You are on page 1of 106
2iytre4, 15:40 "Mi Vida Primera parte Guillermo Pablo Galli (https://www.guillermogalli.com/) & IMG_3104, "MI VIDA" PRIMERA PARTE Indice Justiticacién de lo que sigue. Los orfgenes. Los Galli. Los Agustoni. Mis padres. Mis hermanos. Mis primeros aitos. Mis vacaciones cuando soltero. Navidad y Afio Nuevo. La politica en mi nifiez. En el primario. La nueva casa y el nuevo barrio, En el secundario, Otra casa, otro barrio, Oficios y costumbres olvidados. Los Terdn. Jorge Fargas. Alberto Labourdette, “Nay” Benguria. Oscar Lépez Cabanillas. Carlos “Gogo” Tombeur. Los Jones y los Doncel, Los afios universitarios. Hugo Tedin. Los deportes como actor y espectador. Fl automovilismo. Mi paréntesis teatral, El peronismo. La época peronista hasta el 16 de junio. Del 16 de junio al 23 de septiembre. Mis trabajos en Ja Administracién Pablica I Sesquicentenario. La politica después de Perén, Primera actuacién en el Poder Judicial. Los dias de Acassuso. El final tan temido, Como oficial notificador. Las vacaciones en Mar del Plata solo. Las diversiones durante el colegio, Las diversiones de soltero, La Iglesia cambia. Justificacién de lo que sigue £Quées esto que va'a comenzar? {Qué pretendo hacer? {A quién le interesa esto? Son todas preguntas que me hago desde el mismo momento que empecé a pensar a escribir estas Iineas que se convertirén en largo nimero de paginas. Hay un momento en la vida en que los recuerdos se acuruilan y que van retornando para cuestionarnos por lo que hicimos, lo que dejamos de hacer; rememorar lo que gozamos: y ver en la distancia los sedimentos que deja el paso del tiempo. Se agolpan a nuestra edad padres que se han ido, pero que aun nos hablan y nos conducen; amigos que ya no estan, pero a veces se asoman a nuestras vidas y a quienes los recibimos con un suspiro, No podemos desprendernos de los nuevos que fueron llegando, el matrimonio que consolidamos con amor, los hijos que trajimos al mundo y nos han acompafiado a lo largo de décadas trayéndonos como un regalo de Dios nietos que han alegrado y alegran estos nuestros tiltimos afios. {l:170:JOneDrivelP/Administatives CASAIChicos - Nico y Facu & FamilyHistora Aguston_Mi Vide_ Primera parte html ‘ios ayn, 15:40 Mi Vida" Primera parte Realmente me puedo preguntar a quién le interesa mi vida; no soy un précer de la patria; no soy un artista de fama internacional; no soy un polftico que trascendié los limites del pafs. Soy simplemente alguien agradecido a Dios quien me dié ta vida en una familia de la que me enorgullezco y que he formado la mia con una excepeional compatiia, dejando tras de mi un grupo de hijos que ya forman una comunidad y que espero tome la antorcha que hemos encendido y la transmita a los nietos y a los amigos. Puede que mis palabras queden aqu{ guardadas; puede que les interese a algunos y con eso se reaviven los fantasmas queridos y se endulcen los momentos tristes 0 desagradables, No me importa a quién Ie interesaré esto que contaré: me importa haber sacado de mi interior todo aquello que me regresa cada tanto: aquellos momentos de alegria de la nifiez y de la adolescencia, los momentos importantes e intrascendentes de mi juventud que en algunos casos en que me senti participe de hechos importantes de la vida del pafs (joh, soberbia inocua de juventud!), mis sentimientos en aquella larga época en que tuve el privilegio de defender los derechos de las personas y, un poco como Dios, dar a cada uno lo que le correspondia, Pero lo importante de estas Ifneas es esperar que si alguna vez alguien las lee conozea una persona que creyé en la pazy la convivencia entre todos y, en ese camino silenci6, los defectos de los demas, pensando que también asi los demas habran sabido perdonar los mios, No se trata de unas “Memorias” al modo tradicional. No existe aqui una secuencia temporal en el cual uno va transitando la vida afio por afio, mes por mes, dia por dia. Me admira y me sorprende aquellos que consiguen narrar paso a paso toda su vida: o su memoria es maravillosa, 0 he llevado anotado todos sus actos pensando en escribir en el futuro sus recuerdos. Opté por un camino més cémodo: voy tomando los grandes temas y dentro de ellos hago tn examen de lo vivido al respect, Podrén encontrar una progresién de los hechos, pero dentro de cada capitulo sin precisién absoluta, salvo algiin caso excepcional, obviando la exactitud de las fechas exactas en que los hechos ocurrieron Ya avanzados los recuerdos, cierto dia (11 de abril de 2014) llegé un nuevo niimero de ADN Cultura del diario La Nacién en la que habia un articulo comentando una novela aparecida por ese entonces. (“Los drboles tienen raices” de Juan Octavio Prenz) el que transcriben palabras del autor que dan mayor solidez a esta osadia mia: “Llegado cierto punto uno, aunque no sea escritor, tiene el deber de contar fo que fue su vida para que otras generaciones sepan cémo se vivid en cierta época; por lo menos, cincuenta, ochenta pdginas”. Lo mfo terminara, por pedanterfa o por necesidad de contar, siendo mas extenso, Se advertiré que atin hablando de personas que en los momentos de escribir estos recuerdos se encuentran vivas, lo hago usando el tiempo pasado. Es que quiero describirlas tal como las veia por entonces. Puede que el tiempo las haya cambiado, pero a pesar de ello mi recuerdo ser aquél con quien vivi los dias felices y aciagos del pasado. Los origenes ‘Toda historia tiene un comienzo y ese inicio, en mi caso, no puede fijarse més que en mis mayores. Es que la pregunta de dénde venimos, nace en determinada época de la vida, En un comienzo, en la nifiez y en la adolescencia vivimos un presente. Ignoramos el pasado y no nos importa el futuro, Cuando el pasado se acumula yel futuro cada vez se lo ve més corto, nace imperiosamente el deseo de aferrarse a los orfgenes. La pregunta {l:170:JOneDrivelP/Administatives CASAIChicos - Nico y Facu & FamilyHistora Aguston_Mi Vide_ Primera parte html 21108 ayn, 15:40 "Wi Vidar Primera parte sobre el pasado puede llegar mas temprano o més tarde en la vida del hombre. A mf siempre me interes6, pero hoy me queda una sensacién de frustracién al no haber anotado todo aquello que me contaba mi madre. Hoy vvuelven a mi memoria, nombre de personas que sé significaron algo en el pasado de mis familias, pero hoy no las puedo recordar con precisién. Yano hay tiempo para arrepentimientos Que éste es un problema de muchos, lo acredita unas Ifneas que lef en un libro que mucha relacién tiene con el, objeto de estas remembranzas. Se trata de un trabajo en el que se rescatan viejas fotograffas de Buenos Aires y en el que, en su introduccién, quien presenta la obra, Jorge E. Alfaro la inicia con estas palabras: “Tenfa toda la vida para preguntar, pero cuando senti la necesidad de hacerlo los que podian contarme mi historia ya no estaban” (Alberto Andrés Alfaro- Jorge Bellati, Revelando Buenos Aires, Coleccién Bizzioli 1870-1880, p.7) Los Galli He de comenzar por mi familia patena. Mi abuelo, junto a sus hermanos Pablo y Blas, legaron al pais en la década del 70 del siglo XIX. Dejaban una Europa necesitada y con los ahorros que tenian vinieron a Buenos Aires a hacer fortuna, Atrés quedaba su natal Lomazzo, a £0 kilémetros de Milén, al que volvi un siglo después. Por cierto, que este pueblo no ha tenido incidencia mayor en la gran historia italiana, pero sus habitantes estan. orgullosos de su pasado, En la Edad Media era un nudo en que se cruzaban los caminos a los distintos centros de poder y es asi que, tanto en 1249, como en 1286, fue en Lomazzo donde las delegaciones de Milén y Como, en guetta, concluyeron sendos tratados de paz Autorizado en 1514 por el duque Maximiliano Sforza como mercado de bienes y animales, designacién confirmada en 1517 por Francisco I de Francia y en 1540 por Carlos V de Habsburgo, dos afios antes pasé a ser feudo de la familia Carcano, para transformarse luego en condado de la familia Arconati, hasta la extincién de la estirpe en 1772. Al momento en que nuestra familia emigré, Lomazzo se habfa transformado en un centro industrial de mediana importancia, especialmente, en la industria del calzado. De ese pueblo provenia también un tfo de ellos, Henri Galli, que supo ser capitén de los ejércitos napoleénicos y (que murié en la retirada de Rusia; una plaza en las cercanfas de la Bastilla recuerda su nombre, Mi abuelo Domingo Luis (aunque todos nos referimos al abuelo Luis a quien no conoci) Ilegé acompafiado por su esposa (mi abuela) Rosa Corbella y por un hijo muy pequefio, Pablo, que afios después ~casado con Emelina Villafaie- fue padre de mis primos Pablo Federico y Perla, $e recibié de médico, habiendo pasado a la historia por la curiosa circunstancia de haber atendido a Evaristo Carriego en su iltima enfermedad; tuvo ademés une importante lientela pasando a ser un médico de cabecera de la sociedad portefia, Murié joven, cuando sus hijos eran nifio parece que fue el destino de los hermanos Galli, al menos de aquellos que fueron profesionales: el no haber podido acompaitar a sus hijos con su palabra y su ejemplo, ni haber gozado de sus éxitos. Por su parte, su hijo Pablo Federico (Federico para nosotros) hizo una brillante carrera judicial llegando a ocupar el cargo de juez de la Cémara Nacional de Apelaciones en lo Comercial. Perla estuvo de novia desde la edad de 14 afios con Luis Ureta {l:170:JOneDrivelP/Administatives CASAIChicos - Nico y Facu & FamilyHistora Aguston_Mi Vide_ Primera parte html srt08 2124, 15:40 "Wi Vidar Primera parte ‘Séenz Pefia y se cas6, creo a los 22 afios; Luis, abogado, fue varios atios representante de Aerolineas Argentinas en Paris para luego acceder a la presidencia de la empresa. Tuvieron seis hijos que esparcieron nietos Ureta por todos lados. Legados los hermanos Galli, instalaron un almacén naval cerca del puerto donde vendian sumninistros a las naves que llegaban a Buenos Aires. Luis hizo su casa en la calle Charcas, en pleno Palermo, en donde murié. Al fundarse La Plata, Pablo se mudé alli formando una gran familia en la que se destacé Enrique. En tanto el tercero, solterén, se dedicé a la buena vida, desapareciendo ciertas temporadas de la vista de sus hermanos, durante las cuales la familia no sabia dénde estaba. Cuenta mi madre que cierta vez, ocurrida esas eventuales desapariciones, mi abuelo fue al Colén con su mujer a ver Aida y de pronto se encontré que en el coro se encontraba su hermano Blas, del que no sabfa nada desde hacfa cierto tiempo. Existe una caracteristica de mi abuelo cuyo origen no pude dilucidar: era metodista. Era un hombre muy piadoso yssibien a sus hijos los hizo bautizar en la Iglesia Catélica, fueron educados en su religién, a pesar de que mi abuela era catélica. Es posible que, en el caso de Angela, nacida en 1880, el bautismo pudo haber sido necesario pata la acteditacién de la identidad, ya que, por entonces, no existia atin el Registro Civil. En lo demas, no lo sé; quizas serfa una deferencia a su mujer. Pero hay algo que me desconcierta més: muchos afios después, Angela me regalé algo que, segtin ella, nuestro abuelo llevaba consigo en el viaje hacia la Argentina, Se trataba de una imagen hecha en bronce de forma circular y con un marco negro del mismo disefio de la Crucifixién, que hoy me asiste en el cuarto de la biblioteca y de la computadora, otrora cuarto de juego. 2Cual es la duda? Siendo que los ‘metodistas son iconoclastas, es decir, no aceptan las imagenes porque ello representaria una idolatria, épor qué ‘mi abuelo la llevaba en el viaje? Una explicacién que trato de hallar plausible serfa que pertenecta a una familia anticlerical, propia de la época (éserfa también masén?), pero que también eran creyentes y de algiin modo tenfa que desarrollar su piedad, por lo que lo buscara a través de la iglesia metodista (también su hermano Pablo lo era; Blas no lo sé), Ha de agregarse que él hizo el servicio militar durante las décadas del 60 y el 70 en plena guerra con los Estados Pontificios y eso habré exacerbado su anticlericalismo; como prueba tengo el pasaporte de mi abuelo con consta su licenciamiento de las fuerzas italianas, Por los informes que tenfamos de nuestros mayores la madre de nuestro abuelo era de apellido Vago y de esa rama de la familia legaron algunos integrantes, cuyos hijos tuvieron destacada actuacién en la vida politica militar. Uno de ellos, Ricardo, capitan de navio, fue ministro de Obras Pablicas durante el gobierno del 43 y con anterioridad habfa efectuado el relevamiento del subsuelo del rio de la Plata, desarrollando mapas que fueron utilizados durante mucho tiempo por la Armada y en cierta ocasién por aquella de los Estados Unidos, Otro, Ambrosio, fue comandante en jefe del Ejército y el tercero, Alberto, tras de haber sido comandante del crucero “La Argentina” lo fte de la Armada Nacional. Sin embargo, cuando estuve en Lomazzo y obtuve el certificado de nacimiento de mi abuelo me enteré que esa familia se apedillaba Vago, sino Vaghi, lo que significa que al llegar al pafs nuestras autoridades migratorias se equivocaron en la inscripcién, como tantas veces lo hizo en aquellos tiempos. {l:170:JOneDrivelP/Administatives CASAIChicos - Nico y Facu & FamilyHistora Aguston_Mi Vide_ Primera parte html 4108 ayn, 15:40 "Wi Vidar Primera parte Luis Galli tuvo cinco hijos: Pablo, Angela, Adelita, Luis, Hugo y Papa. De Pablo ya hablé. Angelay Adelita quedaron solteras; la primera mutié alos 92 afios, en tanto que la otra, que era pintora y uno de sus cuadros luce en el comedor de casa, murié muy joven. Luis ~casado con Aurora ‘Tacchi- tuvo dos hijos: Luis Alberto (Chicho) y Juan Carlos (Buby). Ninguno de los dos tuvieron hijos; el primero se casé dos veces y Buby lo hizo una vez ya grande; de sus esposas perdi todo contacto. Hugo se casé con Maria Otilia Lagleyze y tuvo dos hijos: Hugo ~quea su vez tuvo dos hijos, Hugo Pablo y Mariana- y Maria Otilia (Gingi) que se cas6 ya grande en un matrimonio que duré poco por el fallecimiento de su esposo. Ellos continuaron con la empresa constructora que habfa fundado mi padre, la que debié cerrar cuando la crisis de la construccién en los afios 90 del siglo XX. Los Agustoni Mi abuelo Agustoni —nacido en Caneggio el 24 de septiembre de 1855, hijo de Battista y Maddalena Arrigo llegé 2118 de enero de 1874 en el vapor “Pampa” ~conforme al pasaje cuyo original estaba en poder de mi tio Tito, acteditado por la pequefta nota del diario “La Nacién” donde se menciona la llegada del buque en aquel lejano dia (ver nota "Cien afios atrés en La Nacién” del 18 de enero de 1974). Se radic6 en Buenos Aires junto a sus hermanos José, Juan, Epifanio y Bernardo; las mujeres quedaron en Suiza e Italia. Habfa nacido en el 24 de septiembre de 1855 en Caneggio, Ticino, ciudad que se encuentra en el cantén de Ticino en tn pequeio valle conocido como el Mendrisioto y al sur del lago de Lugano; hijo de Cesare Agustoni, de profesién carpintero, y Maddalena Arrigo, Muy joven deja su pueblo natal. Esto lo atestigua el pasaporte que expide en 3 de febrero de 1874 el Cantén de Ticino declarando que su salida lo es para partir “nella Due Americhe”; en el mismo documento se expresa que su profesién es de “Disegnatore” que ha de entendérselo como “disefiador de edificios” o quizas mas especificamente, en términos de la época, como “arquitecto”. La profesién declarada coincide con el certificado de “constructor de primera” que el Departamento de Obras Piblicas de la Intendencia Municipal de la ciudad de Buenos Aires extiende el 7 de enero 1910. Al dejar la ciudad de sus ancestros, decidieron Jos hermanos donar la vieja casa paterna al municipio de Caneggio para erigir alli un asilo para nifios, que aun hoy funciona en la calle Asilo, aunque hoy funciona como una escuela primaria. El 27 de noviembre de 1910 la asamblea de la “Administrazione Patriziale di Caneggio” dispuso declarar Patricios Honorarios todos los hijos descendientes de Battista Agustoni “in merito al bene che i sudett figli hanno fatto a favore del nostro Comune specialmente per lerezioni dell’Asito Infantile Agustoni ~ Reinad). caneggio” (copia de dicho documento lo tiene Llegados al pafs, crearon una empresa constructora que tuvo a su cargo obras importantes como los primeros filtros de agua de Buenos Aires que se encontraban en lo que hoy es el salén municipal de exposiciones al lado de Ja Facultad de Derecho y parte de la estacién Constitucién del hoy Ferrocarril Roca. ‘También construyeron algunos de los palacios que se alzaron en la época, como aquel de Viamonte y Rodriguez Pefia por encargo del bardn Demarchi ~de origen suizo también- y que luego fue adquirido por la familia de Julio Lacroze y en el que vivié la familia Tern intimos amigos mfos de la infancia y de la adolescencia y en el que disfruté momentos inolvidables, de lo que hablaré més adelante. {l:170:JOneDrivelP/Administatives CASAIChicos - Nico y Facu & FamilyHistora Aguston_Mi Vide_ Primera parte html 51108 2124, 15:40 "Wi Vidar Primera parte ‘Su oficina ~y vivienda en épocas de solteria- estaba ubicada en la calle Lavalle entre Callao y Rodriguez Petia a metros de uno de los cantones de los revolucionarios del 90. Muchos afios después, en esa misma casa un quetido compaiiero de colegio, Sebastién Martinez, instalé una empresa productora de videos. Nos invité ala inauguracién y allf pude estar con mi tio Reinaldo rememorando la vida de sus mayores y mostréndome, con emocién, el cuarto en donde vivia su padre, mi abuelo, Luego, cada uno fue haciendo sus propias inversiones; mi abuelo, como otros hermanos, en propiedades y Bernardo con un campo en ta provincia de La Pampa, creando un pueblo lamado Agustoni, Para ello doné el solar para la estacién del tren, para la iglesia y para las oficinas municipales. Luego la mayorfa de sus hijos se fueron a Italia radicéndose en Mildn; Emilio regresé al pais en 1939 y se quedé en Buenos Aires. Magdalena se casé, aqui, con Atilio Costaguta tuvo tres hijos ~Lidia, Rodolfo y Atilio (Pipo)- explotando el marido la fabrica Cosnos de toallas que funds su padre, que en su momento fue una de las importantes empresas del ramo pero que no pudo soportar la crisis de los 90. Mi abuelo casé con Josefina Bernasconi, una familia de las cercantas de Milan, y, por lo tanto, de origen italiano. Ella, nacida sien la Argentina, contaba con 19 afios, bastante menos que su marido y, sin embargo, se le anticips en la muerte, De esa unién nacieron Reinaldo, Mamé y César. Reinaldo, casado con Gilda (Chucha) Schiffini tuvo sélo a Reinal y César (Tito) que se casé con Sara Ramos matrimonio del que nacieron César, Hernan y Luis Horacio. Por recuerdos de Mamé, nuestro abuelo tenfa un don muy particular, el que, segiin decfa él, le traia muchas angustias: en algtin momento del dfa, de improviso, e! “vefa” un hecho que ocurria en el mismo instante aun en Europa; o bien prevefa el futuro en forma esponténea, Segiin relatos de mi madre, cierto dfa, estaban comiendo y ‘mi abuelo dejé los cubiertos y mencioné el nombre de uno de sus hermanos y dijo “Bernardo £Que te ha pasado? iQuién te hirié?" Poco tiempo después, recibieron la noticia de que su hermano en una salida de caza el mismo dia de la premonicién de mi abuelo se le habfa disparado la escopeta sobre su pierna, hiriéndolo. Era regla impuesta que cada vez.que se iban de viaje a Europa alquilaran una casa para usarla como centro de los paseos que hicieran; si no tenia confirmacién del alquiler, no tomaban los pasajes del buque. Cierta vez, llegé mi abuelo a su casa y le dijo a su mujer:” Josefina, ya he sacado pasajes, Nos han alquilado casa en la calle tal némero 10”, Mi abuela se sorprendis y le pregunté “¢Quién te escribié?”. Alli mi abuelo se quedo pasmado y dijo “No... no Nadie me escribié". Al dia siguiente llegé e! telegrama de su hermana anunciando el alquiler en el domicilio que éIhabfa dicho. Muchas fueron las anécdotas de ese tipo, pero una de ellas, fue la mas angustiante para él, esto contado por la amiga de Mamé Helvecia Rigozzi. Estaba Mamé junto con su amiga y su padre cuando llegé mi padre, por entonces de novio, Mi abuelo dijo “Clelia, anda a hacerle unos mates a {talo”. Alli se fueron los novios ymi abuelo se quedé solo con Helvecia y le dijo: “Pobre Clelia, qué felices van a ser, pero por muy poco tiempo” Papa murié a los diez afios de casados, Otra vez vivié la muerte de una prima, también en Europa, de un ataque de apendicitis. Re ‘ocediendo en el arbol genealégico, el padre de Josefina, es decir mi bisabuelo, era Benjamin Bernasconi (“Papamin”) que vino al pais a los 19 afios porque no queria hacer el servicio militar. Su familia tenfa una empresa metaliirgica y 61 abandoné Milan y se dirigié a Génova buscando la hufda a sus obligaciones militares, {l:170:JOneDrivelP/Administatives CASAIChicos - Nico y Facu & FamilyHistora Aguston_Mi Vide_ Primera parte html 51108 ayn, 15:40 "Wi Vidar Primera parte Con el fin de obtener elementos de juicio para presentarse ante las autoridades de migracién pasa justificar su condicién de “operario”, estuvo trabajando en una heladerfa allf mismo en Génova. En esa época el helado no se elaboraba con aparatos mecénicos para revolver la mezcla; la operacién debja hacerse a mano y el operario sostenta la pala dando vueltas para homogeneizar la mezcla e ir elaborando el helado. Eso le provocé callos que sirvié para invocar su oficio de albafil que no tenia: al preguntarle el oficio mostré los callos y declaré ser alba Llegé a Buenos Aires y desconozco en qué trabajé, pero en su tierra habia tenido contacto con artistas y tenfa un cierto dominio en materia de arte, no como pintor, sino como —digamos- critico. Con el tiempo instalé un comercio de marcos y venta de cuadtos, apoyando la labor de los artistas que se iban abriendo camino, Eso le permitié el conocimiento de toda la sociedad portefia, gozando de la amistad de Roca y de Mitre. Integré el jurado de varios salones nacionales de pintura de Buenos Aires, habiéndose dedicado también a la decoracién, especialidad que lo acercé a Matias Exrézuriz, diplomatico chileno, por entonces de gran fortuna, que le enc la decoracién de la gran sala del palacio que construfa en la entonces avenida Alvear y que hoy es el Museo de Arte Decorativo. Puso también en sus manos la seleccién e importacién de determinadas piezas de arte de Europa. EL comitente, tiempo después, quebré. Segiin dichos de mi madre, un dfa ella iba en auto con su abuelo y le advirtié que los nichos del palacio estaban vactos. El viefo le contest que cuando Errézuriz le pagard lo que le debia, él se encargaria las estatuas; pero “tené en cuenta que nunca verds alli estatuas”. Hoy los nichos estan vacfos. ‘También le encargeron el dorado de la cdipula del Congreso y, segiin una pagina de Internet, sobre apellidos italianos él fue el introductor en la Argentina del dorado a la hoja en los cuadros, ‘Tenfa una importante pinacoteca la que, a su muerte, se distribuyé entre sus muchos herederos; a mi me tocé un Menfrein que mandé a rremate para pagar unas deudas por la construceién de la casa y hacer la pileta, Un retrato grande con su barba alo Roca esté en la casa de Ricardo. Dentro de los recuerdos familiares me asomé que habia quedado en el desvan relacionado, precisamente con “Papamin”. Mi madre, recordando la amistad de su abuelo con grandes personalidades de la época y le confianza que éste le depositaba me contaba (y esto simplemente es una tradicién familiar sin respaldo documental) que en una de las oportunidades que en la bandera de los Andes se traslado a Buenos Aires (probablemente en 1904, cuando se inauguré en Buenos Aires la estatua de San Martin) fue necesario retornar la ensefia a Mendoza y se temié en el riesgo de un robo. Es asi que con cierta pompa se embareé una copia de la bandera, mientras “Papamin” se embarcaba, no sé si en ese convoy o en otro, portando la legitima en una valija, Se trata de solo una tradicién familiar sin respaldo documental alguno. Mama (Clelia Josefina), por fin, lo tuvo como marido a Papa ({talo Blas) quien le dio tres hijos César, yo y Ricardo, Mis sobrinos son: de César, Marfa; de Ricardo, Ricardo Pablo, Maria José, Maria Pia y Maria de los Angeles; todos se han casado y le han dado a cada uno varios nietos, Reinaldo se casé con Gilda (Chucha) Schiffini, una adorable mujer a la que nunca nadie la podia encontrar en un momento de pesimismo; para ella todo era fantastico, maravilloso. $élo un hijo tuvo el matrimonio, Reinald, con quien estuvimos y estamos unidos précticamente como hermanos. Con él compartimos momentos especiales y, en definitiva, somos los responsables de su matrimonio con la hermana de Maria Angélica, del que nacieron seis hijos: Bibiana, Marcela, Alejandro (hoy parroco de una iglesia de los aledatios de San Isidro), Santiago, Maria y Lucila. {l:170:JOneDrivelP/Administatives CASAIChicos - Nico y Facu & FamilyHistora Aguston_Mi Vide_ Primera parte html 71108 ayn, 15:40 Mi Vida" Primera parte El menor de los hermanos, César se cas6 con Sara Ramos que vivia en una ambigiiedad con Mama: por un lado, no podia esconder unos celos por el carifio que se tenian los dos hermanos y, por el otro, un apego a su cufiada a quien realmente queria mucho. Tres hijos tuvo el matrimonio. César ha sido quien menos suerte tuvo en la vida: no considerado suficientemente por sus padres en comparacién a sus otros hermanos, tuvo un matrimonio no lo que se dice feliz, a pesar de los cuatro hijos nacieron de esa relaci6n; su mujer Luli también lo tenfa de menos, hasta que, finalmente, se cruz6 con otra mujer que lo valoré de otra manera y con ella se fue, La nueva pareja vivié en el campo explotando complejo de cabafias hasta que murié de un céncer; el amor de esta segunda mujer ‘se manifest6 porque ella no se repuso de la desaparicién y murié menos de un aio después de un ataque al corazén. Hernan, con una exitosa carrera de abogado, se casé con Ana y del matrimonio nacieron dos hijos Finalmente, Luis Horacio es un caso aparte: luego de abandonar los estudios de derecho se dedicé al teatro constituyéndose en un importante director de escena, a quien se le deba éxitos notables como la obra “Brujas” en cartel durante muchos afios. Luego de un matrimonio frustrado, tuvo varias uniones (“permanentes” al decir de ‘Hernén) hasta constituir una unién que perdura varios afios. Una personalidad tortuosa hizo que nuestra relacién haya sido siempre zigzagueante, no teniendo al momento de escribirse estas Iineas contacto alguno con él; hasta cexcusarse a concurrir a casamientos de mis hijos por razones baladies. Mis padres No sélo la mencién de mis padres, de su casamiento y de sus hijos es suficiente para tener una idea cabal de lo que ellos fueron para nosotros y para los demés, ‘Mi padre, en su corta vida ~s6lo vivi6 44 aftos- dejé un recuerdo imborrable en los que le conocieron y un testimonio fisico a la ciudad en la que nacié y vivi6. Su personalidad ~al decir de quienes testimoniaron a lo largo de sus vidas: fue de una trascendencia poco comtin: hombre dedicado no s6lo a su familia, sino alos demés, particularmente a los més préximos: sus obreros y dependientes. Aquellos que trabajaron un tiempo més prolongado tuvieron su vivienda logrado por su esfuerzo y el apoyo que les dio mi padre para conseguirlo. En la ‘empresa habia dos choferes, Luigi y Zaverio, oriundos de la Calabria, que cuando mi padre tuvo que prescindir de ellos en razén del concurso de acreedores al que se vio obligado a someterse por incumnplimiento de Vialidad, no s6lo tenfan, cada uno, st propia casa, sino adquirieron un taxi para continuar su actividad. Al morir sus empleados y obreros hicieron poner una placa para dedicérsela a “un gran jefe y mejor amigo” Como profesional ha dejado obras que pueden ser admiradas atin hoy: el edificio de departamentos de la calle Esmeralda entre Sargento Cabral y Arenales, el edifico torre de la calle Cangallo (hoy tiene otro nombre) 1625, considerada un anticipo de las torres que luego proliferaron en Buenos Aires, el desarrollo de un barrio en Parque Chas y una cantidad mas que se complet6, después de su muerte, con la casa de departamentos en Riobamba entre Marcelo T, de Alvear y Paraguay. En la lejanfa del tiempo me hace temblar pensar la figura de nuestro padre ylla frustracién de su muerte con sélo pensar que ese edificio de Cangallo, anticipo —como dije- de una corriente edilicia posterior la construyé cuando sélo contaba entre 29 y 31 afios de edad, Pero su mayor ambicién era la construccién de caminos y para cumplir su suefio se presenté en una licitacién de Vialidad para construir un tramo de la ruta 8 hacia Rosario. Cumplié su sueio, pero ello le significé su quebranto econémico: la construccién se llevé a cabo en un periodo de lluvias y crecientes que hicieron demorar la colocacién de los pilotes en los rios y, {l:170:JOneDrivelP/Administatives CASAIChicos - Nico y Facu & FamilyHistora Aguston_Mi Vide_ Primera parte html ar108 2124, 15:40 Mi Vida" Primera parte consiguiente la construccién de los puentes. A ello debe agregarse un periodo de escasez de cemento quedando a merced de Loma Negra que le exigia diferencias de precios no documentados. Este retraso signifieé una demora cna terminacin de la obra y, consiguientemente, la imposicién de multas, porque por entonces no estaban revistas esas circunstancias como eximentes. Ello le obligé a presentarse en convocatoria de acreedores y, como preveia que los fondos no alcanzarian a cubrir las deudas, se concursé personalmente para responder integramente a sus acteedores. Con los afios, Reinaldo me dejé toda una carpeta con sus presentaciones judictales, las que estén guardadas en algiin lugar de la casa. En estas citcunstancias penosas, Papé se encontré con un apoyo inesperado: un seftor Cherny (su nombre lamentablemente no recuerdo), duefio del diario “La Argentina”, periédico de limitado tiraje y propietario del edificio en el cual Papé tenfa sus oficinas, alquilé y le cedié las maquinarias que necesitaba para seguir trabajando, Lamentablemente la infeccién aparecida como consecuencia de una operacién por la sinusitis crénica que sufria concluyé con su vida, dejando sélo el recuerdo imperecedero en todos los que lo conocieron. Ante esas circunstancias surgié la fortaleza de mi madre. Habia nacido en 1900 y de chica vivfa, con la familia, creo, en la calle Tucuman entre Junin y Ayacucho. A la edad de trece afios mi abuelo decidié que debia seguir sus estudios en Europa, Partié toda la familia y luego de hacer un paseo por aquellos lares, la dejé en Ginebra donde permanecié tun tiempo; luego la llevaron a Milan donde ingres6 como pupila en el colegio de la orden benedictina que era un colegio para nifias de la nobleza italiana. Ella, junto con su prima Magdalena, fueron aceptadas — ssegtin nos dijo- por ser hija de suizos que ostentaban un titulo honorifico ("patricio") de la Confederacién por servicios prestados a ésta; no seria extrafio que haya contribuido a su aceptacién por las monjas la influencia de Monsefior Ferrari, por entonces Secretario de Estado del Vaticano amigo de su tfa Juanita, Ya instalada en el colegio estallé la primera guerra mundial y no pudo pensar en regresar a la Argentina, pot lo que cursé su secundario en ese colegio en cardcter de pupila, con las tinicas salidas cuando la venfa a buscar su ta Guardaba de esos afios alegres y tristes recuerdos, aunque afirmaba que si ella hubiese tenido plata no hubiera mandado a alguno de sus hijos ~especialmente de ser mujer- a realizar los estudios en el modo que le hicieron hacer; decia que, en definitiva, las amigas mas fuertes se hacfan en el colegio y ellas las tenia en el extranjero. Era verdad: mi madre no tenia mas amigas que el uulo de sus primas y aistadamente alguna otra, pero ninguna de gran confianza, Volviendo amin 1adre en sus tiempos en Europa, estallada la guerra recibié permanente preparacién como cenfermera de guerra y asistié en alguna oportunidad en un hospital militar en Milén como entrenamiento para cualquier emergencia, Cierto dia, estaba anunciado un simulacto de ataque aéreo y las monjas dispusieron que las alumnas quedaran en el patio, preparadas para poder ver el acontecimiento, Contaba Mama que estaban ansiosa ‘oyendo el vuelo de los aviones que ventan en escuadrilla hasta que alguien grité: “jSon plateados! iSon austriacos!”, Efectivamente, los enemigos, sabedores del simulacro que se preparaba, se adelantaron y llegaron a ‘Milén antes de la hora fijada para la simulacién, Segiin le contaron, cuando los aviones entraron a territorio italiano comenzaron a lanzar panfletos en los que se decfa “Andiamo a Milano”. Al dia siguiente, las monjas advirtieron que una de las alumnas no habia concurrido el dia anterior y le preguntaron porque habia sido; ella les contesté que su padre ya sabia del ataque. Resulté ser un espia austriaco el que, en consecuencia, fue fusilado. {l:170:JOneDrivelP/Administatives CASAIChicos - Nico y Facu & FamilyHistora Aguston_Mi Vide_ Primera parte html rt08 2iytre4, 15:40 "Mi Vida Primera parte Hacia fines de 1917 pudo retornar. No sé quién la acompaité o si vino sola. Su viaje se hizo ya desatada la guerra submarina (no sé si antes del hundimiento del buque argentino “Pampa” por los sumergibles alemanes), por lo tanto, el pasaje estaba sujeto a un régimen estricto de prevencién, quedandole asignado a cada uno de los pasajeros un bote determinado, Ademés, se hacian simulacros de ataque en momentos ms insélitos; aun en plena noche cuando todos dormian, debiendo precipitadamente ocupar, cada uno el bote que les correspondia, Regresada a Buenos Aires, y finalizada la contienda, concurrié a una cantidad de festejos de la colectividad italiana celebrando la victoria; debe recordarse que su abuelo Benjamin “Papamin” Bernasconi era un expectable miembro de la colectividad. Me comentaba que estaba cansada que cada vez que iba a una fiesta y se le acercaba tun joven, como modo de iniciar la conversacién le decia: “Lei che ha fatto la guerra”. Afios después, compré una novela en italiano para practicar y en una de sus primeras péginas la protagonista decia que ya no aguantaba que quien querfa trabar una conversacién le dijera: “Lei che ha fatto la guerra”, ‘Mamé y Papé se conocfa de chicos y nunca me dijo cuando se consideré que estaba de novia; sf que el casamiento se postergé, primero por la muerte de su madre, y, luego la de su padre. Entretanto, las familias tenfan una fuerte relacién y Papa la invitaba a Mamé a Mar del Plata y a la abuela Josefina junto a sus hermanas y a unas amigas de la familia, las Aussedat. Alquilaban un gran petit hotel en el barrio de La Perla, adonde también iban sus primas de La Plata. Si escarbo las viejas fotos ~siempre que no se hayan perdido-, aparecerd alguna de Papa en posiciones cémicas con su prima Ada. Después de las obligadas suspensiones, se decidié el casamiento, que se celebré en la iglesia de las Victorias de Paraguay y Libertad. Después de tantos afios de suspenso no se les ocurrié nada mejor que elegir para casarse un dia muy especial que pasé a la historia: el 6 de septiembre de 1930. En esa mafiana se levantaron en armas Tas fuerzas de Campo de Mayo y del Colegio Militar y se dirigieron, al mando del general José Félix Uriburu, ala Casa de Gobierno para derrocar al presidente Yrigoyen. Papa y Enrique, su primo, eran antipersonalistas yen algiin ‘momento estaban en la calle aplaudiendo la revolucién, hasta que Enrique le recordé que esa noche se casaba. Tal erael albor que ya en la ceremonia, y a requerimiento del sacerdote, advirtié Pap que no habfa traido los anillos. en ese momento en que Enrique, a quien Papé habfa le habia pedido ser su padrino (no a alguno de sus hermanos) sacdndolos de su bolsillo, se lo entregé: los habia dejado en la mesa de luz. Al salir de la iglesia pasaban las tropas en camiones y los vivaron como novios valientes. La fiesta era para doscientas personas y s6lo concurtieron 60, lo que significé, como consecuencia de las tensiones del dia, una gran cantidad terminaron borrachos, Por razones de trabajo no se fueron de luna de miel. Lo hicieron meses después en un viaje muy peculiar. Se fueron en barco hasta Puerto Iguazti, pero acompafiados por Angela, las Aussedat y Enrique Galli. Viaje de bodas, por cierto, bas ;nte particular. Existen algunas fotos en las que estan en las ruinas de San Ignacio que se encontraban en total abandono. Por supuesto que de la vida en comtin de mis padres poco sé. Mis pocos aftos me impiden tener algiin recuerdo. Lo que conozco es sélo por relatos de mi made, Cuando emprendis los trabajos de rutas y calles, generalmente debfa pasarse algunos dias fuera; asi cuando fue la ruta 8 tenfa su campamento en Solis y supo haber en casa una fotografia de él con algunos de la obra y con Don Segundo Sombra, foto que se perdié en las mudanzas. {l:170:JOneDrivelP/Administatives CASAIChicos - Nico y Facu & FamilyHistora Aguston_Mi Vide_ Primera parte html 01108 2124, 15:40 "Wi Vidar Primera parte En algunas oportunidades, Mama lo acompafiaba con nosotros; asf cuando pavimenté Diamante en la que ‘ocurrieron los desaguisados mios que relataré més adelante. También alcanzé la licitacién del pavimento de gran parte de Avellaneda, ocasién que tuvo de conocer a Barcel6 el mitico caudillo de la ciudad. La empresa de Papa gané la licitacién de la construccién de la costanera baja de Mar del Plata, esa que une Cabo Corrientes con el Torreén del Monje. Cuando se disponia a concretar la firma del contrato, Mama le hizo llegar sus inquietudes porque entendfa que con el mar no debfa meterse; que el mar era traicionero y que no habja que desafiario, Para darle el gusto, Papa, con gran dolor, desistié de la firma quedando asignada la obra a quien estaba segundo en la licitacién. Iniciados los trabajos, una tormenta arrastr lamaquinaria al mar con gran perjuicio para la empresa la que no sé si quebré. Ademés, tenfa una pasién por las carreras de automéviles y cuando se corrfa el Gran Premio (fueron pocos los que vivi6 porque murié en el 40) se pasaba la noche escuchéndola por radio, Mas no quedaba alli su pasién: en varias oportunidades la llevé a Mamé a verlas en directo. Una vez, me contaba, se fueron a Pergamino o a Arrecifes (no lo recuerdo) y en el medio del camino (todavia de tierra), quedaron encajados en el barro. Cuando les dominaba yala desesperacién porque las rutas eran despobladas, aparecié la caravana de los competidores que se dirigian a la competencia: Riganti, Blanco, Zatuzek, y otros. Se detuvieron y los ayudaron a sacar el auto de esa posicién, permitiéndoles seguir acompafianco la caravana, tras de las pasiones era el mate, con el que se desayunaba y el que compartia con los obreros de las obras. Lamentablemente, la vida de mi padre fue corta. En 1940 mi padre murié una infeccién en los senos nasales, muy probablemente por un virus hospitalario ~ problema que en aquella época no se conocfa~ luego de una operacién para curarlo de una sinusitis crénica no pudo gozar mucho tiempo del amor de nuestra madre, ni las vivencias de ssus hijos, quienes, en las brumas de un pasado casi desconocido, lo seguimos recordando con amor y agradecimiento por el ejemplo de vida que dio tai como lo hemos recogido por los relatos de quienes lo han conocido, No fueron pocos los que, hablindome de él, se le cafan las légrimas. Mama nunca fue muy explicita respecto de los avatares de la operacién, salvo alguna referencia a un posible error por parte del cirujano, Muchas décadas después, conocf algo a través de mi primo Federico, algunos afios mayor que yo, quien me conté que él lo acompaiié varias veces a hacerse curaciones y en esas ocasiones comprobé que sufria de fuertes dolores en la zona de infeccién, La desgracia llegé cuando se estaba reponiendo la crisis financiera que tuvo la empresa que le obligé a hacer una convocatoria de acreedores, convocatoria a la que voluntariamente se agregé él para responder de todas las, deudas. El inico recuerdo que tengo de él es el del un da en que yo tiré un tarro de pintura que estaba en el escritorio esquinero que aun hoy est en casa y lo derramé en el suelo. Cuando me agaché para tratar de recoger el tacho, vi delante de mi un par de zapatos y levanté la vista; nunca cref que mi padre fuera tan alto, No recuerdo que haya tenido un castigo, pero creo que tener lo tuve. Muchos aftos después en 1956, abiertas las fronteras tras la caida de Perén. Ricardo se fue a Uruguay con nuestro tio Giorgio en un velero. A su regreso trajo los cigartillos negros Oxi Bithue (o algo asi); en el momento que encendié, yo le pegué un grito a Mamd “(los cigarrillos que fumaba Pap4l”. Mama también los reconocié siendo que Papa fumaba 43. Yo tenfa cinco aftos cuando murié Pap: y quince afios no fueron suficientes para borrar aquella memoria olfativa. {l:170:JOneDrivelP/Administatives CASAIChicos - Nico y Facu & FamilyHistora Aguston_Mi Vide_ Primera parte html snit08 ayn, 15:40 "Wi Vidar Primera parte Era un hombre de una gran fe. Si bien su padre acepté que lo bautizaran en la Iglesia, se impuso a su esposa y le dio una educacién en el metodismo; sin embargo, acompaftaba a Mamé todos los domingos a misa, sin perjuicio que ella fuera con cierta frecuencia a las ceremonias metodistas. Ya muerto Papa, Mama siguié en contacto con la iglesia de la calle Rivadavia y en muchas oportunidades nos llevé a fiestas en ella. Cuando se acercaba el fin de Papa un dfa ~segtin Mama- en que llegaban algunos médicos para una consulta, Papa estaba en la cama tomado de la mano con Mamé rezando y les dijo a los facultativos que él no tenfa vergiienza de ello y continuaron con su. rezo, Era ademas muy amigo del padre Marciante que era el capellén del colegio San Ildefonso de la vuelta a casa quien compartfa muchas comidas en casa Cuando Mama quedé viuda su vida, claro est, pegé un vuelco: nos tenia a César y a mien el colegio y a Ricardo de un afio y medio, Sacé fuerzas de muy adentro y enfrenté la vida con entereza y aun con alegrfa: nunca la hemos visto desanimada, aun en los peores momentos. En el pequefio escritorito esquinero que todavia esté en casa, Papa, poco tiempo antes de enfermarse vio en la revista Para Ti que compraba Mama una imagen de una mujer sentada ante la puerta de su casa, acongojada, y una leyenda donde decia "No se puede estar tan mal que no se pueda estar peor”, La corté de la revista y se la dio a Mamma y le dijo que eso debfa tenerse siempre presente. ‘Mamé la mantuvo hasta su muerte y desaparecié en alguna de las mudanzas. Tuvo un primer apoyo enorme en los Hermanos de las Escuelas Cristianas quienes nos becaron todos nuestros estudios, aun los de Ricardo quien a Jamuerte de Papa, obviamente, aun no era alumno del colegio. Nadie de mis compaficros supo de esta situacién, porque todos los meses se distributan a los alumnos un sobre conteniendo la liquidacién del mes; a los becados, como nosotros, también nos entregaban un sobre, pero, vacto La vida de Mamé fue una entrega a sus hijos: vivié por y para nosotros y a nosotros se debié, Su grupo de amigas se limité a las mas cercanas: Magdalena, Ada, Sara, Chucha, luego ‘Tina Bertola llegada de Italia y més lejana, Marfa la mujer de Giuseppe Bertola més ocupada en acompafiar a su marido en toda su actividad empresarial; de vez en cuando se encontraba con Helvecia de quien me referi mas arriba, Luego que tuve mi sueldo en mi primer trabajo comencé a salir de vez en cuando con Mamé para ir al cine o al, ‘I debut de una teatro, Recuerdo que una vez, luego de haberla llevado a ver Sartre, O'Neill y otros, la invité a ve compatiia espafiola de Martin-Sabatini —que luego de quedaron definitivamente aqui-, en la que representaba una obra de los Hermanos Alvarez Quinteros que ella en su juventud adoraba. El espectaculo, como buena compatiia espaftola de esa época, concluyé con un fin de fiesta en el que se presentaron otros actores, entre ellos Pepe Iglesias “El Zorro”. Conclusién fue que el espectaculo terminé a las tres de la mafiana, Al salir mi madre me dijo que le habia estropeado el gusto porque ahora los Hermanos Alvarez Quinteros le resultaron aburridos. Mi padre acostumbraba a cambiar periédicamente los autos, teniendo predileccién por la marca Chrysler. En 1937 decidié cambiar de auto y resulta que la concesionaria Resta le informé que no habian llegado los nuevos modelos. Por eso decidié comprarse un Chevrolet de color gris. Luego vinieron sus inversiones en el camino, los problemas econémicos y su desaparicién lo que hizo que Mama se qued6 con el auto que lo conserv6, creo hasta 1945. Con él hieimos muchos viajes, la mayorfa Mar del Plata los veranos. Cuando no pudo seguir conservndolo, Jo vendié; al afio siguiente el comprador Ia llamé pata agradecerle cémo habia conservado el auto. {l:170:JOneDrivelP/Administatives CASAIChicos - Nico y Facu & FamilyHistora Aguston_Mi Vide_ Primera parte html 121108 ayn, 15:40 "Wi Vidar Primera parte ‘Su mayor suefio eta poder vivir en los alrededores, asi es que una vez vendidos los departamentos dados en pago empezé a buscar casa en el norte. Es de mencionar que el negocio de los departamentos no resulté toda la ‘maravilla que habfan prometido. Ocurre que las negociaciones del contrato habfan sido Hlevadas a cabo por Enrique Galli, pero cuando ya los textos estaban acordados, Enrique murié, y los de Giménez Zapiola hicieron un “pequefio” cambio en las condiciones, cai mbio que no le informaron a Maré y result6 que, con el nuevo texto, lla compartia los costos de la publicidad de la venta de las unidades, siendo que los habia vendido por su cuenta. Ello redujo el resultado del negocio y retaceaba en mucho las posibilidades de obtener una buena casa. Un enero nnos fuimos con Ricardo unos dias de vacaciones~César estaba trabajando en el campo- yen el intervalo Mama comprometié la compra de una casa en Acasusso. Tuvimos que salir ala busqueda de un préstamo hipotecarioy unos pesos que nos presté las D'Alessandro, hijas de una amiga de la infancia de Mamé, Eso nos trajo problemas a Jamuerte de Mamé; pero lo importante que vivi6 sus iltimos afios en el lugar del mundo que habia sofiado. Afios antes habia pensado mudarse a Bella Vista, pero lo descarté ella, por la distancia, Otra vez tuvo una oferta concreta de cambiar la casa por una en Punta Chica con muchas mas comodidades (tenfa hasta una cochera para dos autos, en esa época) y sus hermanos se lo sacaron de la cabeza porque le dijeron que nadie irfa a visitarla tan lejos. En realidad, cuando se mudo a Acasusso, no mucho més cerca de Punta Chica, los domingos era un punto de reunién de la familia (Tito, Sars , Emilio, Ada y varios més) ‘Sus salidas se reducfan a la casa de sus parientes, al Club Suizo en cl Tigre y a la noche acompafténdonos al cine 0 al teatro. Como un tito, viviendo en Azcuénaga, después de comer nos encaminabamos al café Pucaré a tomarnos tun café de parados. Un largo mostrador que encerraba el lugar de los mozos en cuyo centro se encontraba el maestro cafetero que se pasaba haciendo y haciendo cafés. Lo sigo viendo perdido en la bruma del tiempo, pelicrojo él, dando vuelta lentamente la cuchara en el preparado del café No se perdia la novela de Nené Cascallar o la de Oscar Casco y los domingos a la noche, a las 9, por Radio Nacional (entonces, del Estado) “Las Dos Caratulas, El Teatro dela Humanidad”. Pero una pasién la embargaba: la politica; o quizas mas concretamente la politica antiperonista, Estaba en cuanta manifestacién tenia conocimiento se preparaba para estar en ella, Continuamente recibia panfletos que los distribufa; Magdalena no se los aceptaba porque tenia miedo de quedar comprometida Estos panfletos llegaban, muy probablemente, de manos de Jorge Souvillé que era quien le vendié la casa de Azcugnaga y se mudé a la vuelta sobre Berutti. Era un mayor del Ejército que se especializé en aviacién (por centonces no existia la Fuerza Aérea) y fue contratado por el gobierno paraguayo para entrenar a sus pilotos en la guetta del Chaco. Sus hijos eran amigos nuestros (Jorge, de mi edad, luego compartié la obra de teatro que hicimos aftos después; Gladys y Betty). La esposa, Blia, era hija de un importante politico liberal paraguayo que estaba, por ende, en el exilio, Souvillé era socio en varias empresas con Alvaro Alsogaray y en su casa yo lo conoci siendo chico; a mama le resulta insoportable por su pedanterfa Durante el tiempo que estuvimos de retorno en Coronel Diaz, le aparecié un tumor en el pecho que fue atacado con un tratamiento de drogas que debia suministrarle con gran sufrimiento mfo que le tenia que inyectat luego de que ella se hubiera introducido la jeringa. El tumor fue aparentemente superado y nos mudamos a Acasusso. Pasado el tiempo un domingo, llegado el postre, de pronto Mamé, al ofrecer el postre comenzé a invertir las {l:170:JOneDrivelP/Administatives CASAIChicos - Nico y Facu & FamilyHistoria Aguston_Mi Vide_ Primera parte html 131108 2124, 15:40 "Wi Vidar Primera parte palabras: en lugar de “mandarina” dijo “marandina”’, en vez de “naranja” dijo “najara”. Tito se asusté y a revis6 pensando que un derrame cerebral. Peto luego de unos estudios que ordené advirtié que el tumor se habia cortido al cerebro Ahi comenzé un calvario de tres meses en cuyos comienzos comprendié perfectamente el estado en que se encontraba y pidié la concurrencia de su confesor, el padre Queirolo (que luego, unos afios después, dejé los habitos). Al salir, el padre nos dijo que nuestra madre estaba absolutamente conciente de su futuro y que le dijo {que no tena miedo porque tenia el pasaporte preparado; Io ‘inico que le quedaba era la intriga de lo qué iba a ser aquello. los pocos dias entré en coma del que salié en unas contadas ocasiones, pero con una lucidez muy limitada. Gracias @ Tito conseguimos que vinieran unas monjas enfermeras pare atenderla durante la noche. Finalmente, el 7 de octubre se apagé su vida con la misma placidez con la que pasé por esta tierra, con la paz que siempre nos supo dar. Aqui retorno a algunos de los momentos felices que tuvimos: las reuniones de amigos en la casa eran muy comunes a las que, por lo general, durante unos minutos nos acompafiaba Mama; al retirarse recuerdo que su saludo bastante comtin era: “buenas noches y queden en paz”. Esa fue su obsesién y asf vivis. Mis hermanos Fuimos en realidad una familia corta para esos afios; pero resulta que Mama entre hijo e hijo tuvo varias pérdidas. Los tres nacimos en nuestro departamento de Coronel Diaz atendidos por el partero y una enfermera. La vida de mis hermanos se confunde con la mfa al menos en los primeros afios en Coronel Diaz. [bamos a menudo con nuestros primos a la “plaza de la montafa” en Avenida Alvear (Iuego, a partir de 1950, del Libertador) y Tagle, frente al Automévil Club Argentino y donde en los afios 20 se encontraba la cancha de River Plate, Era una plaza que daba sobre la avenida y que a su mitad se alzaba una elevacién por donde corria un camino serpenteante. Pero entre medio de esos caminos habia una tupida vegetacién donde nos escondfamos para enfrentarnos en batalla, Ademds, jugdbamos encuentros de futbol en los cuales nos disputdbamos a Gingi como arquera. Por cierto, bamos acompafiado por la infaltable Amanda, Es de pensar el trénsito que habia que cruzébamos la avenida en donde no habia seméforos y nuestros padres no tenfan temor alguno. Con los aftos, la montafia desaparecié y en su lugar se construyé la embajada de la Reptiblica de Chile, ci sar dio mucho trabajo en los estudios y los abandoné debiendo alguna materia de cuarto afto. Estaba absolutamente despreocupado de los estudios y sélo lo hacia cuando las papas quemaban. Segtin recuerdos de mi madre, en cuarto grado, el hermano titular del curso le avis6 que lo ms probable era que repitiera por las, calificactones que venta arrastrando durante el aio, Llegé el examen final y Mamé estaba esperando con ansiedad su resultado en el hall del colegio, cuando aparecié el hermano y le dijo Qué le hacemos a César, sefiora? {Lo ‘matamos? Ha sacado una de las mejoras notas del examen”. Su pasién era el campo y en los veranos se iba a Roque Pérez al campo de los Aussedat. {l:170:JOneDrivelP/Administatives CASAIChicos - Nico y Facu & FamilyHistora Aguston_Mi Vide_ Primera parte html 14r108 ayn, 15:40 "Wi Vidar Primera parte Lego de algunos altibajos emprendié su vida en el campo hasta st casamiento; primero en lo de Estrugamou en la provincia de Buenos Aires, hasta que lo abandoné porque se rebeld ante una decisién que considers inhumana Eran todavia tiempo de menor mecanizacién del campo y se precisaba més mano de obra al momento de llegar la cosecha, En eses momento se comunicé con Buenos Aires para pedir instrucciones por la necesidad de mayor personal y se le ordené tomar personal. Frente a esa orden les observé que ya no habia lugar en las instalaciones del personal y la respuesta fue que los contratara igual, haciéndolos dormir en los galpones de los animales. A César le parecié las condiciones en que debfa alojar a ese nuevo personal eran inaceptables y, sin més, volvié para Buenos Aires. Después de esa experiencia rumbe6 su vida para Corrientes comenzando con un veterinario con el que se inicié en los secretos de la castracién e inseminacién de animales. Lutego se fue independizando y trabajé unos afios con Ansola (llamado el “patriarca” en Mercedes) y a quien le unié una cordial amistad. Con los afios, yendo a los esteros del Iberd, pasamos con Ricardo y Reinald a visitarlo, y ya viejo recordaba con nostalgia a César a quien le guardaba mucho carifio, Ansola era el prototipo del hombre de campo que vivia austeramente (nos mostré su. cuarto, con una mesa de luz y un catre sobre el que dormia). Comenté entonces que venia a visitarle habitualmente una escritora que le reportaba sobre su vida. De esas visitas nacié un libro con sus vivencias —"Che, patrén”- que es un reflejo de una vida dedicada a sus pagos correntinos, Pocos meses después moria con més de 90 aios y fue llorado por todo Mercedes, César, luego de esos afios con Ansola, pasé al campo de los ‘Moglia que eran parientes de los Navajas Centeno, duetios de Taragili y cuyo campo se encontraba en Gobernador Virasoro, pegado a las tierras de sus parientes. De alli se vino corriendo cuando le avisamnos los tiltimos. ‘momentos de Mamé, no pudiendo llegar al desenlace porque en el apuro voleé con la camioneta, aunque felizmente con sélo la demora requerida para poner robre sus ruedas al vehiculo, No regresé més al campo. En esos momentos quedé enganchado con una divorciada, mayor que él, que lo tuvo de mal en peor, hasta que, final mente, se libré de ella Finalmente, reaparecié en su vida “Titi” Giiiraldes con la que tuvo una amistad hacia los quince dias lo que permitié que sentara cabeza, luego de casarse, Tuvieron una hija, Marfa, que les dio cuatro nietos, Se dedicé al comercio produciendo rodillos para pintura: contrataba a unas personas que le hicieran las distintas partes del aparato y él las engarzaba, saliendo a recorrer negocios. Antes habia sido corredor de Matarazzo que eran amigos de papa, Durante su larga solterfa fue habitué de bares en los que juntaba amigos que al dia de hoy lo siguen recordando. Cierto dfa, en la madrugada nos llamaron por teléfono de la comisaria 19° para avisar que estaba detenido por escdndalo. Fue Ricardo con Federico por entonces camarista comercial- a averiguar qué es lo que habia ‘ocurrido. Ali se encontraron con los policias muy divertidos por lo ocurrido. Segiin el portero del hotel Versalles que estaba en Callao y Alvear, estaba César con unos amigos en el bar del hotel cuando ven que un policfa municipal (“zorro gris” segiin la terminologfa despectiva de la época) detenfa a un automovilista por una supuesta infraccién. César, con algunas copas de més, salié en defensa del conductor y el zorro gris lo quité del medio, al parecer, de mala manera. César no se quedé quieto ante lo que consider6 un ataque y no encontré mejor ‘modo de respuesta que propinarle una cachetada que le hizo volar la gorra, iniciando una sucesién de patadas en el trasero en tanto el agente corrfa para salvarse. Como no podia alcanzatlo, volvié hacia atrés y comenzé a saltar {l:170:JOneDrivelP/Administatives CASAIChicos - Nico y Facu & FamilyHistora Aguston_Mi Vide_ Primera parte html 151108 ayn, 15:40 "Wi Vidar Primera parte sobre la gorra que habia quedado en el suelo. Cuando Ricardo y Federico llegaron ala comisaria el comisario le dijo que no podia soltarlo porque en el patio estaba la plana mayor de la policfa municipal con un asesor juridico, reclamando su procesamiento. Regresados, al dia siguiente suena el timbre y aparece una sefiora mayor, bajita alla, diciendo que César, al ver que ella no tenia donde ir a dormir, la mandé a casa para que nos hiciera la comida, Alli quedé un tiempo hasta que se agudizaron sus desvarios y Ricardo le consiguié lugar en el Asilo General Viamonte (hoy Buenos Aires Design). Ella sostenfa que era una Borbén y que Ilegé a la Argentina transportada por un dngel que llevaba una espada rozando las aguas del mar. Tenfa un trato y una conversacién que demostraba un buen origen y que habfa conocido Europa, Esta es una las tantas historias de su vida de soltero, Su relacién con Ricardo y conmigo era muy particular. Desde un comienzo habfa asumido el papel de hermano ‘mayor protector de sus hermanitos y esa actitud la conserv6 hasta el final de sus dias. fa gracioso la permanente recomendacién que nos hacia cuando nos despediamos después de un encuentro: “Cuidado al cruzar la calle Ricardo, como yo, hicimos nuestro primario sin mayor novedad y sin angustias. Tuvo en primer grado de compafieros a Pipo y a Cesitar (el hijo de Tito), pero al afto siguiente a éste lo enviaron al Colegio Newman que recién abria sus puertas, Concluido los estudios, Ricardo entré a la Facultad de Derecho, Yo era lento respecto de mis compafieros de colegio respecto del matrimonio, y poco a poco fui quedando solo en cuanto a relaciones escolares, en tanto ellos ya tenia otros compromisos, tanto con los hijos que llegaban como los propios de una vida de relacién entre matrimonios. Es asi que terminé voleandome a los amigos de Ricardo y durante unos afios compart{ con ellos las. fiestas, las amigas. Por cierto, que me quedaba Nay Benguria que fue més reacio que yo. César 10 se preocupaba de si mismo y cuando aparecieron algunos problemas coronarios demoré en hacerse ver por un médico. Es asf que un dia estando internado para hacerle al dia siguiente, ya no sé si un by pass 0 un cateterismo, tuvo un paro cardiaco del que no pudo salir. Los recuerdos mios y los de mis hermanos se entremezclan y ellos volveran a lo largo de estas paginas. Mis primeros ajfios. Vila luz en uno de aquellos iltimos nacimientos en casa propia. Cuando Mama sintié los dolores llamé al partero (hoy llamado ginecélogo) y a la partera para que la atendieran. Vivian en el séptimo piso de un edificio en la calle Coronel Diaz 1795 que construyé mi padre alla por los aftos 1930 y 1931; de estilo francés constaba de un departamento por piso, con una decoracién diferente cada uno: los impares eran franceses con boiseerie y los pares de estilo inglés. Todos tenfan chimenea con frente de mérmol. En el sexto piso vivia mi tfo Hugo con su mujer, Maria Otilia, y en el segundo mi abuela con su hija Angela, soltera, Ya por entonces estaba César y en el sexto mis primos Hugo y Gingi. No muchos afios después, Hugo se mudé aa calle Billinghurst cerca de Las Heras en un edificio que constaba de una serie de departamentos de dos plantas a lo largo de un corredor con tupidos arbustos decorativos. {l:170:JOneDrivelP/Administatives CASAIChicos - Nico y Facu & FamilyHistora Aguston_Mi Vide_ Primera parte html 181108 2iytre4, 15:40 "Mi Vida Primera parte El barrio era un apacible retiro cercano a Santa Fe, con casas bajas, salvo la nuestra y alguna més, de modo que de nuestro cuarto en las noches claras vefamos las luces de Colonia, Enfrente teniamos un viejo almacén, al que retorné muchos afios después para rermemorar esas épocas, Haciendo diagonal con el edificio existfa una vieja empresa de mudanzas (cteo que Los Cinco Hermanos). Pegado a nuestro edificio se habia ya edificado otro més moderno y en el local de la planta baja trabajaban Dayan un sastre que alguna vez supo hacerme un traje. La cuadra de Coronel Diaz desde Guise (nuestra esquina) y Charcas es muy larga y recuerdo que enfrente habfa una carboneria y venta de lea, actividad, por cierto, que a lo largo de los afios desaparecié deglutido por el progreso. En Chareas, que es bulevar, estaba ubicada una gran feria franca que abarcaba varias cuadras. La feria franca era una larga fila de mesas blancas protegidas del sol y la lluvia por unos toldos del mismo color en las cuales funcionaba carnicerias, verdulerfas, pescaderias y todo tipo de comercio dedicado a la alimentacién y otros ramos, como el de merceria; atendfan solo a la mafiana. A mediodia cerraban, levantaban las instalaciones y comenzaban a limpiar todo a manguerazos. Con los afios esas ferias fueron “internadas”, es decir, se las ubicé en grandes galpones y se las sacé de la calle, No sé si seguira habiendo en algtin barrio. En una esquina de Charcas con Guise frente a ese feria habfa un negocio que vendia de todo, pero especialmente, para nosotros, soldaditos de plomo bidimensionales y sin pinturas. Los tenfan sueltos en cajas y al elegiamos, por pocos centavos, militares con uniformes de ejércitos de todo el mundo que permitia la formacién de batallones listos para el combate, Por cierto, que eran sumamente frégiles y a cada momento alguno quedaba fuera de combate bajos nuestros distraidos pies. Enla cuadra de Coronel Dfaz hacia Santa Fe, sobre la misma vereda nuestra se alz6 luego, ya viviendo nosotros, un edificio de departamentos al que le pusieron de nombre “Fides” que no nos quit la vista de Colonia. Enfrente habia una serie de petithoteles importantes, en uno de los cuales vivia la abuela de mis primos Hugo y Gingi; al lado se encuentra o se encontraba, la embajada de Hungria, Nos llamaba la atencién el sefiorial automévil que posefa con “transportines” que era unos pequefios asientos que se reclinaban hacia delante, apoyandose en la parte de atrés del asiento delantero y que permitia el transporte de alguna persona por un corto recorrido, Era conducido por un chofer aleman (amigo de Juan y con quien también iba a las operetas) que manejaba con uniforme con polainas tipo militar de color caqui y, por supuesto, con gorra, Sobre Santa Fe entre Coronel Diaz y Guise existfa la confiterfa Delba y enfrente funcionaba la Cervecerfa Palermo donde hoy se encuentra el centro Alto Palermo. En ciertos dias, segtin las condiciones meteorol6gicas, llegaba a casa un fuerte olor a malta. En la esquina de Guise, calle que morfa en Santa Fe, habfa una rotiseria en la que, frente a su vidriera, se frefan a cualquier hora del dfa unas exquisitas empanadas. No eran comunes en esa época las casas de venta de empanadas, moda que vino en los '60 primero, quizés, con El Ceiba Enesa esquina se encontraba la entrada a la estacién Bulnes del subterrneo que en mi nifiez todavia estaba en construccién, En mis recuerdos queda que cuando iba a primer grado tenfa que tomar y bajar el subte en la estacién Agi , porque Bulnes todavia no estaba habilitada. La construccién ha de haber sido répida porque los recuerdos posteriores se remontan ala época en que los convoyes llegaban a Pacifico (hoy Palermo), {l:170:JOneDrivelP/Administatives CASAIChicos - Nico y Facu & FamilyHistora Aguston_Mi Vide_ Primera parte html s71108 2iytre4, 15:40 "Mi Vida Primera parte En 31de marzo de 1 39 nacié Ricardo, también en casa. De ese hecho, obviamente, ningiin recuerdo tengo. Es dificil que a los 4 afios uno pueda registrar y mantener recuerdos. Ni creo que me hubiesen dejado en casa con los. primeros dolores de parto: quiza me habran enviado con César al segundo o al sexto piso esperando el acontecimiento. Cuando ya tenfa edad me buscaron un jardin de infantes y eligieron uno porque yo me impuse; tenfa que ser un jardin alemén, porque a los cinco afios yo era germanéfilo. Se encontraba en Santa Fe casi Billinghurst al que me Ievaba todas las mafanas el inefable Juan, del que enseguida hablaré ElJardin Jantzen, que, en rigor, como dije, yo habia elegido, era dirigido por su propietaria a la que llamabamos “ante” (asf debjamos llamatla, que significa “tia”) y la maestra Frida que me reconocié varios aftos después caminando por la calle; me detuvo y rememoré aquellos afios de nifiez. El final era cuidadosamente preparado con un gran espectaculo en a Biblioteca de Consejo de Mujeres, hoy ‘Teatro del Globo, Alli bailétirolés y canté, vestido de cocinero “Under lieber Augustin”, en alguna caja de recuerdos duermen dos fotos de aquel acontecimiento, Lo interesante es que gracias al jardin y mi gobernanta Lottie llegué a hablar alemén, idioma que olvidé por completo, Ya durante esos afios de jardin y desconociendo, por tanto, la lectura, ya habfa nacido mi pasién por los libros. Segiin cuentos de mi madre, le pedi la nifiera me leyera muchas veces un libro de la Biblioteca Billiken sobre Alejando Magno y me lo aprendfa de memoria. Luego, nos foamos a la plaza y yo me sentaba en un banco y hacfa que lefa, haciéndolo en voz alta lo que hacia creer ala gente que era un genio sabiendo leer a tan corta edad La inclinacién germanéfilaa la que hice referencia mas arriba y que me Tlev6 a exigir asistir a ese jardin venia inducida por el portero y su esposa que actuaba como gobernanta. Hans (Juan) Hermann era, por supuesto, alemén y habfa luchado como teniente en el eército aleman durante la primera guerra mundial. Cuando lleg6 la depresién del 29 se quedé casi sin dinero y decidié, junto con su mujer Lottié, venir a la Argentina con los pocos pesos que le quedaban, Pusieron una granja y fueron estafados. No le quedé mds recurso que ofrecerse como portero. Segtin mi madre, un dia Papa llegé a casa muy contento diciéndole que habia tomado a un portero pe metro; es que el aviso en el diario decfa “Portero aleman, 1,90 metro, se ofrece” A partir de que mi padre le dijo que no debfa llevar uniforme, como se estilaba en esa época y que sélo bastaba un traje oscuro, camisa y corbata, Juan se constituyé en leal ayudante de nuestra familia. A la muerte de mi padre pasé a ser —segiin los del barrio el “tutor de los chicos Galli”. Ya 1s grande me llevaba con sus amigos alermanes a la temporada de operetas que se hacfa en el picadero de la Rural en Palermo, espectaculo que terminaban en la cervecerfa “Herrman” de Malabia y Santa Fe, consumiendo ~ellos- cerveza y salchichas; yo no recuerdo qué tomaba porque, por entonces, no habfa llegado la Coca Cola, En la entrada de su departamento tenia dos fotografias: la de Hindenburg y la de Hitler. En 1938 fue el matrimonio a Alemania a visit: su familia y a su regreso retiré la foto de Hitler, aunque la reinstalé al estallar la segunda guerra: no en vano era el jefe de su nacién. Cuando mi madre tuvo que poner en venta el edificio, afirmaba que no querfa otros patrones que los Galli, Cumplié con su promesa: la noche posterior ala que mi madre firmara la escritura murié de un infarto, {l:170:JOneDrivelP/Administatives CASAIChicos - Nico y Facu & FamilyHistora Aguston_Mi Vide_ Primera parte html 181108 ayn, 15:40 "Wi Vidar Primera parte Como tenfa una habilidad préctica particular nos construyé, no sé cmo un “remociclo” que era un vehiculo con cuatro ruedas chicas de bicicleta, un chasis de cafio sobre el montaba una silla en la parte posterior. Las ruedas delanteras se accionaban a través de unos mecanismos que las movian al compas de la presién del movimiento de adelante hacia atrés que le ddbamos con una suerte de palanca unida por dos barras al mecanismo que accionaba las ruedas. Recuerdo que al regreso de su viaje a Alemania me trajo un soldado alemén de lata con un brazo movible y accionable a resorte que tenia en su mano una granada a la que se le ponfa en su punta una cebita que explotaba al caer al suelo luego que la expulsara el brazo del soldado guiado por el resorte accionado por nosotros. A su muerte, su esposa comenz6 a trabajar de gobernanta en distintas familias. Cada vez que cambiaba de trabajo venia a verla a Mamé para preguntarle qué opinién tenfa de esa nueva familia y sila autorizaba a innovar. Afios después le pregunté —a modo de pedido de autorizacién- qué le parecfa si volvia a casarse con un hombre que la queria mucho, pero tenia el inconveniente que era hiingaro, y no alemén. Luego se tranquilizé cuando supo que su familia era de origen aleman. Viuda, los descendientes de su marido la sacaron de la casa y la colocaron en un geristrico espantoso en un primer piso de un petit hotel sobre la avenida Cabildo, en donde no veia ni un patio donde tomar aire. Cuando la iba a visitar me daba algiin marco alemAn para comprarles leche alos chicos. Su obsesién era que la crisis que habia vivido nunca habfa desaparecido. Es por ello que la plata que recibfa una pensién alemana la guardaba bajo el colchén, pues aseguraba que en cualquier momento el banco se quedarfa con ella; por supuesto, al morir, nada quedaba: todos en el geridtrico dijeron que ignoraban que ella guardara algin dinero, En el entierro estaba s6lo con la hija de una amiga de ella, con la que yo jugaba siendo chico. Ademés, Juan, al fallecer Pap4, se transformé no solo en nuestro “tutor”, sino que se constituyé en parte como un celador de la casa. Se enteré Mama, por ejemplo, que sometia a examen a los interesados en alquilar algin departamento que quedaba desocupado y, sino les gustaba, hacia lo imposible para desalentarlo en su interés Cierta vez le comenté Lolita Rossi ~una amiga de Sara nuestra tfa- que habfa ido a conocer un departamento que estaba en el alquiler. Segiin dichos de la interesada, Juan le comenté que no sabfa si le convenia a la interesada porque el departamento tenfa ratas. Enterada de esta mentira lo llamé a Juan y lo encaré exigiéndole que le diga por qué habfa dicho falsedad, a lo que el aleman le contesté que esa sefiora no le habfa gustado para que fuera su vecina, ‘Mamé tenfa un primo suizo ~Aldo, hermano de José —primo de mamé- y tfo de mi entrafable primo Aldo que mucho extrafto- que era una persona muy singular. Soltero, era un abogado que, por lo que sé, nunca trabajé “gastando” su vida en viajar por el mundo. Segin el decfa, queria entrar en el cuerpo diplomatico y que antes de hacerlo debfa conocer el mundo. Escribiendo estos recuerdos Reinald me acereé papeles de su padre del que resuiltaba que Aldo pose‘a propiedades en Buenos Aires que Reinaldo le administraba. Pero de esa documentacién aparecia también su itinerante via, como aparece una carta dirigido en 1924, a su primo desde Bucarest. Anclado ‘en Buenos Aires por la guerra, vivia en uno de los hoteles mas importantes de la ciudad e iba muchas veces a casa acenar, quedandose hasta tarde conversando. Un dia Juan le pregunt6, con esa franqueza tan germana, ami madre si le parecfa bien que su primo se quedara hasta tan tarde en su casa; que la gente no sabia que era su primo, Hasta ahi llegaba su identificacién con la familia. {l:170:JOneDrivelP/Administatives CASAIChicos - Nico y Facu & FamilyHistora Aguston_Mi Vide_ Primera parte html 191108

You might also like