You are on page 1of 6

“Ergonomía”

Politécnico Grancolombiano 2023 - Grupo B01- Subgrupo No 5

Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano


Sociedad Cultura y Creatividad
Estudios de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral

Entrega Semana 3 Informe de la simulación: “Fase 3, Riesgo psicosocial y Diseño de Puesto de


Trabajo”

Ergonomía

María Alexandra Malagón Torres

Diciembre de 2023

Introducción.

Los trabajadores de todas las actividades económicas han estado expuestos a diversos factores de

riesgo, el cuerpo humano como principal herramienta para la realización de diversas tareas
“Ergonomía”

Politécnico Grancolombiano 2023 - Grupo B01- Subgrupo No 5

dentro de las labores, se ve inmiscuido y afectado por ellos, por tanto, se debe garantizar las

buenas prácticas y asegurar un correcto funcionamiento del cuerpo. Una de las labores

principales para los Profesionales de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, es el enfoque

ergonómico en los puestos de trabajo y como estos se relacionan con el trabajador la herramienta

y el ambiente, esto con el fin de minimizar o eliminar la a aparición de lesiones

musculoesqueléticas.

En este informe se evidencia la aplicación de los conocimientos adquiridos en el transcurso del

módulo, a través de dos casos en el cual se deben aplicar medidas de intervención a las

condiciones físicas del lugar en cuanto a su iluminación, temperatura, condiciones sonoras,

además de adecuar el puesto de trabajo a las condiciones antropométricas de la colaboradora,

además de dar recomendaciones a un trabajador que está expuesto a factores de riesgo

psicosocial, luego se plantearán medidas preventivas y correctivas para prevenir la aparición de

lesiones físicas, psicológicas y sociales, y se establecerán planes de desarrollo con el fin de que

las condiciones del desarrollo de la labor por parte del colaborador mejoren,

Objetivo General.

Aplicar conocimientos adquiridos durante el módulo para identificar, analizar y proponer

medidas y correctivas y preventivas derivados de los dos casos que presentan los dos
“Ergonomía”

Politécnico Grancolombiano 2023 - Grupo B01- Subgrupo No 5

colaboradores del simulador en cuanto a factores de riesgo Psicosocial y las condiciones físicas

del lugar de trabajo, a fin de mitigar y/o eliminar las alteraciones físicas o mentales que puedan

desencadenar estas condiciones.

Objetivos Específicos.

 Establecer valoración y análisis de los factores de riego que presentan las simulaciones en

los casos específicos de Claudia y Daniel.

 Diseñar condiciones de trabajo saludables y optimas, para la ejecución confortable de las

actividades de cada colaborador.

 Proponer medidas de intervención para mejorar las condiciones laborales y así minimizar

y/o eliminar los factores de riesgo psicosocial que pueden generar alteraciones en el

bienestar físico, psicológico y social.

Contexto del caso

Para la intervención de los dos casos propuestos por el simulador es muy importante conocer el

contexto social, laboral y personal de los colaboradores.

Contexto del caso de Daniel.


“Ergonomía”

Politécnico Grancolombiano 2023 - Grupo B01- Subgrupo No 5

El colaborador manifiesta que labora en una empresa que investiga el desarrollo químico en las

materias primas, trabaja como auxilia 4 del laboratorio, debido a la expansión de la empresa a

tenido sobrecargo laboral y que todo el día solo revisa muestras químicas, dice que en sus

tiempos libres le gusta jugar video juegos y que se está organizando porque quiere irse de viaje,

pero por la cantidad de trabajo no lo ha podido realizar, además cuenta que se siente estresado

por lo rutinario y el exceso de trabajo que tiene.

Contexto del caso Claudia.

Claudia es una mujer de 25 años de edad trabaja en un laboratorio químico, como auxiliar 3

analista de materias primas y químicas, de profesión Técnico en laboratorio químico, mide 160

cm y pesa 65 kg, practica yoga como pasatiempo, es de temperamento alegre y extrovertido, fue

diagnosticada con síndrome de túnel carpiano y debe usar una ortesis en mano derecha,

manifiesta dolor en muñeca derecha y hombros.

Riego psicosocial.

Con respecto al caso de Daniel que está presentando estrés laboral debido a los factores de riesgo

psicosociales presentes en su actividad laboral manifestando sobrecarga laboral y monotonía en

sus actividades laborales, partiendo de que los riesgos psicosociales son todas esas condiciones

que se encuentran en el clima laboral y están relacionadas con la organización de la empresa, del

entorno y del contenido de las tareas que realiza el colaborador, y como consecuencia, estas

situaciones tienen la capacidad de afectar la salud del trabajador y el desarrollo del trabajo. Las

condiciones que presenta en su labor el colaborador Daniel ya generaron complicaciones a su

salud por eso se hacen las siguientes recomendaciones de intervención:


“Ergonomía”

Politécnico Grancolombiano 2023 - Grupo B01- Subgrupo No 5

1. Inicialmente realizar una evaluación tendiente a identificar estos riesgos (batería

psicosocial realizada por personal idóneo) y atender el plan de acción derivada del

estudio, es responsabilidad del empleador atender cada una de estas recomendaciones.

2. Proponer estilos de liderazgo y de dirección apropiados.

3. Adecuar la carga laboral, no dejando que el trabajador sobre pase las horas máximas de

trabajo por semana.

4. Realizar rotaciones de trabajo, y asi mitigar la repetitividad y monotonía de las

actividades, ya que hay varios auxiliares de laboratorio y cada uno realiza diversas tareas

(el colaborador se conciliará con su trabajo).

5. Incentivar al trabajador en realizar actividades extracurriculares como la actividad física,

música, etc.
“Ergonomía”

Politécnico Grancolombiano 2023 - Grupo B01- Subgrupo No 5

You might also like