You are on page 1of 6

ACTIVIDAD 3.

CUADRO COMPARATIVO

MATERIA: DISEÑO DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE


DOCENTE: DR. FERNANDO ISLAS TRINIDAD

ALUMNA: FABIOLA RIVERA VELAZQUEZ

Ciudad Victoria, Tamaulipas a Noviembre 2023


Nivel: Licenciatura en Gastronomía
Modalidad: En línea
Asignatura: Ensaladas, terrinas y guarniciones | 20 estudiantes
Sesión: Tres
Objetivo de la sesión: Elaborar una Ensalada César, identificado cada uno de sus ingredientes y el procedimiento de
composición.
Estrategia Tipo de
Familia Sitio Descripción de la actividad
s Web
Learning
Management
1. Ambientes System (LMS)
Elaboración de un aula virtual en dónde
Según Peñalosa (2013) los ambientes Se usaría una
los alumnos puedan ver en 2 módulos los
son espacios de confluencia de usuarios, LMS como
siguientes rubros:
en los cuales estos desarrollan Blackboard para
1. Ingredientes
actividades educativas, aulas virtuales elaborar un aula
2. Proceso de elaboración. Se
que permiten supervisar el trabajo de virtual en la que
Estrategia 1 Web 1.0 anexarán videos en la plataforma
los estudiantes. Sin embargo, esto los alumnos
LMS y algunos documentos que
supone escasa participación del usuario sustenten los
fundamenten la elaboración.
final como un aportador de contenidos. ingredientes de la
También se agregarán imágenes
ensalada
para ejemplificar cada momento.
César y el
procedimiento de
su
composición

Estrategia 2 Web 2.0 3. Co-construcción colaborativa. Wikis paces 1. Realizar investigación individual
sobre la elaboración de
ensaladas
De acuerdo con Peñalosa (2013) se 2. Seleccionar 3 fuentes confiables
pueden utilizar portales para la 3. Realizar 4 equipos de 5 personas
construcción colaborativa de textos. 4. Identificar en equipo los elementos
Se usaría una
esenciales para la ensalada César
Wiki con el
En este caso particular serian 5. Diseñar a través del trabajo
objetivo de
relacionados con la elaboración de una colaborativo una wiki en donde se
hacer un trabajo
ensalada César, señalando cuales son subirán los siguientes elementos:
en conjunto.
los ingredientes y como realizar el • Descripción de Ensalada
procedimiento para la elaboración. César
La ventaja de su
• Ingredientes
uso es que es
• Proceso de elaboración
gratuita y de fácil • Imagen
En esta familia tenemos como principal
acceso.
ventaja el uso del trabajo colaborativo.

Estrategia 3 Web 3.0 6. Inmersión 1. Preparar una ensalada César en un


Acorde a lo que dice Salinas (s.f.) Simulador simulador de cocina virtual.
enseñar con este tipo de EVA ofrece 2. Identificar cada uno de los
muchas posibilidades para la Se usaría un ingredientes de la ensalada, así
innovación. simulador de como el proceso para su
cocina con el elaboración.
Según Peñalosa (2013) estas estrategias objetivo de
permiten que los usuarios interactúen elaborar una
'como si estuvieran en una situación ensalada César,
representada por el programa. identificado el
procedimiento de
composición.
Las herramientas de inmersión
hacen posible reproducir La ventaja de su
uso es que apoya
procesos de
aprendizaje
situados y
auténticos.
características de las situaciones donde
Una desventaja
se transfiere el conocimiento aprendido,
es el costo y
así como la configuración de tareas de
desarrollo de la
aprendizaje realistas. (Peñalosa, 2013p.
tecnología
34)
necesaria para
llevar a cabo
una simulación
de este tipo, ya
que es
inaccesible para
dispositivos menos
avanzados.
Conclusiones

Sabemos que la educación está en constante evolución y crecimiento para


adaptarse a los nuevos cambios que surgen en la actualidad. Por lo tanto, los
docentes, al igual que las herramientas tecnológicas en la educación, deben
actualizar constantemente métodos y tecnologías para mejorar el proceso de
enseñanza, utilizar todas las herramientas proporcionadas por EVA para brindar
servicios de calidad y poner en práctica planes de desarrollo pertinentes. Parte del
curso en línea. En cuanto al análisis de los tipos de redes, creemos que es crucial
poder observar los avances que logramos a lo largo del tiempo. Su desarrollo es
sin duda para el progreso de la humanidad. En este sentido, volveremos a lo
mencionado por Peñalosa (2013) sobre los diferentes tipos de redes; los modelos
pre-Internet y Web 1.0 pueden estar relacionados con posiciones objetivistas que
creen que los docentes o la tecnología transfieren conocimiento a los estudiantes,
son un tipo de aprendizaje. que está más centrado en el docente y coloca a los
estudiantes en un papel más pasivo. Los modelos Web 2.0 y 3.0, por otro lado,
están más relacionados con una postura constructivista, que supone que el
conocimiento es construido individual y socialmente por los estudiantes en función
de las interpretaciones de sus experiencias en el mundo. (Peñalosa. 2013, p. 38).
Esto hace que los estudiantes estén más motivados y comprometidos con el
aprendizaje.
Referencias

Flores, O., Verdú, N., Giménez, P., Juárez, J. A., Menduiña, C. (2011). Web 2.0 en la
docencia universitaria: aprendizaje colaborativo a través de la tecnología. Haga clic
para ver más opciones Electronic Journal of Research in Educational Psychology 9
(24), 931- 960. Universidad de Almeria. España. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293122840021

Peñalosa, E. (2013). Estrategias docentes con tecnologías: guía práctica [Versión


electrónica]. Recuperado de
http://bibliotechnia.com.mx/Institucional/resumen/7441_1327287

Salinas, M. (s.f.). Entonos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos, modelo


didáctico y rol del docente. Haga clic para ver más opciones Semana de la
Educación 2011: Pensando la Escuela. Programa de Servicios Educativos
(PROSED) del Departamento de Educación (UCA). Recuperado de
http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo82/files/educacion-EVA-en-la-
escuela_web-Depto.pdf

You might also like