You are on page 1of 11
Dimensiones principales Las dimensiones principales son las dimensio- rnes mas importantes de un rodamiento (=> fig. 10). Comprenden: didmetro del agujero (d) diametro exterior (D) anchura o altura (B, C,T 0 H) dimensiones de los chaflanes (r) Las dimensiones principales de los rodamientos meétricos estandares se encuentran dentro de los planes generales, tal como se especifica en los estandares ISO (international Organization for Standardization [Organizacién Internacional para la Normalizacion]): ‘= 1SO 15 para rodamientos radiales, a excep- cién de los rodamientos ¥, algunos tipos de rodamientos de agujas y rodamientos de rodillos cénicos + 150.104 para rodamientos axiales « 1S0 355 para rodamientos de rodillos conicos 40 Planes generales ISO Los planes generales ISO para las dimensiones principales de los rodamientos radiales contie- ren una serie progresiva de didmetros exterio- res estandarizados para cada uno de los diame- ‘ros de agujero esténdar expuestos en las series de didmetros 7, 8,9, 0,1, 2,3 y 4 (diametros exteriores en orden creciente). Dentro de cada serie de diametros, se han establecido también diferentes series de anchura (series de anchura 8,0,1, 2, 3, 4, 5y6en orden creciente). Las series de alturas para los rodamientos axlales (series de altura 7, 9, 1 y 2 en orden cre- ciente) corresponden a las series de anchuras de rodamientos radiales. Las series de dimensiones se forman combi- nando el ntimero de la serie de anchuras con el numero de la serie de diametros (> fig. 11). En el plan general ISO para los rodamientos de una hilera de rodillos conicos métricos (ISO 355), las dimensiones principales estan agrupadas en determinados rangos de angulos de contacto a (alfa) denominadas series de Angulos (series de angulos 2, 3, 4,5, 6y 7 en orden creciente). Las series de diametros y de anchuras han sido establecidas en funcién de la relacién entre los diametros exterior y de agu- jero, asi como entre la anchura total del roda~ miento y la altura de seccién transversal. En estos rodamientos, las series de dimensiones se obtienen tras combinar la serie de angulos con tna serie de dimetros y otra de anchuras (—> fig. 12). Las series de dimensiones consisten en tun ndmero correspondiente a la serie de angu- los y dos latras. La primera lotra identifica la Fig. 10 Lee | 1) ($0 ute el simboloT og SKF serie de anchuras. ‘Aexcepcién de unos pocos casos, los roda~ mientos de este catalogo cumplen con los pla~ nes generales ISO. La experiencia ha demos- trado que los requisitos de la gran mayoria de las aplicaciones de rodamientos se pueden satisfacer mediante el uso de estas dimensiones estandarizadas. Las siguientes normas ISO para las dimensiones principales constituyen un requisito previo para la capacidad de intercam- biar los rodamientos. La informacién especifica sobre el cumplimiento de las dimensiones estandarizadas se incluye en el capitulo de cada producto. ametros, y la segunda, la serie de Dimensiones Planes generales para rodamientos en pulgadas Gran parte de los rodamientos con dimensiones en pulgadas son rodamientos de rodillos conicos en pulgadas. Las dimensiones de estos roda- ‘mientos cumplen con la norma AFBMA19 (ANSI 83.19). La norma ANSV/ABMA 19.2 ha Teemplazado a esta norma, pero no incluye las dimensiones. ‘Ademas de los rodamientos de rodillos céni- cos en pulgadas, también se encuentran dispo- nibles algunos rodamientos de bolas en pulga- das y rodamientos de rodillos cilindricos en pulgadas, pero no se incluyen en este catalogo. Fiat oy a 7, Fig. 12 SKF 4a Sistema de designacién basica de rodamientos Las designaciones de la mayoria de los roda- ientos SKF se basan en un sistema de desig- naciones. La designacién completa de los roda- mientos puede incluir una designacién basica, con o sin una o mas designaciones complemen- tarias (> diagrama 4). La designacién completa smpre figura en el embalaje del rodamiento, mientras que la designacion incluida en el roda~ ‘miento puede estar incompleta o ser diferente de la que aparece en a designacién del embalaje. La designacién basica identifica los siguientes aspectos: « el tipo de rodamiento * eldisefio basico * las dimensiones principales Los prefijos y sufios identifican los componen- tes 0 las variantes de los rodamientos con un disefio o con caracteristicas diferentes, de algiin modo, del disefio basico. Desianaciones basicas Por lo general, una designacién bésica contiene entre tres y cinco digitos. Algunos productos, como los rodamientos de rodillos cilindricos, pueden tener una combinacién de caracteres alfanuméricos. El sistema de designacion basica se muestra en el diagrama 2. Las combinacio- nes de nimeros y letras tienen el siguiente nificade: + Elprimer digito, letra o combinacién de letras identifica el tipo de rodamiento y alguna po: bile variante del disefio basico. * Los siguientes dos digitos identifican la serie de dimensiones ISO. El primer digito indica la serie de anchura 0 altura (dimensio- nes B, To H). El segundo digito identifica la serie de diametro (dimensién D). + Los iltimos dos digitos de la designacin basica identifican el codigo de tamafio del agujero del rodamiento. El codigo de tamafio ‘multiplicado por 5 da como resultado el did metro del agujero (d) en mm. Acontinuacién, se pueden ver las excepciones més importantes dentro del sistema de desig- naciones basicas de los rodamientos: 42 Designaciones de los rodamientos SKF Ejemplos | [wuzene | [ecu Ww] [6008 |i 2022-25 .___J Espacio sin separacén Designacionbasica Espacio, barra indinada oguin Sein 2 En algunos casos, se omite el digito para identificar el tipo de rodamiento 0 el primer digito en la identificacion de la serie de dimensiones. Estos entre paréntesis en el diagrama 2. 2 Los rodamientos con un didmetro de agujero de 10, 12, 15 017mm tienen las siguientes identificaciones de codigo de tamaiio: 00 - 40 mm 01=12mm 02=15mm 03=17mm 3 Enel caso de los rodamientos que tienen un didmetro de agujero <40mm o 500mm, el diametro, por lo general, se expresa en mili- metros (sin codificar). La identificacién det tamajio esta separada del resto de la designa- cién del rodamiento por medio de una barra inclinada, por ejemplo, 618/8 (4= 8mm) o 511/530 (d= 530mm). Esto también es valido para los rodamientos estandares conformes a lanorma ISO 15, que tienen un diametro de agujero de 22, 28 0 32mm, pe, 62/22 (d= 22mm). 4 Para algunos rodamientos con un diametro de agujero 101mm, como los rodamientos rigidos de bolas, de bolas a rétula y de bolas de contacto angular, el didmetro del agujero también se expresa en milimetros (sin codif car), pero no se separa de la designacion de la serie mediante una barra inclinada, p. 629 0129 (d= 9mm). SKF Sistema de designacién basica de rodamientos Sistema de designacin bisica de rodamientos de bolas y de rdiles métrics estndares SKF Series de rodamientos oto sue a28 (oy 223 526 6(0)3 3 23 53622 23 Be 523 6(0)2 23 (03 22 5a 630 Bz ta 522 (ajo 2 a2 ou 14(0)0 4 @p 240323 536639 3 a 230 5 619 0 30 cy 2u9 303 533609 50 20 oo ae 9 hae 513 638 710% 816 4010, 50 430 248322 532 628 7103 89% 3039 wo 28 (a 33a ne Eo Maa Fine Rm kk 28 30 (os 110)3 331 511 608 740 813 5919 6 (az 24 330 510 637 7198934938. 4 (2 (oes #92 3 20 sap say eae ap 30 (Oise 10 a2 Sey ick 5906708 Bal) 8 ao INC, NOE NEINEP NE NJ; NUE, AUP INC NP, NPE NCE fa NULNUH NNCL NUP, NUPJ NU @ 2 2 3 46 5 6 7 8 CN NN Rodamientos radiates Rodamientos axales ‘Anchura( 8,1 ‘Ntura(H) Series de dimensiones rodamientes a5 Codigo Tipo derodamiento digo Tipo de rodamiento Cédigo Tipo de rodamiento 0 Rodamientodedoshiteras de bolas 7 Rodamientade natilea de bolas QJ Rodamiento de boas con cuatro de contacto angular de contactoanglar puntos de contacto 1 Rodamientodebolasarétula ——«8-—~Rodamiento a de rodilos 7 Rodamienta de radios cénicos 2 Rodamiento de rodilos arta, slindrcos seginla norma 0355 fodamienta axa de rodilos a rtula C Rodamiento de oll troidales 2 Redamiento se racine coment aR 4% Redamientorigide dedoshierasde N Rodamientas de rails clindrces. bolas Se utiizan dos misletras para 5 Rodamienta ail de bolas identiicar el nero de ashileras 6 Rodamiento rigide de una hilera de ola confguracn de as peta, bolas Be). 10, NU, NIP, NN,NINU, NACE, SKF 43 Conceptos basicos de rodamientos Sistema de designacién para os sufjos Ejemple de designacion Grupo | Grupo | Grupo Grupo a [2 |3 | 4 | mie Te Tes Te 6205-RSANRTNGIPESLT2OCVEI2S Gaps Ersane) TN9 1 Pe ‘r20c [ve123 [| [ee | [se | es [ses [| CERES ED 2066] [oc | k i] was [ cose s2_[ was Designacion bisica Feparin Sufios Grupo 1: ise interno Grupo 2: Diseio externa (Cellos, ranura del anil etistico, etc.) Grupo 3: Disefo dela aula Barra inctinads Grupo 4: Varantes Grupo: Materials, tratamienta trmico Grupo 4.2:Preisin, juego, unconamiento siencioso Grupo 43: Conjuntos de rodaientos,rodamintas apareados Grupo 44: stabitzacion Grupo 4.5: Lubricacion Grupo 46: Otasvariantes 4b SKF 5 Los diametros de agujeros que se desvian del diametro estandar del agujero de un roda~ miento se indican sin codificar y se expresan en milimetros con un maximo de tres lugares decimales. Esta identificacién del diametro del agujero es parte de la designacién basica y esta separada de esta por medio de una barra inclinada, por ejemplo, 6202/15.875 (d= 15,875 mm = 5s pulg.). Designaciones de las series Cada rodamiento estandar pertenece a una serie determinada, que se encuentra identiti~ cada mediante la designacion basica sin la iden- tificacién del tamafio. Las designaciones de las series suelen incluir un sufijoA, B, C, D0 Eo una combinacién de estas letras. Estas letras se lizan para identificar las diferencias en el disefio interno. Las designaciones mas comunes de las series se muestran en el diagrama 2 (—> pagina 43) antes de las ilustraciones. Los digitos que estan entre paréntesis se omiten en la designacién de las series. Prefiios y sufiios Los prefijos y sufijos brindan informacion adi- ional sobre el rodamiento. Los prefijs, sufijos y su significado se explican en el capitulo del pro- ducto correspondiente, Prefijos Los prefijos se utilizan, principalmente, para identficar los componentas do un rodamiento. También pueden identificar las variantes de los, rodamientos. Sufijos Los sufijos identifican los disefios o las varian- tes, que difieren en algunos aspectos del diserio original o del disefio basico actual. Los sufijos estan divididos en grupos. Cuando debe identifi- carse mas de una caracteristica especial, los sufijos se presentan en el orden que se muestra eneldiagrama 3. SKF Designaciones de rodamientos que no estan incluidas en el sistema de designacién basica de rodamientos ntos de Rodamientos tipo “Y" (roda Las designaciones de los rodamientos tipo “Y” difieren, en algunos aspectos, de los sistemas descritos anteriormente y se incluyen en el capi- tulo del producto correspondiente. sercién) Rodamientos de agujas Las designaciones de los rodamientos de agujas ‘No corresponden completamente al sistema descrito anteriormente y se incluyen en el capi- tulo del producto correspondiente. Rodamientos de rodillos conicos Las designaciones de los rodamientos de rodi- los cénicos métricos corresponden al sistema descrito anteriormente o al sistema de designa~ cién ISO establecido en 1977 (> ISO 355). Los rodarnientos de rodillos cénicos en pulgadas se designan de acuerdo con la norma ANSVABMA. El sistema de designacién de los rodamientos de rodillos cénicos se explica en el capitulo del producto correspondiente. Rodamientos personalizados Por lo general, los rodamientos disefiados para cumplir con una necesidad especifica de un cliente se designan con un numero de plano. El ndimero de plano no ofrece ningin tipo de infor- macion sobre el rodamiento. Otros rodamientos Los rodamientos que no estan cubiertos dentro de este catlogo, como los rodamientos de superprecision, los rodamientos de seccién estrecha, las coronas de orientacién o los roda- mientos lineales, corresponden a sistemas de designacién que pueden tener diferencias signi- ficativas con respecto al sistema descrito ante- riormente. La informacién sobre estos sistemas de designacion esta disponible en los catalogos correspondientes. 45 Criterios basicos de seleccion Cada tipo de rodamiento presenta propiedades caracteristicas seguin el disefio que los hace mas ‘0 menos apropiados para una determinada apli- cacién, Por ejemplo, los rodamientos rigidos de bolas pueden soportar cargas radiales y axiales. Estos rodamientos, también disponibles en la clase de rendimiento energéticamente eficiente SKF, pueden fabricarse con un alto grado de exactitud de funcionamiento y se encuentran disponibles en variantes de funcionamiento silencioso, Por lo tanto, son los preferidos para motores eléctricos pequefios y medianos. Los rodamicntos de rodillos a rétula y los de rodillos toroidales pueden soportar cargas muy elevadas y son autoalineables. Estas propieda- des hacen que sean ideales para aplicaciones de ingenieria donde existen cargas elevadas, flexiones del eje y desalineacion. En muchos casos, sin embargo, a la hora de seleccionar un rodamiento, es necesario tener en cuenta y sopesar diversos factores; por ello, no se pueden ofrecer reglas generales. La infor- macién que se ofrece aqui deberia servir para indicar los factores mas importantes ala hora de seleccionar un rodamiento estandar: espacio disponible: cargas; desalineacién; precision; velocidad; friccion; funcionamionto silencioso; rigidezs desplazamiento axial; montaje y desmontaje; soluciones de sellado El costo total de un sistema de rodamientos y las. consideraciones relacionadas con el inventario también pueden influir en la seleccién del rodamiento. Algunos de los criterios mas importantes que deben tenerse en cuenta en el disefio de una mn de rodamientos se abordan en pro- fundidad en diferentes secciones de este cata- logo. Estos criterios incluyen capacidad de carga y vida itil, friccion, velocidades admisibles, juego interno o precarga del rodamiento y solu- jones de lubricacién y sellado. 46 riya Fig. 16 ZEan5 fesag Fig. 15 SKF En el capitulo de cada producto, se otrece informacién detallada sobre los distintos tipos de rodamientos, incluidas sus caracteristicas y disefios disponibles. Este catdlogo no cubre la gama completa de rodamientos SKF. Para los rodamientos que no se incluyen aqui, existen catdlogos y folletos especificos. Para obtener mas informacion, comuniquese con SKF. Espacio disponible En muchos casos, las dimensiones principales de un rodamiento estén predeterminadas por el discfio de la maquina. Por cjemplo, el diametro del eje determina el didmetro del agujero det rodamiento. Para los ejes de didmetro pequefio, se puede utilizar cualquier tipo de rodamiento de bolas, yy los rodamientos rigidos de bolas son los mas utilizados; los rodamientos de agujas también son adecuados (—> fig. 13). En el caso de los rodamientos para ejes de diametro grande, se encuentran disponibles rodamientos de rodillos cilindricos, cénicos, a rétula, toroidales y rigidos de bolas (— fig. 14). Cuando el espacio radial es limitado, se deben elegir rodamientos de baja seccion transversal. Estos rodamientos incluyen rodillos de agujas, ensamblajes de jaulas, casquillos de agujas y rodamientos de agujas con o sin aro interior (> fig. 15). También pueden utilzarse otros tipos de rodamientos en las series de diametros 8 09. Cuando el espacio avial os limitado, ce pueden utilizar rodamientos de rodilloscilindricos y rodamientos rigidos de bolas de series estre~ chas para soportar cargas radiales 0 combina- das (> fig. 16). También pueden utilizarse rodamientos de agujas combinados (-> fig. 17) Para las cargas puramente axiales, se pueden usar coronas axiales de agujas (con o sin aran- delas), asi como rodamientos axiales de bolas y rodamientos axiales de rodillos cilindricos (> fig. 18) SKF Criterias basicos de seleccion Fig 6 ga =e Fia.7 = ae Fig. 18 me FE 47 Cargas Magnitud de la carga La magnitud de la carga es uno de los factores que suele determinar el tamafio del rodamiento. Por lo general, los rodamientos de rodillos pue- den soportar cargas mas pesadas que los roda- mientos de bolas de tamafio similar (> fig. 19). Los rodamientos completamente llenos de ele- ‘mentos rodantes pueden soportar cargas mas elevadas que los rodamientos con jaula corres- pondientes. Los rodamientos de bolas se utili- zan, habitualmente, cuando las cargas son de ligeras a normales. Los rodamientos de rodillos se utilizan on aplicaciones donde las cargas son mas pesadas. Direccién de la carga Cargas radiales Los rodamientos de rodillos cilindricos de disefio NU N, los rodamientos de agujas y los rodamientos toroidales solo pueden soportar cargas puramente radiales (> figura 20). ‘Todos los demas rodamientos radiales pueden soportar algunas cargas axiales ademas de las, cargas radiales (—» Cargas combinadas, pagina 50). Cargas axiales Los rodamientos axiales de bolas y los roda- mientos de bolas con cuatro puntos de contacto (> fig. 24) son adecuados para cargas ligeras onormales puramente axiales. Los rodamientos avialas de bolas de simple afecto solo copertan cargas axiales en un sentido. En el caso de las cargas axiales que actan en ambos sentidos, se necesitan rodamientos axiales de bolas de doble efecto. 48 riya? Fig. 20 Fig, 24 SKF Criterias basicos de seleccion Los rodamientos axiales de bolas de contacto angular pueden soportar cargas axiales norma~ les aaltas velocidades. Aqui, los rodamientos de simple efecto también pueden soportar cargas radiales simultaneas, mientras que los roda- mientos de doble efecto se utilizan, habitual- mente, para las cargas puramente axiales Para cargas de normales a pesadas que son puramente axiales y actian solo en un sentido, son adecuados los radamientos axiales de ag} jas, de rodillos cilindricos y de rodillos canicos. Los rodamientos axiales de rodillos a rotula (> fig. 23) pueden soportar cargas axiales solo ‘cn un sentido, asi como también cargas radia~ les. Para cargas axiales alternas elevadas, se pueden montar en pares dos rodamientos axia~ les de rodillos cilindricos o dos rodamientos axiales de rodillos a rotula. SKF 49 Cargas combinadas, Una carga combinada consta de una carga radial y una carga axial que actuan simultanea~ mente. La capacidad de un rodamiento para soportar una carga axial se determina mediante el Angulo de contacto a. Cuanto mayor sea dicho Angulo, mayor sera la capacidad de carga axial del rodamiento. El factor de célculoY, que dismi- nuye al aumentar el angulo de contacto a, es indicador de esta situacién. Los valores del Angulo a 0 del factor se detallan en el capitulo del producto correspondiente. La capacidad de carga axial de un rodamiento rigido de bolas depende de su disefio interno y deljucgo interno de funcionamiento del roda- miento (> Rodamientos rigidos de bolas, pagina 295). Para las cargas combinadas, se usan princi- palmente los rodamientos de una y de dos hile- ras de bolas de contacto angular y los roda~ mientos de una hilera de rodillos cénicos, aunque los rodamientos rigidos de bolas y los rodamientos de rodillos a rétula también son adecuados (> fig. 24). Asimismo, los roda- mientos de bolas a rétula y os rodamientos de rodilloscilindricos de diserio NJ y NUP, asi como los rodamiantos de rodillescilindricos de disefio NJ NU con aros angulares HJ, también se pueden utilizar cuando las cargas combina das tienen un componente axial relativamente pequefio (> fig. 25). Los rodamientos de una hilera de bolas de contacto angular, los rodamientos de una hilera de rodillos cénicos, los rodamientos de rodillos cilindrices de dizofio NU, les rodamiantos do rodilloscilindricos de diserio NU con aro angu- lar HJ los rodamientos axiales de rodillos a rotula solo pueden soportar cargas axiales en un sentido. Para las cargas axiales que cambian de sentido, estos rodamientos se deben combi- nar con un segundo rodamiento. Por esta razon, se encuentran disponibles los rodamientos de bolas de contacto angular de apareamiento uni- versalyy los conjuntos de rodamientos de rodillos. cénicos apareados (> Rodamientos de aparea- miento universal, pagina 477, o Rodamientos apareados, pagina 802). 50 SKF

You might also like