You are on page 1of 73

LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL

GEOLOGIA GENERAL
ING. GEOLOGO
2010 – I LUIS HUAMAN SERRANO
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
MINERALES
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES
El termino mineral suele traer a la mente los componentes dietéticos
esenciales de la buena nutrición, como el calcio, el hierro, el potasio y
el magnesio, que son en realidad elementos químicos y no minerales
en el sentido geológico. El termino mineral se utiliza también para
referirse
. a cualquier material que no es animal ni vegetal. Tal uso
implica que los minerales son inorgánicos, lo cual es correcto, si bien
no todas las sustancias inorgánicas son minerales. El agua, por
ejemplo, no es un mineral, aunque es inorgánica.

GEOLOGIA GENERAL
MEDICINA
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
PRODUCTOS
MINERALES
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
PRODUCTOS
MINERALES
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
PRODUCTOS
MINERALES
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
MINERALES
MINERALES
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
MINERALES
MINERALES
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES
Los seres humanos siempre han usado
materiales de la tierra de manera selectiva.
Los primeros artistas que pintaron sobre las
paredes rocosas, hacían sus propias pinturas
de los pigmentos rojos y amarillos que se
.
encuentran en la tierra, pigmentos que hoy en
día conocemos como los minerales hematita y
ocres. Algunos países han empezado guerras
por estos minerales y no pocas compañías
comerciales han peleado por depósitos de sal
de mesa, también llamada hálito en las Indias
Orientales. En la actualidad, construimos las
paredes de nuestras casas con yeso o
gypsum; hacemos cemento con cal, también
llamada calcita; y extraemos aluminio del

GEOLOGIA GENERAL
mineral bauxita para hacer láminas de
aluminio y envases de soda.
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES
Además, muchos no saben que las brocas utilizadas por los dentistas
para taladrar el esmalte de los dientes están impregnadas de diamante, o
que el mineral común cuarzo es la fuente de silicio para los chips de
computador. Conforme crecen las necesidades de minerales de la
sociedad moderna, lo hace también la necesidad para localizar más
zonas de abastecimiento de minerales útiles, lo que se vuelve también
más estimulante.

Además de los usos económicos de las rocas y los minerales, todos los
procesos estudiados por los geólogos son en cierta manera dependientes
de las propiedades de esos materiales básicos de la Tierra.
Acontecimientos como las erupciones volcánicas, la formación de
montañas, la meteorización y la erosión, e incluso los terremotos, implican
rocas y minerales.

GEOLOGIA GENERAL
Por consiguiente, es esencial un conocimiento básico de los materiales
terrestres para comprender todos los fenómenos geológicos.
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
MINERALES
VIDEO
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES - MINERALOGIA
La Mineralogía es la rama de la geología que estudia las propiedades
físicas y químicas de los minerales que se encuentran en el planeta en
sus diferentes estados de agregación.
El estudio de los minerales lo podemos dividir en 5 grandes grupos:

Mineralogía general: estudia la estructura, cristalografía, y las


propiedades de los minerales.
Mineralogía determinativa: aplica las propiedades fisicoquímicas y
estructurales a la determinación de las especies minerales.
Mineralogénesis: estudia las condiciones de formación de los minerales,
de qué manera se presentan los yacimientos en la naturaleza y las
técnicas de explotación.
Mineralogía descriptiva: estudia los minerales y los clasifica
sistemáticamente según su estructura y composición.

GEOLOGIA GENERAL
Mineralogía económica: desarrolla las aplicaciones de la materia mineral,
su utilidad económica, industrial, gemología...etc.
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES - DEFINICION
Por mineral se entiende una materia de origen inorgánico, que presenta
una composición química definida además de una estructura
cristalográfica y que suele presentarse en estado sólido y cristalino.

Por definición, un mineral:

1. Es formado naturalmente;
2. Es sólido;
3. Se forma a través de un proceso inorgánico;
4. Tiene una composición química específica, y
5. Tiene una estructura de cristal característica.

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES - DEFINICION
Por tanto, para que se considere mineral cualquier material terrestre,
debe presentar las siguientes características:

1. Debe aparecer de forma natural.


2. Debe ser inorgánico.
3. Debe ser un sólido.
4. Debe poseer una estructura interna ordenada, es decir, sus átomos
deben estar dispuestos según un modelo definido.
5. Debe tener una composición química definida, que puede variar
dentro de unos límites.
Cuando los geólogos utilizan el término mineral, sólo consideran minerales las sustancias

GEOLOGIA GENERAL
que satisfacen estos criterios. Por consiguiente, los diamantes sintéticos, y una gran
variedad de otros materiales útiles producidos por los químicos, no se consideran
minerales.
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
MINERALES – El Agua?
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
MINERALES – El Hielo?
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – El Hielo?
Ice is not often thought of as a
mineral, but it is! Most
mineralogists define minerals
as having an homogenous
chemical composition, with an
organized structure and of a
natural inorganic origin. Ice fits
all these characteristics; it has
a homogenous formula, H2O,
it has an organized structure,
with hexagonal symmetry, it is
formed naturally as snow, etc.
and it is formed inorganically. Chemical Formula: H2O, Hydrogen Oxide
Although no known specimens of ice are sold Class: Oxides and Hydroxides
Uses: source of water.

GEOLOGIA GENERAL
as mineral specimens, there are scientists
that study ice and its crystals for some very Specimens Due to the difficulty of preserving and
important reasons. Questions such as how shipping these specimens, we don't plan to have any for
ice crystals form in clouds is important to sale!
weather forecasters and climatologists.
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES - DEFINICION
1. Formados naturalmente
Los minerales se forman a través de procesos naturales dentro de la
tierra, tales como erupciones volcánicas, precipitaciones de un sólido hacia un
líquido y desgastamiento de minerales pre-existentes. Actualmente, científicos,
ingenieros y fabricantes sintetizan varias cerámicas, plásticos y otras sustancias
con una composición y estructura química específica, pero ninguna de estas
sustancias sintéticas está considerada como un mineral verdadero.

2. Sólidos
Los líquidos y los gases no están considerados como minerales, en gran
medida porque su estructura está constantemente cambiando, lo cual quiere decir
que no tienen una estructura de cristal característica.

3. Formado a través de un proceso inorgánico


Cualquier material producido a través de actividad orgánica - como hojas
de árboles, huesos, conchas, o tejido animal - no se considera un mineral. Aunque

GEOLOGIA GENERAL
en algún momento fueron materia viva, los tejidos vivos de los fósiles,
generalmente, han sido reemplazados por un proceso inorgánico después de ser
enterrados. Por consiguiente, se los considera también compuestos de minerales
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES - DEFINICION
4. Composición química específica
La mayoría de los minerales existen en la tierra como compuestos
químicos, cuya composición puede ser expresada con una fórmula química. La
fórmula química de la sal, o hálito, es NaCl, lo cual quiere decir que cada molécula
de sal consiste en un átomo de sodio (Na) y un átomo de cloro (Cl). Otros
minerales comunes tienen fórmulas mucho más complicadas, como la muscovita
(KAl2(AlSi3O10)(OH)2). Algunos minerales como el grafito, está compuesto de un
sólo tipo de átomo (carbón en este caso); por consiguiente, la fórmula química del
grafito se escribe simplemente con una C. Todos los minerales están definidos por
su composición química. Si tratásemos de cambiar la composición de la muscovita,
reemplazando el aluminio con hierro y magnesio, por ejemplo, terminaríamos con
un mineral totalmente nuevo y diferente llamado biotita.

5. Estructura de cristal característica


Un mineral posee una disposición ordenada de átomos de los elementos
de que está compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de superficies

GEOLOGIA GENERAL
planas conocidas como caras. Si el mineral ha sido capaz de crecer sin
interferencia, las caras pueden intersecarse para producir formas geométricas
características, conocidas como cristales
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
MINERALES - DEFINICION
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
MINERALES - DEFINICION
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
MINERALES - DEFINICION
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
MINERALES - DEFINICION
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
CRISTALOGRAFIA
MINERALES
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – CRISTALOGRAFIA
CRISTALOGRAFIA

La cristalografía es una ciencia natural que estudia los


CRISTALES, sus formas y simetría, la estructura interna y
las propiedades químicas y físicas determinada por dicha
estructura.

Aunque la cristalografía se desarrollo como una rama de la


mineralogía , es hoy en día una ciencia aparte que no solo
trata con los minerales sino también con toda la materia
cristalina

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
MINERALES
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
MINERALES – CRISTALOGRAFIA
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
MINERALES – CRISTALOGRAFIA
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – CRISTALOGRAFIA
En ocasiones el tamaño de los
cristales es lo suficientemente
grande como para poder ser
observado a simple vista , y que por
lo general muestran la belleza de su
estructura cristalina.

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – CRISTALOGRAFIA
CRISTALES
Un mineral esta compuesto por una disposición ordenada de átomos
químicamente unidos para formar una estructura cristalina concreta. Este
empaquetamiento ordenado de los átomos se refleja en los objetos de formas
regulares que se denominan CRISTALES

Los minerales, con pocas excepciones, poseen la distribución interna ordenada


característica del estado solido. Cuando las condiciones son favorables pueden
estar limitados por caras planas y pulidas y adquirir formas geométricas regulares
conocidas como CRISTALES.

Casi todos los minerales son cristalinos. Un material cristalino es un solido cuyos
constituyentes químicos están ordenados según un cierto modelo tridimensional. Si
las condiciones son favorables pueden estar limitados por caras planas. De todos
modos, un material es cristalino cuando tiene la propiedad fundamental de poseer

GEOLOGIA GENERAL
un orden estructural interno

Cristal – solido homogéneo que posee un orden interno tridimensional


LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – CRISTALOGRAFIA
CRISTALES

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – CRISTALOGRAFIA
ESTRUCTURA DE LOS CRISTALES

El estado cristalino es claramente distinto del estado gaseoso o del liquido,


en los que hay una distribución desordenada de los constituyentes
químicos.

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – CRISTALOGRAFIA
ESTRUCTURA DE LOS CRISTALES

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – CRISTALOGRAFIA
ESTRUCTURA DE LOS CRISTALES

Algunos materiales, como el vidrio, se suelen considerar sólidos y no son


cristalinos.

El vidrio se puede considerar un liquido superenfriado que no ha tenido


tiempo de cristalizar durante el enfriamiento. Es una fase inestable que
lentamente se va convirtiendo en un solido cristalino.

El vidrio y el resto de materiales no cristalinos se denominan AMORFOS,


es decir sin forma (desordenados o poco ordenados).

Entre los materiales amorfos y los cristalinos hay una diferencia


fundamental. Las propiedades químicas y físicas son uniformes en todas
las direcciones en los cristales, pero varían según la dirección en que se

GEOLOGIA GENERAL
observan en los amorfos.
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – CRISTALOGRAFIA
ESTRUCTURA DE LOS CRISTALES

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – CRISTALOGRAFIA
ESTRUCTURA DE LOS CRISTALES

Modelo atómico en un material ordenado (cristal) Modelo atómico de un vidrio

GEOLOGIA GENERAL
Hay ocasiones en las que la repetitividad de una estructura se rompe, no es exacta, y
precisamente esa característica es lo que diferencia a los cristales de los vidrios o en
general de los llamados materiales amorfos (desordenados o poco ordenados)...
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – CRISTALOGRAFIA
ESTRUCTURA DE LOS CRISTALES
Los griegos llamaron cristal al cuarzo, κρνσταλλοσ (cristallos = frío + goteo), es
decir, carámbanos de extraordinaria dureza y muy fríos. Pero la formación de
cristales no es exclusiva de los minerales, y los encontramos también (aunque no
necesariamente de modo natural) en los compuestos llamados orgánicos, e incluso
en los ácidos nucléicos, en las proteínas, en los virus...

La figura de la derecha muestra una


representación de las caras de un cristal
determinado

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – CRISTALOGRAFIA
ESTRUCTURA DE LOS CRISTALES
¿Cuál es la peculiaridad que diferencia a los cristales de otros tipos de materiales?.
Pues bien, la denominada estructura cristalina está caracterizada
microscópicamente por la agrupación de iones, átomos o moléculas según un
modelo de repetición periódica, y el concepto de periodicidad es sencillo de
entender si pensamos en los motivos de una alfombra oriental, dibujos de la
Alhambra, una formación de tipo militar...

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – CRISTALOGRAFIA
ESTRUCTURA DE LOS CRISTALES

Si nos fijamos con detenimiento, en estos dibujos hay siempre una


fracción de los mismos que se repite.

Pues bien, en los cristales, los átomos, los iones o las moléculas se
empaquetan dando lugar a motivos que se repiten desde cada 5
Angstrom hasta las centenas de Angstrom (1 Angstrom = 10-8 cm), y a esa
repetitividad, en tres dimensiones, la denominamos red cristalina. El
conjunto que se repite, por traslación ordenada, genera toda la red (todo el
cristal) y lo denominamos celdilla elemental ó celdilla unidad. Para
generalizar, su contenido (átomos, moléculas, iones), o sea el motivo que
se repite, puede describirse por un punto (el punto reticular) que
representa a todos y cada uno de los constituyentes del motivo.

GEOLOGIA GENERAL
Por ejemplo, cada soldado sería un punto reticular. En la materia
condensada, un monocristal es un dominio, generalmente poliédrico, de un
medio cristalino.
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – CRISTALOGRAFIA
ESTRUCTURA DE LOS CRISTALES
MICROFOTOGRAFIA CON EL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE UN MINERAL

GEOLOGIA GENERAL
Puede apreciarse la disposición periódica
de las agrupaciones atómicas
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – CRISTALOGRAFIA
ESTRUCTURA DE LOS CRISTALES - MOTIVO Y RED
MOTIVO: Unidad material que se repite periódicamente (átomos, o moléculas contenidos en la celda
elemental).
RED: Esquema de repetición del motivo

GEOLOGIA GENERAL
El mismo MOTIVO pero diferente RED
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – CRISTALOGRAFIA
ESTRUCTURA DE LOS CRISTALES - MOTIVO Y RED

GEOLOGIA GENERAL
El mismo RED pero diferente MOTIVO
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – CRISTALOGRAFIA
ESTRUCTURA DE LOS CRISTALES - MOTIVO Y RED

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – CRISTALOGRAFIA
ESTRUCTURA DE LOS CRISTALES - MOTIVO Y RED
Cualquier distribución repetitiva de un objeto o motivo, viene caracterizada por el conjunto de
las traslaciones que lo repiten periódicamente. A este conjunto de traslaciones lo
denominamos red directa

GEOLOGIA GENERAL
Fragmento de una distribución repetitiva de Fragmento de un mosaico de La Alhambra
motivos que dan lugar a una red directa en mostrando igualmente repetición de motivos en
el plano (dos dimensiones) dos dimensiones que dan lugar a una red
directa
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – CRISTALOGRAFIA
ESTRUCTURA DE LOS CRISTALES - MOTIVO Y RED
Las traslaciones que describen las repeticiones en los cristales pueden expresarse como una
combinación lineal de tres traslaciones básicas, no coplanares, es decir, independientes, que
denominamos ejes reticulares. Estos ejes definen un paralelogramo (en dos dimensiones) ,
o un paralelepípedo (en tres dimensiones) que se denomina celdilla unidad. Este área (o
volumen) elemental, que encierra la parte mínima de la distribución, genera, mediante
traslaciones, la distribución completa, que en el caso que nos ocupa (tres dimensiones) se
llama cristal

GEOLOGIA GENERAL
Celdilla elemental definida por las tres Formación del cristal por apilamiento, en tres
traslaciones no coplanares denominadas direcciones del espacio, de celdillas
ejes reticulares elementales.
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – CRISTALOGRAFIA
ESTRUCTURA DE LOS CRISTALES - MOTIVO Y RED
Dentro de la celdilla, y debido a los elementos de simetría de la distribución, hay una parte
mínima (unidad asimétrica) que, por aplicación de la simetría, genera la celdilla unidad.

GEOLOGIA GENERAL
Un motivo estructural o unidad asimétrica El motivo estructural de la izquierda se repite
mediante los elementos de simetría, en este
caso un eje helicoidal
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – CRISTALOGRAFIA
ESTRUCTURA DE LOS CRISTALES - MOTIVO Y RED
Dentro de la celdilla, y debido a los elementos de simetría de la distribución, hay una parte
mínima (unidad asimétrica) que, por aplicación de la simetría, genera la celdilla unidad.

GEOLOGIA GENERAL
La repetición del motivo (unidad asimétrica) La repetición de celdillas elementales genera la
genera el contenido de la celdilla elemental totalidad del cristal
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – CRISTALOGRAFIA
ESTRUCTURA DE LOS MINERALES
Nicolas Steno, hizo una importante contribución a la mineralogía, en 1669, cuando
observó que los ángulos de los lados de los cristales de cuarzo permanecían
constantes, sin importar cuán grandes eran los cristales o cuándo habían sido
formados. Hoy en día sabemos que la Ley de Ángulos Interfaciales de Steno sobre
la apariencia externa de los cristales, refleja un arreglo interno y regular de los
átomos. Estos ángulos permanecen constantes en los lados de los cristales de
cuarzo, porque cada uno de estos cristales de cuarzo está hecho de los mismos
átomos: un átomo de silicona por cada dos átomos de oxígeno, lo cual se escribe
con la fórmula molecular SiO2.

La composición química de un mineral está reflejada en un arreglo regular y


repetitivo de los átomos, que se llama la estructura de cristal de un mineral.

Lo más importante es que la estructura se repite. A medida que el hálito de cristal

GEOLOGIA GENERAL
se quiebra en piezas más pequeñas, retiene su estructura cúbica. Si usted observa
un puñado de sal de mesa bajo un microscopio, confirmará que es así.
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES - CRISTALES
ESTRUCTURA DE LOS MINERALES

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES - CRISTALES
ESTRUCTURA DE LOS MINERALES
El par de minerales diamante-grafito es un ejemplo extremo de la importancia de la
estructura de cristal. Estos dos minerales muy diferentes entre sí, tienen
exactamente la misma fórmula química (C), pero la estructura de cristal de ambos
minerales es muy diferente.

En el grafito los átomos carbónicos están unidos en un plano liso. Estas capas de
carbón están vagamente unidas por fuerzas de atracción débiles. Sin embargo, las
fuerzas atractivas entre las capas pueden ser rotas fácilmente, permitiendo que se
deslicen unas al lado de otras. Por consiguiente, el grafito es un mineral blando y
resbaladizo que se usa comúnmente como lubricante de máquinas. Cuando se
frota grafito contra otro material, como un pedazo de papel, éste deja una huella de
pequeñas capas que se han ido soltando, razón por la cual también se usa en los
lápices.

GEOLOGIA GENERAL
En comparación, en un diamante cada átomo carbónico está poderosamente unido
a cuatro átomos carbónicos que lo rodean en una estructura tridimensional. Esto
crea la sustancia natural más dura del planeta. La estructura de cada uno de estos
minerales es crucial para determinar sus propiedades físicas.
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES - CRISTALES
POLIMORFO
Dos minerales con propiedades totalmente diferentes pueden tener la misma
composición química. Minerales de este tipo se dicen que son polimorfos (poli =
muchos, morfo = formas). Ejemplo. Grafito y Diamante

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES - CRISTALES
ESTRUCTURA DE LOS MINERALES

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES - CRISTALES
POLIMORFO
Calcita vs. Aragonita, diferentes minerales de misma composición: CaCO3

Diamante vs. Grafito, diferentes minerales de misma composición: C (Carbono)

Pirita vs. Marcasita, diferentes minerales de misma composición: FeS2

Cuarzo vs Cristobalita vs. Timidita, diferentes minerales de misma composición:


SiO2

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES - CRISTALES
POLIMORFO
Pirita vs. Marcasita, diferentes minerales de misma composición: FeS2

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES - CRISTALES
POLIMORFO
Cuarzo vs Cristobalita diferentes minerales de misma composición: SiO2

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – SISTEMAS CRISTALINOS
Existen 6 (7) Sistemas Cristalinos:

Isométrico, tetragonal, hexagonal, trigonal, ortorrómbico, monoclínico, triclínico.


Los cuáles se subdividen en 32 clases en total

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
MINERALES – SISTEMAS CRISTALINOS
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
MINERALES – SISTEMAS CRISTALINOS
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
MINERALES – SISTEMAS CRISTALINOS
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
MINERALES – SISTEMAS CRISTALINOS
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – SISTEMAS CRISTALINOS
AMORFO

GEOLOGIA GENERAL
Allophane
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – SISTEMAS CRISTALINOS
AMORFO

GEOLOGIA GENERAL
Belyankinite
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – SISTEMAS CRISTALINOS
AMORFO

GEOLOGIA GENERAL
Opal
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – SISTEMAS CRISTALINOS
CUBICO

GEOLOGIA GENERAL
Mcalpineite
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – SISTEMAS CRISTALINOS
CUBICO

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – SISTEMAS CRISTALINOS
CUBICO

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – SISTEMAS CRISTALINOS
CUBICO

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – SISTEMAS CRISTALINOS
TETRAGONAL

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – SISTEMAS CRISTALINOS
Cristales cúbicos Cristales Tetragonales Cristales Hexagonales

Cristales Monoclínicos Cristales Triclínicos

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
MINERALES – SISTEMAS CRISTALINOS
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES – COMPOSICION QUIMICA
Muchos análisis químicos de rocas han mostrado que el 98 % del peso de la
corteza terrestre consta sólo de 8 elementos (ver tabla) prescindiendo de más de
90 posibles. Una docena de otros elementos son gran parte del restante 2 por 100.

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
MINERALES – COMPOSICION QUIMICA
LUIS HUAMAN SERRANO
MINERALES

COMO SE RECONOCEN

Un mineral se identifica en el campo principalmente por sus propiedades Cristalinas y físicas


pero, también, a veces, es necesario hacer algunas pruebas químicas.
Para efectuar estas observaciones es necesario tener algunos implementos: Cuarzo para

GEOLOGIA GENERAL
obtener la raya, una lente de aumento (10x – 20x), un pedazo de vidrio, una moneda de
cobre, una cuchilla, un imán y una botellita de plástico con acido clorhídrico (al 10%).

You might also like