocieran presencialmente se decepcionarían de él, porque
por internet es muy distinto, es divertido, sociable pero que esto es solo
una careta porque en realidad no es así. A veces piensa que no quiere a
nadie, que no tiene sentimientos, que realmente no le importa la gente,
y que la vida no vale la pena. Ha pensado un par de veces en quitarse la
vida. Habla de esto con sus amigos por internet y realmente no le parece
que haya nada malo en ello de matarse. Dice que nunca le impediría a un
amigo hacerlo, que le entendería.
Señala que no dejaría solos a sus hermanos en especial a su hermana
pequeña. Dice que extraña a la hermana y la mamá a pesar de los
problemas, y que no le gusta que el tribunal y los psicólogos hablen mal
de su mamá por lo que él dijo. Dice estar mejor en la casa de su papá
aunque se ven muy poco porque el trabaja todo el día y a la hora de la
cena cuando llega, no sabe de qué conversar con él. Nunca han sido muy
cercanos y señala que su papá es como muy racional y frío, entonces que
no es fácil comunicarse. No obstante, dice que está más tranquilo que
con su mamá, y que desde que está con él no se ha cortado, aunque está
muy preocupado por su hermana menor, ya que no cree que la mamá la
está cuidando bien.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 38


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
Mientras vivía con la mamá había días que no comía, o comía de repente
sólo cuando tenía mucha hambre. También se estaba durmiendo y
despertando a cualquier hora y había días que no salía de la casa. Se
acostumbró así durante la pandemia en que solo prendía el computador
y seguía durmiendo. Ha faltado tanto al colegio este año que piensa que
va a repetir. Ahora el papá le pone más límites con el tema del colegio
y levantarse, y se preocupa de que cenen juntos cuando llega. Dice que
igual le gusta. A veces sale de la casa a fumarse un pito para relajarse. El
papá no sabe que fuma.

I. Análisis comprensivo
Reflexione en torno al sistema cuidados de Daniel previo al cambio
de cuidador principal, y cómo la situación familiar vivida le expuso a
diversas vulneraciones de derechos, comprendiendo sus conductas y
sintomatología actual. Luego identifique necesidades y fortalezas del
sistema de cuidado actual con su padre, así como respecto a la relación
con su madre.
Comparte tus reflexiones respondiendo las siguientes preguntas en el
foro de este módulo:
a. ¿Cómo evalúas el sistema de cuidados de la Daniel? ¿Cómo este
sistema facilitó la vulneración de sus derechos?
b. ¿Cómo evalúas el nivel de afectación por trauma en las distintas
áreas del desarrollo de su desarrollo? ¿Cómo se relacionan con su
historia de vida?

II. Propuesta Abordaje


Realiza una propuesta de intervención en parentalidad con los
progenitores de Daniel, respondiendo la siguiente pregunta en el foro
de la unidad.
c. ¿Qué tipo de intervención crees que pudiera hacerse con el padre y
la madre de la niña de acuerdo con la evaluación realizada? ¿Cuáles
serían los objetivos y estrategias de intervención?

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 39


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
III. Pauta de evaluación

Criterios Si No
Se realiza una evaluación comprensiva del sistema de cuidados en que creció Daniel.
Ej. Se observa la negligencia materna y paterna, con dificultad para posicionarse en un rol parental
protector, educativo y de cuidados, tendiendo la madre a la horizontalidad en las relaciones (ser
amigas, fumar juntas) y el padre a descansar en la madre debido a una creencia cultura de que los
hijos están mejor con las madres. Se observa también cierta negligencia de la escuela que no se
ha alertado por las señales de desatención de los niños. (Daniel va a las reuniones, falta al colegio,
etc.)
Se comprenden y explican las conductas y sintomatología actual de Daniel, en relación con
su experiencia de crianza y la protección otorgada por su sistema de cuidados.
Ej. Desconfianza en las relaciones producto del abuso y de la falta de protección recibida, exceso
de autonomía o conducta parentalizada debido a negligencia, robo con olvido como probable
sintomatología disociativa, así como dificultad para sentir, desregulación fisiológica de sueño y
alimentación como resultado de la falta de cuidados básicos desde muy niña
Se identifican las áreas de afectación del desarrollo debido a trauma complejo en Daniel
Ej. Alteraciones regulación sueño y apetito, estado de hiperalerta permanente y necesidad de
control, alteración en las relaciones interpersonales y desconfianza, desregulación emocional,
autolesiones, sintomatología disociativa, sintomatología depresiva, trastorno de apego, etc.
Se identifican necesidades, recursos, fortalezas en Daniel
Ej: Necesidad de estructura y rutinas para poder relajarse y organizar procesos fisiológicos básicos,
necesidad de reconocimiento y valoración, necesidad de comunicación, ser vista y sentirse
sentida, capacidad para establecer relaciones con pares vía internet, capacidad para buscar ayuda
en su padre, capacidad para reconocer lo que le conviene, empatía y cuidado hacia sus hermanos.
Se identifican necesidades, recursos, fortalezas y oportunidades en términos del ejercicio de
la parentalidad.
Ej: Interés del padre en colaborar con el proceso de Daniel, reflexión respecto a su ejercicio paren-
tal, disponibilidad para su hijo, sensibilidad para captar lo que le estaba pasando, mayor estabi-
lidad del padre y capacidad de ofrecer estructura, necesidad de posicionarse en el rol parental con
mayor autoridad y consciencia de la importancia de su rol de padre.
Los objetivos y propuesta de intervención con el padre y la madre son adecuados a las
necesidades nivel de desarrollo y favorecen la colaboración.
Ej: Ayudar al padre a tomar responsabilidad por lo que su lejanía ha causado, y asumir su rol
parental, organizar mayor estructura y rutinas en la casa que ayuden a la estabilización de Daniel,
acompañar el proceso terapéutico, mejorar habilidades para conversar y demostrar afecto a
su hijo, aumentar supervisión y mejorar habilidades para disciplinar con apego. Con la madre
acompañarla a revisar su historia y situación actual motivándola a un proceso psicoterapéutico, y
trabajar con ella para la rehabilitación de sus competencias parentales, ayudándole a posicionarse
en el rol de madre, y a acompañarse de pares de forma que no sean sus hijos quiénes satisfacen
sus necesidades, sino al revés, etc.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 40


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
Módulo 4: “Formación y cuidado de
equipos que acompañan procesos de
protección y resiliencia de niños, niñas
y adolescentes que han vivenciado
trauma”

Casos 9 y 10
A continuación, se presentan 2 casos ficticios de procesos
psicoterapéuticos de un niño y una adolescente con trauma complejo.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 41


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
I. Instrucciones de trabajo final
Frente al caso que se le asignó debe realizar una propuesta de cómo
cree que debiera darse un proceso de intervención terapéutico con el
niño o adolescente, justificando su propuesta desde lo aprendido en el
curso o la bibliografía.
1) Una evaluación del caso que considere tanto el sistema de cuidados
como la evaluación del niño o adolescente.
2) Un análisis comprensivo de la sintomatología y conductas actuales
del niño o adolescente desde una mirada informada por el trauma.
3) Una propuesta de intervención con los cuidadores/as actuales que
acompañe el proceso terapéutico del niño o adolescente
4) Una propuesta para la construcción de vínculo y alianza terapéutica
con el niño o adolescente
5) Planificación de un proceso de intervención en etapas cada una
con al menos un objetivo de intervención. Para ello puede orientarse
por alguno de los modelos revisados.
6) Mencionar 3 estrategias de intervención que sirvan al cumplimiento
de los objetivos propuestos, explicando la técnica que podría utilizarse
para ello.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 42


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
Ideas Fuerza
▪El espacio terapéutico puede resultar difícil o incluso amenazante
para un niño, niña o adolescente con trauma, por la dificultad para
confiar y sentirse seguro/a. Por ello el espacio terapéutico debe
ofrecer un entorno físico y relacional seguro, que favorezca la conexión
y coregulación ventral. La terapia no tendrá resultados si el niño, niña
o adolescentes se mantiene en estado de amenaza
▪Para favorecer la seguridad el/la terapeuta debe tener un tono cálido
o afectivo, pero cuidadoso de no invadir el espacio del niño/a. Debe ser
sensible y flexible para adaptarse a las necesidades emergentes del
niño/a pero a la vez ofrecer una estructura predecible y el liderazgo
de la sesión, actuando con firmeza y calma.
▪Para construir apego y alianza terapéutica resulta fundamental la
sensibilidad, conexión, empatía, curiosidad y no juicio del terapeuta.
La capacidad de proveer una estructura segura y predecible, y una
actitud de alegría y juego. La idea es ofrecer una experiencia relacional
que resulte reparadora, segura, respetuosa e idealmente placentera.
▪El proceso terapéutico puede seguir un modelo, pero debe ser
suficientemente flexible para diseñarse y adaptarse a la medida del
niño o niña, de acuerdo con sus necesidades, nivel de desarrollo, nivel
de afectación, y tiempos. No se debe apurar el proceso presionando a
hablar o hacer cambios antes de que esté preparado/a para ello, pero
sí debe ser lo suficientemente desafiante para animarle a acercarse a
lo difícil y potenciar los procesos resilientes.
▪La terapia debe ser un proceso integral que reconoce la dimensión
biopsicosocial del ser humano y del trauma. Se trabaja por tanto a
nivel somático y de biorregulación fisiológica; emocional y cognitivo;
y con el sistema de cuidados y adaptación del niño/a a las distintos
aspectos de su vida.
▪La terapia de trauma con niños/as no puede limitarse a lo verbal,
sino que debe incluir el cuerpo, el juego, la expresión artística, y la
relación. El juego y la comunicación lúdica y/o metafórica favorece la
expresión segura del mundo interno, así como la sanación.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 43


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
▪El Modelo neurosecuencial MNT propone que el proceso terapéutico
debe seguir el orden del neurodesarrollo, partiendo del momento
en que el trauma detuvo o afectó el desarrollo. Según el MNT el
proceso debe ser relacional, rítmico, relevante, repetitivo, reforzante
y respetuoso.
▪El modelo trifásico propone que el proceso terapéutico debe
estar dividido en 3 fases: estabilización, reprocesamiento de las
memorias traumáticas y reintegración. En la estabilización se trabaja
fundamentalmente la estructura, las rutinas, la biorregulación y
la regu-lación emocional, ayudando a los y las niñas a mantenerse
dentro de su ventana de tolerancia.
▪La fase de reprocesamiento aborda las memorias traumáticas. Para
ello se han desarrollado diferentes técnicas somáticas, vinculares,
verbales, de juego, estimulación neurológica, etc., algunas con más
evidencia que otras. Sí parece haber consenso es que las técnicas
que se basan exclusivamente en el lenguaje verbal y la comprensión
cognitiva no resultarían favorables, primero porque en los niños/as
predomina el funcionamiento del hemisferio derecho del cerebro, y
porque el trauma se “almacena” en la memoría implícita o somática.
Se debe tener mucho cuidado de que al trabajar las memorias
traumáticas los niños/as no revivan la experiencia, ya que esto
favorece la retraumatización, como tampoco se les presione al relato
lo que podría aumentar la desregulación y/o disociación.
▪En la fase de reintergración se busca que las personas puedan
tener un relato integrado y enriquecido de su propia historia, es
decir donde la historia del trauma no sea la única, y donde puedan
distinguir su identidad de la victimización, permitiéndose contar
la historia preferida sobre sí mismos, que reconozca sus recursos,
valores, intenciones y estrategias de supervivencia, abriendo
posibilidades presentes y futuras. Esto fortalece el autoconcepto, el
empoderamiento y la resiliencia.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 44


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
▪La disociación es fundamentalmente un
mecanismo de protección cuando la experiencia
vivida resulta demasiado amenazante
y no se puede luchar ni huir. Consiste
fundamentalmente en la discontinuidad de
la experiencia, y puede expresarse como
partes del sí mismo separadas, alteraciones
de consciencia, olvidos, somatizaciones,
autolesiones, despersonalización,
desrealización, alucinaciones, alteraciones
psicomotoras, estados tipo trance, cambios
bruscos de gustos, conocimientos, o
personalidad, conductas impulsivas de gran
intensidad, etc.
▪El abordaje de la disociación ayuda a los niños/
as a conectar con sus partes disociadas y
reconocerlas como propias e integrarlas, así
como tener mayor capacidad autoregulatoria.
Es relevante realizar psicoeducación sobre
disociación tanto a los/as niños/as como a
sus cuidadores/as, ayudando a comprender
el sentido protector de la disociación y a
reconocer sus manifestaciones.
▪Existen diferentes modelos para el abordaje
del trauma, que trabajan con distintas
estrategias y técnicas: somáticas, regulación
emocional y mindfulness, juego, arte y
metáfora; intervención vincular con el/la
cuidador/a; terapia hablada y narrativas;
estimulación bilateral o neurológica; etc.
Dentro de este abanico, los modelos que se
han desarrollado para el trabajo específico con
niños, niñas y adolescentes que experimentan
trauma complejo incluyen como base de la
intervención el trabajo con los cuidadores/as y
estructuración segura del sistema de cuidados.
CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 45
Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
Casos 9 y 10
Caso 9
Carmen tiene 17 años y está en IV medio. Hace casi 2 años llegó con
su familia desde Venezuela, con su mamá, su padrastro y 3 hermanos
menores, Javiera de 14, Juan de 12 y Claudia de 8. En el colegio es una
estudiante de excelencia, tiene promedio 6,7, muy buena conducta y se
muestra muy educada con sus profesores. Su profesora está preocupada
porque la observa bastante delgada como si estuviera enferma, retraída,
que no socializa con sus compañeros y la ve tensa y triste. Se acerca
a preguntarle, pero ve que la niña pone muchas barreras a la relación,
así que decide no presionarla e irse ganando de a poco su confianza
hasta que un día la observa con mucha angustia, y al preguntarle la niña
se larga a llorar y le cuenta que ya no quiere volver a su casa, que su
padrastro abusa de ella desde que llegó a la casa cuando ella tenía 4
años y que ya no aguanta más. Que sólo quiere cumplir 18, terminar
sus técnico-profesional y trabajar para irse. Le pide que no le cuente a
nadie lo que le dijo, pero la profesora le indica que tiene que hablar con
la psicóloga del colegio.
Al indagar la psicóloga también se entera que además de abuso sexual,
hay control económico da la familia por parte del padrastro y amenazas
hacia la joven. A los 14 años se atrevió a contar el abuso en su familia,
pero la mamá no le creyó y la hermana que le sigue se enojó con ella
hasta el día de hoy por hablar así de su padre. Por eso no quiere que
llamen a su mamá, y no quiere hacer la denuncia porque su familia
depende del padrastro, están irregulares en Chile, y no quiere dañar a
sus hermanos menores. La joven no tiene más redes de apoyo que el
colegio. No tiene amigas ni redes familiares en Chile. No se relaciona
con nadie más que su familia nuclear, y de su padre no sabe nada. La
psicóloga también observa que tiene cicatrices de cortes en sus brazos,
pero decide no preguntar al respecto para no presionarla más. Le señala
que igual debe hacer la denuncia y que si no se hace nada las cosas
seguirán pasando como han pasado hasta ahora. La denuncia trae
consecuencias para la familia que activan medidas de protección. Como
Carmen ya tiene 17 años, se deriva a una ONG que tiene familias que
realizan acogimiento definitivo, incluido el acogimiento de adultos. Se
CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 46
Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
da una orden de alejamiento del padre y los demás niños son evaluados
para ver su situación proteccional.
En el proceso de psicoterapia se observa que Carmen tiene grandes
dificultades para confiar en las personas y que prefiere simplemente
aprender, cumplir con sus obligaciones y no relacionarse con nadie.
Cree que la gente la va a traicionar. Está muy agradecida de la gente
que la ha acogido en su casa pero se siente muy incómoda, como si
estuviera molestando. Dice que son muy amables con ella, pero no cree
que merezca todo lo que hacen por ella, no se siente digna de ellos.
Se culpa por ser cobarde y haber aguantado los abusos y hasta se ha
preguntado si a lo mejor fue ella quién los provocó. También se siente
culpable de haber hablado, porque ella sabía lo que podía pasar, sabía
que la profesora iba a tener que denunciar la situación y lo hizo igual.
Sigue pensando que fue un error porque destruyó a su familia y ahora
su mamá y sus hermanos están sufriendo las consecuencias de ella,
mientras ella está en una familia que le da todo lo que necesita.
La familia que la acoge señala que Carmen es una niña muy responsable,
colaboradora, y educada, pero que están preocupados porque no saben
cómo llegar a ella. Dicen que a pesar que ya lleva 4 meses con ellos,
no ven que logre relajarse y sentirse como en casa. Está siempre muy
hiperalerta y controlada. No saben si deben presionarla un poco más o
esperarla, les gustaría mostrarle más afecto, pero no quieren incomodar
porque la ven muy resistente. El papá de la casa que es muy cariñoso
físicamente tiene mucho miedo de acercarse a ella, por lo que ha
vivido. Les preocupa también que come muy poquito. Están dispuestos
a acompañarla hasta que ella pueda valerse por sí misma o mientras los
necesite.
Respecto a los cortes en sus brazos señala que no sabe porque se los
hace. Dice que a veces siente demasiada angustia o que no tiene energía
para poder cumplir con sus obligaciones, entonces se corta y después
de eso se siente más aliviada y con ánimo. Sabe que no está bien, pero
no puede controlarlo. A veces piensa que se está volviendo loca porque
de repente sale de la casa y aparece en un lugar y no sabe cómo llegó
allí, además escucha voces, principalmente cuando se ha sentido muy
angustiada. Son voces que le dicen que nada vale la pena y que se corte.
CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 47
Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
Señala que hace tiempo no ha pensado en matarse, pero que cuando
contó del abuso y no le creyeron si pensó formas de matarse e hizo
algunos intentos con pastillas, pero no lo logró.
Respecto al peso, se observa que se restringe el alimento y podría estar
desarrollando un trastorno de la conducta alimentaria. Dice que esto
no tiene nada que ver con verse bonita, sino que no le gusta como se
ve su cuerpo con curvas ni con pechos, que se siente mejor así. Además,
señala que ha notado que cuando no come o come muy poco logra tener
un poco más de energía, y que ya la comida le cae mal. Respecto a la
energía dice que le está costando mucho lograr estudiar y que le va bien
en el colegio. Que a veces no puede ni levantarse de la cama, pero se
obliga a hacerlo porque sabe que terminar el colegio y sacar su título es
lo mejor que puede hacer por sí misma. A futuro solo le interesa poder
trabajar y apoyar a sus hermanos más chicos.

Preguntas para favorecer la reflexión


¿Cómo debiese aplicarse en este caso el principio de la No Discriminación?
¿Quién o quiénes podrían intervenir y de qué manera, para detener la
vulneración de dere-chos vivida por Axel en la Escuela?
¿Qué rol cumple la superintendencia de educación en situaciones como
estas?

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 48


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
III. Pauta de evaluación

Criterios Si No

La evaluación del caso considera las variables en el sistema de cuidados


en que creció la joven y las experiencias adversas vividas. Ej. Cultura
patriarcal, adultocentrismo, normalización de la violencia y el abuso de poder,
abandono paterno, negligencia materna, maltrato psicológico, abuso sexual,
silenciamiento, condición de inmigración irregular, escases de redes de apoyo
social, etc.
La evaluación del caso da cuenta del nivel de afectación por trauma
Ej. Se observan alteraciones en el autoconcepto, la regulación emocional,
hiperalerta, conciencia, apego, relaciones interpersonales, desarrollo moral,
alimentación, etc.
Se comprenden y explican las conductas y sintomatología actual de la
joven en relación a las experiencias vividas.
Ej. La sobreadaptación y el sometimiento como estrategia de supervivencia
ante la falla en la conexión y protección parental, y la imposibilidad de lucha
o huída; la sintomatología disociativa como estrategia para mantener la
sobreadaptación y aguantar años de abuso; la restricción alimentaria como
forma de autoprotección y activación de energía; autolesiones y cortes como
estrategia de regulación para manejar la angustia y la activación de energía; la
alteración del autoconcepto y el autosacrificio como resultado del abuso, etc.
La propuesta de intervención incluye el trabajo con los cuidadores/as
actuales definiendo objetivos y estrategias adecuadas a las necesidades y
recursos actuales
Ej. Apoyo en el desarrollo de competencias de crianza terapéutica,
herramientas concretas para ayudarle a ofrecer mayor seguridad a Carmen y
vincularse con ella, reconocimiento de su generosidad y sensibilidad hacia al
joven, orientación al padre sobre como conectarse de forma que no le resulte
amenazante, etc.
La propuesta de construcción de vínculo y alianza terapéutica considera
las características y necesidades de la joven, favoreciendo la seguridad
vincular.
Ej: Estructura predecible donde ella pueda sentir algo de control,
consideración del tipo de apego y modelo operativo interno, entendiendo su
patrón de complacencia y sobreadaptación y sometimiento, validación de su
experiencia, acercamiento a la experiencia emocional de forma progresiva
y muy cuidadosa sin presión para no asustarla ni activar mecanismos
disociativos, acompañar la conversación con actividades que resulten
mediadoras y no amenazantes como pintar, jugar un juego de mesa u
otra cosa mientras se conversa, interesarse por sus intereses cognitivos y
proyectos futuros, etc.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 49


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
Criterios Si No

Se propone un proceso de intervención por etapas y apropiado al


nivel de desarrollo de la joven, y necesidades actuales el cuál está
debidamente justificado desde la teoría.
Ej: La intervención parte proponiendo intervenir sobre lo urgente y la
estabilización: evaluación de conductas y sintomatología de riesgo
(autolesiones, restricción alimentaria, episodios disociativos, indagar
ideación suicida) e interconsulta psiquiátrica; psicoeducación sobre
trauma y disociación y abordaje de la regulación emocional para
mantenerse en la ventana de tolerancia y abordar conductas de
riesgo. Teniendo esto como base, avanza hacia objetivos relativos al
trabajo con las memorias traumáticas e integración resiliente, sin
apurar ni adelantarse en el proceso.

Los objetivos y estrategias propuestas dan cuenta de las


necesidades, fortalezas e intereses de la joven, adaptándose a sus
particularidades.
Ej: No centrar la terapia en el lenguaje hablado y utilizar estrategias
diversas que le permitan conectar con las emociones y el cuerpo;
utilizar metáforas y tener conversaciones que se basen en los
intereses de la joven; indagar en sus estrategias de afrontamiento
y reconocer su sabiduría y habilidades para sobrevivir (redefinir
la sintomatología), ayudar a comprender sus conductas como
estrategias de supervivencia y desarrollar otras más adaptativas (ej.
en vez de cortarse, probar otras estrategias para manejar la angustia
y activarse), etc.

El proceso, objetivos, estrategias y técnicas son consistentes


con la evaluación realizada y están debidamente justificados a
partir de los contenidos del curso y/o los modelos de intervención
presentados.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 50


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
Caso 10
Simón tiene 5 años y ha vivido siempre con su mamá. La relación de la pareja
terminó antes de que el niño naciera y el niño comenzó a tener contacto con
su padre al año y medio de edad cuando el papá pidió “visitas”. Así se acordó
un régimen de relación directa y regular fin de semana por medio, con visitas
supervisadas en casa de la abuela, ya que había una orden de alejamiento
de la madre por motivo de violencia intrafamiliar, y porque el niño no había
tenido ningún contacto anterior con el padre por tanto no era una figura de
apego con quién pudiera sentirse seguro. Con el tiempo fue dándose más
libertad a las visitas y se levantó la medida de alejamiento. Así el papá llegaba
a buscar y a dejar al niño donde la mamá, quién notaba que el niño lloraba
mucho y se le aferraba cuando él llegaba a buscarla, lo que ella atribuyó a
que no era su figura de apego. Un par de veces la mamá observó que el niño
llegó con lesiones corporales en los brazos, la cara y la frente, recibiendo la
explicación de que se había caído por parte del papá. Esto no resulta creíble
para la madre quién pide una medida de protección al tribunal de familia para
suspender las visitas, la cuál no es acogida diciéndole que ya estaban en un
juicio y que no aumenta artificialmente el conflicto, que los niños a esa edad
se caían. Cuando Simón tenía 4 años, la mamá nota mientras baña al niño,
que se mete un juguete al ano con un movimiento de sacar y meter. La mamá
se alerta y le pregunta, develándole el niño el abuso sexual por parte de su
padre. La mamá hace la denuncia y vuelve a solicitar protección al tribunal
de familia, quién le señala que debe traer un informe psicológico que avale
lo que está diciendo. El informe confirma la sospecha y se decreta la medida
proteccional, suspendiendo las visitas y siendo el niño derivado a un PRM.
Desde el jardín infantil señalan que Simón es un niño muy inteligente, que
aprende rápido, es sociable con sus pares y amable con las tías. No obstante,
ha presentado en el último tiempo algunas conductas sexualizadas con
sus pares. Se le ha visto intentando bajar la ropa interior a sus compañeros,
trató de meterle un objeto por el ano a un compañerito que le acusó, y se
le ha encontrado jugando a tocarse con otros niños. Cuando se le sorprende
rápidamente cambia lo que está haciendo y dice “No estábamos haciendo
nada”. Además, se encuentra muy interesado en las partes íntimas de las
personas. El jardín ha alertado a la madre y han aplicado los protocolos
de convivencia correspondientes. El abordaje ha sido más bien educativo

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 51


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
enseñándole al niño/a sobre partes íntimas y respeto al cuerpo del otro, y
veces se ha aplicado alguna sanción como llamarle la atención, obligar a pedir
disculpas o sacarle de alguna actividad cuando ha tenido comportamientos
sexualizados. El niño/a siente que le están constantemente vigilando, y señala
que es un niño malo, que se porta mal.
En el PRM señalan que el primer día Simón le dice a la psicóloga “Siéntate.
Te voy a contar que mi papá me pegaba y me metía una manguerita con una
agüita por el poto, ya no te voy a contar más. ¿Ahora qué vamos a hacer?” Esto
lo cuenta sin mostrar ningún nivel de involucramiento emocional. Se debe
considerar que es un niño que ya había pasado por dos evaluaciones, una para
pedir la medida de protección y un peritaje psicológico para fiscalía.
Durante el proceso de evaluación el niño presenta juegos muy desorganizados.
Por ejemplo, con las masitas no realiza figuras, sino que junta todos los colores
en una gran pelota, al pintar desparrama todos los tubos de témpera sobre la
hoja y al ofrecerle la bandeja de arena coloca al interior todas las figuritas sin
lograr armar una escena. Al aplicarse instrumentos de tipo proyectivo como el
CAT-A o invitarle a hablar sobre sus dibujos apenas empieza a hablar de algo
difícil o que le active emocionalmente dice “Estoy cansado, no quiero hablar
más” o simplemente se queda dormido. Una vez también se observa que
cierra los ojos y comienza a pegar con sus brazos, sin escuchar a la psicóloga.
Con el tiempo de intervención las producciones de Simón se van estructurando,
pero tanto en la bandeja de arena, como con los títeres repite siempre el mismo
juego. Un juego donde hay una persona mala que engaña a los buenos y se los
come y, el personaje bueno con quién él se identifica se vuelve malo y agrede
comiendo también a los demás, hasta que toda la gente muere. Posteriormente
mediante la intervención de la psicóloga en su acompañamiento del juego
van surgiendo superhéroes que logran controlar o incluso matar al malo,
pero este siempre resucita con mayor fuerza. En otras ocasiones pide jugar al
doctor y que la psicóloga le cure y ponga parche curitas, y otras veces se pone
“por encima” de ella tratando de tomar el control de la sesión, mandándola de
forma muy autoritaria y/o intentando someterla y hacerle daño
Al momento se mantiene la medida proteccional, y no ha vuelto a ver a su
padre, aunque el juicio penal está aún pendiente.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 52


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
III. Pauta de evaluación
Criterios Si No

La evaluación del caso considera las variables en el sistema de


cuidados del niño durante sus primeros años y las experiencias
adversas vividas.
Ej. maltrato físico, abuso sexual, testigo de VIF contra la cuidadora
principal, abandono paterno temprano y luego revinculación que
resulta amenazante, barreras institucionales que dificultan a la
madre protege, cultura patriarcal y de desconfianza hacia las
mujeres, negligencia de parte de las instituciones de protección,
atención y apoyo del jardín infantil, etc.
La evaluación del caso da cuenta del nivel de afectación por
trauma
Ej. Se observan alteraciones en el autoconcepto, identificación con
el victimario, alteración del desarrollo moral, dificultad para respetar
límites interpersonales, desregulación emocional, sensación de
desamparo y desconfianza en poder ser protegido, etc.
Se comprenden y explican las conductas y sintomatología actual
del niño en relación a las experiencias vividas.
Ej. Actuaciones sexuales con sus pares y el juego postraumático
que se da en sesión como intentos de elaborar la experiencia de
abuso vivido; necesidad de control y desconfianza en ser protegido
que se observa en los juegos e interacciones desde la extrema
vulnerabilidad y desprotección vivida donde la madre no pudo
proteger, etc.
La propuesta de intervención incluye el trabajo con los
cuidadores/as actuales definiendo objetivos y estrategias
adecuadas a las necesidades y recursos actuales
Ej. Se incluye el apoyo a la madre en habilidades de crianza
terapéutica como sintonización, estructura, consistencia, co-
regulación emocional, etc. que le permitan acompañar el proceso
terapéutico de su hijo; se incluye a la madre en sesiones vinculares
o apoyo al proceso; se incluye el trabajo con el jardín infantil
para orientar una estrategia de manejo conductual respecto a las
conductas sexuales a fin de proteger el autoconcepto del niño, que
no se entiendan como malas conductas sino como expresiones
postraumáticas, así como otros apoyos que puede dar el colegio
como espacio de cuidado.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 53


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes
Criterios Si No

La propuesta de construcción de vínculo y alianza terapéutica


considera las características y necesidades del niño, favoreciendo
la seguridad vincular.
Ej: Ofrece una estructura consistente, firme, predecible donde el
liderazgo está en el adulto; es sensible y flexible a las necesidades
del niño, pone límites a las conductas inapropiadas cuidando la
relación sin dañar el autoconcepto, ofrece experiencias reparadoras
a nivel vincular, estableciendo vínculos seguros en las interacciones,
incluyendo un contacto corporal seguro y respetuoso, permite la
inclusión de la madre en sesión como figura de seguridad si el niño/a
lo requiere, se ofrecen materiales y actividades atractivas para el
niño y adecuadas a su etapa de desarrollo, se procura que el espacio
terapéutico resulte seguro y acogedor, etc.
Se propone un proceso de intervención por etapas y apropiado al
nivel de desarrollo del niño, el cuál está debidamente justificado
desde la teoría.
Ej: Se trabaja desde las necesidades actuales del niño y se abordan
las situaciones urgentes, no se apuran los procesos, se trabaja
fundamentalmente con la madre para constituirse como una
base segura, se favorece la regulación emocional y se siguen los
principios de las 6Rs propuestas por Perry en el MNT a través de
un proceso terapéutico relacional, rítmico, reforzante, repetitivo,
relevante y respetuoso; se evita la retraumatización y se ayuda a
reprocesamiento de las memorias traumáticas ofreciendo una salida
al juego postraumático, etc.
Los objetivos y estrategias propuestas dan cuenta de las
necesidades, fortalezas e intereses de la joven, adaptándose a sus
particularidades.
Ej: Se trabaja con materiales, juegos y actividades diversas adecuadas
al nivel de desarrollo del niño y sus intereses; se mantiene el control
de la sesión en el terapeuta pero sensible a las necesidades del
niño para ofrecer una estructura segura que permita confiar y bajar
el hiperalerta; se ofrecen actividades diversas para dar salidas al
juego postraumático, o permitir otras experiencias relacionales;
la diversidad incluye juegos rítmicos, relacionales, de desafío,
simbólicos o de metáforas, cuentos, de expresión artística, etc.
El proceso, objetivos, estrategias y técnicas son consistentes
con la evaluación realizada y están debidamente justificados a
partir de los contenidos del curso y/o los modelos de intervención
presentados.

CUADERNILLO DE CURSO AUTOINSTRUCCIONAL 54


Trauma complejo en niños, niñas y adolescentes

You might also like