You are on page 1of 65
‘Alas de papel3. Comprensién da lectura fue elabcvado un Eatovial Santana or eequipa dela Dirzccin General deConkerices, Rustracién de portada Ménice Alejandra Cahue Morales ltustracionos de itariores Argel Campos Fes, MaxUigeststrac Morus, Marflesbel Gémee Gulzar, Marfa delCarmantdpez Cruz, onust AijancroMolchuaHeméndcs, Cisuclaninvarre Lino, Marta Gabvila Podesta, Lourdes Velbzquez Fragoso ‘yar Vier Aguiire Fotografia Shutterstock Lapresantacién yspesicin en conjurtoyde cada péginade Alas ee papel. ‘Somprensién delectura son propiett del eer. Quad ectictarente pchibidal reproduccicn paris! ototal desta ota porcuniqueesistama omméteda lecténica, incluso elfotocopiado sin autorizacién esoita de! edor. 08.2010 por EDITORIAL SANTRLANA,8.A.deC.¥. ‘Avenida io Moscone 274, pico 4, colonia Aeacin, CP. 03240, lala ce Berto usrez, Cidade Mario, ISON. 978-607-01-4160-4 Primeraedicién: abrids 2019 Primera raimpeasién abide 2020 \Miombrodela Cémars Nacionalde's industria Eitvial Meccara, Reg NGm802 Impreso en MéecofPentec in Mexico Estelibr se teming deimprimiren abide 2020 en ioe tallres de MPRECORME, SA.d2 CV. Tel. s557046177 reserilacién Los sereshumanos leemos diariamente con dos propésitos: el recreativo yel del aprendizaje, ylo hacemos mediante la consulta de diversos madios: libros, revistas, carteles, periddicos eintemet, entre otros. Ademés, la lectura proporciona la oportunidad de viviry explorar diferentes situaciones, ambientes, acciones, personajes —imaginarios 0 reales--, sentimientos, ideas disfrutar de la lengua, Porello, Alas de papel 3. Comprensién de lectura, de Editorial Sentillana, tiene el propdsito de contribuir el desarrollo de tus hebilidades de lectura por medio de diversos textos informativos yliterarios, en formatos continuo y discontinuo. + Lostextos continues se caracterizan porque presentan una estructura ampliay lineal: parrafos, fragmentos, capitulos, secciones, etcétera. Elemplos: cuento, poema carticulo de divulgacién. = Los textos discontinuas se identifican por la variedad de formatos que ‘emplean pata presentar [a informacion y porque esta ditima puede leerse de manera no lineal. Ejemplos: formularios, mepas, anuncios, infografies. Alas de papel 3. Comprensién de lectura estd integrado por dos componentes este libro que tienes en tus manos y una edicién enotada con las respuestas para elprofesor, E\ libro se organiza en tres trimestres y contiene trece lecturas acompafades deactividaces, con las cuales practicards los cuatro tipos de procesos de comprensién de lecture que recomiende el Estudio Internacional de Progreso en Comprensién Lectora (PIRLS, en inglés): localizacién y abtencién de informacién explicita; reslizacién de inferencias directas; interpretaciéne integracién de ideas e informacién, yandlisis y evaluacién del contenido y el lenguele. * Esperamos que este material abone a tu comprensién de lectura, pero sobre todo Pi 3 2 queremos que disfrutes viajando con estas alas de papel. Conoce Alas de papel n Cc e La comprensién de lectura 6 Trimestre Trimestre Trimesire @ SANTILLANA’ Presentacion 3 = Tipo detexto Formato de texto @ Literario + Continuo @Iniormativo —_% Discontinuo Pagina 1 Acta de nacimiento 8 Documento oficial .. Articulo de 2. Bseucha a ty cachorto o..n: 10 divulgacién * 3 {Que no se te trabe la lengua! ..16 wn. Trabalonguss * 4 Enel mundo solo quedan 3200 tigres en libertad: WWE .. 20 nenecseese Noticia.. * 5 Ningtin bailarfn piensa con las piernas .... La tortuga y el leopardo El ovillo Dofia Blanca / De Tin Marin / tot bbe 10 Las obras del cocinero ... 11 Consejos de doa Lupita 12 Consejos practicos para cuidar el planeta «0... 13 Iturbide y la Independencia ... ot be Glosario ... La comprension de lectura Lalecturaes un proceso muy importante para la formacién de los estudiantes, pues mediante elle obtienen informacién ycrean momentos de disfrute. Ya sea ‘eniibros, gréficos, mapas o paginas electrénicas, entre ctros, leeres una condicién fundamental para que las personas se desenvuelvan en distintos escenarios. Es posible afirmar que leer es una competence basica que permiteel aprendizaje, elcrecimiento intelectual y el disfrute del lenguaje; sin embargo, debe ir mas alla del simple desciframiento Ge los caracteres; debe orientarse hacia la capacidad de comprender io que se lee y Ge usar el lenguaje escrito en diferentes formas, perocon e! misme objetive: comunicer. En este libro, en las secciones “Tareas de lecture’, se oftecen diferentes reactivos encaminados hacia la comprensién de los textos y el desarrollo de las habilidades, de lectura, Los reactivos se elaboraron con base en el Estucio Internacional de Progreso en Comprension Lectore, PIRLS (Progress in international Reading Literacy Study). En este, se considera que la competencia delectura esté condicionada por la motivacién que se tiene para leer, y distingue dos propésitos: © Lalectura como experiencia iteraria, generalments realizada para el distrute personal + Lalectura para la adauisicién y el usc de informacién, realizada como parte de lainteraccién social o como instrumento para el aprendizaje. Para PIRLS, la comprension de lecture se define como [a habilidad para entender yutlizar las formas lingOlsticas requeridas por la sociedad y vaioradas por el individuo, De acuerdo con esto, los lectores de corta edad son capaces de construit significados a partir de una variedad de textos. Leen para aprender, para participar en las comunidades de lectores del 2mbito escolar y de la vida cotidiana, y para el disfrute personal’ Los reactivos propuestos para cade texto de Alas de papel ayudan al desarrollo de cuatro procesos de comprensién de lecture: © Literal. Su intencién es que el escolar identifique y recupere informacion explicita del texto, busque ideas espectficas y definiciones. Parals extraccién de informacién apropiada, se requiere que el iector comprenda tanto lo que sedice claramente en el texto comella forma en que esto se relaciona con la informacién buscada. Este proceso demanca entender deinmediatoe! texto. © Inferencial, En este proceso, el lector debe realizar inferencias directas, es decir, obtener o deducir nueva informacién ¢ ideas no enunciadas abiertamente en el texto, aunque sfimplicitas en é. Mulls, ra, Arn M Kenna, Michael Martny Maren Sansbury Marcos tesrcos, especiicaciones de ‘evaluacii de PIRLS 2006, Secretaria General Técrica-Suibdreccion Ganeral Ge infor macicn y Publicaciones, Medrd 2006 @SANTILANA © sanTuLANA’ Con este tipo de proceso, parle general, la atencién del lectorabarca mas all del significado concrete de ias oracionas o frases: busca el sentido que expresan, o bien deduce una idea que representa la totalidad ce lo leido, Sin embargo, para lograrlo, el lector solo tiene que conectar dos o més fragmentos de informacién. Por ejemplo, les ecucendos pueden inferir que un evento es la causa de otro, concluir cudl es el argumento principal de una serie de postulados, describir la relacién entre dos personajes e identificer -generalizaciones realizadas en eltexto. + Interpretative, Para resolver reactivasdle este tino, eleducande debe interpretar significactos particulareso generales que van mésall Gel sentido concrato de! texto con el fin de integrar idease informacién. Cuando se interpreta eltexto, loslectores lo entienden de forma mas completa integrando sus conecimientos y experiencias personales alrecedor de este, ‘Algunas tareas que se realizan en este proceso son entender el mensajeotema general del texto, considerar alguna alternative las acciones delos personzies, ‘comparar y contrastarinformacién e interpretar las relaciones de lo leido.con Sus conocimientos cel entomo. * Critico-valorative, Pera responder los reactivos de este nivel joseducancos realizar un anilisis y una estimecién del contenico, el lenguajey los elementos textuiales a partir desu comprensién del género, También teflexionan sobre los mecenismos ernpleados por el autor ‘para transmitiricdeas, con la finalidad de juzgar y cuestionar supropésito, punto de vista y destreza, Elector involucrade eneste proceso se distancia del texto con abjeto de analizarlo o valorario, Entre las tareas que se reatizan en este proceso estén % evaluar ia probablidad de que los sucesos descrtos eneltextoocurran en's resided, deseribir dma elautor inventd un final sorprasivo, juzger la complejided o clariciad dela informacion y determinarla perspectiva desde la cual se abordé e! tema. Pare finalizar, es importante mencionar que otros estucios de veloracién de la comprensién de lectura miclen procesos similares. Por ejernpio, en PISA se eveliia fa obtenci6n de informacién yla reflexién acerca del contenide. Eneste sentido, podemes coneluir que la comprensién de lectura es fundamental para que el individuo desarrolle su entendimiento del mundo exterior e interior, por ello es primordial precticarla. Tipo de texto: Informativo/ Documento oficial Formato: Discontinuo Ke ER CAGTADE NACIMIENTO.) ie ae EE) ae la 2005.23.20") Tareas de lectura ‘1. Escribe en los recuadros los nombres correspondientes de acuerdo con los datos proporcionados en el acta de nacimiento. 2. Contesta. éPor qué la sefiora Elena y el sefior Antonio son los abuelos de Roman? 8. Subraya el tipo de informacién que contiene el acta de nacimiento. a) Personal confidencial b) Datos familiares ) Datos personales 4, Responde. éConsideras importante que todos contemos con acta de nacimiento? éPor qué? @ SANTILLANA | | Tipo de texto: Informative Articulo de civulgacién Formato: 10 Escucha ies a tu cachorro Los perros son capaces de comunicarse con nosotros mediante vocalizaciones y gestos, del mismo modo que nosotros con otras personas. Frecuentemente cometemos el error de no escuchar a nuestro perro y, por consiguiente, no somos capaces de entender con exactitud lo que nos quiere comunicar. Basta con dedicar un poco de atenciéna los sonidos que emite nuestro perro para demos cuenta de que varfan notablemente en el tono, la intensidad y el timbre. Esas. varlaciones expresen sus distintos matices emocionales, como alegria, enfado o miedo. También las personas nos expresamos con cistintos tonos de voz, gritamos cuando estamos enojados, tartamudeamos cuando estamos inseguros © nuestra voz es estridente sitenemos miedo. Incluso, cuando escuchamos un idioma que no comprendemos, somos capaces de reconocer por él tono de vozsi la persona se dirige a un nifio 0 a un adult, si esté contenta o triste. Es esta capacidad que tenemos para descifrar el sentido de las vocalizaciones la que utilizaremos para escuchar a nuestro cachorro. > wau WAU WOOF WooF BAU Bau GUAU GUAU ouaH OUAH Cada vez que nuestro perro emite sonidos nos inquietamos, nes preguntamos qué le puede suceder. éHabré visto a algtin extrafio? éSe encuentra enfermo? éTiene hambre? Luego sabemos que mediente su ladrido nos quiere comunicar alguna cosa. Sile prestamos un poco de atencidn, enseguide aprenderemos a interpretar lo que realmente quiere o lo que le sucede. Los perros no ladiran por obcecacién, por torpeza o mania, sino porque es uno de sus sistemas pare comunicarse con nosotros. Aprendamos a escuchar a nuestra mascota (...). @ SANTILLANA’ Las nuevas escuelas de adiestramiento positivo nos estén ensefiando a escuchar a nuestro perro, porque los animales tienen muchas cosas que contarnos, y los humanos y los perros podemos convivir arménicamente sin que una especie tenga que someter a la otra (...). Elladrido es utilizacio de manera liberal y flexible por el perro. Dado que los ladridos no significan nada conereto, pueden significar todo. 6 @, El perro ladra ante gran cantidad de acontecimientos diarios; siladra frente a su cezuela vacia de comida, le damos de comer; siladra frente una puerta cerrada, le abrimos. Desde cachorro aprende que el ladrido es muy ttl para conseguir todo lo que quiere, recordemos que el perro es capaz de establecer asociaciones con gran rapidez, ese esprecsamentela base de suadiestremiento (.). ‘© SANTILLANA’ © SANTILLANA La falta de atenciones hace que el perro ladre reclamando nuestros cuidados si le premiamos con una golosina para que se calle, estamos reforzando ese comportamiento y ahora ladrard més para recibir su premio ¢..) 6 Por eso, desde que es cachorro se le debe ensefiar a obedecer cuando se le manda callar. Tras ordenarle “icallal”, si est en silencio un buen rato, le premias con una galleta y vas alargando este proceso progresivamente, Tu cachorro aprender a utilizar e/lecrido en los momentos en que verdaderamente necesita comunicarte algo y tt habrés aprendido a escuchar las cosas que tiene que decirte. “Escucha a tucachorro’, en deanimaliacom/ jooy Pata, nimero 37 13 Tareas de lectura {B+ Subraya cual es el significado de tono de voz, de acuerdo con lo que dice el - segundo parrafo, a) Eslanecesidad de todos los seres vivos de comunicarse con los demas nun tono medio. b) Esa fuerza o grado de intensidad de los sonidos: puede ser fuerte osuave, alto o bajo. ©) Eselmodo particular de decir algo, segtin la intenciéno el estado de énimo de quien habla, | 2. Completa el esquema con las palabras del cuadro. Comunicacién de lo: es mediante SSS olds que se distinguen por su Ca G&G Co pormedio de los cuales por ejemplo SANTILLANA @ SANTILLANA’ GB 8. Anota en cada recuadro una Vsi la afirmacion es verdadera o una F sies falsa. Un buen adiestrador de perros se informa de las nuevas formas para educarlos, Los perros ladran porque les gusta hacerlo 0 porque estén aburridos. La mejor manera de educar a un perro es castigario cada vez que ladre para que deje de hacerlo. La habilidad de descifrar vocalizaciones nos sirve para entender anusstro perro. 4. Completa la ficha escribiendo algunos consejos. Aprende a escuchar y a educar a tu perro siguiendo estos sencillos consejos: GY 5. Escribe en los espacios qué accién llevarias a cabo para obtener los resultados que se mencionan en cada caso. fo tee El perro ladra todo el tiempo y por cualquier motivo, Exceioas eS isrecd El perro no ladra todo el tiempo ni para cualquier cosa. 6. Responde. éCrees que el articulo de divulgacién es de utilidad para las personas que tienen un perro? éPor qué? iQue no se te trabe la lengua! Tipo de texto: Literario/ Trabalenguas Formato: Continuo Treinta y tres tramos de troncos trozaron tres tristes trozadores de troncos y triplicaron su trabajo, iriplicando su trabajo de trozar troncos y troncos. 16 @SANTILANA @ SANTILLANA’ lbs Fy ey) yparareécuperarel tubo quetuvo, ‘tuyo que comprar un tubo: ‘igual que el tubo que tuvo. Compadre de ls capa parda, no compre usted més capa parda, que el quemucha capa parda compra, mucha capa parda paga. Yo que mutha capa parda compré, mucha capa parda pagué j bed Tareas de lectura ‘1. Completa el cuadro con las cantidades que se mencionan enel primer trabalenguas. ace Beets ares Trozadores de troncos 2. Colorea la palabra que completa la frase Juan compréun... ‘tuvo tubo G 8. Completa el primer trabalenguas con los sindnimos del recuadro. ‘aumentande —-maderos Treinta ytrestramosde-_tresstristes y su trabajo, su trabajo _cortaron: lehadores i de trozar 4. Anota los significados de las palabras de acuerdo con el contexto. * tubo. » tuvo, 5, Subraya el significado de parda, segiin el tercer trabalenguas. a) Dicho especialmente de las nubes o de! dia nublado: oscuro. b) Del color dela tierra o dela piel de! oso comin (gris oscuro). ©) Dicho de la voz: Queno tiene timbre claro y es poce vibrante. 6. Escribe F sila afirmacién es falsa o V si es verdadera. Los trozadores de troncos triplican su trabajo entre los tres. El compadre no debe comprar muchas capas pardas pero yo st. (ae | J rmestre 1 @ SANTILLANA’ PROMI SUVERTA © SANTILLANA 7. Ordena de 1a 4 lo dicho en el segundo trabalenguas. ota oom 8, Explica de qué tratan los trabalenguas. Trabalenguas’: ORRIN Nis Trabalenguas3__ 9, Sefiala con una v las caracteristicas de los trabalenguas. Tienen rima. | Repiten palabras parecidas. [eee | : Son juegos de palabras, Tienen versos. 10. Dienvoz alta los trabalenguas varias veces y luego explica sies facil o dificil pronunciarlosy por qué. Se ‘a | En el mundo solo quedian 3200 tigres en libertad: WWF Tipo de texto: Advierten que sino se hace nada por remediarlo, estos felinos Informativo/ podrian extinguirse. Noticia Formato: | Continuo Por: EFE (Ginebra) j 958.4. m,|28dejulio de 2014 Los tigres son valiosos para mucha gente, oues con varias partes de sus cuerpos se producen medicamentos tradicicnales. Eneimundo quedanpocomdsdetres mil WWF advierte quesino sehace nada tigresen libertad, cuandohaceunsigioeran —_por remediar esta problemética, los tigres, mas de cien mil, denuncié el Fondo Mundial pueden extinguirse, algo que ocurrird no por para la Natureleza (cuyas siglas en inglésson _ causas naturales, sino por la depredaci6n y WWF) un dia antes de la Jornada Mundial del _ Ia falta de conservacién. Tigre, que se celebra este martes. 20 @ SANTILLANA © SANTRLANA Se espera que el prograrna de conservacién pueds duplicar el nero de tigres para 2022, Estos felinos gigantes son muy valorados porque varias partes de sus cuerpos se usan para procucir medicaments prescritos en la medicina popular asiética. De hecho, enlos.ltimos catorce afios, se confiscaron mil quinientos noventa tigres asesinados para ser convertides en medicamentos, denuncié la organizacién. WWF afirma disponer de datos sobre poblaciones de tigres en India, Nepal y Rusia, pero desconoce el nimero de ejemplares que atin viven en libertad en Birmania, Camboya, China, Indonesia, Laos, Malasia y Tailendia. La organizacion de conservacion urgié.a dichos pafses a contabilizarlos tigres que viven en su territorio para poder protegerlos. WWF quiere ayudara los pases enlas labores de conservacién y, dehecho, pretence doblar el ntimero de tigres en libertad hasta el afto 2022, pero para ello necesita la colaboraci6n de los gobiernos, records, “En el mundo solo quedan3 200 tigres en libertad: WWF", en paginasiete bo/miradas/2014/7/28/mundo-solo- quedan-3200-tigres-libertad-advierte-27884.ntml 21 Tareas de lectura 1, Completa la tabla con los datos necesarios. ee |___Ndmerodetigres = igresen libertad en 2014 Tigres enlibertadhaceunsigio "Tigres asesinados y confiscados en _gatorce afios_ 2. Escribe el sinénimo de tigres empleado en el texto. 3. Explica cual seré el propésito de la Jornada Mundial del Tigre. (Eh 4. Leeelsignificado de las palabras resaltacias y reescribe el fragmento, parafraseando las partes indicadas. s tigres pueden 2, algo. que ocur ylafalte de No por causas naturales sino wos tigres pueden____________, algo que ocurriré no por causas naturales sino por y ie J 5. Coloreala cantidad a la que se refieren en el texto con poco mds de tres mil ‘ tigres en libertad. 5 5 1590 _ 3000 3200 10000 a @SANTILANA’ Gc 2 9. 10. Anota otro titulo para la noticia. Subraya la opcién que complete la idea. En el caso de los tigres, la WWF es la institucién dedicada. a) contarlos en las distintas naciones. b) promover acciones para prategerlos. ©) usarlos como medicamentos en Asia . Sefiala con una el fragmento que puede incluirse en la noticia que leiste. [7] Enlibertad, los tigres macho pesan aproxirnadamente entre 100 y 360 kgy L__| tienen una longitud de entre 220 y 380 cm, incluyendo la cola. |] Los tigres asidticos tienen aproximadamente cien rayas en el cuerpo y ningtin L_1 tigre es idéntico a otro. tra causa de la pérdida de poblacién del tigre es la utilizaci6n de su piel para fabricar ropa, zapatos y tapetes. Sugiere una accién para proteger alos tigres que no se mencione en el texto. Justifica tu sugerencia. Escribe si estas en favor 0 en contra de usar alos tigres para hacer medicamentos. Argumenta tu respuesta. Sa 93 | Ningiin bailarin piensa con las piernas Nayeli Quiroz apenas se acerca Tipo de texto: alamayoria de edady estudia Informative / la carrera de danza clasica en la Entrevista Escuela Nacional de Danza Clésica Formato: y Contemporénea; ademas, gand Continuo el cuarto lugar general y premio Gel puiblico en el certamen Opera Prima en Movimiento, de Conaculta y Canal 22, Jorge Robledo es capoeirista de tiempo completo eimparte el taller libre de capoeira en|a Direccién de Danza de la UNAM, Nada tienen en comin, éosi?(... PD Qué es para ustedes fa disciolina ala que se deaicany cémo la definirtan? Nayeli Quiroz (N): Es una forma, aparte de arte, de expresarme porque con eso me siento bieny mesiento yo. Come lo definiria? Esuna forma de bailar en la que tienes que no solo ser td, sino interpretar a alguien mas y que no solo lo note la gente que sabe, sino 3 también gente que no sabe y tiene que entender que eres una princesa, un principe, la buena olamala del cuento. Es mucha dedicacién y trabajo. OsaNTILANA Jorge Robledo (J): £5 €Cud! fue tu primer acercamiento supersencillo. Es unestilo de atudisciplina (..)? vida, entender qua parte de lo que estas haciendoes untrabajo Nz Mi primeracercamiento fue en hacia la demas gente.Nopuedes —_una funcidn de El Jago de los cisnes penser en la capoeira como un ala que me llevaron mis papas y, de mundo personal, sino quetienes ah simplemente me encanté. Mis que pensar hacia afuera. Tderes paps meiniciaron, realmente, y yo simplemente una herramienta continus (..) yla capoeira es el lenguaje que yaa transmitir cultura brasilefia, esa sensacion de esclavitud yde aleanzar una libertad. A final de cuentas, como cultura latincamericana, la tenemos Teflejada en nosotros que fuimos también conquistados (..), Wt eo testa = bi 26 J: El primer encuentro fue por invitacién de un amigo. Tenia un bosquejo de lo que era yme llamaba la atencién. (Qué es? No es danza, nies baile folclérico, ni una lucha. Me meti fuia tomar clase yla primera clase fue el hook. Me enganché y dije “de aqui soy’, y desde la primera claseme i cuenta de que era demasiado lo que tenfa que aprender (..). éCudl serttrel mejor consejo que podrias dar parailegar a donde estdis tio amas? N: Mucho trabajo, disciplina, pasion. Sinola tienes, qué haces ahi? Sé constante, no tires todo a la basura undia, Sfse puede y mucha gente nova a confiar en ti porque no sabe silo vasa lograr. Con que ti confies enti mismo, ese es un logro (..). © SANTILLANA @ SANTILLANA J: Mas allé de la discipiina y el entrenamiento arduo y constante yjamés intermitente, que te enamores, que encuentres el amor, ellazosimbdlico entre el arte y t0. Que tengas ese voto de fe (..). Tienes que confiar, es lo mejor que puedes hacer. Es un arte tan noble y tan popular que es para todos (...). Conta (... éQué traes tii de tu aisciplina atu vida dliaria, qué te ha dejado? N:Le disciplina, porque no solo es para el arte, sino para tus cosas diarias, tu rutina J: Varias cosas. Tormanco en cuenta el bagaje cultural dela capoeira, entender que viene de gente humilde. Tienes que adopter esa forma de vivir para ti. Puedes ser el mejor en algo, sin embargo, siempre va @ haber alguien mejor que tu. Nunca vasa llegar al tope. A los chavos les ensefioa peger, para que no peguen. Entender que tu cuerpo puede servir para eso, pero no tienes por qué hacerlo (...). “Ningan bailarin piensa con |as piemas’, © Daniel Guerrero, en D Magazine, Direccién de la danza, UNAM, abril 2012 27 Tareas de lectura ‘|, Anota en la tabla los datos de los entrevistados. iinet Nombre Meee EV EKe este eter} Pee tao eae gretor 2. Escribe qué premio obtuvo Nayeli, yen cuél competencia. S. Completa las oraciones. El primer acercamientode___asudisciplina fue cuando sus__________lallevarona de El primer acercamientode —__ _asudisciplina fue cuando loinvitéa___de capoeira. 4. Subrayaa quién se refiere Nayeli al decir “la gente que sabe”. a) Los reporteros de la revista D Magazine b) Un maestro un bailarin de danza clésica ¢) Los integrantes de una orquesta musical 5. Elige la opcién que define mejor lo que es la capoeira. Subrayala. a) Expresién artistice que combine el baile ritmico y la musica con la acrobacia y las artes marciales. b) Forma de pelear que se transmite de una generacién a otra y combina diferentes ritmos musicales. ©) Lenguaje corporal que transmite la cultura brasilefa de las principales escuelas de samba y acrobacia. @SANTILLANA’ 6. Lee las respuestas de los entrevistados en la primera columna y escribe en la segunda, palabras o frases sinénimas. Soe) Elona Mi primer acercamiento fue en una Miprimeracercamientofueenuna —_funcidn de Ellago de los cisnes (..)y, funcién de EI lago de los cisnes (..) y, de ahf, simplemente me encanté. (.). Me Me met, fui a tomar clase (..). Me enganché y dije “de aqui soy” ¢..). | —— Gd: 7. Revisa la respuesta de Jorge a la primera pregunta y anota una Vsilaafirmacién es verdadera o una F sies falsa. La cqpoeirates parte de la historia de los brasilefios. ‘Aunque los latinoamericanos bailen capoeira, no se identifican con la. cultura de conauista y libertad de los brasilefios La capoeria no es solo algo que se practica o que se presenta frentea un pUiblico; también se relaciona con la vida personal. Le capoeriarno es un estilo de vida, sino una danza obligada para los latinoamericanos. ®. Escribe por qué crees que Nayeli y Jorge aconsejan tener disciplina, pasion yconfianza. Latortuga, distraida como siempre, regresatia a su casa Tipo de texto: unpoco tarde y tenfa que apurarse porque la noche Literario/ empezaba a cubrir el bosque con su oscuro manto. fey Fébula f Formato: De repente se cayé en una trampa, en un hoyo profundo Continuo cubierto con hojas de palmera que habian cavado en medio de la vereda los cazadores de la aldea. La tortuga, gracias su grueso caparaz6n, nose lastimé enlacaida, pero écémo escapat de alll? Tenia que encontrar una solucién antes del amanecer, si no, se convertiria en sopa en ia olla de los aldeanos. La tortuga atin estaba imaginandose hecha sopa, cuando un leopardo cayé también en la misma trampa. La tortuga dio un salto y, fingiendo que la haioia molestado en su refugio, le grité al leopardo: Qué es esto? LQué estés haciendo aqui? éEstas son maneras de entrar en mi casa? No sabes pedi permiso? ~gritaba la tortuga al asustado leopardo. —iNo ves por dénde caminas! —continus la tortuga. —éSerd que no sabes que me disgusta recibir visitas a esta hora de la noche? iSal de aqui, mancheco mal educade! Elleopardo, bufando de rabia por el atrevimiento dela tortuge, la agarr6 y la arrojé fuera del hoyocon todas sus fuerzas, La tortuga, feliz dela vida, se fue a su casa tranquilamente. ' Rogelio Andrade Barbosa, “Latortugay et leopardo’, en Bichos de Africa 1. Leyendasy fébulas, Melhorementos-SEP, Sao Paulo-México, 1992, pp.1245. Tareas de lectura {©} __ 1. Sefiala con una v el lugar donde se desarrolia la historia. i LI CL) O (©) @ Escribede 1a 4 para ordenar los hechos dela fébula. Ee. 2 3. Subraya. Para el leopardo, écudl fue el atrevimiento dela tortuga? a) Que se sintiera la duefia 0 propietaria del refugio, sin serlo. b) Que le habiara sin respeto a un animal mas fuerte que ella. ©) Que hubiera entrado al refugio antes que él y ademas, legritara. ‘Teimestre 2 @ SANTILLANA SANTILLANA 4, Escribe por qué la tortuga se preocupé de haber cafdo en una trampa. 5. Colorea. £Cudles un sinénimo de la vereda en el segundo parrafo? elcamino la carretera elatajo lacalle 6. Responde. éQué otra solucién pudo haber aplicado la tortuga para salir dela trampa cuando llegé el leopardo? 7. Anota en los recuadros la letra que corresponde, segtin la parte del texto. [7 Latortuge fue tanzada de la trampa por un leopardo y regresé asucasa tranquilamente. acubrir el bosque. La tortuga cayé en una trampa y debia encontrar una solucién ~—]_ Latortuga regresaba a su casa cuando lanoche empezaba — L pare escapar. 8. Contesta. 2Qué opinas de la estrategia que emples la tortuga para escapar dela trampa? ere El ovillo \Voya contarles un cuento que me contaron hace afiares, no sé si lorecuerclo bien porque la memoria se pasea Mucho, los cuentos camiien todo el tiempo, y los chicos no se quedan quietos. Tipo de texto: Literario / El cuanto dice mas o menos asi: Cuento: Formato: Este era un puobblo chico y feo. No llovia yno liovia, y el suelo Continuo estaba reseco alrededor del rancho dela familia Chumpi. La bomba no tiraba una gots mas. De noche, en vez de recto, cafan espinas de cactus. El pacire se habia ido cazar peludos 0 lo que encontrara. La madre lidiaba con un montén de hijos en vacaciones. Estaban tan sucios que nose sabfa sieran rubioso morochos, nenas o varones La cabra y el cabrito parecfan muftecos de :, alambre, Los frutales solo hubieran servido para lefia. A\fin a madre dijo: —Vayan todos a buscar algo de comer, por ahi desentierran una batata, pero cuidadito con robar. @ SANTILLANA! Yallé se van corriende todos juntos, menos Roclo, que eslamés chica, y toma por otro camino, con su gato flaco Bergamin pisindolelos talones. Lamacire se pone a amasar su Ultimo pan, con harina de yuyo seco y un poco de baba de cabra, y, de paso, canta una copia que dice: No quiere llover, sale una nube yse vuelve a perder. Asi pasa el dia y los chicos van volviendo més sucios todavia. éQué encontraron? iClaro, un pedaze de pelota, tres figurites pisoteadas y unos cascotes, porque brillaban de mica! Los maull lidos de Berearnin anuncian a Rocio: vienen rendidos, encontraron ustedes? aeons crecey todos miran, se quedan como de palo, los! sojosmuy abiertos. Lacabray sucrfa beben hasta reventar. Entonces los chicos chapatean y vemos que son lindos y fetichos, rubios ymorochos, cuatro varones y tres nifias, éontando a Rocio, que va @ buscar un trozo de jabén. El gato Bergamnin se trepa a un arbol huyendo del bafio. Juntan agua én todos los Cacharrés que tienen ysevan a dormircon hambre pero al fin sin sed, Tienen miedo de que alamanecer e! hilo de agua haya desaparecide camoun suefo. Cuando despiertan, e! Sol ya est4 redondo y el rio sigue alll. Qué misterio misterioso, seftores! Durante la noche han nacido brotecitos muy verdes, ha vuelto el benteveo a bafiarse y el agua tan limpita deja ver cémo juegan unos cuantos peces de plata, Y ahivuelve papé Chumpi, con un atado de choclos ytres huevos de fiandit ial Deja caer todo y primero se queda tieso mirando el rfo, después va a buscar una cafia ypesca que te pesca. iY todos contentos, giacias @ Ros'e y su ovillito de hilo celeste, * que no era mas gue agua dormida al piéde un sauce amarillo! Dicen que dicen que asinaci6 elo Lapizul © Herederos de Maria Elena Walsh. fo Schavelzon Graham Agencia Iiteraria, “Elovilo". wewschavelzongraham.com Tareas de lectura 1)». Escribe tres caracteristicas del pueblo. Elpuebloera ly 2. Ordena de 1a 4los hechos relatados en el cuento. 4. Rodea el significado de morochos. a) Persona con piel blanca. b) Persone con piel amarilia. ¢) Persona con piel morena. P remetne @ SANTILLANA, @ SANTILLANA’ (©. subraya por qué el papa Chumpi se qued6 tieso mirando el rio. @) Porque queds sorprendido de que sus hijos chapotearan. b) Porque no podia explicarse de dénde salié el arroyo. ) Porque se entusiasmé mucho de poder ir de pesca. ©. Explica el significado de la frase los frutales solo hubieran servido paralefia. 7. Completala tabla. Principal problema Perens Eee cts uc) 5, Anota por qué crees que salié agua del ovillo. ©. Escribe dos palabras 0 expresiones que no entiendas del cuento y explica por qué crees que son dificiles para ti. Tipo de texto: Literario/ Litica populer Formato: Continue 40 Dona Blanca Dofia Blanca esté cubierta depilares de oro y plata, iromperemos un pilar para ver a dofia Blanca! —éQuién es ese jicotillo queanda en pos de dofia Blanca? =Yo soy ese jicotillo queanda en pes de dofia Blanca —De quées este pilar? —De oro —éDe quées este pilar? —De plate —éDe qué es este pilar? —De cobre —éDe qué es este pilar? —iDe papel! @SANTLLANA De Tin Marin itoquetraigo raigo desde Jalapa /engo Tareas de lectura 4. Rodea la imagen que ilustra mejor la primera estrofa de “Dofia Blanca’. _ oo, 7 ~ Tiere Marin Teté Cticara 5. Escribe de dénde trajeron al torito. 5, Completa la oracién con las palabras del recuadro une mujer unhombre ete, a ‘@ SANTILLANA’ @ SANTILLANA G « 10. Sefiala con una YW cul podria ser el toro del que habla “El torito”. LI ,. Responde. £Qué significa que el jicotillo anda en pos de dofia Blanca? Explica para qué crees que sirve el texto “De Tin Marin’. . Subraya. La persona que dice la frase Lo traigo desde Jalapa... a) estéen Jalapa. ») varumboa Jalepa. c) noestd en Jalapa Contesta. éCémo crees que se siente dofa Blanca con las acciones del jicotillo? Argumenta tu respuesta 4Crees que est bien que le peguena alguien por hacer algo como disen en “De Tin Marin’? Explica turespuesta Wey neste | Con qué rima rima? Tipo de texto: Literario/ Rima Formato: Continuo . oh Treinta dias trae septiembre, con abril, junio y noviembre. De veintiocho solo hay uno ylos demés, treintay uno. 2 Tengo una vaca lechera, no es una vaca cualquiera, me da leche condensada, para toca la semana. Tareas de lectura [)__ 1. Colorea los meses que tienen treinta dias. enero febrero marzo abril mayo junio Julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre 2, Completa la descripcién. ‘@ —o . queda | Esunavaca. bs a toda la para a 4. Explica por qué la vaca no es una vaca cualquiera. [© Escribeelmes que tiene veintiocho dias. SANTILLANA © SANTILLANA 6. Anota un titulo a cada rima. Rima: Rima2: 7. Subraya del mismo color las palabras que riman en cada texto. Treinta dias trae septiembre, Tengo una vaca lechera, con abril,junioy noviembre. no es une vaca cualquiera, De veintiocho solo hay uno me ca leche condensada, ylos demés, treinta y uno. para toda la semana 8. Colorea. En cuél de los dos textos las palabras que riman tienen mayor semejanza entre si? Rimat Rima 2 9. Responde. éPara qué crees que te serviria aprenderte la rima 1? 10. Ademés del presentado en la lectura, dibuja un lugar donde puedes encontrar una vaca lechera. | | | | | | j i Nar Rimesce2 | Tipo de texto: Literario / Obra de teatro yse sienta en una mesa. Seaverca unmozo) Formato: Continuo Mozo: Buenas noches, sefior, equé desea sense? 4 Cliente: No deseo servirme nada Mozo: iAh!, bueno, disculpe, pero entonces... Cliente: Entonces, ideseo que usted me sitve algo! Sino, para qué se cree que vengoa.un restoran? Mozo: Si si, cémono. Sivase. (Le entreyael ment). Cliente: A v« 10 sé... hay tantos platos. CQuémesugiere?, Z : Mozo: Seguramente cualquiera de las obras de nuestro cocinero lova a satisfacer. Cliente: dLes sobras del cocinero? éPor quién me torna? Mozo: Disculpe, setor, dije"las obras’. Cliente: §i, eso mismo escuché, las sobras! Mozo: No, sefior, |e esté sobrando una s. Cliente: éQué esta diciendo? iA mino me sobra nada, y menos que menos me vaa sobrar usted! Mozo: Si, como usted diga. Sueno, le puedo sugerir lasaha : _ Cliente: Esta loco? La hazaf\a? Yo no quiero hacer ninguna hazafia! Solamente quiero comer, Eme entiende? Mozo: Si, si.éTal vez le gustarfa un besugo ala vasca? Cliente:

You might also like