You are on page 1of 11

1

Innovación De La Administración Posmoderna

Presentado a:

Pablo Andrés Ramírez Espitia

Tutor

Entregado por:

Anyi Lisette Abril Muñoz

Rosalba Hoyos Muñoz

Carol Vanesa Gómez Paladines

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - UNAD

Administración De Empresas

Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas Y De Negocios

Septiembre 2023
2

Objetivos

Objetivo general:

Analizar la importancia de la aplicación de estrategias dentro de la empresa Cóndores S.A para

conocer métodos que forman una organización inteligente frente a problemáticas internas y

externas a las cuales se enfrentan.

Objetivo específico:

- Realizar una matriz de priorización de ideas para determinar la viabilidad de las

estrategias

- Analizar la importancia de las cinco disciplinas para establecer una serie de estrategias e

iniciativas en el caso objeto de estudio de Cóndores S.A

- Evaluar estrategias para mejorar la productividad de la marca por medio de la matriz de

los pro y contras e iniciativa priorizada.


3

Introducción

El siguiente trabajo presenta las diferentes herramientas elementales de las cinco disciplinas

planteadas por Peter Senge que hace que la empresa Cóndores S.A actúe de manera inteligente

frente a distintas problemáticas que enfrenta. Conociendo sus métodos como lo son la técnica

SCAMPER y las diferentes matrices de caracterización de la empresa que dirige a conocer por

medio de la matriz de priorización de ideas, de pros y contras e iniciativa priorizada las

alternativas, soluciones y estrategias que puede poner en acción para mitigar, potenciar y ser

competitiva en el mercado.
4

Idea Seleccionada: Anyi Lisette Abril Muñoz

Iniciativas de innovación SCAMPER

SCAMPER Cóndores S.A.


Sustituir los materiales e insumos de producción que contienen sustancias
Sustituir nocivas para la salud y el medio ambiente por mercancía libre de productos
químicos, que sea amigable y sostenible a partir de tejidos ecológicos.
Combinar funciones laborales dentro de cada sector que compone el
organigrama empresarial para lograr dinamizar y optimizar procesos
Combinar
productivos para innovar e impulsar el sentido de pertenencia de los empleados
por la empresa.
Nuevos lugares de producción en el exterior que atiendan el mercado
Adoptar internacional concentrado en un público objetivo dentro de cada país
adoptándose a otro mercado con nuevas oportunidades.
Modificar la presentación de los productos al cliente, planteando mejoras en
Modificar publicidad y herramientas digitales que permitan conocer más de cerca la
empresa.
Proponer el lanzamiento de una nueva línea de ropa interior que aproveche al
Proponer
máximo la producción textil de la empresa Cóndores S.A.
Eliminar maquinaria obsoleta que ha sido sustituida por otras con nuevas
Eliminar
tecnologías más eficientes.
Reordenar las estrategias planteadas por la Unidad Estratégica de Negocio UEN
Reordenar para el alcance de objetivos propuestos. Empleando técnicas innovadoras para
mejorar las ventas desde la mejora de diseños presentados al cliente.
Anyi Lisette Abril Muñoz
5
6

Sustituir Sustituir maquinaria que no ayudan en el desarrollo de prendas


adecuadas para el mercado
Combinar Combinar propuestas de publicidad para dar a conocer todos los tipos
de prendas que obtiene la marca cóndores y así lograr publicidad digital
afectiva para la empresa
Adaptar Cóndores busca adaptarse a las necesidades de los trabajadores para
llevar un ambiente laboral positivo que favorezca a los empleados
Modificar Modificar estrategias de venta en el exterior para obtener mayor venta y
reconocimiento de la empresa
Proponer Proponer mesas de acuerdos para sacar prendas exclusivas y que logren
satisfacer las expectativas de los clientes
Eliminar Eliminar definitivamente máquinas de antigüedad que no aporten a la
empresa
Reordenar Reordenar ideas para tener claros los objetivos y así obtener lograrlos a
mediano plazo
Carol Vanesa Gómez Paladines
7

Tabla 1. Matriz de priorización de ideas

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE IDEAS


Atributos de Ponderación Iniciativa 1 Iniciativa 2 Iniciativa 3 Iniciativas
priorización Estrategias para mejorar implementación de relacionadas con la
la calidad de prendas en estrategias de marketing incorporación de
calidad y diseño. para promocionar la maquinaria moderna.
marca de textiles
Cóndores S.A.
Calificación total Calificación Total Calificación Total
Atributo 1 30% 9 2.7 2.7
Estrategia de 9 7 2.1
Marketing
Atributo 2 25% 6 1.5 7 1.75 8 2
Combinación de
funciones laborales
para optimizar
procesos
productivos.
Atributo 3 20% 5 1 6 1.2 7 1.4
Nuevos lugares de
producción en el
exterior.
Atributo 4 15% 8 1.2 5 0.75 8 1.2
Sustituir materiales
e insumos de
producción por
mercancía
ecológica
sostenible.
Atributo 5 10% 7 0.7 8 0.8 9 0.9
Adquisición de
nuevas máquinas.
Total 100% 7.1 7.2 7.6
8

Tabla 2. Matriz de Pros y contras e iniciativa priorizada

1. MATRIZ DE PROS Y CONTRAS Y INICIATIVA PRIORIZADA


2.Iniciativa Priorizada 3.Pros 3.Contras

Describa los pros o beneficios de Describa los contras o dificultades


Enuncie la iniciativa
implementar la iniciativa que se tendrían al implementar la
priorizada
priorizada en la empresa iniciativa en la empresa

Iniciativa 3: Iniciativas relacionadas - Mayor producción en poco tiempo. - Aumento en los costos de servicio
con la incorporación de maquinaria - Reducción en costos de mano de eléctrico
moderna. 7.6 obra. - Costos de inversión elevados para la
adquisición de la nueva maquinaria.

Iniciativa 2: implementación de - Mayor aumento en ventas. - Incremento de costos en herramientas


estrategias de marketing para - Competitividad en el mercado frente publicitarias
promocionar la marca de textiles a otras empresas textileras. - Contratar a una compañía
Cóndores S.A. 7.2 especializada para la creación de
contenido publicitario.
- Desconfianza por parte del cliente
pensando en que la publicidad puede
llegar a ser un fraude.
Iniciativa 1: Estrategias para mejorar - Aumento de la calidad del producto -aumentos elevados en los insumos y
la calidad de prendas en calidad y - Satisfacción del cliente materiales de producción.
diseño. 7.1
9

Conclusiones

- Se puede concluir que la aplicación de estrategias como las propuestas por Peter Senge

son necesarias para encaminar a una organización a determinar sus necesidades y

oportunidades de cambio frente a problemáticas identificadas.

- La técnica de SCAMPER me permitió encontrar falencias dentro de la organización u

empresa de cóndores S.A y así poder tomar decisiones correctivas en pro de lograr y

culminar con éxito los objetivos propuestos dentro de la empresa.

- Tras el desarrollo de esta actividad puedo deducir que es de suma importancia tener

claros las ventajas y desventajas de la productividad y mejora de una empresa ya que

podemos encontrarnos con gastos para lograr satisfacer a los clientes, también podemos

afirmar que con la mejora de los textiles aumentan las ventas del producto.
10

Referencias bibliográficas

La innovación como fuente de competitividad": Hidalgo Nuchera, A. & Pavón Morote, J. (2015).

La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones. Capítulo 2, numerales 2

y 3, páginas 61-73. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49068?page=6

Marugán, S. F. (2022). Simplificación Del Modelo Scamper Para El Desarrollo De Imágenes

Creativas en Publicidad. Visual Review, 9, 1–11. https://doi-

org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.37467/revvisual.v9.3593

Morales, Z. L. (2023). El manual del Oslo en la Innovación.

[Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio Institucional UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/5414

Naranjo-Valencia, J. C., & Calderón-Hernández, G. (2015). Artículo científico: Construyendo

una cultura de innovación. Una propuesta de transformación cultural. Estudios

Gerenciales. (pp. 31, 223–236).

https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1016/j.estger.2014.12.005

Narváez, M. (2018). Modelo CANVAS. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio

Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20871

Senge, P. (2015). La quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización abierta al

aprendizaje (2a. ed.). Ediciones Granica. (pp.20-

30)https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/

login.aspx?direct=true&db=edselb&AN=edselb.97556&lang=es&site=eds-

live&scope=site
11

Roberts, C. Senge, P. M. & Kleiner, A. (2009). La quinta disciplina en la práctica: cómo

construir una organización inteligente. (pp.19-22) Ediciones Granica. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/94012

You might also like